El Puerto de Montevideo recibió este lunes al buque portacontenedores chino más grande que haya atracado alguna vez en los muelles públicos. En diálogo con En Perspectiva el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, destacó las ventajas de una visita de estas dimensiones a nuestra principal terminal portuaria aunque reconoció las dificultades que generó su llegada en el resto de la operativa. «Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo».

Si bien se trata de una buena noticia, sobre todo porque este primer barco no viene solo, ya que en las próximas semanas seguirán arribando otros similares, la llegada de un portacontenedores de este tamaño también es un problema.
Es que las grandes dimensiones de este barco obligan a que, para que pueda atracar, se dejen libres varios muelles en los que los trabajos deben suspenderse hasta que se vaya el gigante.
Interrogado sobre el nivel de preparación que tiene el Puerto de Montevideo para la operativa de estos buques, Alberto Díaz contestó: “Somos concientes de que la demanda de terminales especializadas es constante en el mundo y en todos los rubros, supongo que es lo mejor tenerlas pero no podemos hoy en día. Tenemos que convivir con el hecho de que somos un puerto multipropósito e ir viendo donde hacer estas cosas”.
“Actualmente estamos construyendo el Muelle C para tener un punto más de atraque y esta aún demorada la construcción por parte de un privado de una terminal especializada en productos graneleros. Estimamos que en los primeros meses del año próximo el Muelle C estará construido”.
Otro tema es el calado, al respecto el titular de la ANP dijo que “la decisión de poner un barco tan grande o no en nuestra terminal siempre será del armador. Creemos que la clase de barcos que vendrá en el mediano y corto plazo será similar al que llegó ayer. No veo de momento la posibilidad de que llegue un barco más grande a nuestra terminal”.
Consultado sobre las ventajas que le genera a nuestro país el arribo de barcos de estas dimensiones al Puerto de Montevideo, Díaz contestó: “Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo”.
En materia de dificultades, Días expresó que hasta el momento “no han sido demasiadas” pero que al tratarse de un barco “que por su tamaño ocupa a los muelles tres, cuatro y cinco, que son los mejores, los de la zona abrigada, se generan los problemas naturales al tener que abrir ese espacio”.
“De momento no hay nada reglamentario previsto. Lo que ha sido uso y costumbre en el Puerto de Montevideo es que el barco que desplaza a otro corre con los gastos de los remolques, el nuevo amarre, etc. La ventaja de este tipo de barco sobre los demás es que si bien son más grandes también son más rápidos en su operativa y eso hace que tengan cierta prioridad”.
“Complicaciones aparecieron pero lo importante es mirar el aspecto positivo para el país y nuestra terminal de cargas”, sentenció el titular de la ANP.
http://www.espectador.com
-34.905990
-56.203264
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...