RSS

Archivo de la etiqueta: administración nacional

No se levantó esencialidad en salud pública y se mantiene firme la postura de eliminar vacaciones de primavera en la enseñanza


Así lo indicaron las autoridades que participaron de la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, en donde afirmaron, “no se discutió” levantar la esencialidad que rige sobre los servicios brindados por los funcionarios de salud pública.

articulos2_30669El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, volvió a insistir en que no están dadas las condiciones para levantar la esencialidad. No obstante, señaló que los ministros de Trabajo, Eduardo Brenta, y la de Salud, Susana Muñiz “siguen la evolución del conflicto.”

Aún queda pendiente la reunión entre las autoridades y el gremio de funcionarios de la salud estatal, que se realizará este lunes a las 15 horas en el Ministerio de Trabajo.

De no alcanzarse ningún tipo de acuerdo, los funcionarios de la salud mantienen su decisión de iniciar una huelga general el próximo martes.

Por otra parte, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, remarcó que la decisión de las autoridades de la educación respecto a suprimir las vacaciones de primavera para recuperar los días de clase perdidos es “firme”.

El jerarca reconoció que tanto profesores como maestros tienen derecho a la huelga, pero sostuvo que la resolución está firme.

Igualmente, la filial montevideana del gremio nacional de profesores de secundaria, anunció que pese a lo anunciado desde la Administración Nacional de Educación Pública, los docentes agremiados no darán clase durante el receso de primavera.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 
Comentarios desactivados en No se levantó esencialidad en salud pública y se mantiene firme la postura de eliminar vacaciones de primavera en la enseñanza

Publicado por en 9 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Uruguay pretende dragar solo el Río Uruguay y espera autorización Argentina


El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, confirmó que se pidió autorización a los delegados argentinos en la CARU para iniciar el dragado del Río Uruguay sin la participación del vecino país, al menos hasta Fray Bentos. Calificó la obra de «vital» para el país y aclaró que vale la pena asumir el costo.

pintadoPintado informó en diálogo con El Telégrafo que “la Administración Nacional de Puertos (ANP) pidió a la CARU que nos permita dragar el río a costo nuestro y a la profundidad de 25 pies».

«Queremos hacer esta inversión, que es vital, y les estamos diciendo que si el problema es quién lo haga, nosotros estamos dispuestos a hacerlo, falta la autorización del otro lado del río”, indicó.

Agregó que es “biológicamente optimista, y pienso que se va a contar con la autorización porque tiene que ser así porque no da perjuicios para nadie y beneficia a ambas márgenes del río Uruguay”.

Especificó que más allá que Argentina vaya a hacer su dragado, “nosotros queremos dragar también, porque es vital para nosotros más allá que Concepción del Uruguay es una terminal aliada de Uruguay. Pero se está reivindicando el federalismo, y esto encaja muy bien con esa reivindicación”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente: El Telégrafo
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Uruguay pretende dragar solo el Río Uruguay y espera autorización Argentina

Publicado por en 15 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Llegada de portacontenedores chino «es una oportunidad»


El Puerto de Montevideo recibió este lunes al buque portacontenedores chino más grande que haya atracado alguna vez en los muelles públicos. En diálogo con En Perspectiva el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, destacó las ventajas de una visita de estas dimensiones a nuestra principal terminal portuaria aunque reconoció las dificultades que generó su llegada en el resto de la operativa. «Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo».

267256_1371556328_puerto_montevideo

Si bien se trata de una buena noticia, sobre todo porque este primer barco no viene solo, ya que en las próximas semanas seguirán arribando otros similares, la llegada de un portacontenedores de este tamaño también es un problema.

Es que las grandes dimensiones de este barco obligan a que, para que pueda atracar, se dejen libres varios muelles en los que los trabajos deben suspenderse hasta que se vaya el gigante.

Interrogado sobre el nivel de preparación que tiene el Puerto de Montevideo para la operativa de estos buques, Alberto Díaz contestó: “Somos concientes de que la demanda de terminales especializadas es constante en el mundo y en todos los rubros, supongo que es lo mejor tenerlas pero no podemos hoy en día. Tenemos que convivir con el hecho de que somos un puerto multipropósito e ir viendo donde hacer estas cosas”.

“Actualmente estamos construyendo el Muelle C para tener un punto más de atraque y esta aún demorada la construcción por parte de un privado de una terminal especializada en productos graneleros. Estimamos que en los primeros meses del año próximo el Muelle C estará construido”.

Otro tema es el calado, al respecto el titular de la ANP dijo que “la decisión de poner un barco tan grande o no en nuestra terminal siempre será del armador. Creemos que la clase de barcos que vendrá en el mediano y corto plazo será similar al que llegó ayer. No veo de momento la posibilidad de que llegue un barco más grande a nuestra terminal”.

Consultado sobre las ventajas que le genera a nuestro país el arribo de barcos de estas dimensiones al Puerto de Montevideo, Díaz contestó: “Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo”.

En materia de dificultades, Días expresó que hasta el momento “no han sido demasiadas” pero que al tratarse de un barco “que por su tamaño ocupa a los muelles tres, cuatro y cinco, que son los mejores, los de la zona abrigada, se generan los problemas naturales al tener que abrir ese espacio”.

“De momento no hay nada reglamentario previsto. Lo que ha sido uso y costumbre en el Puerto de Montevideo es que el barco que desplaza a otro corre con los gastos de los remolques, el nuevo amarre, etc. La ventaja de este tipo de barco sobre los demás es que si bien son más grandes también son más rápidos en su operativa y eso hace que tengan cierta prioridad”.

“Complicaciones aparecieron pero lo importante es mirar el aspecto positivo para el país y nuestra terminal de cargas”, sentenció el titular de la ANP.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Llegada de portacontenedores chino «es una oportunidad»

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: