RSS

Archivo de la etiqueta: adolescente

NO HAY EXCUSAS


Presentaron campaña contra explotación sexual infantil y adolescente

MONTEVIDEO (Uypress) – Este martes 9 se presentó en Torre Ejecutiva la campaña ‘No hay excusas’ para ‘reflexionar sobre los riesgos que representa la explotación sexual comercial infantil y adolescente’, e intentar revertir esta realidad de la que Uruguay no está exento.

El vicepresidente de INAU, Jorge Ferrando, informó que desde 2007 a 2012 se registraron 132 denuncias sobre explotación sexual infantil y adolescente: ‘número que indica que las personas van tomando conciencia de la situación’, declaró.

La campaña es coordinada por el INAU, UNICEF y el CONAPEES (Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia) y se propone revertir esta acción, penada por la ley 17.815, que prevé sanciones no solo para los proxenetas que someten a los menores a la prostitución, sino también para cualquier persona que mantenga relaciones sexuales con ellos.

Durante la presentación de la campaña, Ferrando agregó que: ‘Es necesario que se conozca la ley y su alcance’ y destacó el aumento de denuncias, lo que da cuenta de que ‘ las personas van tomando conciencia de la situación’. El aporte del Instituto para esta iniciativa fue de 600 mil pesos, informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

A su vez, el INAU forma educadores en el tema con un equipo de atención especializada para las víctimas y sus familiares, además de hogares adonde trasladar de forma provisoria a adolescentes que fueron explotadas/os sexualmente.

Explotación sexual comercial infantil

UNICEF identifica la explotación sexual comercial infantil y adolescente ‘cuando una persona o grupo de personas involucran a niños y adolescentes en actos sexuales, para satisfacción propia o de otras personas, a cambio de cualquier beneficio: dinero, especies, protección o regalos. No se considera la posibilidad de consentimiento o responsabilidad por parte de las víctimas, ya que los niños y adolescentes sometidos a situaciones de explotación no se prostituyen a sí mismos’.

Pueden distinguirse cuatro tipos de explotaciones sexuales comerciales infantiles y adolescentes: Relaciones sexuales remuneradas, esta modalidad implica la utilización de niñas, niños o adolescentes en actividades sexuales a cambio de una remuneración o cualquier otra forma de retribución; Pornografía utilizando imágenes de niñas, niños y/o adolescentes implica toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales; Turismo sexual y Trata de niñas, niños y adolescentes con propósitos sexuales, comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de niñas, niños y/o adolescentes para su explotación sexual. Esta puede darse de un país a otro, o sea con traspaso de fronteras nacionales (trata internacional), o de una región a otra de un mismo país (trata interna).

La situación en Uruguay

Más allá de esta distinción, los organismos a cargo de la campaña asumieron que: ‘Uruguay aún desconoce la verdadera magnitud del problema, por lo tanto no podemos definir con exactitud las características, tanto cuantitativas como cualitativas, que este reviste’.

Sin embargo, las cuatro modalidades antes mencionadas, de explotación sexual comercial ‘han sido detectadas en nuestro país’ y su visualización y capacidad de denuncia ‘van en aumento’.

En este sentido, surge el dato de las 132 denuncias que nombraba Ferrando: ‘Durante los años 2007, 2008 y 2009 se registraron desde INAU 20 denuncias, en el 2010 21, en el 2011 40, y en el 2012 se contabilizaron 51, totalizando en 6 años 132 casos que fueron ingresados a juzgados’.

‘No hay excusas’

Bajo este eslogan, esta campaña de comunicación masiva contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes busca cumplir tres objetivos: Desnaturalizar el fenómeno de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y posicionarlo como un problema grave que ocurre en Uruguay; concientizar a los potenciales ‘clientes’ (agresores) de su rol de explotadores sexuales al tener relaciones sexuales con niños, niñas y adolescentes; comunicar a la sociedad la dimensión de delito del acto, y colocar la responsabilidad en los adultos y no en los niños, niñas y adolescentes.

La campaña implica mensajes gráficos, spots radiales y un video en el que participan los integrantes de la banda portorriqueña Calle 13, donde pueden conocerse distintos testimonios de niñas y niños explotados sexualmente.

ac

 
Comentarios desactivados en NO HAY EXCUSAS

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Salud

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: