RSS

Archivo de la etiqueta: afe

Un total de 1.198 postulantes se presentaron al llamado de la nueva operadora ferroviaria


article

Un total de 1.198 postulantes se presentaron al llamado realizado por la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios para cubrir los cargos con vistas al inicio de las operaciones de transporte de carga que actualmente realiza AFE.

El pasado 8 de junio se cerró el período de inscripciones de interesados en integrarse a la nueva empresa pública que, conformada por la Corporación Nacional para el Desarrollo y AFE, operará en el marco privado.

El llamado concitó particular interés en el mercado laboral, ya que el número de aspirantes es diez veces mayor al total de plazas a ocupar. No obstante, según los registros, no se ha alcanzado buena receptividad entre los actuales funcionarios de AFE, a los que también iba dirigido el llamado, lo que obligará a realizar un proceso de capacitación en los oficios más específicos de la actividad para seguir adelante con el proceso de modernización implementado por el gobierno.

http://www.mtop.gub.uy/web/guest/noticia_233114

 
1 comentario

Publicado por en 16 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

AFE: 1.200 interesados en pasar al derecho privado


SINDICATO DICE QUE FALTARÁ PERSONAL QUE MANEJE LOS TRENES

El gobierno considera un éxito el llamado que realizó para interesados en integrarse en la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF), pero la Unión Ferroviaria advirtió que quienes se presentaron no cubrirán ni el 30% de las necesidades que existen de conducción de locomotoras.

afe_309961

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, dijo, tras el Consejo de Ministros, que se presentaron 1.198 personas para cubrir 110 vacantes de operarios y administrativos, pero reconoció que «ese es solo un aspecto de la puesta en funcionamiento de esta modalidad, un aspecto importante pero no fundamental».

El dirigente del sindicato ferroviario, Ricardo Cajigas, dijo a El País que «prácticamente no se presentó ningún maquinista» y que sería «una irresponsabilidad tremenda» poner a correr trenes sin el personal capacitado de conducción. La Unión Ferroviaria descarta que se hayan presentado trabajadores ferroviarios extranjeros porque «en Argentina ganan el doble y en Brasil el triple», dijo Cajigas.

Está previsto que SLF comience a trabajar el próximo 1° de julio en régimen de derecho privado. El 51% de esta empresa pertenece a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y el resto a la Corporación Nacional para el Desarrollo. Se encargaría del traslado de carga y pasajeros. En el papel existe desde 2011 pero no ha comenzado a operar.

El sindicato se niega a que los trabajadores pasen al derecho privado y mañana miércoles analizará nuevas medidas de protesta. «Creemos que el ministro Rossi sigue confundido si cree que una empresa de logística ferroviaria es similar a un supermercado. No se puede poner en una locomotora que arrastra 1.800 toneladas a alguien que no sabe», advirtió Cajigas. «Además de violar la normativa de seguridad, no sé si los propietarios de la carga aceptarían que fuera llevada», agregó.

El sindicato dice que la situación de AFE que cada vez transporta menos carga se debe a la falta de inversiones en los últimos treinta años, los bajos niveles salariales (los más deprimidos dentro de las empresas públicas), la falta de idoneidad de la dirección de la empresa y la escasez y desmotivación del personal. «En 30 años nunca un técnico ferroviario presidió AFE», dijo Cajigas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/afe-interesados-pasar-derecho-privado.html

 
1 comentario

Publicado por en 16 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Ferroviarios le entregarán unas 400 zanahorias al Presidente de AFE


fe4bbe81600a40063594e597e00eb05b_XL

La asamblea general de la Unión Ferroviaria (UF), en la cual participaron más de 400 trabajadores, resolvió facultar al Consejo Directivo y al Plenario de Delegados a impulsar en el corto y mediano plazo las medidas que considere necesarias para defender AFE. Entre las medidas esta la de entregarle al «Señor Presidente de AFE» tantas zanahorias como compañeros participaron de la Asamblea, para «recordarle que los ferroviarios no nos vendemos», señala una de las mociones aprobadas.

La unanimidad de los presentes volvió a ratificar la resolución de no pasar a trabajar bajo el derecho privado y por ende no ser empleados de Self S.A., le dijo al Portal web del PIT-CNT Georgy Matínez, Secretario General de la UF.

Los ferroviarios se reunieron en asamblea en la sede del PIT-CNT en el marco de un paro general de 48 horas, el cual culmina el viernes a la media noche. Durante el encuentro también se resolvió solicitarle al gobierno un ámbito de negociación y ratificaron la posición de no dejar de ser funcionarios públicos.

Cuando el presidente de la República era José Mujica el gobierno decidió crear la empresa Self S.A., que opera bajo el derecho privado. A partir de ese momento los trabajadores manifestaron su rechazo a que se pasara a ese régimen laboral. Por ese motivo se inició una ronda de negociones con autoridades del gobierno de Mujica y luego con las designadas por Tabaré Vázquez.

Mientras se realizaban estos encuentros los trabajadores consultaron a varios juristas para modificar la ley que creó Self S.A. y así poder seguir siendo personal de AFE. Cuando se logra un proyecto de ley se inicia un intercambio de posiciones en torno a la redacción final. Sin embargo a fines de mayo del corriente Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas, les comunica que se seguirá adelante con la empresa Self S.A. y le poner fin a la negociación.

Resoluciones de la UF

Mociones aprobadas por la Asamblea Nacional de todos los ferroviarios realizada el jueves 11 de junio de 2015:

  1. Manifestar nuestro profundo rechazo a este proceso de privatización encubierta de AFE que viola la voluntad popular manifestada por el pueblo uruguayo en el plebiscito de 1992.
  2. Ratificar las resoluciones de todas las asambleas anteriores incluyendo las generales de todos los ferroviarios, de los años 2012 y 2013, en el sentido de que no aceptaremos renunciar a nuestros derechos de funcionario público y de AFE, ni solicitar licencia sin goce de sueldo, para servir bajo el derecho privado en Self.
  3. Rechazar este nuevo intento de atropellar los derechos de los trabajadores por parte del Ministerio de Transporte y el Poder Ejecutivo, ratificar nuestra declaración de situación de conflicto y resistencia al chantaje y las amenazas del gobierno, que tienen la clara intención de amedrentar a los trabajadores ferroviarios, para obligarnos a resignarnos y renunciar a nuestras conquistas.
  4. Facultar a la Asamblea Nacional de Delegados a resolver las medidas que considere necesarias sin descartar ninguna en defensa de la empresa pública y los derechos de los trabajadores ferroviarios.
  5. Facultar al Consejo Directivo a instrumentar las formas y oportunidades en que sean más convenientes o efectivas las medidas y resoluciones adoptadas.
  6. Comenzar una campaña de denuncia pública y legal de las pésimas e inaceptables condiciones de trabajo en que los ferroviarios desarrollamos nuestra labor, a cambio de los salarios más bajos de las empresas públicas.
  7. Mandatar al Consejo Directivo a que disponga el trabajo estrictamente a reglamento, a partir de la oportunidad en que lo considere más conveniente a los fines de nuestra lucha.
  8. Mandatar al Consejo Directivo a instrumentar la entrega de tantas zanahorias como compañeros participaron de esta Asamblea, al Señor Presidente de AFE, para recordarle que los ferroviarios no nos vendemos.

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/noticias/item/344-ferroviarios-facultaron-a-la-direccion-del-gremio-a-impulsar-nuevas-medidas-de-lucha

 
Comentarios desactivados en Ferroviarios le entregarán unas 400 zanahorias al Presidente de AFE

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Paro de ferroviarios y de trabajadores portuarios


FUNCIONARIOS DE AFE NO QUIEREN PASAR AL DERECHO PRIVADO

El Sindicato Portuario realiza hoy un paro con marcha hacia el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a partir de las 11 en reclamo de más inversiones en el muelle C del puerto de Montevideo, por la reactivación del puerto de Fray Bentos y por la adquisición de una draga de gran porte para mantener los acceso a la terminal capitalina a una adecuada profundidad.

puerto

Los trabajadores del puerto reclaman mayores inversiones en el sistema portuario.

Por otra parte, la Unión Ferroviaria se declaró en conflicto y asamblea permanente. Se opone a que los trabajadores de la estatal AFE pasen a desempeñarse en la operadora de carga (Servicios Logísticos Ferroviarios) en calidad de empleados privados. El sindicato rompió las negociaciones con el gobierno que está tratando de reactivar el ferrocarril. La anterior administración no logró avances significativos en este sentido y no pudo incrementar sustancialmente la carga transportada.

Pese a que desde hace años se señala que los trenes podrían transportar parte importante de la producción maderera, lo cierto es que el grueso del producto se sigue desplazando en camiones. Por tren se transporta fundamentalmente arroz y «clinker» para la elaboración de cemento.

Servicios Logísticos Ferroviarios publicó avisos para contratar conductores de trenes, técnicos en electromecánica y mecánicos. La empresa fue creada en 2011 pero no ha podido comenzar a funcionar. El sindicato rechaza la oferta que le hizo AFE para integrarse a Servicios Logísticos Ferroviarios (cuya propiedad corresponde en un 51% a la empresa estatal y en un 49% a la Corporación Nacional para el Desarrollo) pese a que el gobierno ofrecía a los trabajadores la reserva de su cargo. Esto generó que anteriores llamados realizados no tuvieran eco.

Actualmente AFE tiene alrededor de 800 funcionarios y la operadora necesita unos 300. Parte de la plantilla se acogió a retiros incentivados.

El gobierno está intentando llevar adelante la reparación del tramo Algorta-Fray Bentos que se prevé que puede captar un movimiento importante de madera pero buena parte de la red de vías se encuentra en mal estado y los trenes se desplazan con lentitud.

En 2014 AFE movió 800.000 toneladas, un nivel similar al de la crisis de 2002. La empresa surgió en 1952 luego de que se nacionalizaran las compañías ferroviarias existentes que eran de capital británico y que fueron las que construyeron la mayor parte de las vías a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Gran Bretaña saldó así deudas con Uruguay que se habían generado durante la Segunda Guerra Mundial.

«Jerarcas incompetentes»

Según la Unión Ferroviaria, en AFE se han nombrado «durante mucho tiempo jerarcas incompetentes que no tenían ni idea de lo que es un tren. Está claro que existe la voluntad política incluso de este Gobierno, de operar bajo el derecho privado atropellando los derechos de los trabajadores».

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-hoy-ferroviarios-trabajadores-portuarios.html

 
Comentarios desactivados en Paro de ferroviarios y de trabajadores portuarios

Publicado por en 27 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Ni por decreto: Trabajadores de AFE no pasarán al derecho privado


Los trabajadores de AFE resolvieron que no se acogerán al decreto del Poder Ejecutivo que les permite pasar a la empresa operadora que se rige por el derecho privado y les reserva su puesto como funcionarios públicos.

110961

Carlos Aramendi, presidente del sindicato de trabajadores de AFE, dijo a No toquen nada que ya resolvieron por Asamblea que no van a aceptar ir a la operadora bajo ningún formato.  Además, señaló que hicieron acuerdos con ferroviarios de Argentina y Brasil para que tampoco acepten.

La operadora, la gran apuesta de carga de AFE para dinamizar la operación de cargas, lleva dos años con un gerente como único empleado y sin posibilidades de funcionar.

“Tenemos una resolución de dos asambleas de todos los ferroviarios afiliados y no afiliados, donde resolvieron por unanimidad el no pasaje a la empresa operadora bajo el derecho privado. Todo lo que se relacione de dejar el derecho público para ir al privado, nosotros ni siquiera lo podemos negociar”, explicó.

“Si lo quieren sacar, sáquenlo, a nosotros no nos complica en nada, ni siquiera participamos en la redacción, fue una iniciativa tomada por el propio directorio que hoy en día para los trabajadores no les da demasiada garantía, más allá de que se diga a través de este decreto que se les va a reservar la función pública hasta que se jubilen”, agregó.

Según el decreto aprobado en abril por el Poder Ejecutivo, si un trabajador elige pasar a la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios y luego quiere volver a AFE, la empresa estatal tendrá 20 días para aceptar su solicitud y el trabajador tres días para incorporarse. El decreto se emitió por la necesidad del Ejecutivo de tener funcionarios en la operadora. Además, tener funcionarios es una exigencia del préstamo de 45 millones de dólares del Banco de Desarrollo (ex Corporación Andina de Fomento).

Si los funcionarios se siguen negando no quedan muchos caminos. En Uruguay no hay formación para trabajadores ferroviarios. Los maquinistas, por ejemplo, se preparan dentro de AFE, en una carrera que lleva cinco años.

Aramendi dijo que la operadora tampoco tiene posibilidad de traer trabajadores de Argentina o Brasil porque el sindicato realizó acuerdos para trancar esa posibilidad.

“Están muy lejos lo que son las condiciones salariales de los países vecinos. Además nosotros estuvimos en Argentina conversando con los compañeros del Sindicato de la Fraternidad, que nuclea a todos los conductores de Argentina, y logramos hacer un acuerdo firmado donde acordamos que ningún trabajador ferroviario pasaría a trabajar a Argentina como ningún afiliado a venir de Argentina a trabajar a Uruguay”, señaló.

Aramendi aseguró desde la Unión Ferroviaria que algo cambió con la llegada de Tabaré Vázquez: volvieron a tener diálogo con el gobierno.

“Este gobierno ha tenido la particularidad, que no tuvo el gobierno anterior, que fue el diálogo con los trabajadores. El gobierno de José Mujica el diálogo con los trabajadores no lo tuvo nunca, simplemente nos dijo que ellos iban a hacer las cosas y después se nos comunicaba a través del directorio de AFE, o sea, con el ministerio fue una pésima relación y por eso no avanzamos, quedamos cada uno parado en la vereda de en frente”, dijo.

Para el sindicato, están cerca de lograr un acuerdo que destrabe la situación. La empresa Servicios Logísticos Ferroviarios, que solicitó el préstamo, es una empresa pública de derecho privado compuesta por AFE (51%) y la CND (49%). Es la apuesta máxima del gobierno para el transporte de carga pero actualmente solo cuenta con un gerente.

http://www.180.com.uy/articulo/54985_trabajadores-de-afe-no-pasaran-al-derecho-privado

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Un nuevo anuncio de “reconversión ferroviaria”


El presidente José Mujica dijo que “en pocos días se va a cerrar un plan de reconversión ferroviaria”. Según sostuvo hace algunas semanas, probablemente, el acuerdo será con una empresa china. Mujica contó que cuando fueron al país asiático, China mostró su intención de invertir en el ferrocarril pero Uruguay no tenía proyecto.

ce17bcdcdba9d751e9c48080e22e6d40

«En pocos días se va a cerrar un plan de reconversión ferroviaria, que supondrá un endeudamiento importante del país, pero hay que hacerlo», dijo Mujica a Radio Monte Carlo.

El 19 diciembre, el presidente sostuvo en el programa Más Info de Televisión Nacional que era probable cerrar un acuerdo con una empresa china para recuperar el ferrocarril en una zona.

La recuperación del ferrocarril es una de las principales promesas del presidente Mujica, pero hasta ahora no se pudo concretar. Durante un Congreso de Intendentes en 2009, previo a asumir, anunció por primera vez ante los jerarcas municipales que «va a haber ferrocarril».

Ahora, a un año de finalizar su gestión, Mujica realizó un nuevo anuncio de “reconversión ferroviaria”.

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, dijo luego del viaje a China que había «un gran interés» por parte de distintas empresas. «Estuvimos mostrándoles cuáles son nuestros planes, las etapas de rehabilitación del ferrocarril y los distintos instrumentos financieros a los que se puede recurrir a los efectos de participar en una eventual rehabilitación de las líneas férreas tal como lo quiere el gobierno», afirmó.

Pintado dijo en ese momento que se trabajaría en un memorándum de entendimiento de lo conversado y que antes de 2015 habrá novedades.

Sin embargo, el presidente Mujica dijo en una entrevista con el Semanario Voces durante agosto que «en dos o tres años no pudieron hacer un proyecto». «Ahora una empresa china, la más grande, en sesenta días nos trae un proyecto. No es compromiso de nada pero por lo menos vamos a tener en un papel: son tantos durmientes, tantos kilómetros de vía, ¿me entendés? Que se haga o no se haga, pero por lo menos tenés una realidad física. Hay que hacerlo y chau», sostuvo.

El entonces presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Jorge Setelich, le dijo en ese momento a No toquen nada lo mismo que el presidente Mujica. «No está planificada ninguna inversión concreta de ese país, solo hay voluntad», afirmó.

Durante un balance de su gestión, realizado el 9 de agosto, Setelich habló sobre el crecimiento de China y lo señaló como otro argumento más para «tomar el riesgo» de invertir en AFE.

Mujica dijo en la nota con Voces que el Estado debe «encarar la responsabilidad» de reconstruir las vías y reactivar el ferrocarril. «¿Qué vas a privatizar? ¿Quién va a agarrar ese cascajo? No seas malo. Privatizado ya está. Hay treinta mil y pico de camiones, con dos choferes cada uno. Hay sesenta mil tipos trabajando en el transporte de los camiones que es de los más caros, no me jodas», sostuvo.

El presidente sostuvo que se pretendió asegurar un mercado para justificar económicamente la reconstrucción de las vías, pero esa es «una discusión como el huevo y la gallina». «Los que hicieron las carreteras, las hicieron y después vino el tráfico. Y esa es una responsabilidad que la tiene que encarar el Estado. Tiene que reconstruir las vías y no sacar las cuentas de cuánto me cuesta. Me cuesta lo que me cueste, no es un cálculo para ganar plata. Porque si logramos resolver un poco el ferrocarril, trabajás en tres puntas. Al establecerle una competencia al transporte carretero, tendés a moderar un poco los precios del flete. Segundo, vas sosteniendo mejor las carreteras y, tercero, detenés la ola importadora de camiones y todo lo demás. Atemperás un poco. Entonces estás ganando por todos esos lados, globalmente tendés a bajar un poco el costo país en un asunto clave, porque el transporte tiene incidencia en todos los costos. Esa parte la tiene que hacer el Estado y no tiene vuelta. Te dicen que no hay que privatizar, ¿quién va a ser el gil que agarre a lidiar con esos fierros viejos?», afirmó.

Hoy el gobierno creó una operadora estatal de derecho privado para llevar a cabo la reforma y necesita capital para comenzar a funcionar. El Ministerio de Transporte pretende conseguir un préstamo del Banco de Desarrollo (CAF) para poner en marcha la empresa, pero Setelich era pesimista en cuanto a lograr esos recursos.

Durante la gestión de Setelich, en el balance que AFE presentó el 9 de agosto, se informó que por primera vez en muchos años la empresa dio ganancias por 244.000 dólares en el primer semestre de 2013.

Setelich también creía que el Estado debía tomar la posta para reactivar el ferrocarril y tenía que hacerlo antes de que la demanda esté, como dijo también el presidente Mujica.

Setelich renunció a su cargo en AFE a principios octubre por diferencias con el Ministerio de Economía, particularmente, con su director general, Pedro Apezteguía. Una semana después, entre idas y vueltas, el presidente Mujica la aceptó.

El presidente de AFE pretendió desde un primer momento que fuera el Estado quien financiara, en principio, la reforma del ente. Pero el Ministerio de Economía no estaba dispuesto a otorgar más recursos. Incluso, en el proyecto de rendición de cuentas no se tomó en cuenta ningún incremento presupuestal para la empresa.

http://www.180.com.uy

 
1 comentario

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

200 funcionarios han dejado AFE y advierten que el transporte de carga se pude reducir un 50 %


El dirigente del sindicato de trabajadores ferroviarios, Ricardo Cajigas, explicó a UNoticias que en la “realidad” la Administración de Ferrocarriles del Estado ya ha perdido a 200 funcionarios por el plan de retiro incentivado que se anunció meses atrás.

articulos2_37950

Cajigas explicó que por fuera de que los plazos para que comenzarán los retiros rigen desde el inicio del 2014, en la “realidad” y haciendo uso de sus días de licencia, cerca de 200 funcionarios ya han dejado sus puestos de trabajo.

Estos 200 trabajadores, forman parte de los 340 habilitados para acogerse al plan de retiro, de un total de funcionarios que ronda los 950.

De esos 340, son 310 los que han decidido hacer uso de la posibilidad del retiro incentivado, por lo que 110 trabajadores más estarán dejando AFE a lo largo del 2014.

Para retirarse de forma anticipada, los funcionarios deben tener al menos 58 años y un mínimo de 30 años de trabajo, por lo que estarían recibiendo entre el 71 y el 79% de su salario actual.

Pero por fuera de esto, Cajigas indicó que desde el dos de enero próximo los trabajadores de AFE podrán comenzar a pedir que se los traslade a otras dependencias estatales, lo que puede disminuir aun más la cantidad de operarios.

Frente a esta realidad, es que el gremialista recalcó que se puede dar una disminución de hasta el 50% en el transporte de carga del que se encarga AFE.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LPC

 

 
Comentarios desactivados en 200 funcionarios han dejado AFE y advierten que el transporte de carga se pude reducir un 50 %

Publicado por en 27 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Ancap negocia con AFE para evitar que retiro de ferroviarios afecte distribución de combustible


El director de la petrolera estatal, Juan Gómez, expresó a UNoticias que existen conversaciones con la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), buscando que el plan de retiro incentivado de ferroviarios no afecte el traslado de combustible al interior del país.

articulos2_36293

Gómez indicó que quienes están involucrados en estas conversaciones por parte de Ancap, son los encargados del servicio logístico.

El jerarca explicó que la intensión que se tiene es la de que no se vean afectados los servicios de transporte de combustible al interior del país de los que se encarga AFE, a los que consideró “muy importantes”.

En ese sentido, recalcó las cargas que se llevan desde Montevideo, tanto al departamento de Durazno como al de Treinta y Tres.

El combustible que se traslada a estos puntos del interior, llega a las plantas de Ancap y de este lugar los servicios de transporte de las estaciones de servicio van a buscarlo para su distribución.

Teniendo en cuenta que el traslado de la capital al interior se realiza en tren, ha generado preocupación que el plan de retiro incentivado de trabajadores ferroviarios que se hará efectivo en los próximos meses, deje a este servicio de transporte sin los funcionarios suficientes como para que continúe.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LPC

 
Comentarios desactivados en Ancap negocia con AFE para evitar que retiro de ferroviarios afecte distribución de combustible

Publicado por en 3 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

QUEDAMOS EN LA VIA!!!


Renunció el presidente de AFE

MONTEVIDEO (Uypress) — El presidente de AFE, Jorge Setelich, hermano del presidente de ANCAP, Raúl Sendic, renunció y se despidió de los trabajadores.

20760Setelich, quién siempre tuvo un discurso crítico respecto al tratamiento del tema AFE dentro del Gobierno, pidió nuevamente fondos en el MTOP y según se sabe estos no fueron autorizados.

Si bien falta el trámite formal, la nota de renuncia va al ministro de área, en este caso del MTOP, y luego es elevada al Presidente de la República. En tanto Setelich ya hizo circular un saludo de despedida a todos los trabajadores de AFE.

Setelich siempre tuvo una visión negativa respecto a la posibilidad de reflotar AFE ‘hay una posibilidad en miles’ había declarado lo que en su momento causó disgusto en el gobierno y se estuvo manejando el cambio por otra persona.

En declaraciones que publica El Observador dijo que ‘No me voy a quedar un año y medio haciendo la plancha’.

Setelich pertenece a Compromiso Frenteamplista lista 711 que encabeza su hermano Raúl Sendic, quién también renunciara a ANCAP, el próximo 15 de octubre, para dedicarse a la campaña política.

 

 
1 comentario

Publicado por en 9 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

OTRA CONSULTORA?


MTOP contrató consultora para fortalecer creación de empresa ferroviaria de AFE y CND

logistica_afe_consultora-300x336El Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la consultora ACyA de Argentina, con filial en Uruguay, firmaron un contrato para fortalecer la creación y desempeño de la nueva empresa operadora que surgirá del proceso de reforma ferroviaria que inició el Gobierno para apoyar a AFE en su reestructura.

El contrato es por un monto de US$ 2.653.400 más IVA y los servicios de los consultores comenzarán el 28 de enero de 2013.

Con la presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado; el subsecretario Pablo Genta; la directora nacional de Planificación y Logística, Beatriz Tabacco; la directora general del MTOP, Viviana Repetto; el vicepresidente de AFE, Álvaro Fierro; la presidenta CND Adriana Rodríguez y el representante de ACyA S.A-Argentina y de su filial en Uruguay, Juan Pablo Martínez, se suscribió el contrato para la consultoría a fin de definir la nueva empresa estatal que se creará entre AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo.

El contrato prevé tres ejes de acción: en primer lugar, la definición de los planes empresariales para 2013-2017 que guiarán el desempeño futuro y contribuirán con el dimensionamiento de la empresa.

En segundo lugar, el acompañamiento en la implementación de los respectivos planes de acción, para concretar la transferencia técnica de conocimientos y de las capacidades gerenciales que promueva la idoneidad y criterios empresariales.

En tercer término, se realizarán tareas de capacitación del personal tanto de la nueva empresa operadora como del ente de infraestructura, de manera que puedan desempeñarse adecuadamente bajo las nuevas prácticas y criterios que surjan de los planes elaborados.

El costo del contrato es de US$ 2.653.400 más IVA. Los servicios comenzarán el 28 de enero de 2013. La primera etapa tendrá una duración de cinco meses y las etapas dos y tres tendrán una duración de un año.

Trabajo en silencio y en base a resultados

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, resaltó que este convenio es resultado de un trabajo “silencioso” que buscó “el hacer y no el discurso”. Explicó que este contrato es resultado, también, del proceso de cambios del modo ferroviario que incluyó un decreto a finales de 2012 que constituyó dos empresas estatales. Una de ellas, AFE, que se encargará de la infraestructura ferroviaria y la otra será una sociedad anónima de propiedad estatal, aún sin nombre definido, que trabajará en el derecho privado donde la mayoría del paquete accionario pertenece a AFE y el resto de las acciones pertenecen a la CND.

Afirmó que el contrato suscripto es resultado de una licitación a la que se presentaron interesados de los cuales muchos no calificaron porque su proyecto estaba más dirigido al transporte de pasajeros y no al de carga, como era prioritario para el Gobierno.

Pintado recordó que el proyecto de fortalecimiento del modo ferroviario, que cuenta con el apoyo del BID es la base para la contratación de los servicios de la consultora y anunció que la nueva sociedad anónima será presentada en el mes de marzo. “Estos son los resultados de un trabajo que hacemos en silencio”.

“Estado no monopoliza el negocio ferroviario”

Por otra parte, Pintado aclaró que cualquier empresa privada que quiera incursionar en el negocio ferroviario puede hacerlo solicitando la autorización a AFE y cumpliendo con los requisitos necesarios puede circular. “No tiene obligación ningún privado de asociarse con el Estado para poder circular por las vías uruguayas”, expresó.

Asimismo, resaltó que los gobiernos desde 2005 invirtieron en infraestructura ferroviaria y aseguró que se está “lentamente superando el atraso y el abandono de más de 50 años del ferrocarril”. En ese sentido, dijo que el primer gobierno de izquierda invirtió 60 millones de dólares en infraestructura ferroviaria y recordó que fue la mayor inversión que se hizo en infraestructura ferroviaria en 50 años.

Agregó que este Gobierno invirtió 200 millones de dólares, de los cuales 75 millones corresponden a la segunda etapa del FOCEM que terminarán de reconstruir la vía desde Pintado hasta Rivera, con 422 kilómetros, cerrando la segunda etapa de rehabilitación de esa vía férrea que conectará con Brasil.

Además, sostuvo que simultáneamente se solicitó 130 millones de dólares más al FOCEM, que fueron aprobados y se están elaborando los pliegos de la licitación para cubrir con rehabilitación y mantenimiento el tramo entre Algorta con Paysandú y Salto, con 337 kilómetros, que tendrán que ser reparados.

Estos 750 kilómetros de reparación implican casi la mitad de los tramos de vía férrea que actualmente están operativos. “No estamos conformes con eso y estamos estudiando con CND la posibilidad de que a través de contratos de participación público-privada podamos encarar la rehabilitación y la puesta a punto del tramo que une Río Branco y Montevideo, siendo coherente con las decisiones de política exterior de ir al encuentro con Brasil de nuevas infraestructuras que nos conecten, a través de la hidrovía y la ferrovía”.

(Presidencia)

 

 
2 comentarios

Publicado por en 9 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: