RSS

Archivo de la etiqueta: afiliados.

¿POR QUE DEBO SER PARTE Y AFILIARME AL SINDICATO?


Porque un sindicato es una asociación integrada por los trabajadores para defender y promover sus intereses sociales, económicos y profesionales con el fin de mejorar su actividad laboral en su centro de trabajo.

970043_393627424075225_51527727_n

¿Es necesario?

Ser parte de un sindicato es la forma más honesta y legal de juntos ejercer nuestros derechos, contemplando siempre nuestros beneficios como empleados.

¿Cómo somos dentro de nuestro sindicato? 

Somos Libres, independientes
Somos democráticos y participativos.
Somos unitarios y responsables.
Y sobre todo somos realistas y solidarios…

¿Qué objetivos tenemos como sindicato?

Negociar un salario justo.
Un sindicato busca como uno de sus principales objetivos establecer el salario justo, de los trabajadores acorde a lo que hacemos y las responsabilidades que asumimos dentro. El aumento salarial que exigimos será considerando el crecimiento del país.
Y todos somos consientes del gran crecimiento que ha tenido este país en estos últimos años gracias a la fuerza del trabajo. Y nosotros somos esa fuerza de trabajo, la herramienta fundamental de su crecimiento. Es justo que todos luchemos para crecer junto a ellos.

Mejorar las condiciones de trabajo.

Tenemos el derecho y la obligación de exigir buenas condiciones de trabajo para todos. El trabajo que hacemos no debe darnos consecuencias que nos afecten física o mentalmente.

Estabilidad laboral.

No basta con tener un trabajo, es necesario confiar con cierta estabilidad.
Siendo regulado por leyes que nos protejan de procedimientos sancionatorios injustos principalmente cuando le hemos dedicado gran parte de nuestra vida al trabajo.

PARA LOGRAR ESTO, ES NECESARIO NEGOCIAR CON LA ADMINISTRACIÓN Y QUE ELLOS ENTIENDAN QUE ESTAMOS TODOS JUNTOS UNIENDO FUERZAS, Y PARA ELLO TE NECESITAMOS A TI!!!

ÚNETE Y SE PARTE DEL CAMBIO!!!

Por mas información pulsa aquí.

 
1 comentario

Publicado por en 25 agosto, 2017 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Entrega de CANASTA NAVIDEÑA 2014 a los Afiliados de AFUSEC


Page1

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en Entrega de CANASTA NAVIDEÑA 2014 a los Afiliados de AFUSEC

Publicado por en 18 diciembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Convenio Velódromo


clip_image002

Como ya es tradicional, informamos a todas las filiales que nuevamente hemos renovado el CONVENIO con la organización de espectáculos carnavaleros del VELODROMO MUNICIPAL. 

ATT1

Dicho convenio consiste que todo aquel afiliado/a a un sindicato de nuestra Central, que demuestre su condición de tal (recibo, carnet, etc.), podrá acceder a dicho escenario con tres acompañantes más, abonando $70 (setenta pesos uruguayos) por entrada.

clip_image004

SECRETARIA EJECUTIVA

 
1 comentario

Publicado por en 15 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Entrega de CANASTA NAVIDEÑA a los Afiliados de AFUSEC


En el día de hoy hicimos entrega de la Canasta Navideña a nuestros Afiliados.

Agradecemos a los compañeros que apoyaron y colaboraron en dicha entrega.

Foto2877

Les dejamos un mensaje de felicidades para que el 2014 «nos encuentre a todos unidos para seguir trabajando por los que lo necesitan. Seguimos diciendo que hay desigualdades, la situación esta complicada en toda la Administración Central y esperamos que los políticos recapaciten un poco, trabajen todos en conjunto y dejen el egoísmo», al mismo tiempo que agradecemos a todos los que con su esfuerzo aportan su grano de arena para crear un País mas justo y equitativo.

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
1 comentario

Publicado por en 19 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

Comunicado a los Afiliados de AFUSEC


Page1

 
Comentarios desactivados en Comunicado a los Afiliados de AFUSEC

Publicado por en 18 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

COMUNICADO A LOS AFILIADOS DE AFUSEC


Page1

 
Comentarios desactivados en COMUNICADO A LOS AFILIADOS DE AFUSEC

Publicado por en 4 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Imagen

LLAMADO A ASAMBLEA 5 DE JUNIO DE 2013 de AFUSEC


Asamblea

 
Comentarios desactivados en LLAMADO A ASAMBLEA 5 DE JUNIO DE 2013 de AFUSEC

Publicado por en 30 mayo, 2013 en AFUSEC, Asambleas, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, Sindicato

 

Etiquetas: , , , ,

Es bueno poder elegir


Brenta

Eduardo Brenta. (archivo, agosto de 2012) Foto: Nicolás Celaya

Opción de salir de las AFAP regirá para 93% de los afiliados.

En los próximos 15 días el Ministerio de Trabajo presentará tres iniciativas en materia de seguridad social, entre ellas un proyecto de ley que da la opción a los trabajadores mayores de 40 años de desafiliarse de las AFAP, anunció a la diaria el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta. Algunos de los contenidos del texto, que ya fueron adelantados al Frente Amplio (FA), al PIT-CNT y a Onajpu, generaron reparos en los trabajadores, si bien todos coinciden en que es “un avance”. Esta semana el FA y el Ejecutivo se reunirán nuevamente para definir la propuesta final.

El proyecto de desafiliación de las AFAP, cuya redacción está prácticamente terminada, innova respecto de lo actuado por anteriores administraciones. En los gobiernos de Jorge Batlle y de Tabaré Vázquez se fijó un período para desafiliarse de las AFAP. Pero en el proyecto de ley que presentará en breve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), esa opción se vuelve permanente para quienes tengan entre 40 y 50 años. Los trabajadores que deseen desafiliarse tendrán la opción de asesorarse con el Banco de Previsión Social (BPS) para que éste haga una proyección económica y de rentabilidad de su jubilación, explicó a la diaria Ivonne Pandiani, subdirectora de Seguridad Social del MTSS.

Los menores de 40 años no tendrán la opción de desafiliarse, ya que los escasos años de trabajo hacen que el BPS no pueda hacer una proyección económica certera. Y los mayores de 50 años tendrán un año para desafiliarse a partir de la promulgación de la ley. No podrán desafiliarse los mayores de 50 años que hayan entrado “obligados” a una AFAP (por ganar más de 31.168 pesos al momento de afiliarse). “Solamente 7%” de los afiliados a las AFAP no tendrá la opción de desafiliarse, aseguró Pandiani.

No obstante, las excepciones establecidas generan reparos en las organizaciones de trabajadores activos y pasivos. Ariel Ferrari, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, aseguró que en una reunión que mantuvieron con el FA en abril se dijo que la opción de desafiliarse se aplicaría a todos, mientras que “acá sería para determinado universo”.

Hoy habrá una reunión de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y el PIT-CNT para evaluar este tema. Se estudiará en particular si es conveniente impulsar una campaña de recolección de firmas para derogar las AFAP o si es suficiente con realizar modificaciones a este proyecto. “Acordar estas cosas es un avance hacia la reforma estructural, y prefiriríamos esto antes que un referéndum”, manifestó Ferrari.

En la reunión también se presentará un trabajo, adelantado por El País ayer, que concluye que las jubilaciones en algunas AFAP pueden bajar hasta 8% por concepto de la comisión que cobra la administradora.

Hay que conciliar

Fuentes del MTSS aseguraron que el proyecto no establece una desafiliación “universal” porque eso no obtendría consenso en la interna del FA, y el gobierno no quiere arriesgarse a que el proyecto naufrague.

El diputado frenteamplista Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) manifestó que está de acuerdo con que “la gente pueda hacer sus cálculos y optar”. No obstante, alertó que es necesario establecer parámetros claros, y valoró que la apertura no puede ser irrestricta, ya que “para que el sistema de ahorro individual funcione, tiene que tener determinada estabilidad”. “No se puede estar poniendo todo el tiempo en juego la permanencia de los afiliados a las AFAP, y por lo tanto la continuidad de los aportes que éstas reciben”, consideró.

Otros legisladores oficialistas valoran el proyecto en una línea similar a la planteada por el PIT-CNT. El diputado socialista Roberto Conde adelantó que “no le convence” que los trabajadores puedan desafiliarse recién después de aportar “15 años” a las AFAP. “Pero bueno, a lo mejor hay un argumento, tengo que estudiarlo”, manifestó.

Además del proyecto de desafiliación de las AFAP, el MTSS presentará una iniciativa de jubilación parcial -cuyos contenidos adelantó El Observador ayer, y que consiste en cobrar media jubilación y trabajar cuatro horas- y otra que actualiza la forma de medir la incapacidad física y de establecer por consiguiente parámetros para la jubilación en estos casos.

Brenta valoró que las tres iniciativas supondrán “un cambio muy importante en este período de gobierno en materia de seguridad social, que le otorgó libertad a los ciudadanos” y establecerá un sistema “moderno”.

Natalia Uval
 
Comentarios desactivados en Es bueno poder elegir

Publicado por en 27 mayo, 2013 en Afap, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Imagen

LLAMADO A ASAMBLEA 3 DE MAYO DE 2013 convoca AFUSEC


Asamblea030513

 
Comentarios desactivados en LLAMADO A ASAMBLEA 3 DE MAYO DE 2013 convoca AFUSEC

Publicado por en 2 mayo, 2013 en AFUSEC, Asambleas, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, Sindicato

 

Etiquetas: , , ,

Más de 23% de la población ocupada está sindicalizada


Cerca de 90 organizaciones, entre las que se incluyen confederaciones, federación y sindicatos únicos, integran hoy el PIT-CNT, representando a unos 340.000 afiliados.

afiliados

 

Según algunas estimaciones, la población ocupada alcanza los 1,52 millones de personas, por lo que la cantidad de afiliados al PIT-CNT representa aproximadamente el 23% de la fuerza laboral. Un indicador muy por encima de otros países del continente. Por ejemplo, México llega al 11%, Brasil 18%, Paraguay 10%.

El integrante del Secretariado, Fernando Pereira, aseguró a LA REPÚBLICA, que el padrón de afiliados ha oscilado en los últimos meses entre 300 y 340.000. “Nuestro objetivo es llegar a los 350.000 a mitad del año y sobre el final del año a 380.000”.

La central está en campaña de adhesiones. Según Pereira, ya tienen buenas noticias de aumento de afiliados, “muy importante” en la construcción, el comercio y los servicios, la Educación, y algunos sectores de la industria”.

En base a estos elementos, Pereira considera que “sería posible afirmar que vamos a llegar a las metas planteadas. También mejora rápidamente el número de cotizantes. Este es un gran logro democrático; cuanta más gente esté afiliada a su sindicato, mejor defenderemos nuestros derechos y por lo tanto mejoraremos la calidad democrática”, subrayó.

Organigrama

El máximo órgano de la central es el Congreso, pero entre congreso y congreso, la órgano conductor es la Mesa Representativa, que integran 37 sindicatos o federaciones, o la Mesa Representativa Nacional Ampliada, donde se suman los 19 plenarios del interior. En lo cotidiano, la central funciona con su Secretariado Ejecutivo, que incluye 17 representantes por temas, incluyendo el coordinador y los responsables de finanzas, propaganda, etc.

A su vez, del Secretariado dependen comisiones y departamentos, así como el Instituto Cuesta Duarte.

 

Salario y productividad

Por otra parte, Pereira fue consultado también sobre las iniciativas de incorporar la productividad al salario. En ese sentido explicó que la Central no ha discutido en profundidad el tema. De todas maneras aclaró que “existen varios sindicatos que han firmado convenios con cláusulas de productividad. Nos da la impresión de que es necesario, para discutir temas de esta envergadura, tener la totalidad de la información, tanto de parte del Ejecutivo como de las empresas, cuestión esta que siempre ha sido difícil de obtener”.

Sin embargo agregó que “nos parece que estos convenios con indicadores de productividad se pueden hacer por empresas en función de que cada empresa tiene características diferentes, de forma tal que nos resulta muy difícil aplicar la productividad por rama de actividad, salvo alguna excepción. Para cada rama de actividad hay que encontrar otros indicadores macro, sectoriales, (índice de empleo, valor de la moneda, producto bruto sectorial, ventas, etc.)”.

diario la republica.

 

 
Comentarios desactivados en Más de 23% de la población ocupada está sindicalizada

Publicado por en 29 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: