RSS

Archivo de la etiqueta: AGUA

Para alucinar!!!!! No me lo puedo creer. Por favor mirarlo!!! …


Para que en URUGUAY tampoco pase. ABRE los OJOS y estate ATENTO!!! Ya vienen las Empresas en CAMINO.

aratiri2

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

MÁS DE 10.000 PERSONAS ATRAVESARON 18 DE JULIO ENTORPECIENDO EL TRÁNSITO


Caos: marcha hizo colapsar el Centro

El tránsito siempre agitado de los viernes a la tarde se complicó mucho más ayer en el Centro de Montevideo, a raíz del paro de inspectores municipales en vísperas del Día de la Madre, y la marcha «en defensa del agua, la tierra y los bienes naturales».

518db5dc9e66b

 

La celebración del Día del Centro convocó a miles de clientes en busca de regalos para sus madres. Pero el caos en el Cordón y sobre todo en el Centro, se debió a otros motivos: el paro de los inspectores municipales, que se extenderá al menos hasta el martes, y la concentración de manifestantes procedentes de todo el país.

La marcha se inició a las 17 horas, desde el Obelisco, y fue abierta por una oveja, una cabra y una tropilla que superó el centenar caballos, montados en su mayoría por hombres de distintas edades pero también por mujeres, adolescentes y hasta niños.

Por media calzada, en dirección a la Plaza Independencia, quienes se sumaron de a pie a la protesta masiva, llegaron a ocupar siete cuadras de la avenida. En todo el trayecto, para abrir el paso sólo se dispuso de un par de motociclistas de la Policía de Tránsito.

En varias transversales, por ejemplo en Martín C. Martínez o Pablo de María, se registraron incidentes entre algunos manifestantes y automovilistas que se tiraron a cruzar 18, con la intención de regresar a sus hogares después de 8 horas de jornada laboral.

Pero más allá de un algunos talerazos contra las chapas de los vehículos, la mayoría de los encontronazos se limitaron a encendidas discusiones entre choferes que se bajaban de sus motos o autos y quienes les cortaban la posibilidad de atravesar la avenida principal de Montevideo.

Filas de dos o más cuadras terminaron formándose en las calles Yaguarón, Cuareim o Río Negro a medida que la marcha avanzaba, y eran los propios integrantes de los movimientos convocantes -sin ninguna identificación- quienes impedían la circulación del tránsito.

 

Manifestantes. Bajo la consigna «De todas partes marchan. Uruguay es natural», miembros de más de 40 agrupamientos de la sociedad civil fundados en el campo, la costa y ciudades de todo el país arribaron a la Capital, en donde se les sumaron agrupaciones locales. Entre otros sitios, estuvieron representados pueblos y ciudades como Valentines, Cerro Chato, Treinta y Tres, Tacuarembó, San José, Canelones, Quebrada de los Cuervos, Aiguá, Laguna Garzón, La Paloma, Cabo Polonio, Vichadero, y Sarandí Grande.

A diferencia de las dos marchas que se organizaron el año pasado -una en mayo y otra en octubre-, esta vez aumentó la variedad de la cartelería con denuncias, la originalidad de algunas máscaras y sobre todo el acompañamiento sonoro, con cuernos de carnero o alaridos humanos.

Desde el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), se denunciaron las «evidencias de una creciente contaminación de nuestras fuentes hídricas, como los graves acontecimientos en el río Santa Lucía que afectaron también a la población montevideana, debido básicamente al incentivo de monocultivos en gran escala (plantaciones forestales y de soja, entre otras) y el uso indiscriminado de agrotóxicos».

También volvió a denunciarse «la escasez de tierras para pastoreo del ganado, al promoverse la modalidad de engorde a corral o feed lot, que no sólo acrecienta la contaminación en cursos de agua, sino que amenaza la sustentabilidad social y ambiental y destruye también la marca Uruguay Natural que tanto costara imponer».

Junto al tema del agua, la minería a cielo abierto fue el otro asunto que ocupó gran parte de las denuncias divulgadas antes del acto y también en la proclama leída en la Plaza Independencia, pasadas las 19 horas de ayer.

Se rechazó la inversión de Aratirí, considerándola un proyecto en gran escala y de corta duración de extracción metalífera «que comprometerá para siempre las actividades productivas de una gran parte del territorio y desplazará a las poblaciones asentadas».

En cuanto al mineroducto, se sostuvo que «afectará a varias zonas a lo largo de más de 200 kilómetros», llegando a abarcar regiones declaradas como áreas protegidas y reserva natural.

También se expresó la discrepancia con la construcción del puerto rochense de gran magnitud, debido a las consecuencias negativas en el turismo y las poblaciones costeras.

Faltó vigilancia en la marcha

En la tarde de ayer, el Ministerio del Interior emitió un comunicado indicando las zonas de riesgo para ser transitadas en Montevideo, a consecuencia de la realización de la «IV Marcha en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida», organizada la Asamblea Nacional Permanente.

Entre otras advertencias, se detalló las avenidas a recorrer por la caballada desde la Rural del Prado hasta el Obelisco, así como las calles por las que se retirarían después del acto.

Curiosamente, se aconsejó «no circular por las vías de tránsito mencionadas durante los horarios indicados en que estarán ocupadas por la caballada y tomar en consideración los desvíos de los medios de transporte colectivo» desde las 16:30

Salvo la custodia de la Torre Ejecutiva y de la sede del Poder Judicial, no hubo personal policial apostado en el corredor céntrico para prevenir incidentes, en una tarde en que se cumplía el Día del Centro y no había inspectores de tránsito de la IMM por estar de paro.

elpais.

 
Comentarios desactivados en MÁS DE 10.000 PERSONAS ATRAVESARON 18 DE JULIO ENTORPECIENDO EL TRÁNSITO

Publicado por en 11 mayo, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, General, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

Agua pura!!!


Según informe técnico, dragado en La Paloma no contamina el agua

Las obras del puerto maderero enfrentan al gobierno con los vecinos

la-paloma-puerto_270413

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desestimó que el material dragado del puerto de La Paloma contenga sustancias contaminantes. Los análisis de la calidad del lecho del puerto de La Paloma, realizados en febrero, determinaron concentraciones “casi indetectables” de granulado, metales pesados e hidrocarburos, según explicó a El Observador Jorge Camaño, director nacional de Hidrografía, en base a un estudio del laboratorio de química ambiental  Ecotech.

Respecto a los hidrocarburos, una muestra arrojó 330 miligramos por kilo; pero el resto se situó por debajo del límite de 200 miligramos por kilo. “Se está por debajo de los umbrales que figuran como de riesgo”, señaló.

El jerarca indicó que el aspecto negro del agua que es descargada dentro del recinto portuario y por la que la Unión de Vecinos de La Paloma prepara una acción judicial contra el MTOP, se debe a la mezcla de la arena con limo del lecho marino.

Más dragado
El dragado fue temporalmente suspendido por orden de la Dinama en noviembre tras una inspección visual de los sedimentos que presentaban un aspecto aceitoso y olor a hidrocarburos, características que los vecinos aseguran que siguen presentes en el líquido que se vierte en el puerto junto a la playa de la Aguada. La sanción se levantó el 9 de abril tras la aprobación de un protocolo de nueva disposición final de material dragado y remediación de la playa afectada que incluye el depósito de los sedimentos con mayor porcentaje de limos en el mar abierto, a tres millas náuticas del puerto (a más de 5,5 kilómetros).

El próximo paso en las obras en el puerto maderero de La Paloma es mover el barco que espera por el material para dragar a pie del muelle. Según explicó Camaño, para que pueda retirarse del puerto hacia la planta de UPM se debe alcanzar una profundidad de 5 metros. El objetivo es remover otros 30.000 metros cúbicos. “En este momento no tenemos la profundidad operativa”, afirmó. El jerarca rechazó las expresiones de vecinos y del alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, al respecto de que está varado en el puerto, puesto que la profundidad hasta ahora alcanzada permite la navegación siempre y cuando esté vacío. Esta embarcación llegó en enero en plena suspensión de las tareas del dragado y, desde ese entonces, está pagando por el uso del muelle. Camaño indicó que la anticipación fue una decisión de la empresa.

A continuación, el caño por el que hoy sale el agua de color negro, producto de la mezcla de arena, agua y limo extraído del fondo del océano, se alargará y se llevará hacia el lado de la playa de la Aguada para depositar allí arena. “Ahora está volcando el sedimento en un ángulo del puerto”, apuntó Camaño. Y agregó: “La calidad de la arena es muy buena”. Se considera que la arena es adecuada si la proporción de material fino no supera el 40%.

el observador.

 
Comentarios desactivados en Agua pura!!!

Publicado por en 24 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Puertos, Salud

 

Etiquetas: , , , , , ,

EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA Y LOS RECURSOS NATURALES


4ª MARCHA NACIONAL

Viernes 10 de Mayo. 15:30 Horas.

Desde el Obelisco hasta la Plaza Independencia.
Montevideo.

Convoca: Asamblea Nacional permanente

922870_10151849562009409_1458365414_n

 

 
Comentarios desactivados en EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA Y LOS RECURSOS NATURALES

Publicado por en 19 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, General, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, Movilizaciones, OIT, Salud

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

HOGAR SER


Agitación en Colonia Berro: interno tiró un termo de agua a un funcionario

El dirigente sindical, Joselo López advirtió que la quema de colchones de este martes ocurrida en el Hogar Ser se debe a la superpoblación de los centros. “Cada vez es más difícil la convivencia”, aseguró

colonia-berro_229259

Este martes el Hogar Ser de la Colonia Berro fue escenario de un inicio de motín con quema de colchones, situación que fue rápidamente controlada por los funcionarios.

Si bien, el director del Sirpa, Ruben Villaverde señaló a El Observador que el incidente fue producto de los “ánimos alterados” generados luego de una requisa de marihuana realizada el lunes, el dirigente sindical Joselo López manifestó este miércoles en declaraciones al programa De primera mano de radio Cero que la agresión que sufrió un funcionario días atrás por parte de un interno fue el desencadenante de esta situación.

López adelantó que hace dos días un trabajador fue agredido brutalmente por uno de los internos, que le tiró un termo de agua caliente en la cara. Hoy “está en una situación bastante comprometida”, aseguró. El joven reaccionó así luego de un enfrentamiento verbal con el trabajador.

“Esta situación con este compañero dejó los ánimos caldeados en algunos centros y en el día de ayer comenzó un golpeteo de puertas, que es un anuncio de pre motín, hasta que surgió esta quema de colchones que por suerte se pudo controlar rápidamente y no hubo pérdida de espacios físicos”, manifestó.

El sindicalista señaló que la tensión en el ambiente no solo se vive en el Hogar Ser, sino en varios centros de la Colonia Berro, donde el número de internos ha aumentado y se registra una superpoblación importante.

“A partir de que se tomaron algunas decisiones para modificar la ley en la cual los mínimos de las penas se han aumentado, esto ha generado un aumento considerable de ingreso de adolescentes desde hace tres meses”, expresó López, quien subrayó que la población en la Colonia Berro (580 internos) y en los servicios de Montevideo es el doble de la que había en igual período del año pasado.

“La diferencia es que los internos están en el mismo espacio físico que al año anterior”, agregó. El sindicalista reconoció que si bien se ha aumentado el número de funcionarios, el hacinamiento hace que comiencen a aparecer ciertas conductas que “estaban casi desterradas”. “Al no haber más espacio físico, cada vez es más difícil la convivencia”, aseguró.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en HOGAR SER

Publicado por en 17 abril, 2013 en COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

COMUNICADO DE LA COMISIÓN EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA


cndav

OLOR Y SABOR EN EL AGUA,  ¿POTABLE?

      Al celebrarse el Día Mundial, del Agua (22 de Marzo) la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, como lo ha hecho desde su conformación en el año 2002, hace un llamado a responsabilidad a los integrantes de gobierno y a los Organismos responsables de la gestión de las aguas y del territorio en el país, ante el problema de la contaminación instalada en las principales cuencas, reservorios de aguas dulces del país. Particularmente en la cuenca del Río Santa Lucia que abastece a casi dos millones de personas.

      La CNDAV denuncia, como lo hemos venido haciendo ante el Parlamento, Ministerios, instituciones involucradas y opinión publica, desde la aprobación de la Reforma Constitucional en el 2004 (aprobada por un 64,7 % de la población)  el avance de la contaminación provocada por la actividad agrícola intensiva en todas nuestras cuencas, consecuencia del uso irresponsable de agrotóxicos, fruto de la intensificación de plantación de soja, árboles y otros monocultivos.  Reafirmamos la falta de mecanismos de control, límites claros de usos y monitoreo, episodios que nos ha dejado un saldo negativo en la cuenca del Santa Lucia comprometiendo nuestra agua potable como lo estamos presenciando.

      OSE tiene clara competencia en brindar el agua potable a la población, tiene el deber por Constitución de dar agua pública con calidad y cantidad asegurada, no basta con que aumente sus niveles de carbón activado en la producción del agua que tomamos en las canillas se deben salvaguardar las tomas de aguas y nuestras cuencas.

      Entendemos que la defensa del agua pública tiene mucho que ver con la defensa de la equidad social, y con justicia ambiental. El consumo de agua embotellada es totalmente excluyente para la población de bajos recursos, dada la diferencia de valor económico entre el litro de agua pública estatal y el litro de agua embotellada. La defensa de un sistema público de agua segura, tiene en su génesis defender el acceso para todos. Por ello, consideramos que la contaminación de las fuentes, es otra forma de priorizar los usos privados del agua; al igual que la que se va en, madera, celulosa, soja, forestación, minería, etc. en otras palabras una forma de privatización, expropiación y saqueo al pueblo.

      Esta reforma  establece que la prioridad será  el abastecimiento a las poblaciones  por encima de los demás usos. Principio que ya existía en la Carta Orgánica de OSE y fuera elevado a rango constitucional con la aprobación del agregado al Art. 47. Que a pesar de esa gran batalla del pueblo uruguayo en el 2004;  la posterior creación de la DINAGUA y la creación de la Ley de Aguas, aún no se cuenta con una priorización por parte del Estado, y de sus instituciones, en incluir el eje ambiental en todos los emprendimientos de la cadena productiva.

      Llamamos a TODA la población a integrar las futuras Comisiones de Cuencas, puntualmente, en el marco del llamado de la DINAGUA, a la cuenca del Río Santa Lucia, en cumplimiento al mandato  constitucional: “Los usuarios y la sociedad civil, participaran en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”,  dictado por el artículo 47 de la Constitución.

¡ES UN DERECHO GANADO POR LA CIUDADANIA!

      Este 22 de Marzo, se reunirá el Consejo Regional del Río de la Plata en San José el cual nombrará la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía para próximos encuentros. Creemos que ese espacio debe ser el comienzo de un  debate gobierno-sociedad para buscar un nuevo rumbo en la gestión de la cuenca del Santa Lucía y poder revertir el daño de estas actividades que impactan desfavorablemente en la cuenca. Asimismo encontrar entre todos los actores involucrados una vía de solución para recuperar los mejores niveles de calidad de nuestros recursos hídricos y de nuestro territorio.

      Si no cambiamos el modelo de los ‘agronegocios’,  nuestros hijos no conocerán el agua potable de la canilla.

 Para bajar el documento pulse aqui.

Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida.

Daniel Fernández Crespo 2256.

 

 

Por más información:

Selva Ortiz – 099 259 822

Carlos Sosa – 099 258 596

 
Comentarios desactivados en COMUNICADO DE LA COMISIÓN EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Cultura, Democracia, Derechos Humanos, Difusion, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, Salud

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: