RSS

Archivo de la etiqueta: aguas profundas

Peligra la viabilidad de los cruceros y puerto de aguas profundas


aguas profsSi no le damos herramientas al abundante tráfico marítimo, cada vez más creciente en nuestra región y principalmente en nuestro país, deberemos, en dos años, despedirnos de los cruceros, de los trasiegos de mercadería -hoy tan llorados, Cristina kirchner mediante- y de un puerto de aguas profundas autosustentable.
Las aseguradoras, agentes de viaje, de carga, etc. y los armadores, exigen, y con razón, las mismas seguridades para los buques navegando en áreas de movimiento apreciable, que para los aviones. Hay empresas habilitadas para ofrecer un proyecto integral, por la autoridad marítima internacional, que han presentado propuestas, y muchas otras no habilitadas, pero con lobby político que lo han hecho para confundir, o para ganar en río revuelto. Si la Armada no comenzaba a exigir cumplir las recomendaciones de la OMI, podríamos haber dilapidado fortunas sin resultado ninguno, e inclusive haber dañado al medio ambiente con sistemas riesgosos.
De no solucionar el tema en los próximos dos años, los seguros marítimos serían insoportables para nuestros puertos y aguas jurisdiccionales.
Uruguay quiere contar próximamente con un sistema “VTS” (Vessel Trafic Service), un servicio implantado por la autoridad competente, tal cual se informa en SECCIÓN AÉREAS de la presente edición.
Es menester mencionar que en los últimos 10 años se han sucedido un sinnúmero de incidentes marítimos en nuestras aguas, muy próximos al accidente, perfectamente evitables con estos sistemas,y, que episodios como la larga búsqueda del avión de Air class se hubieran minimizado a horas, pues toda zona costera donde ocurra un insuceso sería constantemente monitoreada…
No es algo secundario, tanto que algunos parlamentarios disconformes con lo largo e informal del proceso, antes que la Armada tomara el toro por los cuernos, e inquietos por las consecuencias de la demora, buscarían asesoramiento extranjero.
Nos va el destino comercial y turístico del país, en definitiva, un gran puerto con algunos aeropuertos…

Javier Bonilla

http://www.diarioenfoques.net/

 
1 comentario

Publicado por en 10 febrero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El Puerto de Aguas Profundas no sería afectado por un eventual nuevo canal de navegación argentino


PAP

MONTEVIDEO (Uypress) — El presidente de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo y el ex integrante de la CARP por el Partido nacional Gabito Zóboli coincidieron en que un nuevo canal argentino no afectará proyecto del puerto de Rocha.

Buonomo realizó declaraciones a  la Secretaría de Comunicación y Gabito Zóboli en El Espectador ambos en la tarde del lunes.

«Sin atribuir intencionalidad política, resulta muy difícil de entender en qué puede afectar la construcción de un canal en el Río de la Plata al puerto de aguas profundas de Rocha», dijo Pedro Buonomo.

La eventual extensión de un canal de acceso al puerto de Buenos Aires, alineado al canal intermedio y con una extensión de 50 kilómetros, no perjudica en nada al proyecto del puerto de aguas profundas que el Gobierno promueve en la zona del Palenque, en las costas de Rocha, explicó .

Según explicó Buonomo, la ubicación de puertos en la costa Atlántica de la República Argentina con potencial de alcanzar profundidades superiores a 16 metros se encuentra al sur de Mar del Plata, debido a que recién en esa zona la isóbata de 20 metros se aproxima a la costa Ello hace que estos puertos -por su ubicación geográfica- no sean una alternativa económica viable al puerto de aguas profundas de Rocha, el cual se ubica a menor distancia de los flujos de transporte marítimo que se conectan con el sudeste asiático.

34561

En otro orden, Buonomo aseguró que el puerto de aguas profundas será más barato para el transporte a granel hacia el sudeste asiático que los puertos que admiten solo embarcaciones de menor calado. «Con 14 metros de calado la carga máxima de granos que un buque Cape Size puede transportar es de 110.000 toneladas, mientras que desde el puerto de aguas profundas, con el mismo buque la carga llega a 140.000 toneladas, generándose importantes ahorros en los costos logísticos por el abaratamiento de flete», ejemplificó.

Buonomo sostuvo que «hay una oportunidad política, porque todos los países del MERCOSUR han dado su apoyo a la iniciativa de Uruguay de construir este puerto». Destacó particularmente el apoyo de Brasil, a pesar de que su sistema de puertos es potencialmente competitivo con el emprendimiento uruguayo debido a que las rutas marítimas hacia Asia sí pasan por las costas de Brasil.

A modo de conclusión el jerarca aseveró: «Entendemos que un puerto de aguas profundas en Rocha mejorará la competitividad de la región». Y agregó: «Hay que tratar de que las intencionalidades políticas de corto plazo, que ni siquiera tienen una fundamentación técnica elemental, no opaquen la discusión de la integración productiva, de la integración de la infraestructura y de la mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos».

Por su parte Gabito Zóboli dijo que el puerto serían un gran negocio que no es afectado por el proyecto argentino pero criticó los tiempos que el gobierno uruguayo se está tomando para ejecutar la obra.

Ver notas relacionadas:

Todos los caminos conducen al puerto de aguas profundas 

Nuevo paso hacia el Puerto de aguas profundas en Rocha

al

 

 
1 comentario

Publicado por en 3 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Puerto de aguas profundas: llaman por propuestas de uso


El Gobierno lanzará una convocatoria a expresiones de interés para usuarios del puerto de aguas profundas, como preparación y desarrollo del proyecto de diseño, construcción, operación y financiamiento de la obra.

269539_1374489342_buonomo

 

La convocatoria tiene como objeti


http://www.espectador.com/
vo identificar posibles usuarios interesados en instalarse en el puerto de aguas profundas. La comisión interministerial que aborda este tema se reunió el viernes pasado para ajustar los detalles del llamado que comienza el 1º de agosto.

Pedro Buonomo, el asesor de la Presidencia y quien preside la comisión interministerial del Puerto de aguas profundas, explicó a la Secretaría de Comunicación que el llamado surge a partir de la inquietud por esta obra de inversores de diversas áreas de actividad, en particular graneles y también otros vinculados al almacenamiento y transporte de combustible, hierro y granos.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Pablo Genta, indicó qué es lo que se pretende con este llamado.

“A partir de eso, podremos empezar un proceso para generar contratos de usuarios para el puerto de aguas profundas, ya que el desarrollo de una infraestructura de estas características, con una inversión tan importante, tiene sentido si luego es utilizada y genera los beneficios que se espera de ella”.

Las bases al llamado son gratuitas y pueden consultarse en el sitio http://www.puertodeaguasprofundas.gub.uy, o solicitarlas directamente en las oficinas del Ministerio de Transporte.

 

 
Comentarios desactivados en Puerto de aguas profundas: llaman por propuestas de uso

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,


Diferencia en la ANP por puerto de Rocha

Directores por el gobierno a favor y el blanco en contra

El presidente de la Admi-nistración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, dijo a El País que «hay unanimidad en torno a que el puerto de aguas profundas va a ser útil y se requiere» a nivel país. «Luego sí podemos empezar a hablar de todos los matices que se le quiera dar, de cuáles son los estudios que deben hacerse. Lo rescatable es que siempre estuvo la idea de apoyar este puerto, aunque siempre afirmamos que debía ser en otro lugar, en La Paloma».

Por otro lado, el director por el Partido Nacional, Juan José Pollak, aclaró que las declaraciones realizadas en la edición de ayer a El País sobre que preocupa la falta de estudios para el puerto, remiten a expresiones personales y las deslinda del resto del directorio.

Díaz, en tanto, dijo ante la posibilidad de contratar una consultoría internacional que «cuando a mí me dan algo para hacer y controlar, el que sabe qué asesoramiento necesita es el encargado de la gestión. Si a mí me encargan una gestión y me obligan a contratar una consultoría internacional de algo que yo sé, la verdad es que me va a molestar».

Por último, concluyó que «el que puede decir si le faltan estudios o no fue la gente que nombró el presidente José Mujica para realizar la tarea».

El País Digital
 
Comentarios desactivados en

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

PPP


Ya hay cuatro proyectos que el Gobierno impulsa por el mecanismo de Participación Público Privada

27.11.2012

imagen del contenido Ya hay cuatro proyectos que el Gobierno impulsa por el mecanismo de Participación Público PrivadaMONTEVIDEO (Uypress) – Una cárcel de 2.000 plazas, la reparación de 2 rutas nacionales, 2 tramos de líneas ferroviarias y el Puerto de Aguas Profundas son los proyectos con estudios avanzados para ingresar en esta nueva modalidad de financiamiento y gestión.

Durante el encuentro organizado por la Corporación Nacional para el Desarrollo y Madrid Network, con el apoyo del BID y la Corporación Andina del subsecretario del MEF, Luis Porto, dijo que la herramienta más acorde para el desarrollo de la infraestructura nacional es la Ley de Participación Público Privada.

Según lo expuesto en la oportunidad esta ley promueve el contrato entre los sectores público y privado para la gestión de proyectos en los que se distribuye el costo y el riesgo entre los participantes. En ese marco, se activan mecanismos para mejorar la infraestructura vial, ferroviaria y portuaria.

Porto recordó que durante años el país se manejó bajo un modelo de crecimiento con políticas dirigidas a desarrollar los servicios, pero a partir de 2002, con la crisis financiera, ese modelo de crecimiento demostró no tener la solidez suficiente.

El cambio en el modelo de crecimiento requirió de adecuaciones en la infraestructura, para poder sustentar el desarrollo de la producción agroindustrial dijo por quien agregó que ‘Esa infraestructura, vial, ferroviaria y portuaria, es esencial para garantizar ese crecimiento de la industria.

Nuevo marco normativo

En ese contexto, se requería de un nuevo marco normativo que permitiera desarrollar la infraestructura más allá de las leyes ya existente. En ese marco, se diseñó una ley que en el mundo se verifica como la más exitosa para compatibilizar la distribución del riesgo entre los sectores público y privado en el desarrollo de infraestructura con la propiedad del bien público.

Porto aseguró que a través de las PPP se pueden desarrollar todo tipo de infraestructuras, desde obras viales, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias; obras energéticas, obras de disposición y tratamiento de residuos, u obras de infraestructura social, como cárceles y hospitales.

Los cuatro proyectos

Actualmente hay en cartera a través de la Ley de PPP cuatro grandes proyectos en marcha, con distinto grado de avance. La presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Adriana Rodríguez, explicó que el proyecto ‘Unidad de Personas Privadas de Libertad N°1’ ya cuenta con la evaluación de OPP y MEF, y es el que se encuentra más avanzado. El 15 de diciembre se publicarán los pliegos para la licitación y los interesados tendrán seis meses para presentar los proyectos.

Un segundo proyecto según el nivel de avance, es el ‘Corredor Vial 21-24’, que integra tramos de rutas que forman un marco lógico para el transporte de mercadería y circulación de vehículos de gran porte. Se realizaron todos los estudios previos y la CND entregó un proyecto de pliego que requerirá de ajustes por parte del MTOP y MEF.

En tercer término, se encuentran dos tramos ferroviarios (Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos), que están en la primera etapa del estudio de factibilidad. Un grupo de expertos estuvo recorriendo el tramo Montevideo-Río Branco, recogieron la información y enviarán en breve sus recomendaciones. En cuarto lugar, el Puerto de Aguas Profundas, que se realizará a través del diálogo competitivo, para instrumentar luego una PPP.

Al margen de estos cuatro proyectos, se realizaron estudios de elegibilidad sobre 10 corredores viales de los cuales, más del 50% resultó elegible en el primer estudio de evaluación. Estos cuatro proyectos reúnen en total una inversión cercana a los US$ 1.600 millones.

Ver notas relacionadas:

Construcción de cárcel bajo el régimen de PPP generará un ahorro de U$S 22,4 millones

MTOP flexibilizará mecanismos de la PPP para hacer más obras en menos tiempo

al

 
Comentarios desactivados en PPP

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en AFE, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

BIEN DEBERÍA HACERLO!!!


Puerto en Rocha se discutirá con vecinos

Mvotma garantiza que cumplirá todos los pasos de la ley

Cuando esté listo el plan maestro del puerto de aguas profundas, el gobierno evaluará el impacto ambiental del mismo y lo pondrá a consideración de los pobladores de Rocha en 2013, dijo a El País la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Raquel Lejtreger. «El proyecto va a pasar por todas las instancias que la ley exige. Los principales defensores del medio ambiente somos nosotros. Este es un proyecto estratégico y que comprende a los vecinos del lugar», dijo.

Destacó que «hoy tenemos la posibilidad de tener una mirada integral luego de haber transitado una experiencia muy grande como país y como ministerio en los temas ambientales, que nos garantizan que estamos en el camino de la protección más férrea del ambiente y del territorio».

El futuro puerto contará con parques de 500 metros en cada uno de sus lados para facilitar su integración con el ambiente paisajístico. Además, tendrá un parque lineal que acompañará un tramo de la Ruta 10, lo cual obligará al gobierno a expropiar una área mayor que la prevista en una primera instancia.

La obra, que se espera que comience en 2014, determinará la expropiación de, por lo menos, 450 terrenos y costará unos US$ 1.000 millones.

Según Lejtreger, se excluyeron del proyecto aquellas zonas que integraban el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que podían integrarlas en el futuro o que poseían algún tipo de protección a través de convenios internacionales.Integrantes de la Comisión Interministerial para el Puerto de Aguas Profundas (CIPAP) explicaron ayer en la Comisión de Transporte del Senado que el puerto ocupará la menor extensión lineal posible de costa (2,5 kilómetros).

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, asiste hoy a la Cámara de Diputados en régimen de comisión general para explicar el proceso de elección para ubicar el puerto.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en BIEN DEBERÍA HACERLO!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Enrique Pintado, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: