RSS

Archivo de la etiqueta: ajustes

Gobierno sin definir pautas salariales


SE MANTIENEN LAS DIFERENCIAS ENTRE ECONOMÍA Y TRABAJO

Los ministerios de Economía y Trabajo aún no se han puesto de acuerdo en los lineamientos para la negociación colectiva de medio año.

grafica__article_main

 

El ministro de Trabajo en funciones, Nelson Loustanau, anunció la semana pasada que en la reunión del Consejo Superior Tripartito (CST) del lunes se darían a conocer los cambios. Sin embargo, los delegados sindicales y los representantes de las cámaras empresariales consultaron en esa reunión a los funcionarios de gobierno y no obtuvieron respuesta. De hecho las dos partes quedaron a la espera de la fijación de una fecha para analizar los cambios, pero eso no sucedió.

En su audición del jueves pasado, el presidente José Mujica llamó a que los próximos ajustes salariales sean «cautos» con los sueldos más altos y contemplen las remuneraciones más bajas. El Ministerio de Trabajo se afilió a esta postura y manejó distintas alternativas para incrementar los sueldos más deprimidos, entre ellas maneja la posibilidad de aplicar incrementos diferenciados por franjas salariales, algo que obligaría a abandonar el sistema de aplicación de aumentos por rama de actividad como hasta ahora. También analizan adelantar el aumento del salario mínimo nacional a $ 10.000 (en la actualidad es de $ 7.920) previsto para el comienzo del año 2015, dijo Loustanau a El País. Sin embargo, en Economía hay dudas sobre la posibilidad de aplicar los cambios y sus eventuales efectos en la inflación.

Mientras el gobierno evalúa los cambios en la negociación, están abiertas unas veinte mesas de diálogo. De cerrar antes que se presenten las modificaciones tendrían que fijar los aumentos sobre una base inflacionaria de 5% cuando el aumento de precios en el año cerrado en abril fue de 8,14%.

El lunes el Consejo Superior centró su actividad en la aprobación de su reglamento interno. Las cámaras de Industrias y Comercio votaron en contra en el entendido que mantienen una queja ante la OIT que incluye al Consejo Superior.

el pais.

 
Comentarios desactivados en Gobierno sin definir pautas salariales

Publicado por en 15 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, INE, Informacion de interes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Salarios aumentaron 11,7% en un año


El Índice Medio de Salarios (IMS), que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), mostró un aumento en marzo de 0,29%. En los primeros tres meses del año dicho índice se incrementó 5,89%. Desde enero hasta marzo del 2013 los trabajadores asalariados vieron incrementado su poder de compra, según datos del INE. Según el organismo, los trabajadores que perciben un salario aumentaron sus ingresos en 5,89% en tres meses, frente a una suba de precios (que se mide a través del Índice de Precios al Consumo) de 3,59%.

Billete

Esta relación también se da comparando los últimos doce meses cerrados a marzo, es decir, en la comparación entre marzo del 2012 y marzo del 2013. En ese período los salarios se incrementaron 11,77%, frente a una inflación de 8,54%.

Cabe destacar que el IMS se ve especialmente influido por los ajustes que ocurren a mitad o a principio de año, por lo que es normal que, a excepción de julio y enero, en los demás meses el aumento de los salarios sea menor a la inflación. Y esto ocurrió en marzo: el aumento de las remuneraciones a los asalariados fue de 0,29%, mientras que la inflación fue de 0,66%.

Públicos vs. privados

El aumento en marzo fue mayor para los trabajadores que efectúan su tarea en el ámbito privado, que aumentaron sus ingresos un 0,34% frente al 0,18% de sus pares en el sector público. En los doce meses cerrados a marzo la tendencia muestra lo mismo: los privados aumentaron los salarios 12,24%, mientras que los trabajadores públicos reciben un 10,97% más de remuneración. Pero lo opuesto sucede en el transcurso del año, en 2013 los empleados del sector público recibieron aumentos por el 8,53% de sus remuneraciones, frente a 4,55% de los empleados del sector privado.

diario la republica

 
Comentarios desactivados en Salarios aumentaron 11,7% en un año

Publicado por en 2 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

ACTO 1º DE MAYO


PIT-CNT insistirá en ajuste de salarios sumergidos e inflación

Reclamarán evitar especulación en precios de los alimentos

pitcnt-1-de-mayo_270888

 

Políticas para controlar los precios y moderar la inflación, ajustes diferenciales para sueldos inferiores a $14 mil y Salario Mínimo Nacional de $ 10 mil encabezarán la proclama del PIT-CNT en el acto central del 1º de Mayo por el día de los trabajadores. La plataforma de reivindicaciones hará énfasis en que el gobierno tome medidas que contribuyan a evitar la especulación en la fijación de los precios de los productos que componen la canasta básica familiar. “Nosotros  vemos que hay especulación, por ejemplo en frutas y verduras que están  incidiendo  en la inflación y en el precio de los productos. Algo hay que hacer”, dijo a El Observador, el dirigente de la central, Ismael Fuentes.

Una de las medidas que reclaman los sindicalistas es que el gobierno promueva la firma de acuerdos de precios con los supermercados como sucedió a fines del año pasado. Los sindicatos también manejan otras alternativas propias, como la creación de redes autogestionadas de distribución y comercialización de alimentos que permitan establecer precios testigos. “No estamos en una situación inflacionaria terrible. Negocié convenios con 100% de inflación, pero igual no podemos decir que no nos preocupe el problema de la inflación en los últimos dos años”, agregó Fuentes.

La oratoria central que estará a cargo del coordinador Marcelo Abdala y del dirigente de la Bebida, Richard Read, también servirá para reclamar que en la próxima ronda de negociación colectiva se priorice la recuperación de los llamados salarios “sumergidos”.  Si bien Read defiende el predominio del ministro Fernando Lorenzo en la interna del gobierno, el año pasado enfrentó al equipo económico y desafió la pauta oficial de inflación. El gobierno ha señalado que el crecimiento de los salarios podría generar presiones al alza sobre el IPC.

El PIT-CNT también aspira a que las cámaras empresariales acepten discutir los convenios sin tomar en cuenta la totalidad de los lineamientos oficiales. “Lo que estamos planteando es una mejora para los que ganan menos. Es decir, que se le permita dar un salto mayor al que los indicadores marcarían”, había dicho a El Observador, el dirigente Fernando Pereira. Las pautas del Ejecutivo están en el centro de las críticas, al punto que  desde la central se reclama que el gobierno modifique el centro del rango meta de inflación, para que sea “más realista” y pueda considerarse en la negociación.

El rechazo a la eliminación de la ultractividad de los convenios es otro punto que estará en la agenda. La ley de Negociación Colectiva establece que los convenios colectivos se mantendrán vigentes en todas sus cláusulas hasta que uno nuevo lo sustituya. El gobierno es partidario de modificar la norma para que la vigencia no sea atemporal y dependa de acuerdos. El PIT-CNT reconoce los avances logrados por el gobierno del Frente Amplio en los últimos ocho años, pero  aspira a “una segunda etapa de transformaciones” que “acelere” la redistribución de la riqueza. La proclama se basa en el documento A retomar la ofensiva, y mencionará otros puntos relacionados a la vivienda, la educación y la reforma de la salud.

el observador.

 
Comentarios desactivados en ACTO 1º DE MAYO

Publicado por en 29 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Convocatoria, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , ,

«En CLATE tenemos que trabajar con la idea de reforzar la unidad latinoamericana de los trabajadores»


pablo c_200_200Pablo Cabrera fue otro de los dirigentes sindicales que participaron en la visita que dirigente de la ISP al local de la CLATE en Buenos Aires. Esto es lo que declaró sobre la situación de los estatales uruguayos y su visión de lo que debe ser la CLATE.

Reclamos salariales

Estamos dando dos peleas centrales, una con respecto al tema salarial. Venimos de un debate que tiene que ver con nuestro rechazo al ajuste de los salarios que se dio en enero, que a nuestro entender está muy por debajo de lo que fue la pérdida salarial del 2012.  Hemos discutido mucho con el Poder Ejecutivo y no llegamos a ningún acuerdo, hay una pauta que está planteada en el presupuesto nacional que  marca la forma. Sin embargo nosotros entendemos precisamente que es la forma de ajuste y no puede despertar lo que fue la pérdida en la educación y en la vivienda, que son los temas que más preocupan a los trabajadores.

Si uno mira la inflación global, quizás los valores no son  tan altos, pero si lo miramos en lo particular, desde el bolsillo de los trabajadores, las distancias sí son importantes y nosotros esperábamos ajustes superiores a los otorgados. Desde el Gobierno se podría entender que la construcción de los ajustes salariales como los nuestros, que son una vez al año, deberían contener algunos elementos que neutralicen la inflación que se construye en el año móvil.

Todo esto hizo que ya desde enero empezáramos a recorrer el país informándole nuestra posición a la población y a los compañeros, en una etapa que seguro se habrá de fortalecer en un debate que quedará dentro del propio PIT-CNT. Justamente en estos días se están discutiendo en la Central de Trabajadores los problemas centrales del país, y dentro de eso está el Estatuto del Funcionario Público, que directamente relaciona condiciones de trabajo con lo que hace a los trabajadores de la Administración central., compañeros y compañeras que son afiliadas a COFE. Allí se marca la perspectiva del Estado para los próximos años, y esto significa visualizar a muchos años por delante, temas que no han sido  elaborados por los trabajadores. En ese sentido, la negociación colectiva no ha tenido el efecto que nosotros esperábamos.

Si bien el presidente Mujica planteó con claridad que había que discutir pautas junto a los trabajadores, los equipos que lo rodean, pasan por encima de estas palabras del Presidente, y por lo tanto estamos bastante lejos de lo que es discutir y negociar los temas centrales en el mundo del trabajo.

Reunión del Consejo Directivo de CLATE en Cuba 

Como en cada oportunidad que tenemos reunión del Ejecutivo, vamos a dar un informe de la situación en Uruguay y la perspectiva de pensar en el fortalecimiento de la unidad del sector público de toda América y el Caribe. La realidad que hoy vivimos nosotros en Uruguay, la tienen también otros países de la región. En muchos casos se trata de gobiernos que se dicen progresistas, pero en lo que hace a la visión hacia los trabajadores, tienen posiciones bastante lejanas del movimiento sindical.  De allí que tenemos que trabajar y reforzar la idea de unidad latinoamericana, pensando que América es una sola y lo mismo pasa con los trabajadores. 

Reflexión sobre cómo se vivió en Uruguay el fallecimiento de Hugo Chávez. 

Uruguay lo siente en el marco de lo que ha sido el acercamiento de parte de Venezuela, o la decisión de ampliar las fronteras del Mercosur y pensar esta entidad como una herramienta de construcción de los pueblos. Todo esto fue impulsado por el presidente Chávez , y eso nos marca un camino a seguir. Esperamos que el presidente electo, en este caso estamos seguros que será Nicolás Maduro,  pueda continuar en esa línea.

Chávez impulsó cambios importantes en la región, que hacen no sólo a la política local sino también a lo internacional. Tratando de ponerle un freno al avance del imperialismo a nivel mundial, en lo que hace a las superestructuras y a las multinacionales que desembarcan en nuestro continente, y hacen estragos con el medio ambiente y la alimentación.

Chávez, su conducta y el Gobierno que dirigió,  son un gran ejemplo  para los países de la región.  Obviamente que no podemos pensar que un solo hombre puede hacer todo, pero sí es importante que sus ideas sigan vivas y que con o sin Chávez sigamos pensando que América tiene todas las condiciones para aspirar a su independencia definitiva.

http://www.clate.org/

 
Comentarios desactivados en «En CLATE tenemos que trabajar con la idea de reforzar la unidad latinoamericana de los trabajadores»

Publicado por en 14 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Entrevista, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: