RSS

Archivo de la etiqueta: Álvaro García

Acuerdan 10 mil millones al año para intendencias


UN DÍA ANTES DEL PLAZO PREVISTO Y POR UNANIMIDAD

El Poder Ejecutivo y la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes acordaron por unanimidad, 24 horas antes del plazo previsto, las pautas de asignación presupuestal para las Intendencias.

congresodeintendentes

El acuerdo, ratificado por los 19 Intendentes, mantiene el 3.33% del producto como valor de las transferencias de los gobiernos nacionales hacia los gobiernos departamentales, lo que a valores del 2014 se traducen en 10.000 millones de pesos anuales.

A su vez, progresivamente se acordó ir integrando el fondo de incentivos a los municipios, nutrido con un 70% desde los gobiernos departamentales y un 30% del gobierno nacional, hasta llegar a los 1.000 millones anuales en 2019.

Otro punto de acuerdo fueron los fondos para la caminería departamental que se traducirán en 7.000 millones de pesos en el quinquenio.

Durante las últimas semanas el Director de la OPP, Álvaro García, mantuvo reuniones con los 19 Intendentes, cumpliendo con el mandato del presidente Tabaré Vázquez de llevar adelante la negociación con los gobiernos departamentales, priorizando criterios que contemplen una visión técnica y de apuesta al diálogo político. Consultado García, manifestó a LA REPÚBLICA que “para nosotros como gobierno es un primer gran paso a favor de seguir consolidando la descentralización política”.

“Destacamos que se trabajó mancomunadamente con los Intendentes para alcanzar este acuerdo y destacamos la unanimidad del mismo que comprende a los tres partidos políticos con representación en las Intendencias”, afirmó.

Agregó que este acuerdo “nos permite avanzar en una de las líneas estratégicas del gobierno, tal como lo planteó el Presidente Tabaré Vázquez, que es la descentralización” y que “como gobierno nacional nos aseguramos que los beneficios del progreso lleguen equitativamente a toda la población en todo el territorio”.

Satisfacción

El vicepresidente del Congreso de Intendentes, Anibal Pereyra, manifestó ayer su conformidad con este acuerdo porque considera que supera “con creces” la intención que tenían los intendentes de mantener el escenario de los recursos obtenidos en los últimos años.

Pereyra describió que el gobierno asegura las partidas del 3,33% del PBI, previstas en el artículo 214 de la Constitución, (cuyo piso será de $ 9.805 millones) y a su vez se crea un fondo de incentivo municipal para la gestión de los municipios con una partida de $ 1000 millones.

A esto se debe sumar los fondos de caminería rural y forestal y se mantienen las partidas del Impuesto al Patrimonio que serán aportadas ($ 450 millones) por Rentas Generales.

En tanto el Sucive se asegura otra partida de $ 250 millones adicionales en el cual el Congreso se compromete a finalizar el período con el permiso único de conducir. Para el alumbrado público habrá otros $ 500 millones.

http://www.republica.com.uy/presupuesto-intendencias/529066/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El brete de la izquierda con el TISA


ACUERDO

El director de la OPP, Álvaro García, participó junto con el exsenador Alberto Couriel de un foro organizado por la Fundación Vivian Trías en la sede de la central sindical

alvaro-garcia_338750

En el marco del foro “El TISA y el regionalismo abierto en cuestión”, organizado por la Fundación Vivian Trías y patrocinado por el PIT-CNT, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, y el exsenador Alberto Couriel expusieron en la noche del lunes bajo la consigna “Mercosur: ¿regionalismo abierto como alternativa?»

Ambos defendieron el tratado de Asunción aunque reconocieron que no se han alcanzado los objetivos en cuanto a comercio e integración productiva, un concepto que ha sido muy utilizado en las últimas semanas por diferentes actores del gobierno. Tanto Couriel como García coincidieron en que Uruguay no tiene por sí mismo grandes atractivos para lograr acuerdos comerciales, pero que en el marco del Mercosur se ve beneficiado para alcanzar tratados de libre comercio entre bloques, como sería el eventual acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Por otro lado, García destacó otro aspecto del Mercosur y argumentó que los países que lo integran poseen todos los recursos para la vida debido a la gran cantidad de alimentos, agua potable e hidrocarburos que concentra la región. “Le va a llegar la hora a América del Sur y para cuando sea la hora de este continente tenemos que estar preparados y agrupados”, agregó.

Consultado sobre el TISA, el director de OPP defendió la firma ya que el acuerdo congrega el 70% de los servicios del mundo. “Resulta muy importante estar sentado en esa mesa y estar viendo lo que acontece”, sostuvo García. Además, dijo que el gobierno no firmaría un acuerdo que vaya a traer retroceso en asuntos que “entienden muy importantes para el desarrollo”. «Sinceramente esto se transforma en un problema de confianza», afirmó.

Couriel realizó críticas al TISA, cuestionando el secretismo que -según el exsenador- envuelve a ese tipo de acuerdos y la poca información que existe en la ciudadanía sobre el tema. García evitó la confrontación con su compañero de panel y no contrapuso argumentos a la postura de Couriel. “Los comentarios ya los hice y no voy a avanzar más en el tema. Ustedes comprenderán que es un tema de negociación del Ministerio de Relaciones Exteriores”, se excusó.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305942/garcia-evadio-debate-sobre-el-tisa-en-el-pitcnt/

 
Comentarios desactivados en El brete de la izquierda con el TISA

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Boletín semanal del Instituto Cuesta-Duarte


24 de abril de 2015

Salarios por debajo de $15.000 para casi 700 mil personas

La central sindical prepara una propuesta para aumentar los salarios más sumergidos.

El 40% de los asalariados ganan salarios por debajo de los 15.000 pesos líquidos mensuales, según un informe del Instituto Cuesta Duarte. 140 mil personas ocupadas reciben salarios inferiores al mínimo nacional (unos 7.168 pesos líquidos).

El PIT CNT propuso al gobierno que en la próxima ronda del consejo de salarios se prioricen los aumentos a esta franja de trabajadores. Al mismo tiempo se anticipa que en el acto del 1º de Mayo se presentará una propuesta de incremento de los salarios más sumergidos.

En preparación de esa discusión el Instituto Cuesta Duarte de la central de trabajadores presentó un informe sobre los salarios percibidos en 2014 en base a los resultados de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística.

Descargar Informe

Marca de la Resistencia: Penal de Punta de Rieles

El sábado 25 de abril a las 15 horas, se instalará una nueva Marca de la Resistencia en el Penal de Punta de Rieles, Camino Dionisios s/n y Camino Punta de Rieles.

El Establecimiento Militar de Reclusión nº 2, funcionó como cárcel para presos políticas entre los años 1972 y 1985. A partir de 1973 se transformó en la principal cárcel de presas políticas, donde se recluyó a más de 600 mujeres.

Esta marca se instala en el marco del proyecto “Marcas de la Resistencia” de la Asociación Memoria de la Resistencia 27 de junio de 1973 – 1º de marzo de 1985, formando parte de un conjunto de 29 lugares símbolo de la lucha contra la dictadura cívico-militar.

Homenaje a José “Pepe” D´Elía

El próximo 30 de abril, a las 11 horas, se realizará la designación del ramal conector de las Rutas 101 y 8 de la ciudad de Pando, con el nombre de José “Pepe” D´Elía.

José «Pepe» D’Elía asumió un protagonismo de primera, en la lucha por la unidad, de los y las trabajadores uruguayos, pero una unidad con contenido, profundamente clasista, solidaria, e internacionalista.

Rendir homenaje a José «Pepe D’Elía significa enaltecer lo mejor de las tradiciones cívicas y republicanas, el espíritu de diálogo, la paciencia y la pasión, la urgencia táctica y la mirada de largo plazo, dirigida a la creación de una sociedad más democrática, donde la justicia social sea un soporte de la paz y la concordia entre todos los ciudadanos del Uruguay.

Piden pena máxima para procesados por el crimen de la nuera de Gelman

El fiscal Ariel Cancela pidió la pena máxima de 30 años de cárcel para los cinco procesados por el delito de homicidio muy especialmente agravado de María Claudia García de Gelman.

En octubre de 2011, la Justicia ordenó el procesamiento de cuatro militares y un policía: José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Valentín Vázquez, Jorge Silveira y Ricardo Medina, por el homicidio especialmente agravado de Gelman.

Los procesados ya se encuentran en prisión condenados por el asesinato de 28 opositores a las dictaduras uruguaya y argentina en el marco del Plan Cóndor.

María Claudia García fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 cuando se encontraba embarazada de Macarena, nacida ese año en Montevideo, y quien vivió durante más de dos décadas pensando que era hija de un matrimonio uruguayo.

Sus padres biológicos fueron en realidad los argentinos Marcelo Gelman, hijo del poeta Juan Gelman (1930-2014), y María Claudia García, quienes fueron secuestrados y llevados a uno de los centros de detención clandestinos que funcionaron durante la dictadura militar en Argentina. Él tenía 20 años y ella 19.

Las Tercerizaciones en el Estado

El próximo 28 de abril, en el local del PIT CNT se realizará un encuentro para abordar esta realidad que involucra un espectro importante de trabajadores.

En la misma participarán Álvaro García, Director de OPP; Ismael Fuentes, Comisión de Trabajo Tercerizado; Julio Mujtarian, Federación ANCAP y el Dr. Héctor Zapirain, Instituto Cuesta Duartes.

La función pública en las últimas décadas ha adoptado nuevas formas de organización del trabajo, utilizando como una herramienta para ello la tercerización de partes de sus actividades. Esto ha derivado en el aumento de diferentes formas de subcontratación, generando precarización e inestabilidad en muchas de las relaciones de trabajo que repercuten negativamente en miles de trabajadores. Esta actividad tiene como objetivo comenzar a debatir con el gobierno para abordar posibles soluciones.

Convenio PIT CNT – Facultad de Derecho

El lunes 20 de abril en la sede central del PITCNT se firmó un convenio entre la Facultad de Derecho y el PIT CNT, en el marco del convenio de asistencia recíproca entre la central sindical y la Universidad de la República.

El acuerdo tiene como objetivo la creación de un sistema de pasantías para los estudiantes del último año de la carrera de Relaciones Laborales, para ser desarrolladas en los distintos sindicatos que integran el PIT CNT. El mismo fue suscrito por el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Esc. Gonzalo Uriarte y el Coordinador del PITCNT, Sr. Fernando Pereira.

1º de Mayo: Día de los Trabajadores

El próximo 1º de Mayo el PIT CNT realizará el acto por la conmemoración del Día de los Trabajadores, bajo la consigna “En un tiempo de cambio, no se puede parar”.

El acto se realizará las 10:00 hrs. en la Plaza Mártires de Chicago y contará en su parte oratoria con CTC de Cuba, Familiares de Detenidos Desaparecidos, ONAJPU, Depto. de Género y Equidad, y los Coordinadores Fernando Pereira y Marcelo Abdala.

Fuente: La República, Uy Press, Montevideo.com

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Director de la OPP: no había «otra solución» que el decreto para cambiar el Fondes


POLÍTICA

La polémica surgió por las modificaciones realizadas por el presidente en la organización y el modo de gestionar el fondo

alvaro-garcia_325090

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, señaló que el gobierno no tuvo «otra solución ejecutiva que salir con el decreto» para introducir modificaciones al Fondo de Desarrollo (Fondes). El decreto fue emitido este lunes por el ejecutivo para generar modificaciones en la gestión y modo de organizarse de la herramienta financiera creada en el período de José Mujica.

Los cambios, que fueron anunciados a principios de marzo, ya habían generado molestias entre los legisladores del MPP. Ante esa situación, García dijo a la prensa que era importante trabajar sobre los «proyectos que quedaron en ascuas» en la última administración, según recoge Montevideo Portal. «Había muchos proyectos que quedaron un poco en ascuas con la transición de gobierno y necesitábamos darle una respuesta», afirmó.

«Hemos explicado que no teníamos otra solución ejecutiva que salir con el decreto», agregó el director de la OPP luego de una visita a la Comisión de Hacienda de Diputados, aunque insistió en que la norma «tampoco frena nada». «Acá la ley es la ley», remató.

García sostuvo que el nuevo decreto no tiene el objetivo de «marcarle los tiempos al Parlamento», aunque es necesario que haya «mayor celeridad» para «sacar la ley y adaptar después el decreto».

La polémica surgió por las modificaciones realizadas por el presidente Vázquez en la organización y el modo de gestionar el fondo. A fin de año, durante la administración de José Mujica, había entrado en el Parlamento un proyecto de ley para darle insitucionalidad a la herramienta creada en 2011 por decreto. En marzo de este año ingresó un nuevo proyecto de ley en el que ya se incluían modificaciones y dejaban sin efecto al proyecto anterior. Sin embargo, Vázquez se adelantó a que se aprobara la norma y emitió un decreto con los mismos contenidos para que las modificaciones quedaran efectivas.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301233/director-de-la-opp-no-habia-34otra-solucion34-que-el-decreto-para-cambiar-el-fondes/

 
Comentarios desactivados en Director de la OPP: no había «otra solución» que el decreto para cambiar el Fondes

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Capitalismo popular


A SACAR LA PLATA DEL COLCHÓN

550e13e60a225

Desde el jueves, unos siete mil uruguayos son, junto a UTE, copropietarios del Parque Eólico Pampa. La emisión del ente fue un éxito porque tiene un riesgo mitigado, el respaldo de una empresa pública y un retorno casi asegurado.

Pequeños y medianos ahorristas tendrían en su poder unos 5.000 millones de dólares.

Así, demostró que los pequeños y medianos ahorristas uruguayos buscan instrumentos para colocar su dinero en tiempos en que la colocación bancaria no rinde lo esperado. La Bolsa de Valores estima que hay 5.000 millones de dólares en manos de ahorristas y espera que el Estado los capte para financiar obras de infraestructura.

Según una encuesta de Equipos Consultores uno de cada cuatro uruguayos tiene capacidad de ahorro pero solo uno de cada cinco conoce alternativas como las Obligaciones Negociables o bonos del Tesoro. El director de OPP, Álvaro García, dijo a El País que la colocación de UTE es “un gran paso” y deben analizarse otras modalidades.

En 2009 el entonces candidato José Mujica dijo que estaba a favor de que las empresas públicas abrieran su paquete accionario. En Colombia, la petrolera Ecopetrol vende sus acciones en los supermercados. Ese escenario no está planteado en Uruguay, pero, a nivel privado, comienzan a surgir alternativas al colchón con intereses y condiciones atractivos.

http://www.elpais.com.uy/informacion/capitalismo-popular-nuevo-ahorro-uruguayos.html

 
Comentarios desactivados en Capitalismo popular

Publicado por en 23 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

PIT-CNT pedirá reunión al gobierno antes de su congreso de junio


Gobierno espera auditoría sobre proyectos del Fondes; la central gremial quiere presentarle su plataforma reivindicativa al presidente Tabaré Vázquez

_345177

El PIT-CNT resolverá en las próximas semanas pedir una reunión al presidente Tabaré Vázquez para presentar su plataforma reivindicativa. La central sindical ya había solicitado una reunión al mandatario días antes de asumir pero el dirigente sostuvo que no otorgaba reuniones hasta no ser investido. Ahora, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT cursará una nueva solicitud que espera concretara antes de su congreso de junio.

Dirigentes sindicales dijeron a El Observador que el PIT-CNT pretende establecer las bases del relacionamiento con el presidente para el quinquenio. La intención es ofrecer un referente sindical para tener un contacto directo con Vázquez cuando sea relevante el tema a analizar.
Los representantes del movimiento sindical estuvieron ayer reunidos con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, para hablar sobre la nueva estructura del Fondo de Desarrollo (Fondes). García descartó que haya “restricciones” sobre el dinero previsto para proyectos autogestionados. “Quedó claro que los recursos existentes incluso no han sido utilizados en su totalidad por lo tanto no va a haber dificultades y restricciones por ese lado”, dijo sobre las dudas presentadas por trabajadores ante la apertura del Fondes hacia pequeñas y medianas empresas.

En ese sentido, el coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que el gobierno deberá “afinar el lápiz” para que “no pasen gatos por liebres”. Sostuvo que hay pequeñas empresas de hasta 300 empleados.
El director de OPP informó que el Poder Ejecutivo espera los resultados de una auditoría en proceso sobre las empresas que utilizaron hasta ahora dinero del Fondes. “Estaremos esperando los resultados y ahí creo que se va a saber cuál ha sido el desempeño”, sostuvo.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/300773/pitcnt-pedira-reunion-al-gobierno-antes-de-su-congreso-de-junio/

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT pedirá reunión al gobierno antes de su congreso de junio

Publicado por en 19 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: