MINISTERIO DEL INTERIOR
Informaron a gremio de Salud Pública que ya comenzaron las obras
Por cada preso que va a un hospital, debe haber dos policías custodiándolo. En el Hospital Maciel, el promedio de pacientes presos es de cinco por día, según el director de ese centro, Álvaro Villar. Eso significa que, cada día, hay 10 policías dentro del centro. Hace dos días, uno de ellos tuvo que pasar de la custodia a la acción, cuando un preso intentó fugarse en medio de un tratamiento de quimioterapia y tomó de rehén a una enfermera. El policía disparó contra una pared, y junto a su compañero logró reducirlo.
El gremio de funcionarios del Maciel determinó un paro de 24 horas que terminó ayer a la tarde, y sobre el mediodía la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) se reunió con autoridades del hospital y del Ministerio del Interior para buscar una solución.
El director de la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior (Unicom), Fernando Gil, que participó de la reunión, dijo a El Observador que se volvió a plantear la construcción de un hospital penitenciario en la cárcel de Santiago Vázquez, algo que se viene anunciando desde la administración anterior, y aseguró que existe “compromiso real” por parte del gobierno para finalizarlo en el mediano plazo. Según comentó, ya hay avances: comenzó la demolición del ex economato para construirlo en ese lugar y un grupo de reclusos trabaja en la limpieza.
“La decisión política ya está definida. Estamos en plena discusión presupuestal. Se trabaja con un comando de obras (de presos) que reduce los costos y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) tiene un proyecto al respecto”, aseguró Gil. Por su parte, el secretario general de la FFSP, Martín Pereira, dijo a El Observador que se creará una comisión interna entre los funcionarios del hospital, la dirección y el Ministerio del Interior para que lo que ocurrió el miércoles no vuelva a pasar. Entre las propuestas, analizan contratar un servicio de 222 o que ASSE contrate a policías para que aumente la seguridad del centro, como sucede actualmente en el Vilardebó.
Tres problemas
El director del Maciel, Álvaro Villar, planteó que intentan resolver tres problemas a raíz de lo que sucedió en ese centro. Por un lado, “apoyar al máximo la recuperación de la enfermera que fue utilizada de rehén”, ya que está “muy afectada emocionalmente”. Además, la dirección se encuentra analizando la situación junto al Ministerio del Interior. “Se hizo un disparo, si bien se hizo contra una pared como forma de detener al preso, de asustarlo, es un disparo dentro del hospital, que eso no puede pasar”, manifestó Villar.
Por último, el director destacó que otro punto a analizar es el paro definido por los trabajadores. La medida afectó las operaciones programadas, que tuvieron que ser postergadas, lo que obliga a los pacientes a volver a coordinarlas. Lo mismo sucedió con los usuarios que tenían hora en la policlínica. “En casos como este hay que entender que las decisiones apuradas a veces no son las mejores”, concluyó.
Paro de ASSE en Montevideo
El plenario de Montevideo de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) determinó ayer en una asamblea un paro de 24 horas el 9 de junio en todos los centros asistenciales públicos de Montevideo. El secretario general, Martín Pereira, dijo a El Observador que el paro será en reclamo de mayor seguridad en los hospitales y por “la lucha por el presupuesto”, considerando que se acerca la discusión de la ley del presupuesto quinquenal. Los trabajadores reclaman un salario base de $ 30 mil. Ya presentaron una propuesta a ASSE.