RSS

Archivo de la etiqueta: ana olivera

El boleto tiene una suba histórica


NUNCA HABÍA AUMENTADO $ 2, CÉNTRICO SE ENCARECIÓ 90% DESDE QUE SE CREÓ EN 2010

el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, anunció que el boleto común y el viaje de una hora pasarán a costar $ 26 a partir de la medianoche de hoy. El boleto 2 horas, en tanto, tendrá un aumento de $ 4 (pasa a $ 42).

boleto4

El boleto nunca había tenido un ajuste de $ 2 en Montevideo. Desde octubre de 2008 (cuando costaba $ 14), el precio siempre tuvo incrementos de $ 1. Antes de esa fecha, durante la administración del exintendente Ricardo Ehrlich, los ajustes en general eran de menor entidad, pero cambiaron una vez que se eliminaron de la circulación las monedas de 50 centésimos.

Al inicio de la administración de Ana Olivera —quien se comprometió a ajustar el precio solamente una vez al año— el boleto costaba $ 17. Olivera logró cumplir su palabra los primeros tres años, en cada uno de los cuales hubo un aumento de $ 1. Pero durante los dos últimos años de gestión, no pudo contener los incrementos: fueron dos (siempre de $1) en 2013, otros dos en 2014, y hubo una tercera suba en febrero de 2015, que colocó el precio del boleto en $ 24.

En tanto, el boleto céntrico aumentó de $ 10 a $ 19 en cinco años, lo que representa un ajuste del 90%.

Al presentar los nuevos valores, Martínez expresó ayer que «el precio no es una caja negra sino que es parte de la transparencia democrática y ciudadana, para que cualquier ciudadano tenga todos los elementos para poder evaluar la situación del boleto».

El intendente también destacó la necesidad de «avanzar a soluciones que permitan tener una mejor calidad del transporte público, y alcanzando las inversiones que esas soluciones requieren, tal vez tener un transporte público más barato».

En tanto, la directora de Movilidad Urbana de la comuna, Beatriz Tabacco, aseguró que con el ingreso promedio de los hogares montevideanos, en el año 2006 «se podían adquirir 1.321 boletos mensuales, en tanto en 2015, se pueden adquirir 2.368». (Ver nota aparte)

A partir de la medianoche habrá otros ajustes: el boleto «A» jubilado o pensionista pasará a costar $ 8, mientras que el «B» saldrá $ 13. El viaje a los estudiantes categoría «A» pasará a costar $ 13 y para la categoría «B» saldrá $ 18,20.

Como la nafta.

Tal como ocurre cuando se anuncia un aumento de los combustibles, que los conductores cargan el tanque de sus vehículos horas antes de la suba, lo mismo ocurre ante un anuncio de incremento en el precio del boleto.

Locales de recarga de la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) de Centro, Cordón y Tres Cruces consultados por El País dijeron que dos días antes de que se concrete el incremento aumenta al doble la recarga de las tarjetas «inteligentes» que son utilizadas para viajar en los ómnibus.

En los del Centro y Cordón indicaron que ya desde hace dos días notan un aumento de la recarga de las STM, y en Tres Cruces dijeron que generalmente el pico máximo de incremento se da un día antes de la suba.

Subsidios.

Durante 2014 las empresas de transporte de Montevideo recibieron subsidios del Estado por US$ 43 millones (el 63,55% de los cuales fueron para Cutcsa) y la venta de boletos cayó 1,5%, lo cual representa unos 4 millones de boletos menos.

A los subsidios del Ministerio de Economía (para los boletos de estudiantes) y de la IMM, se suma el fideicomiso del gasoil por unos US$ 50 millones.

El peso de los salarios representa el 72% en la paramétrica de cálculo del precio del boleto, en tanto el valor del combustible, que hace muchos años incidía fuertemente en el precio del boleto, tiene hoy con los subsidios una incidencia muy menor, que está lejos del 10%. PRODUCCIÓN MARÍA EUGENIA LIMA

DOS LADOS DEL MOSTRADOR.

«Mayor poder adquisitivo».

La directora de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Beatriz Tabacco, señaló ayer en conferencia que el precio del boleto común «se mantiene en términos reales un 22% más barato que la suba medida por el Índice de Precios al Consumo».

La jerarca también detalló que, con el ingreso promedio de los hogares montevideanos, «en el año 2006 se podían adquirir 1.321 boletos mensuales, y en 2015, se pueden adquirir 2.368 boletos al mes».

«Un mal comienzo de la gestión».

El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, dijo que el aumento del boleto «es un mal comienzo de la administración Martínez, que primero había dicho que no iba a aumentar, que después lo reafirmó cuando la suba del combustible —a sabiendas que existe un fideicomiso que garantiza al transporte de Montevideo el litro de gas oil a $13—, y que ahora alegó el ajuste de sueldos, cuando aún no se conoce la pauta salarial del sector transporte».

http://www.elpais.com.uy/informacion/boleto-suba-historica.html

 
Comentarios desactivados en El boleto tiene una suba histórica

Publicado por en 4 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

En septiembre aumenta el boleto, anunció la IMM


POR EL AJUSTE DE LOS SALARIOS EN EL SECTOR Y LA ESCALADA DEL DÓLAR

En septiembre el precio del boleto capitalino tendrá un nuevo aumento, informó a El País el nuevo director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, Máximo Oleaurre.

aumento boleto

Todavía no se sabe si el próximo aumento será de $1 o superior. Foto. Archivo.

Aunque en los últimos años los aumentos han sido en general de $ 1, el jerarca dijo que no puede precisar a esta altura de agosto si el ajuste será de ese monto o mayor.

«No sé lo que va a hacer el convenio salarial, el dólar al 31 de agosto y la inflación; todavía no tenemos previsión de eso», explicó Oleaurre.

El jerarca admitió que en la paramétrica de cálculo del precio del boleto los salarios tienen la mayor incidencia, aunque aclaró que «el dólar también tiene peso y ha tenido una variación importante».

El director de Transporte de la comuna capitalina tampoco pudo precisar si el aumento será a partir del 1° de septiembre, aunque reiteró que ya está confirmado que será a partir del mes próximo.

Durante el último año de la administración de Ana Olivera, la Intendencia de Montevideo intentó hacer un solo ajuste anual, pero debió hacer tres.

Fuertemente subsidiado.

Pese a que el boleto de Montevideo es uno de los más caros de la región, podría costar cerca de 27% más si no contara con distintos subsidios. El boleto está subsidiado por tres mecanismos: un aporte municipal para estudiantes y jubilados; un subsidio al combustible (del Ministerio de Transporte) y aportes —para mantener el precio— del Ministerio de Economía y Finanzas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/septiembre-aumenta-boleto-anuncio-imm.html

 
1 comentario

Publicado por en 19 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Martínez prepara una reestructura en la IMM


Las «chacras» de poder que hay en la Intendencia de Montevideo son un desafío para Daniel Martínez. Una de ellas está en el sindicato de municipales, Adeom, de difícil relación con la administración de la saliente intendenta Ana Olivera desde 2010.

daniel martinez

El nacionalista Jorge Gandini en la asunción de Martínez. Foto: Marcelo Bonjour

Ayer, al asumir su cargo, el nuevo intendente le guiñó el ojo al sindicato, del que reconoció que está «demonizado» por la población de Montevideo debido a los «errores» que «pudo haber cometido».

«En vez de chacras, equipos», exigió Martínez, en un mensaje a las direcciones generales pero también muy especialmente para Adeom. Por eso, pidió que «se los respete por su trabajo, por su esfuerzo. Démosle la posibilidad de que estos trabajadores se sientan orgullosos de pertenecer a la Intendencia, de ser verdaderos servidores municipales». Quiere «el mejor relacionamiento» con Adeom y que ellos «sean reconocidos».

Martínez enfatizó en que como «defensor» que se considera de la negociación colectiva es partidario de tener encuentros regulares con el sindicato, pero «no para hablar de reivindicaciones», sino de «cómo vamos a seguir hacia adelante, discutir orientaciones».

Anunció que contratará una consultora para analizar la posible reestructura de funcionarios. La estructura moderna de funcionamiento de un organismo «indica que se trabaja en base a proyectos. Eso implica un cambio de cultura del sindicato. La consultora será para analizar metodológicamente cada área, qué funciona, qué no funciona. Pero no para que ellos decidan porque lo haremos nosotros. Esa es parte de la negociación con el sindicato», explicó.

Martínez tomó la posta de administrar el departamento de Montevideo luego de ganar las elecciones del domingo 10 de mayo. Sus primeras acciones de gobierno fueron nombrar al secretario general Fernando Nopitsch, y a los miembros de su gabinete donde intentó reflejar «idoneidad, trabajo en equipo, renovación generacional y equidad de género», explicó. «No quiero estrellitas», precisó.

http://www.elpais.com.uy/informacion/daniel-martinez-prepara-reestructura-imm.html

 
Comentarios desactivados en Martínez prepara una reestructura en la IMM

Publicado por en 10 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Candidatos alertan por el «efecto dominó» de salario base que reclama Adeom


“PISO” DE $ 50.000 HARÍA SUBIR TODOS LOS SUELDOS DE LA IMM

el planteo de Adeom de un piso salarial de $ 50.000 para los funcionarios de la Intendencia de Montevideo no demoró en provocar reacciones. En general, los candidatos a la Intendencia entendieron que se trata de un planteo entendible pero «excesivo».

552db7054d1f3

IMM recauda más de US$ 60 millones por año; la mitad, son para salarios. Foto: L.Carreño.

Ayer, en una larga entrevista con la candidata del FA Lucía Topolansky, que en breve publicará El País, la postulante del MPP advirtió además que un «piso» salarial como el propuesto podría generar un corrimiento «hacia arriba» de los demás escalafones de la IMM, donde —al menos en los papeles—, quien tiene el sueldo más alto es la intendenta Ana Olivera. La masa salarial de la comuna representa unos US$ 300 millones, la mitad de su presupusto.

La intendenta Olivera tiene un sueldo de $ 152.607, aunque percibe otros $ 61.043 por «gastos de representación».

Los directores de Departamento (que integran el gabinete de la intendenta) cobran $ 122.086 y los directores de División $ 97.669. Todos tienen incrementos por IPC del 3.14%.

Aunque por ley ningún funcionario municipal puede cobrar más que la intendenta, en la IMM hay unas 90 personas que ganan más que Olivera por distintas compensaciones. Para muchos, el sistema les permite gozar de un retiro millonario.

En diciembre de 2011, por ejemplo, una jerarca del Servicio de Gestión de Contribuyentes se retiró de la IMM percibiendo una compensación de $ 1.293.542. Pese a tener un trabajo de 6 horas y un sueldo base de $ 67.503, desde 2004 siempre ganó más que la intendenta, por el beneficio de distintas compensaciones. Uno de los actuales integrantes del gabinete municipal también gana más que la intendenta.

Lo que gana cada uno.

La escala salarial vigente de la Intendencia se basa en un Sistema Integrado de Carreras y Remuneraciones (SIR). Estos «sueldos base» se definen por 22 grados salariales, en los que están comprendidas todas las ocupaciones existentes (a excepción de los cargos políticos).

Un grado SIR 1 en la Intendencia de Montevideo percibe $ 16.348 por 6 horas de trabajo y $ 21.797 por 8 horas.

En el otro extremo, un grado SIR 22 cobra $ 98.469 por 6 horas de trabajo y $ 131.292 por una jornada laboral de 8 horas.

A todos los grados deben adicionárseles compensaciones, primas, horas extras y otros beneficios que normalmente perciben los funcionarios para sí y para sus familiares.

Los inspectores de tránsito, por ejemplo, perciben un porcentaje de las multas a través de una «bolsa» que se encuentra topeada y que se reparte entre el personal de Tránsito y Transporte. De esa «bolsa», el 60% va para la Intendencia y el 40% para los funcionarios.

Según informaron fuentes municipales a El País, los inspectores de la Intendencia de Montevideo cobran, como máximo, unos $ 12.000 al mes como complemento salarial por las multas aplicadas.

Nuevo beneficio.

Del mismo modo, en la administración Olivera se ha implementado el pago de los «compromisos de gestión» (un plus por hacer bien sus tareas), que desde la oposición han sido calificados como «aumento encubierto». El acuerdo del Ejecutivo con Adeom por «compromisos de gestión» permitió firmar, en noviembre de 2012, la «paz sindical», que se ha mantenido, aunque con altibajos (paros y otras medidas) hasta el presente.

Escalafones.

Todos los trabajadores de la Intendencia de Montevideo se agrupan en seis escalafones: Obrero, Administrativo, Especialista Profesional, Cultural y Educativo, Profesional y Científico, Conducción.

A su vez, hay varios subescalafones que agrupan distintas carreras en función de la formación y la complejidad de las tareas. También puede haber varias carreras u oficios dentro de un mismo subescalafón.

http://www.elpais.com.uy/informacion/candidatos-alertan-efecto-domino-salario-base.html

 
Comentarios desactivados en Candidatos alertan por el «efecto dominó» de salario base que reclama Adeom

Publicado por en 15 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Sumario a funcionaria que criticó a la IMM en Facebook


SANCIÓN

Descargó en la red social su reclamo por condiciones laborales

facebook-en-smartphone_335788

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) inició sumario administrativo a una funcionaria del servicio Imprenta y Reproducciones por escribir comentarios críticos hacia la administración en su cuenta personal de la red social Facebook.

El hecho se produjo en octubre de 2014, y fue denunciado por un compañero de la acusada que aparece como uno de sus contactos. Según dice la resolución del 20 de enero firmada por el director de Gestión Humana de la IMM y futuro ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se dio por concluida la investigación y se ordena la instrucción de un sumario administrativo, aunque sin suspensión preventiva.

La administración departamental determinó, luego de interrogarla y de tomar contacto con sus comentarios en la red social, que la funcionaria publicó “conceptos inapropiados respecto a su lugar de trabajo”.

Hasta ayer la involucrada no había sido notificada. Su planteo refería al tipo de trabajo y al lugar donde lo desempeñaba. Según pudo saber El Observador, se encargaba de redactar las resoluciones de la intendenta Ana Olivera y de la mayoría de los directores. Había transmitido a sus superiores y a compañeros que comenzó a sufrir problemas de salud por las condiciones de trabajo que debía afrontar. Además de la presión e intensidad de la tarea que debía cumplir, comentó que la oficina era ruidosa y sin luz.

En noviembre del año pasado la involucrada fue trasladada a otro lugar, donde cumple obligaciones de menor jerarquía. Antes de ese traslado había acudido a tribunales médicos que, según comentó a compañeros de trabajo, recomendaban su traslado.

Por otra parte, la funcionaria ha manejado con allegados que la denuncia podría tener algún móvil político. Cuando se “desahogó” en Facebook, dijo que acudiría al sindicato de trabajadores Adeom si por haber escrito el mensaje era “censurada”.

En abril de 2013 la IMM abrió sumarios a cuatro funcionarios del Centro Comunal Zonal 17 por subir fotos a la red social Facebook desde las computadoras de su trabajo. No fue la primera vez que la comuna actúa frente al uso “indebido” del equipamiento informático. Los cuatro funcionarios de ese caso fueron trasladados pero no suspendidos.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/296844/sumario-a-funcionaria-que-critico-a-la-imm-en-facebook/

 
1 comentario

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Aumenta estacionamiento tarifado y el abono mensual


REGIRÁ DURANTE 2015; LA HORA FUE FIJADA EN $ 26; ABONO, $ 1.920

La Intendencia de Montevideo fijó el precio de la hora de estacionamiento tarifado y abono mensual que comenzarán a aplicarse a partir del 1° de febrero próximo y con vigencia para todo el año 2015.

54c6f7f537583

La IMM fijó un aumento de tarifa.

Según se destaca en la resolución aprobada en el acuerdo de la intendenta Ana Olivera con su gabinete de esta semana, la División Tránsito y Transporte considera que «es necesario realizar un ajuste del valor del estacionamiento tarifado y del abono mensual, en función de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los últimos 12 meses».

El precio de la hora de estacionamiento tarifado fue fijado en $ 26 (dos pesos más que el valor actual) y el valor del abono mensual en $ 1.920.

Estos nuevos valores comenzarán a aplicarse a partir del día 1° de febrero de 2015.

Al mismo tiempo, la Intendencia informó que ya están a la venta las localidades para presenciar los desfiles de Llamadas, que se realizarán los días 5 y 6 de febrero por los barrios Sur y Palermo.

En los locales de Abitab se pueden adquirir localidades numeradas para los dos días, hasta la hora 17:00 del día anterior de cada desfile.

Los precios son los siguientes: $ 280 para las localidades ubicadas en Zelmar Michelini y Carlos Quijano; Aquiles Lanza y Ejido (acera Norte), Santiago de Chile, Barrios Amorín, Martínez Trueba y Salto. Las localidades en el emplazamiento de las butacas en Salto y Lorenzo Carnelli costarán $ 240, y el precio en la zona de Lorenzo Carnelli y Minas será de $ 130.

La Platea turista, ubicada en Isla de Flores entre Aquiles Lanza y Ejido (acera Sur) ascenderá a $ 500.

Los palcos, con capacidad para cuatro personas, costarán $ 2.850 y estarán ubicados sobre la misma calle Isla de Flores, en la acera Sur.

De existir remanente de entradas, se pondrán a la venta el mismo día del desfile, a partir de la hora 17:00, en 18 de Julio y en el circuito de Llamadas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/aumenta-estacionamiento-tarifado-abono-mensual.html

 
Comentarios desactivados en Aumenta estacionamiento tarifado y el abono mensual

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Responsabilidad penal «aplica» a organismos como la IMM


Abogada de Adeom

img.espectadortv.com

La asesora legal de Adeom, la Dra. María De la Fuente, afirmó que la ley de responsabilidad penal empresarial «aplica» a organismos públicos. La nueva ley «crea el delito de peligro por el mero incumplimiento de las normas laborales», agregó la abogada quien entiende que, en caso de denunciar a la IMM, «no es lo correcto personalizarla» en la intendenta Ana Olivera: «Eso es tarea del juez y el fiscal», indicó.

Los trabajadores afiliados a Adeom se reunirán este martes en asamblea. Allí deberán definir si el gremio presenta o no una denuncia penal contra la Intendencia de Montevideo (IMM) por la muerte de un funcionario municipal ocurrida el pasado viernes.

El trabajador, de 58 años, falleció al caer desde un camión de basura en el que efectuaba reparaciones, en el local de la Usina 3 de la intendencia. Según el sindicato, el hombre resbaló, golpeó contra el piso y terminó precipitándose a una fosa, donde quedó tendido de bruces.

El domingo la IMM deslindó su responsabilidad en el hecho. A través de un comunicado, la comuna sostuvo que el funcionario falleció debido a una “patologia vascular preexistente” y no como producto de la caída.

En el gremio la explicación no resultó satisfactoria y se respondió que en el momento de la muerte el empleado estaba trabajando «colgado» del camión, sin contar con un arnés u otros elementos de seguridad.

Adeom y su equipo de abogados analizaron en las últimas horas las alternativas legales a seguir. Sobre la mesa está la posibilidad de apelar a la flamante ley de responsabilidad penal empresarial, promovida por el FA y el PIT-CNT.

La asesora legal del sindicato municipal, la Dra. María De la Fuente, dijo a En Perspectiva que la nueva ley de responsabilidad penal empresarial «aplica» a organismos públicos.

«El término empresa que se menciona en la ley se aplica para los organismos públicos. Hay un viejo principio del derecho que afirma que, donde el legislador no distingue, nosotros no podemos distinguir», señaló De la Fuente.

«No es nuestra tarea calificar si se aplica o no la nueva ley» aclaró la abogada, agregando que existen «algunos aspectos técnicos como el hecho de que en la nueva ley se crea el delito de peligro, por el mero incumplimiento de las normas laborales que pongan en riesgo la vida del trabajador o la seguridad«.

«La ley ordena adoptar medidas de seguridad adecuadas y preventivas para evitar estas situaciones. Este lunes se publicaron varias notas, algunos juristas muy conocidos dijeron con sus razones que la norma no aplicaba, pero la pregunta es ¿por qué? En este caso se produjo una la lesión con muerte».

«Al haber ocurrido estos hechos se puede aplicar esa ley» porque «no se adoptaron las normas de seguridad. Además el sector de Usina 3 fue clausurado en la mañana del sábado por la misma inspección de Trabajo que hace un año atrás había hecho una misma revisión previa. Quizá se de caso de concurrencia de delitos» porque «en la primera fase hubo un delito de peligro por el incumplimiento y violaciones de leyes y en la segunda fase apareció lesión» lo cual «puede hacer que se caiga en la figura típica del código penal sin tener que llegar a esta ley: por ejemplo homicidio culposo», expresó la abogada de Adeom.

Al cierre de sus declaraciones la abogada sostuvo que, en caso de denunciar a la IMM, «no es lo correcto personalizar» en la intendenta Ana Olivera porque «eso es tarea del juez y el fiscal».

«Es una tarea competente al juez definir y también del fiscal actuante. Si se presenta la denuncia penal no vamos a invocar artículos de ninguna ley en el escrito. Cuando se formula la denuncia uno debe ser muy respetuoso del juez y el fiscal. Hay que dar la noticia, poniendo en conocimiento del juzgado que en determinada fecha se produjeron algunos hechos con apariencia de ser delictivos».

«Mis representados tienen la duda, si se formula la denuncia se hará para que las autoridades investiguen y diluciden si existe la comisión de un delito o no. Insisto en que la calificación delictual sólo la pueden hacer le juez y el fiscal«, sentenció.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/

 
1 comentario

Publicado por en 29 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Intendencia inaugura planta de clasificación


ESTARÁN PRESENTES OLIVERA, BELTRAME Y OLESKER

La intendenta Ana Olivera inaugurará hoy la primera de las cuatro plantas de clasificación de residuos que funcionará en el marco del Plan de Gestión de Envases. El acto se desarrollará a partir de las 17 horas, en instalaciones de la propia planta, ubicada sobre camino La Paloma, detrás del estadio Luis Tróccoli (una cuadra a la izquierda de avenida Santín Carlos Rossi). Además de Olivera, participarán los ministros de Medio Ambiente, Francisco Beltrame, y del Mides, Daniel Olesker.

Intendencia1

Este espacio de clasificación surge a partir de un convenio entre la Intendencia de Montevideo, la Cámara de Industrias y los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de Desarrollo Social.

Trabajarán en esta planta 28 personas, 12 mujeres y 16 varones, que hasta hoy se desempeñan como clasificadores informales de residuos.

Estos trabajadores provienen de pequeños grupos organizados (Nueva Esperanza, 6 de Diciembre y la Lucha) y de barrios de la zona oeste de Montevideo: El Tobogán, Cauceglia, La Paloma, Cotravi y Maracaná Sur.

La materia prima que recibirá la planta provendrá de la precalificación hogareña, que depositarán los vecinos en contenedores de tapa naranja que estarán en las grandes superficies comerciales.

A la planta del Cerro llegarán los residuos originados en comercios de los municipios A (Cerro, La Teja) y B (Ciudad Vieja, Centro, Cordón y Parque Rodó). Lo depositado por la población será trasladado en camiones de la IM a las plantas, para su puesta en valor y reutilización.

La Intendencia distribuirá cerca de 500 contenedores de este tipo en todo el departamento, en los que se podrá depositar envases no retornables de vidrio y plástico, cartón, nailon, plásticos y bolsas.

Está previsto que en abril quede inaugurada la segunda planta de clasificación, que está ubicada en la zona de Chacarita de los Padres, y recibirá materiales de los municipios E y F.

 
Comentarios desactivados en Intendencia inaugura planta de clasificación

Publicado por en 24 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

INVITACIÓN: Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT


INVITACIÓN

pitcntgeneroequidad

A TODOS LOS SINDICATOS,FEDERACIONES Y PLENARIOS

La Secretaria y Departamentode Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT invita a Uds. a la video-conferenciaa llevarse a cabo en el marco de una nueva conmemoración delDía Internacional de la Mujer.

Tendrá lugar en el Centro de Formación del BPS, (exEdificio Brenna), en 18 de Julio 1912 Esq. Rivera.

La misma será el próximo lunes 10 de marzo a las10.30 hs.

Se transmitirá la lectura de la proclama central dela Secretaria y Departamento en los 19 departamentos, en las salasvideoconferencias de ANTEL y se firmará un Acuerdo de Intenciones deCooperación entre la Intendencia de Montevideo y el PIT-CNT sobre violencia degénero, por lo que invitamos y convocamos a todos y todas a participar de la misma en todo el país.

Para la firma del mismo, se contara con lapresencia de la Intendenta Prof. Ana Olivera y otras autoridadesdepartamentales.

1017464_823216027694517_222093182_n

Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT

 
Comentarios desactivados en INVITACIÓN: Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT

Publicado por en 8 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

De 174 cargos políticos 20 son ocupados por mujeres


Esta cifra que surge del conteo realizado por UNoticias, tiene en consideración a los cargos dentro del Parlamento, los ministerios y sus subsecretarías, además de las intendencias.

A nivel del Poder Legislativo, dentro de la Cámara de Representantes, de sus 99 integrantes 12 son mujeres.
articulos2_30141

En ese sentido, el Frente Amplio tiene siete diputadas en 50, en el Partido Nacional son dos en un total de 30, el Partido Colorado tiene tres mujeres en la cámara baja donde posee un total de 17 legisladores , mientras que el Partido Independiente no cuenta con ninguna diputada dentro de los dos bancas que ocupa.

Además, el Frente Amplio es el único partido político con mujeres en el senado, ya que de sus 15 bancas, una es ocupada por Lucía Topolansky y la otra por Constanza Moreira.

A nivel de ministerios, de trece cargos son dos las ministras actuales: la de Salud Pública, Susana Muñiz, y la de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián.

Por su parte, este gobierno cuenta con una subsecretaria en trece y se trata de Raquel Lejtreger, que desempeña sus funciones dentro del Ministerio de Vivienda.

En materia de gobiernos departamentales, de 19 intendencias son tres las que están dirigidas por mujeres: en Artigas es Patricia Ayala, en Lavalleja Adriana Peña, mientras que en Montevideo la intendenta es Ana Olivera.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 

 
1 comentario

Publicado por en 2 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: