RSS

Archivo de la etiqueta: analizar

Conflicto en marcha


PIT-CNT CONVOCA A MOVILIZACIÓN ESTE VIERNES

pit-cntEl Pit-Cnt convocó para este viernes a una marcha por 18 de Julio en respaldo a “la justa lucha de los trabajadores de la enseñanza”. La movilización será a las 17 horas entre la Universidad de la República y la Torre Ejecutiva.

El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt decidió respaldar a los gremios de la enseñanza en su lucha por incrementos salariales en la próxima Rendición de Cuentas con una marcha por 18 de Julio que se llevará a cabo este viernes desde las 17 horas.

La decisión fue tomada luego de una reunión mantenida entre los coordinadores del Pit-Cnt y los representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Cseu) para analizar el conflicto del sector.

La central sindical resolvió en eses sentido convocar a «acompañar la justa lucha de los trabajadores de la enseñanza».

La movilización partirá de la explanada de la Universidad de la República y llegará hasta la Torre Ejecutiva.

Los gremios de la enseñanza no se conforman con el 3% de aumento salarial que otorgará el gobierno por la Rendición de Cuentas.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en Conflicto en marcha

Publicado por en 28 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Cine Plaza: IM y MEC descartan expropiación y buscarán arreglo


La Intendencia de Montevideo (IM) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) analizarán este lunes los pasos a dar en cuanto al destino final del ex Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor. En la reunión también estará presente el sociólogo Gustavo Leal, quien encabeza una campaña para expropiar el local.

La campaña del sociólogo Gustavo Leal en apoyo a la expropiación del local recogió – en poco más de 24 horas – cerca de 3.000 firmas, entre las cuales está la del ex intendente Mariano Arana (ver recuadro aparte). El lunes, se producirá una instancia clave para el destino del emblemático local del centro de Montevideo que albergó al ex Cine Teatro Plaza.

Las autoridades de la IM y del MEC fijaron una reunión para analizar las posibilidades legales de evitar la pérdida del ex cine para uso público y en particular como difusión cultural y artística. También fue invitado el sociólogo Leal como representante del ciudadano de a pie en reclamo de una regulación para “evitar que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”. Ambas administraciones tienen voluntad de avanzar en este sentido, “pero aún no está claro si hay alguna opción sin violentar los derechos de nadie”.

La adquisición de ese local por parte de un grupo religioso –la Iglesia Pentecostal Dios es Amor- causó preocupación y alarma tanto a la Intendencia de Montevideo como al propio Ministerio de Educación y Cultura. La comuna maneja información de que no se trató de una venta sino de “un alquiler con opción a compra”. Empero, la inquietud radica en “la pérdida definitiva para la cultura de un escenario artístico tan emblemático; nuestro interés es que siga funcionando como un espacio de difusión de la cultura y del arte”, afirmó a LA REPÚBLICA el director Héctor Guido, director de Cultura de la comuna. “También nos preocupa el hecho de que una ciudad no se puede construir a impulso de la oferta y la demanda; el capital no todo lo debe diagramar y diseñar”, agregó.

No obstante, Guido aclaró que ninguna opción puede violentar el interés de los privados. Para el jerarca, la expropiación “no es una posibilidad” en estas circunstancias. En ese sentido, Guido aclaró que la primera instancia es evaluar, junto con el propietario y comprador, “la posibilidad de llegar a un acuerdo sin violentar ninguna norma”. “Trataremos de agotar las posibilidades para encontrar una solución pero no vamos a violentar ninguna norma. La expropiación no es una posibilidad, la Intendencia no puede expropiar un inmueble de ese valor, lo que sí podemos es poner toda nuestra voluntad política de crear un espacio de diálogo para buscar una solución y que todas las partes se sientan atendidas. No queremos generar un conflicto y no tenemos ningún interés en violentar una negociación de privados”, agregó.

Campaña y Catálogo de uso

Por su parte, el sociólogo Gustavo Leal encabeza una campaña pública para expropiar el local y evitar que pase a manos de una iglesia Pentecostal. Los firmantes piden una regulación clara para evitar que estas situaciones se repitan.

Leal dijo a LA REPÚBLICA que la ciudad de Montevideo “necesita audacia cultural y política para hacer que ciertas cosas sucedan”.

“Hoy necesitamos defender el derecho a la ciudad. Nos negamos a ser espectadores inmóviles y dejar pasar, que la ciudad pierda el Cine Teatro Plaza”, afirmó el profesional quien en forma espontánea lanzó una campaña a título personal una vez que se enteró por la prensa de la venta del local.

“Ese espacio, ubicado en el kilómetro cero de Montevideo, es necesario preservarlo en su uso para el presente y para el futuro. Es un ámbito insustituible de la ciudad y su venta una amputación al desarrollo cultural hacia el futuro”, afirmó. Si bien dijo que no se trata este del primer caso, “ha llegado el momento de parar la dinámica por la cual el dinero ordena y diseña la ciudad, derriba sus espacios de convivencia y pauta un desarrollo urbano bajo la lógica del que paga”. “La ciudad es de todos y por eso creemos que hay intereses públicos que están por encima del capital”, argumentó.

Precisó que “esto no implica negar las inversiones y las transformaciones, pero desde hace tiempo estamos llegando tarde a poner freno a transformaciones que privatizan espacios públicos. Y esto hay que cambiarlo”. Leal sostuvo que Montevideo “necesita en forma urgente un Catálogo de uso de los edificios emblemáticos de la ciudad, que implica un acuerdo colectivo sobre los destinos que pueden tener algunos lugares de la ciudad que marcan y perfilan nuestra identidad. De lo contrario, tendremos una ciudad sin memoria”. “El catálogo de uso no implica que todos los edificios identificados sean estatales, pero sí que el uso que tengan deba ser regulado para que evitemos que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”, agregó Leal, quien también es asesor del Ministerio del Interior.

Arana firmó

El ex intendente de Montevideo Mariano Arana adhirió a la campaña de firmas impulsada por el sociólogo Gustavo Leal para que el gobierno y la Intendencia de Montevideo procedan a “expropiar” por interés público las instalaciones del Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor.

En diálogo con LA REPÚBLICA, Arana calificó de ejemplar la iniciativa de Leal, y estimó viable el recurso “al tratarse de razones de interés público y social”. Consideró que el planteo “está muy bien explicitado, y es sensato”. Estimó que dicho lugar bien puede constituirse en un centro de convenciones, y se preguntó, ¿qué va a suceder con tantos buenos espectáculos que en invierno no se pueden llevar adelante en el Estadio, en el Velódromo o el Teatro de Verano?”, señalando que las instalaciones del Cine Teatro Plaza para muchos de ellos era un lugar ideal. Lamentó que en los últimos años muchos cines del país se transformaron en estacionamientos, depósitos, y centros religiosos.

Respecto a la viabilidad del recurso interpuesto de expropiación, el ex jefe comunal se preguntó: “¿Y por qué no? Declararlo de interés público es una muy buena idea”. En ese sentido, Arana manifestó que hay que valorar tanto “lo que representan los edificios pero también los servicios” que se disfrutaban tanto para los habitantes de la capital, como del interior del país que concurrían a ver los espectáculos y hasta del exterior en algunas ocasiones. El ex intendente de Montevideo sostuvo que, si bien es necesario conocer jurídicamente los aspectos de la eventual expropiación, es válido y legítimo el planteo por tratarse “del interés público y social”. Abogó por tomar “conciencia pública” en estos asuntos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¡Cómo será la laguna!


POLÉMICA POR PUENTE DE GARZÓN

 

imagenLa Dirección Nacional de Medio Ambiente convocó a audiencia pública para analizar el posible impacto del puente sobre la laguna Garzón. La Liga de José Ignacio rechazó la convocatoria por entender que es “insuficiente, superficial y tampoco reemplaza a la documentación propia de un Estudio Ambiental”.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente decidió la convocatoria de una instancia de participación pública para analizar el impacto del puente sobre la laguna Garzón. La resolución de la DINAMA, que se dio el 24 de diciembre y con fecha de realización para el jueves 27, no fue bien recibida por los vecinos de la zona.

FM Gente informó que la Liga de José Ignacio rechaza la convocatoria no sólo por el poco tiempo que media entre el llamado y la realización de la consulta, sino por entender que esta instancia no reemplaza un estudio de impacto ambiental. Delfina Linck, presidenta de la Liga, envió una carta al titular de la DINAMA, Jorge Rucks, expresando que los fundamentos señalados en la convocatoria «pierden sentido y credibilidad cuando se llama a la ciudadanía a participar con 72 horas de anticipación desvirtuando en la práctica la posibilidad de una eficiente participación ciudadana en un tema de tal complejidad e importancia».

La nota señala que, en la convocatoria, se advierte «el riesgo de suplir formalmente y a las apuradas una verdadera instancia de participación ciudadana impidiendo, por su forma sorpresiva, la intervención de los vecinos que tan activamente participaron en las Audiencias Pública de Rocha y de José Ignacio».

La carta firmada por Linck pide que se suspenda la convocatoria del próximo jueves, se llame a «Audiencia Pública en legal forma en donde la ciudadanía sea convocada con la debida antelación y suficiente documentación para pronunciarse sobre el proyecto de puente en Laguna Garzón impulsado por el Arquitecto Viñoly», y se promueva desde la Dirección una «verdadera participación ciudadana».


Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en ¡Cómo será la laguna!

Publicado por en 26 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, Puertos

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: