RSS

Archivo de la etiqueta: ANEP

ANEP pide a legisladores dinero que negó Astori


CONSEJEROS JUSTIFICARON AYER LOS CAMBIOS QUE RECLAMAN

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con la presencia de los directores de cada uno de los subsistemas (Primaria, Secundaria y UTU), justificó ayer el incremento presupuestal que reclama al Parlamento. Lo hizo luego de que el ministro de Economía, Danilo Astori, saliera a advertir que el planteo de la ANEP es «incompatible» con la realidad que atraviesa el país.

docentes

ANEP y Primaria, Secundaria y UTU reclamaron más presupuesto. Foto: M. Bonjour

«Un presupuesto de esta envergadura es incompatible con las posibilidades del país. No hay un equilibrio macroeconómico para llevarlo adelante», dijo el secretario de Estado el pasado miércoles. Sin embargo, esto no impidió que la ANEP saliera ayer a defender su planteo, en un desayuno de trabajo al que convocó a periodistas de diarios, radio y televisión. Astori estaba invitado, pero no concurrió a la cita.

La diferencia entre lo que pide la ANEP y lo que le otorga el Poder Ejecutivo para el quinquenio es de 1.995 millones de dólares. Se trata de 8.546 millones que reclama la ANEP, contra 6.551 millones que están en el proyecto de ley presupuestal del Poder Ejecutivo.

«Es un tercio de lo que pedimos. La implementación de los cambios se va a hacer, en eso pensamos igual con el Poder Ejecutivo. Lo que está en discusión es un tema de ritmos», sostuvo el presidente de la ANEP, Wilson Netto, a El País.

En medio de esta discusión, la diputada del MPP Manuela Mutti dijo que pese a lo que afirmó Astori, en el Parlamento buscarán la manera de darle más dinero a la ANEP. La legisladora sostuvo a Radio Uruguay que se van a «buscar recursos desde otros lugares del presupuesto», aunque no dio detalles.

El plan.

En la presentación de ayer se mostró el proyecto que la ANEP tiene para el próximo quinquenio. Este está armado según el dinero que ellos piden, no según la propuesta del Ejecutivo. Consultado sobre si había un plan B en caso de que el Presupuesto se vote tal como está, Netto señaló que este se diseñó tras «dos años de trabajo», y que sería preferible no hacerle cambios.

Los desafíos principales que plantea la ANEP para el quinquenio son potenciar la educación inicial (de 4 a 5 años) y contribuir a la universalización de la cobertura de 3 años, mejorar las condiciones de egreso en la Educación Primaria, universalizar el egreso de Educación Media Básica y duplicar los egresos de Educación Media Superior, y lograr que toda persona entre 3 y 17 años de edad se encuentre vinculada a alguna propuesta educativa.

El desafío mayor está en Educación Media Superior, o sea en el Bachillerato, donde los porcentajes de egreso según las cifras oficiales son del 40%.

salario docente

Otra de las piedras en el camino de la ANEP, según la presentación llevada a cabo en el día de ayer, son las grandes diferencias que se dan según el nivel socioeconómico del estudiantado. Mientras en el Ciclo Básico el porcentaje de egresos en el primer quintil es del 48%, en el quinto llega a 96,6%. En el Bachillerato, en tanto, se pasa de 14,5% a 76,9%.

infraextructura anep

En cuanto a la universalización de la matrícula, el problema se presenta después de los 14 años. A esa edad el 92% de los jóvenes va a algún centro de estudios, con los de 15 esa cifra pasa el 89%, con los de 16 al 80% y con los de 17 al 70%.

Otro de los puntos claves que maneja la ANEP en su plan presupuestal tiene que ver con la infraestructura. Para ello prevé destinar un poco más de 85 millones de dólares. La mayoría del dinero, el 76,1%, va para obras nuevas, ampliaciones, reparaciones y mantenimiento correctivo (ver infografía).

En cuanto a los salarios, en tanto, el presupuesto que armó la ANEP coincide con el del Poder Ejecutivo (ver infografía), y consiste en llegar a los $ 25.000 para quienes recién ingresan al sistema. Los gremios reclaman $ 30.000.

http://www.elpais.com.uy/informacion/anep-pide-legisladores-dinero-astori.html

 
Comentarios desactivados en ANEP pide a legisladores dinero que negó Astori

Publicado por en 11 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Estudiantes reclaman sus vacaciones; Anep los recibió


CORTARON EL TRÁNSITO POR AVENIDA DEL LIBERTADOR

Unos 200 estudiantes de Secundaria y UTU marcharon ayer desde el Palacio Legislativo hasta la ANEP en reclamo de que no se suspendan las vacaciones de septiembre. Un consejero del organismo dijo que la decisión ya está tomada.

Marcha por vacaciones

Pablo Melendrez

«Si nos amontonamos en la puerta no nos van a abrir, porque van a pensar que somos una patota», pidió Sergio Marques, estudiante de 17 años que asiste a la UTU de Las Piedras.

Su solicitud, realizada en un tono tranquilo pero firme, fue formulada a otros cuatro jóvenes mientras esperaban en el tercer piso de la sede de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), donde minutos después fueron recibidos por el consejero Javier Landoni, a quien entregaron una carta en la que reclaman que no se suspendan las vacaciones de primavera como vía para recuperar parte de los días de clase perdidos a causa del conflicto docente en reclamo de mejoras salariales.

«Complejo».

La movilización cumplió su objetivo y alteró el tránsito por Avenida del Libertador durante buena parte de la tarde. La marcha fue escoltada por dos policías de tránsito en moto que organizaron la circulación de vehículos.

Al grito de «queremos vacaciones», los adolescentes caminaron por Avenida del Libertador hasta llegar a la ANEP. Una vez allí bloquearon al tránsito a la altura de Colonia.

«No nos vamos nada, que nos echen a patadas», era el cántico que se escuchaba mientras un grupo de cinco jóvenes, con Marques a la cabeza, ingresó al edificio para entregar la misiva. Los adolescentes subieron al tercer piso y pidieron que alguna autoridad accediera a dialogar con los manifestantes. Tras dos intentos, una funcionaria les dijo que el consejero Javier Landoni los recibiría.

Luego de más de media hora de reunión, los adolescentes y el jerarca bajaron a la planta baja, donde Marques leyó la carta en voz alta y le entregó la misiva formalmente a Landoni, quien se comprometió a ingresar la nota hoy para analizarla con los otros miembros del Consejo de la ANEP.

Landoni sostuvo que es «complejo» acceder al pedido de los jóvenes porque «lo de los días de vacaciones ya está resuelto». «Les explicamos por qué se suspendieron las vacaciones y también la historia de las vacaciones en el Uruguay, porque siempre hubo tres días y en otros períodos no hubo vacaciones, y les dijimos que no encontrábamos otro espacio para recuperar el tiempo», explicó el jerarca educativo en una rueda de prensa.

Pero a pesar de eso, Landoni remarcó que la reunión mantenida con los estudiantes «puede ser el puntapié para seguir trabajando» en relación a otros asuntos. «Rescato como muy importante, más allá de las vacaciones, el hecho de escuchar a los jóvenes, porque en definitiva nuestro trabajo va dirigido a ellos», subrayó.

La respuesta del jerarca no conformó a algunos de los jóvenes, que propusieron declararse «en paro» hasta tener una definición de la ANEP en torno a su solicitud de no suspender las vacaciones de primavera.

El planteo no prosperó y tras varios minutos los jóvenes regresaron por Avenida del Libertador hacia el Palacio Legislativo, por lo que el tránsito volvió a verse afectado. Luego, realizaron cortes por General Flores y Avenida de las Leyes, lo que provocó gran malestar en varios conductores.

Interior.

Convocados a través de Facebook, unos 200 jóvenes se concentraron ayer a las 14.00 frente al Palacio Legislativo. En los últimos días, más de 20.000 adolescentes indicaron en la red social que asistirían a la manifestación.

La movilización estudiantil en reclamo de que no se suspendan las vacaciones también tuvo ayer sus versiones en Paysandú y Fray Bentos.

Los estudiantes de Paysandú, en una nota que entregaron a la dirección del liceo N° 1, señalan que en ese departamento los docentes se adhirieron a los paros convocados a nivel local y por esa razón las medidas gremiales de los profesores no afectaron «el curso normal de las clases». También destacan que la suspensión del asueto afectará a quienes deben rendir exámenes en este período.

Por su parte, los estudiantes de la ciudad de Fray Bentos (Río Negro) también se manifestaron contra la decisión de las autoridades de suspender las vacaciones de septiembre. Eliana Álvez, vocera del grupo de jóvenes, explicó: «Nuestra petición es tan solo de ejercer nuestro derecho a tener nuestras vacaciones».

La semana pasada hubo movilizaciones similares de educación media de Tacuarembó y también de un grupo de alumnos del liceo de Atlántida.

Una vez en el lugar, los jóvenes -muchos de ellos con pancartas- se sentaron en la escalinata principal del histórico edificio. Pero en verdad no tenían claro qué hacer.

Mientras un grupo de jóvenes evaluaba cómo proceder, Marques se acercó con un sobre en su mano derecha y lanzó su propuesta, que en definitiva terminó marcando el tono de la movilización estudiantil.

Marques llevaba una carta firmada por cerca de 2.000 estudiantes de la UTU de Las Piedras, Canelones, en la que piden que no se suspendan las vacaciones debido a que muchos jóvenes deben rendir exámenes en ese asueto y del resultado de esas pruebas depende su futuro, ya que «están inscriptos y cursando en forma condicional», dice la misiva.

«Si el problema es polémico que lo arreglen a nivel político. Que no nos pongan a nosotros en el medio, porque no tenemos nada que ver», reclamó Marques, quien evaluó como «irrecuperables» los días de clases perdidos, que ya totalizan más de 20 jornadas.

«Más allá de la convocatoria sobre tener o no vacaciones, reclamamos el derecho establecido en el estatuto a rendir los exámenes de los cuales muchos son obligatorios. Creemos que no es lógico prepararse para un examen teniendo que asistir a clase», agregó el joven.

En pocos minutos, los estudiantes se organizaron y todos los presentes en las afueras del Palacio Legislativo firmaron la carta. Luego, sobre las 14.45, la marcha de jóvenes partió rumbo a la sede de la ANEP cortando el tránsito por Avenida del Libertador hasta llegar a Colonia, donde se ubica el edificio del organismo.

Marques también se ocupó de organizar la marcha. «Los carteles adelante y vamos a hacer cuatro filas para ocupar más lugar a lo ancho», solicitó.

Si no puede ver el video haga click aquí

 
Comentarios desactivados en Estudiantes reclaman sus vacaciones; Anep los recibió

Publicado por en 3 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Respondiendo a Mujica sobre salario del Maestro


Página de ANEP :

http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000052207.pdf página 33

Page33

Sueldo maestro 1er grado 07/2005 $ 8123. con partidas alimentación incluida. a 01/2013 $ 17160. Si tomamos el IPC de 07/2005 a 01/2013 el mismo es de 71.10%.

Salario 2005 ajustado por IPC= $ 13898. de 13898 a 17160 aumento = 23.4% REAL no 61%.

Fuente:

Alfonso

 

Comisión Prensa y Propaganda

 
1 comentario

Publicado por en 18 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Maestros analizan si se suman a paro de docentes de 48 horas


Hasta que reciban “garantías” de que el Poder Ejecutivo otorgará el aumento salarial de 6% prometido por la ANEP, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) mantendrá la decisión de detener sus tareas en los próximos días.

descarga

De este modo, quedó confirmada la paralización nacional que los docentes harán el jueves y el viernes, además de la huelga por tiempo indeterminado que comenzarán el jueves los profesores agremiados de Montevideo, San José, Playa Pascual y Ciudad del Plata. Este último caso incluirá la ocupación de centros educativos.

Por su parte, los maestros de Montevideo están analizando si adhieren al paro docente de 48 horas. Se prevé que la resolución se conozca esta noche durante la asamblea de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).

El viernes pasado, las autoridades de ANEP elevaron una propuesta de aumento salarial que fue bien recibida por los gremios y que será incluida en el proyecto de Rendición de Cuentas que el organismo enviará al Parlamento.

De todas formas, y según dijo a El Espectador el secretario general de la Fenapes, José Olivera, los docentes exigen un “compromiso por escrito” de que el Poder Ejecutivo aceptará la fórmula.

“De ahí que nosotros estemos reclamando por estas horas saber qué piensa el Poder Ejecutivo con respecto a este planteo, para no caer en aquella dicotomía de que el Parlamento tenga dos mensajes diferentes, con contenidos diferentes, donde ya sabemos que muchas veces el Parlamento termina laudando a favor de lo que plantea el Poder Ejecutivo y por lo tanto no se estaría concretando esta propuesta”.

La propuesta de ANEP consiste en adelantar un año un 3% lo previsto para 2015 y lograr otro 3% adicional con recursos extra.

 
Comentarios desactivados en Maestros analizan si se suman a paro de docentes de 48 horas

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: