REUBICACIÓN DEL PERSONAL, SEGURO DE DESEMPLEO Y SUBSIDIO PARA LOS QUE NO HAYAN GENERADO CAUSAL
Según detalla una nota publicada en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, luego de intensas tratativas y negociaciones, tras diversas alternativas para minimizar las consecuencias que la paralización de las obras ocasionó a los operarios asignados, trabajadores de la obra Antel Arena junto a delegados del Sunca, representantes del Consorcio Teyma-Inabensa y de Abengoa-Teyma, y de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), aceptaron en la tarde de ayer una propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que comprende a todos quienes se encuentren declarados en la obra en las nóminas del Banco de Previsión Social al mes de julio de 2015.
Abengoa Teyma procurará reubicar a los trabajadores de Antel Arena en otras obras mientras dure la suspensión de la obra, respetando la categoría que detentan, y el personal mantendrá la calidad de contratado por la obra Antel Arena.
El acuerdo alcanzado prevé que aquellos trabajadores que no puedan ser reubicados en otras obras por Abengoa Teyma y hayan generado las condiciones puedan acogerse al seguro de desempleo mientras dura la suspensión de la obra. En tanto, los trabajadores mensuales que no hayan generado la causal para acogerse a dicho beneficio percibirán una suma equivalente al 70 % del monto gravado mensual.
Las obras de construcción del Antel Arena, suspendidas efectivamente desde el 1° de agosto de 2015, se retomarán a mediados del mes de enero de 2016, el primer día hábil luego del reintegro del primer período de la licencia de la construcción.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó que la búsqueda de una solución global para la culminación del Antel Arena fue encomendada por el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, a un equipo de trabajo multidisciplinario e interinstitucional conformado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria y Energía, asesores jurídicos, consultoras externas, la empresa constructora y los propios trabajadores.
Murro explicó que en estos cuatro meses se concretará un contrato entre Antel y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). “La CND buscará financiamiento para la continuidad de la construcción del edifico del Antel-Arena, la dirección de la obra sigue siendo de Antel, la empresa constructora sigue siendo la misma, se mantiene el contrato entre Antel y la Intendencia de Montevideo, propietaria del predio, se reanuda la obra en enero de 2016 y se termina en los plazos previstos a principios de 2018. De esta forma, Antel Arena sigue siendo del Estado uruguayo y su construcción impacta lo menos posible en las cuentas públicas”, explicó el jerarca.
Por su parte, el Director Nacional de Trabajo, Juan Castillo manifestó LA REPUBLICA su congratulación con el acuerdo arribado en el día de ayer para dar una solución a unos 180 trabajadores del Antel Arena. Después de 60 días, las distintas partes llegaron a un acuerdo que mitigara los efectos de la suspensión de la obra hasta mediados de enero del 2016.
“Este acuerdo negociado fue la mejor noticia que recibió ayer el Ministerio de Trabajo e involucró a todas las partes, Antel, Teyma y Sunca”, indicó Castillo.
El jerarca explicó que esta salida para los trabajadores se extenderá hasta la finalización de la licencia de la construcción del próximo verano, bajo el compromiso del gobierno de retomar las obras del Antel Arena. “Antes de concretarse la firma, saludamos a las partes porque nos pudieron demostrar lo que es la cultura de la negociación, algo que estamos tan preocupados desde el Ministerio de Trabajo”, indicó.
Recordó que hace 60 días se estaba con un problema “al rojo vivo” y que ayer, la Asamblea del Sunca respaldó la gestión de sus dirigentes para firmar el acta de acuerdo.
Dijo que a principios de julio, “nadie daba dos cobres” por el día del regreso de las obras y del destino de los trabajadores. Señaló que se hizo el mayor esfuerzo para dar la mayor protección social a los trabajadores a fin de dejar satisfechas a las partes. “Aunque no es el escenario querido por todos, pero fue un escenario negociado entre las partes para llegar a una solución”, indicó.
Acotó que el acta firmada contempla varias salidas para los trabajadores del Antel Arena. Hay trabajadores permanentes de Teyma que serán redistribuidos en otras obras; otros que tienen derechos a despido y a seguro de desempleo. Para quienes no tenían el tiempo suficiente para acceder a derechos, se les aprobó un seguro de paro especial a fin de darle una protección social.
“Todos los trabajadores se fueron con una solución que fueron distintas”, indicó Castillo.
El jerarca añadió que ahora el gobierno tiene que cumplir el compromiso de buscar una figura jurídica para la financiación de la obra para antes de la finalización de la licencia de la construcción.
Cronología
El pasado 6 de julio, tras el Consejo de Ministros, el presidente Tabaré Vázquez anunciaba la suspensión de la obra del Antel Arena porque se consideraba que en la actual coyuntura, el país requería de otras prioridades.
Desde esa fecha comenzó una negociación entre las partes para buscar una salida laboral a la paralización de la obra.
El Sunca acordó con Antel y Teyma “no innovar” y mantener los trabajos en el Antel Arena hasta el 15 de julio, para lograr “un cierre prolijo” de la obra.
El 15 de julio, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro y el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri informaron en conferencia de prensa, que obras del ANTEL-Arena se retomarán lo antes posible y que el estadio multipropósito estará operativo en el actual período. Afirmaron que en un plazo de 15 días funcionaría una comisión intergubernamental para definir qué herramienta legal se utilizaría para lograr la financiación. Durante ese plazo, proseguirían los trabajos en el obrador del Antel Arena.
En dicha oportunidad, Murro explicó que el gobierno buscará que la financiación de las obras sea público-privado, tanto nacional como internacional.
“Se trabajará en coordinación con las partes, es decir tanto la empresa constructora como con los responsables de la financiación”, aclaró el jerarca.
El 1º de agosto se paralizaron las obras del Antel Arena. El 3 de agosto el gobierno anunció el mecanismo que utilizará para la lograr la financiación: un fideicomiso con la participación de la Corporación Nacional de Desarrollo (CND).
A mediados de agosto, Murro declaró a LA REPUBLICA que Antel Arena seguirá siendo del Estado y que el acuerdo alcanzado para retomar la obra no alterará ninguno de los contratos firmados, además que se contemplará la situación de todos los trabajadores.
Reiteró que la construcción se retomará a mediados de enero, que la dirección de la obra sigue siendo de Antel y que la empresa constructora sigue siendo la misma que había ganado la competencia para ser la constructora.
Además, “se mantiene el contrato entre Antel y la Intendencia de Montevideo que es la propietaria del predio, contrato que no había que afectar, tampoco se afecta el contrato de Antel con Teyma, contrato que tampoco había que afectar”, la obra se reanuda a mediados de enero y se termina en los plazos previstos que es a principios de 2018. A partir de ese año, Antel se hace cargo del equipamiento del edificio.
Acuerdo “altamente satisfactorio”
El secretario general del Sunca Faustino Rodríguez calificó de “altamente satisfactorio” el acuerdo alcanzado para los trabajadores del Antel Arena. Por un lado, destacó que la obra “seguirá siendo pública porque se está buscando una asociación entre la Corporación Nacional para el Desarrollo y Antel para el financiamiento de la obra”.
Por otra parte, si bien la obra hoy está suspendida, la misma se retomará al regreso de la licencia de la construcción, alrededor del 12 de enero, dijo Rodríguez.
Rodríguez destacó que mientras esté la obra suspendida “los trabajadores que están en el seguro de paro, van a cobrar un complemento de hasta 17 jornales-laudo y después los trabajadores que por algún motivo no tienen acceso al beneficio de seguro de paro, también, van a estar en planilla, van a cobrar 17 jornales mensuales cuando se completen los 150 jornales van a ir al seguro de paro y ahí reciben el complemento”.
Agregó que “también existe la posibilidad de que la empresa traslade algunos trabajadores para otras obras” y remarcó que en esos casos, los trabajadores retonarán a la obra a partir del 12 de enero”.
http://www.republica.com.uy/para-los-trabajadores/535351/