RSS

Archivo de la etiqueta: Antel Arena

Antel Arena: solución para los trabajadores


REUBICACIÓN DEL PERSONAL, SEGURO DE DESEMPLEO Y SUBSIDIO PARA LOS QUE NO HAYAN GENERADO CAUSAL

Según detalla una nota publicada en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, luego de intensas tratativas y negociaciones, tras diversas alternativas para minimizar las consecuencias que la paralización de las obras ocasionó a los operarios asignados, trabajadores de la obra Antel Arena junto a delegados del Sunca, representantes del Consorcio Teyma-Inabensa y de Abengoa-Teyma, y de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), aceptaron en la tarde de ayer una propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que comprende a todos quienes se encuentren declarados en la obra en las nóminas del Banco de Previsión Social al mes de julio de 2015.

aumento productos

Abengoa Teyma procurará reubicar a los trabajadores de Antel Arena en otras obras mientras dure la suspensión de la obra, respetando la categoría que detentan, y el personal mantendrá la calidad de contratado por la obra Antel Arena.

El acuerdo alcanzado prevé que aquellos trabajadores que no puedan ser reubicados en otras obras por Abengoa Teyma y hayan generado las condiciones puedan acogerse al seguro de desempleo mientras dura la suspensión de la obra. En tanto, los trabajadores mensuales que no hayan generado la causal para acogerse a dicho beneficio percibirán una suma equivalente al 70 % del monto gravado mensual.

Las obras de construcción del Antel Arena, suspendidas efectivamente desde el 1° de agosto de 2015, se retomarán a mediados del mes de enero de 2016, el primer día hábil luego del reintegro del primer período de la licencia de la construcción.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó que la búsqueda de una solución global para la culminación del Antel Arena fue encomendada por el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, a un equipo de trabajo multidisciplinario e interinstitucional conformado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria y Energía, asesores jurídicos, consultoras externas, la empresa constructora y los propios trabajadores.

Murro explicó que en estos cuatro meses se concretará un contrato entre Antel y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). “La CND buscará financiamiento para la continuidad de la construcción del edifico del Antel-Arena, la dirección de la obra sigue siendo de Antel, la empresa constructora sigue siendo la misma, se mantiene el contrato entre Antel y la Intendencia de Montevideo, propietaria del predio, se reanuda la obra en enero de 2016 y se termina en los plazos previstos a principios de 2018. De esta forma, Antel Arena sigue siendo del Estado uruguayo y su construcción impacta lo menos posible en las cuentas públicas”, explicó el jerarca.

Por su parte, el Director Nacional de Trabajo, Juan Castillo manifestó LA REPUBLICA su congratulación con el acuerdo arribado en el día de ayer para dar una solución a unos 180 trabajadores del Antel Arena. Después de 60 días, las distintas partes llegaron a un acuerdo que mitigara los efectos de la suspensión de la obra hasta mediados de enero del 2016.

“Este acuerdo negociado fue la mejor noticia que recibió ayer el Ministerio de Trabajo e involucró a todas las partes, Antel, Teyma y Sunca”, indicó Castillo.

El jerarca explicó que esta salida para los trabajadores se extenderá hasta la finalización de la licencia de la construcción del próximo verano, bajo el compromiso del gobierno de retomar las obras del Antel Arena. “Antes de concretarse la firma, saludamos a las partes porque nos pudieron demostrar lo que es la cultura de la negociación, algo que estamos tan preocupados desde el Ministerio de Trabajo”, indicó.

Recordó que hace 60 días se estaba con un problema “al rojo vivo” y que ayer, la Asamblea del Sunca respaldó la gestión de sus dirigentes para firmar el acta de acuerdo.

Dijo que a principios de julio, “nadie daba dos cobres” por el día del regreso de las obras y del destino de los trabajadores. Señaló que se hizo el mayor esfuerzo para dar la mayor protección social a los trabajadores a fin de dejar satisfechas a las partes. “Aunque no es el escenario querido por todos, pero fue un escenario negociado entre las partes para llegar a una solución”, indicó.

Acotó que el acta firmada contempla varias salidas para los trabajadores del Antel Arena. Hay trabajadores permanentes de Teyma que serán redistribuidos en otras obras; otros que tienen derechos a despido y a seguro de desempleo. Para quienes no tenían el tiempo suficiente para acceder a derechos, se les aprobó un seguro de paro especial a fin de darle una protección social.

“Todos los trabajadores se fueron con una solución que fueron distintas”, indicó Castillo.

El jerarca añadió que ahora el gobierno tiene que cumplir el compromiso de buscar una figura jurídica para la financiación de la obra para antes de la finalización de la licencia de la construcción.

Cronología

El pasado 6 de julio, tras el Consejo de Ministros, el presidente Tabaré Vázquez anunciaba la suspensión de la obra del Antel Arena porque se consideraba que en la actual coyuntura, el país requería de otras prioridades.

Desde esa fecha comenzó una negociación entre las partes para buscar una salida laboral a la paralización de la obra.

El Sunca acordó con Antel y Teyma “no innovar” y mantener los trabajos en el Antel Arena hasta el 15 de julio, para lograr “un cierre prolijo” de la obra.

El 15 de julio, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro y el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri informaron en conferencia de prensa, que obras del ANTEL-Arena se retomarán lo antes posible y que el estadio multipropósito estará operativo en el actual período. Afirmaron que en un plazo de 15 días funcionaría una comisión intergubernamental para definir qué herramienta legal se utilizaría para lograr la financiación. Durante ese plazo, proseguirían los trabajos en el obrador del Antel Arena.

En dicha oportunidad, Murro explicó que el gobierno buscará que la financiación de las obras sea público-privado, tanto nacional como internacional.

“Se trabajará en coordinación con las partes, es decir tanto la empresa constructora como con los responsables de la financiación”, aclaró el jerarca.

El 1º de agosto se paralizaron las obras del Antel Arena. El 3 de agosto el gobierno anunció el mecanismo que utilizará para la lograr la financiación: un fideicomiso con la participación de la Corporación Nacional de Desarrollo (CND).

A mediados de agosto, Murro declaró a LA REPUBLICA que Antel Arena seguirá siendo del Estado y que el acuerdo alcanzado para retomar la obra no alterará ninguno de los contratos firmados, además que se contemplará la situación de todos los trabajadores.

Reiteró que la construcción se retomará a mediados de enero, que la dirección de la obra sigue siendo de Antel y que la empresa constructora sigue siendo la misma que había ganado la competencia para ser la constructora.

Además, “se mantiene el contrato entre Antel y la Intendencia de Montevideo que es la propietaria del predio, contrato que no había que afectar, tampoco se afecta el contrato de Antel con Teyma, contrato que tampoco había que afectar”, la obra se reanuda a mediados de enero y se termina en los plazos previstos que es a principios de 2018. A partir de ese año, Antel se hace cargo del equipamiento del edificio.

Acuerdo “altamente satisfactorio”

El secretario general del Sunca Faustino Rodríguez calificó de “altamente satisfactorio” el acuerdo alcanzado para los trabajadores del Antel Arena. Por un lado, destacó que la obra “seguirá siendo pública porque se está buscando una asociación entre la Corporación Nacional para el Desarrollo y Antel para el financiamiento de la obra”.

Por otra parte, si bien la obra hoy está suspendida, la misma se retomará al regreso de la licencia de la construcción, alrededor del 12 de enero, dijo Rodríguez.

Rodríguez destacó que mientras esté la obra suspendida “los trabajadores que están en el seguro de paro, van a cobrar un complemento de hasta 17 jornales-laudo y después los trabajadores que por algún motivo no tienen acceso al beneficio de seguro de paro, también, van a estar en planilla, van a cobrar 17 jornales mensuales cuando se completen los 150 jornales van a ir al seguro de paro y ahí reciben el complemento”.

Agregó que “también existe la posibilidad de que la empresa traslade algunos trabajadores para otras obras” y remarcó que en esos casos, los trabajadores retonarán a la obra a partir del 12 de enero”.

http://www.republica.com.uy/para-los-trabajadores/535351/

 
Comentarios desactivados en Antel Arena: solución para los trabajadores

Publicado por en 4 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

FA se resiste a parar el Antel Arena y busca alternativas


EL MTSS PIDIÓ AL SUNCA PLAZO PARA NEGOCIAR; FIDEICOMISO DE ARANA TOMA FUERZA

Ayer, cuando el sol empezaba a templar la mañana y los 150 obreros que trabajan en la obra del Antel Arena llegaban a su penúltimo día laboral, se encontraron con una comunicación del Ministerio de Trabajo firmada por el director nacional de Trabajo, Juan Castillo.

ute

Arana quiere tomar el ejemplo de UTE para el parque eólico de Pampa. Foto: M. Bonjour

La misiva estaba dirigida a Teyma, Antel y el Sunca. «Debido a que se están realizando importantes conversaciones a nivel ministerial en la búsqueda de una alternativa del proyecto Antel Arena le estamos solicitando postergar por 48 horas el cuarto intermedio previsto», escribió Castillo.

La nota fija una reunión para el jueves a las 15 horas y por ende estira un día más las tareas en el predio del desaparecido Cilindro Municipal.

Por estas horas el gobierno analiza alternativas para evitar paralizar la construcción del Antel Arena.

En el Frente Amplio toma fuerza la creación de un fideicomiso, como propuso el edil de la Vertiente Artiguista, Mariano Arana, que sea administrado por República Afisa, un instrumento utilizado por UTE para el proyecto eólico Pampa en Tacuarembó.

El Movimiento de Participación Popular (MPP), el Partido Comunista y la lista 711 del vicepresidente Raúl Sendic apuntalan esta idea, de la que incluso se habló en una bancada de la coalición de izquierda.

La diputada del MPP Susana Pereyra, por ejemplo, insistió en que la obra no puede detenerse ni pasar a privados. «La de Arana es una propuesta interesante (…) no nos gustaría que termine con fondos privados», dijo la diputada a El País.

Pereyra señaló que para el MPP «la propuesta original era buena», en referencia a que la obra fuera financiada por el Estado. La legisladora dijo que los privados «tienen otros intereses» y a diferencia de ello, el Estado «no mira la conveniencia económica, sino lo abarcativo o social y difícilmente un privado lo mire desde esa arista».

El director nacional de Trabajo, reconoció que se está analizando el fideicomiso. «Hay una propuesta con variables distintas pero con el objetivo de que haya Antel Arena en los plazos previstos», aseguró Castillo a Telenoche.

El gobierno analiza también propuestas de privados. Fuentes de la empresa Teyma, encargada de la construcción del Antel Arena, dijeron a El País que la firma está negociando con el gobierno y que una de las propuestas que está sobre la mesa es hacerse cargo de la inversión parcial o total de la obra y la forma en que podrían hacerse del reembolso. El País intentó una comunicación formal con la empresa, donde una funcionaria aseguró que la orden es no hacer declaraciones.

El dirigente del sindicato de la construcción, Faustino Rodríguez, que está en contra de que la obra deje de ser pública, dijo a El País que desconoce las negociaciones de Teyma con el gobierno.

En la obra ayer todos mantenían la expectativa en una reunión que les informaron sería «clave» para el futuro del proyecto, entre el presidente Tabaré Vázquez y los ministros de Trabajo, Ernesto Murro, y de Economía Danilo Astori. Ayer en la residencia de Suárez y Reyes el presidente recibió a Murro y al subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, pero el centro de la reunión fueron las pautas salariales para públicos y privados. (Ver página A8).

Ambiente.

Para algunos obreros la carta del Ministerio de Trabajo dio un respiro y para otros solo estira la agonía. Entre los trabajadores reina el nerviosismo y todos coinciden en que el ambiente es por demás tenso. Hablan de incertidumbre, presiones, desconfianza y enojo. Están los positivos que dicen que «la esperanza es lo último que se pierde» y los negativos que ya, incluso, definieron que irán hasta «las últimas consecuencias».

Julio, que planeaba jubilarse con la obra, contó a El País que él y otros compañeros están dispuesto a hacer huelga de hambre. «No sabemos con certeza qué va a pasar. Depende del gobierno que lamentablemente recorta para abajo. Muchos que los votamos no nos animamos a decirlo, pero es así. Acá si hay que hacer huelga se va a hacer. Yo voy a tomar medidas extremas», sentenció.

El sindicato de trabajadores de Antel, en tanto, realizó una contundente defensa de las inversiones de los últimos años y asegura que para la construcción del Antel Arena la empresa no necesita financiamiento.

El fideicomiso Arana.

El edil de la Vertiente Artiguista y exintendente de Montevideo, Mariano Arana, propuso la creación de un fideicomiso para retomar la construcción del Antel Arena.

Su idea, que parece tomar fuerza en la bancada del Frente Amplio y en algunos ámbitos del gobierno, es que el fideicomiso sea similar al que usó UTE en un reciente llamado a ahorristas para la construcción del parque eólico Pampa en Tacuarembó, donde 4.000 uruguayos se presentaron como ofertantes. Los pequeños ahorristas demandaron US$ 100 millones para una oferta de US$ 15 millones.

En cuanto a la administración, Arana planteó que el fideicomiso sea gestionado por República Afisa o Conafisa. Si se aprobara este fideicomiso, la obra que emplea a 150 trabajadores no tendría que detenerse por completo como resolvió el presidente Tabaré Vázquez.

En el contrato firmado con la empresa Teyma, la construcción del Antel Arena tiene un costo de US$ 43 millones, pero en los hechos implicaría un gasto de entre US$ 80 millones y US$ 90 millones si se tienen en cuenta el pago del IVA, las cargas sociales, las instalaciones sanitarias y eléctricas, la tecnología y el mobiliario.

COLOCAN CÁMARAS DE VIDEO

Parrillero quedó a medio hacer

Desde que se difundió la noticia de la suspensión por tiempo indefinido del Antel Arena, las tareas de los trabajadores tomaron otro rumbo y se concentraron en preparar el terreno para entregar la obra. «La tarea más importante que se está realizando es tapar con material la estructura de hierro que ya estaba colocada para evitar que se oxide», contó a El País un joven obrero. En eso, justamente, trabajaban ayer por la mañana la mayoría. Sin embargo, un pequeño grupo terminaba, ante la atenta mirada de cuatro o cinco ingenieros, un amplio parrillero que se estaba montando «a pedido del sindicato» para los tradicionales asados de obra. «Era un trabajo que iba a llevan mucho tiempo y con mucha gente y la churrasquera no podía faltar», comentó otro obrero. En la vuelta estaba también una empresa encargada de colocar una cámara que vigilará la zona. Cualquier forastero tiene el movimiento limitado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/fa-se-resiste-parar-antel.html

 
1 comentario

Publicado por en 15 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Astori frenó a Cosse: los US$ 80 millones del Antel Arena irán a OSE


SUSPENSIÓN DE OBRAS

El astorismo ganó la pulseada y Tabaré Váz-quez decidió parar el proyecto del Antel Arena —que tenía un costo de entre US$ 80 y US$ 90 millones— y privilegiar obras de OSE para mejorar la calidad del agua, informaron a El País fuentes de gobierno.

Arena

Además, el despliegue de fibra óptica se enlenteció para que la inversión se complete en todo el período y no en dos años como se preveía.

La decisión de frenar la polémica inversión que fue el «buque insignia» de la ministra de Industria, Carolina Cosse, durante su gestión en Antel fue adoptada ayer por unanimidad en el directorio del organismo de las telecomunicaciones.

La resolución partió del propio Vázquez, que según informó Búsqueda pidió detener «por un tiempo» las obras del Antel Arena, que habían sido cuestionadas por el ministro de Economía, Danilo Astori, por su costo.

Pocos días después de asumir en el MEF, Astori puso en duda la construcción del polideportivo. «Esa discusión ya está dada y se desarrolló un conjunto de argumentos. Pero no descarto que se vuelva a considerar ese proyecto porque cuando se pone a analizar la totalidad de las prioridades del país y están buscando recursos para actividades prioritarias como la educación, infraestructura y seguridad pública, que son los objetivos del próximo Presupuesto, se tiene que considerar todo», aseguró.

Sobre esto, fuentes de gobierno precisaron que la construcción del Antel Arena no será prioridad durante los próximos dos años, los de mayor «cuidado» desde el punto de vista fiscal.

Si bien Cosse había anunciado que la obra implicaría una inversión de US$ 43 millones, el costo final del Antel Arena es de entre US$ 80 y US$ 90 millones, según un contrato firmado con la empresa Teyma. «La decisión no se tomó sobre una obra de US$ 43 millones, se tomó por una inversión de US$ 80 o US$ 90 millones», señaló una fuente del Ejecutivo.

El cálculo de US$ 43 millones no incluye el pago del IVA, las cargas sociales, las instalaciones sanitarias y eléctricas, la tecnología y el mobiliario. El senador colorado Pedro Bordaberry alertó meses atrás a El País que el contrato con Teyma no incluía estos ítems, lo que llevaba la obra a costar cerca de US$ 80 millones».

Al dejar de lado la construcción del Antel Arena, Vázquez priorizó las inversiones en la cuenca del río Santa Lucía por la contaminación del agua. El mes pasado, el presidente de OSE, Milton Machado, planteó en el Parlamento su preocupación por la falta de recursos para corregir esta situación. «¿Quién paga la contaminación?», preguntó.

Según Machado, «cuanto más contaminadas están las fuentes de las cuales toma el agua para potabilizar, más exigencias tiene en la aplicación de tecnologías y en la construcción de infraestructuras para poder continuar potabilizando». En total se necesitarían US$ 50 millones para la construcción de filtros de carbón granular en Aguas Corrientes.

Ritmos.

En el gobierno hay diferentes versiones sobre el alcance de la suspensión de obras del Antel Arena. Astori dijo que se retomarán «cuando el gobierno considere que están dadas las condiciones».

Por su parte, el vicepresidente Raúl Sendic dijo a radio Monte Carlo que la decisión del gobierno es que «se continuará la obra» del Antel Arena, «pero a otro ritmo».

Esta medida de cambiar los plazos permitirá «cumplir con esa obra y con otras que serán prioritarias, como por ejemplo mejoras portuarias o las plantas de potabilización del agua». Respecto al momento en que se finalizará el Antel Arena, sostuvo que no sabe si tendrá lugar en este quinquenio.

Por otra parte, el gobierno aseguró que pese a la suspensión del Antel Arena, no se deberán pagar multas. A la misma conclusión llegó ayer el directorio de Antel, en una reunión que duró más de tres horas donde se analizó el contrato y los anexos firmados con Teyma. El presidente de Antel, Horacio Tolosa, dijo que el miércoles, a última hora, recibió una comunicación de Presidencia de la República informando que el Antel Arena «no está dentro de las prioridades inmediatas».

El representante nacionalista en el directorio, Gustavo Delgado (por cuya iniciativa se publicó el balance de Antel en la web del organismo), dijo a El País que la resolución de cancelar las obras se tomó por unanimidad. Además dijo que en su opinión «se debe continuar con la inversión de fibra óptica para que alcance todos los rincones del país». Si se propusiera cortar con esta inversión, votará en contra.

MPP.

Como un balde de agua fría cayó en el Movimiento de Participación Popular (MPP) la noticia de que se suspendía la obra del Antel Arena. La ministra Cosse, que el 12 de junio había recorrido la obra junto con la intendenta Ana Olivera, no estaba enterada de la decisión de Vázquez.

«A tal punto no sabía que organizó una recorrida por el lugar», dijo un integrante del MPP. A su vez, la intendenta de Montevideo dijo ayer que «en ningún momento nadie planteó que vaya a haber un enlentecimiento del cronograma» del Antel Arena.

En el MPP consideraron como una «mala señal» la decisión de suspender el Antel Arena sin consultar a la ministra de Industria y decidieron llamarse a silencio hasta definir los pasos a seguir. Anoche hubo una reunión en la sede del MPP para evaluar la situación.

El exasesor del Ministerio del Interior y dirigente de la lista 711 de Sendic, Gustavo Leal, cuestionó en Twitter al gobierno. «La suspensión del Antel Arena es una pésima noticia para la ciudad. La forma de anunciarla no podía ser peor. No hay innovación sin audacia», aseguró.

http://www.elpais.com.uy/informacion/astori-freno-cosse-us-millones.html

 
1 comentario

Publicado por en 3 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Astori prepara terreno para un presupuesto austero


EL MINISTRO DIJO QUE “VEREMOS” SI SE LLEGA AL 6% DEL PIB PARA LA EDUCACIÓN

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, sigue haciendo el trabajo de transmitir a la interna del gobierno que el panorama macroeconómico cambió y que se requiere mucha austeridad fiscal.

pB28Gma

Sigue sin dar ninguna pista respecto a cuál es la meta de déficit para las cuentas públicas que el gobierno establecerá y deja entrever que objetivos como el 6% del Producto Interno bruto para la educación no están totalmente garantizados.

Ayer el presidente Tabaré Vázquez reunió durante seis horas ininterrumpidas a su gabinete en la residencia de Suárez y Reyes. Astori les transmitió a sus colegas «insistentemente» que el ancla del programa económico es el programa fiscal.

Astori se cuidó de enfatizar que el gobierno tiene la voluntad de cumplir sus promesas electorales pero advirtió: «nuestro programa indica que tenemos que ir tendiendo a ese porcentaje del producto (para la educación), eso es lo que vamos a hacer, tender en este presupuesto». Y agregó que «si llegamos o no al final del período lo veremos, haremos todo lo posible», dijo el ministro en la conferencia de prensa posterior al consejo.

 

El ministro señaló que «vamos a tener que definir prioridades» y que el programa frenteamplista marca que son la educación, el Sistema Nacional de Cuidados, la seguridad pública y la salud, pero una y otra vez evitó dar cifras. «No lo vamos a hacer en el aire. Hoy no se habló de números, los números vendrán después», enfatizó el ministro. Al presupuesto hay que entenderlo, dijo, como «la expresión financiera del programa de gobierno».

Astori hizo una exposición genérica en la que destacó que Uruguay presenta fortalezas para enfrentar las situaciones que generan «un barrio complicado» y «un mundo complejo» . Una de ellas es que se ha logrado diversificar sus mercados que hoy son 178. «Lo peor para un país chico es no tener alternativas», reflexionó.

Mucha cautela.

El ministro envió señales de austeridad, pero cuando se le preguntó si se podrían demorar o suspender proyectos como la construcción del complejo Antel Arena, aseguró que el tema no fue abordado. «No se evaluó dejar sin efecto o detener ninguna inversión, pero sí se está trabajando en una programación total de las mismas» para lo cual se está realizando «un trabajo especial con las empresas públicas, con todas y cada una de ellas», señaló. «Vamos a comenzar discutiendo las posibilidades, las proyecciones de los ingresos públicos, las proyecciones de los gastos públicos, las necesidades, las posibilidades, de asignar recursos, de reasignar, de realizar ahorros y, de esa manera, entre metas y decisiones de este tipo, vamos a ir llegando como última etapa del proceso de elaboración a la definición del espacio fiscal», agregó el ministro. Astori ha insistido en varias oportunidades en que resulta necesaria una mayor coordinación en las inversiones de las empresas públicas.

También enfatizó en que se requerirá la participación del sector privado para financiar las grandes obras de infraestructura que se necesitan.

El consejo de ministros se volverá a reunir el 7 de mayo para seguir adelantando en la confección del presupuesto. Consultado en otras oportunidades, Astori se ha negado a cuantificar el recorte del gasto público si se opta por ese camino. Ayer utilizó palabras como «moderación», «cautela» y «cuidado» para referirse a cuál será la política fiscal que, a su juicio, debe seguirse para evitar que se reviertan avances obtenidos en los últimos años. A febrero el déficit fiscal de Uruguay equivalía 3,3% del Producto Interno Bruto.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, que también actuó como vocero del Consejo de Ministros dijo que se reafirmó el objetivo de cumplir con el programa del Frente Amplio «para la profundización de los cambios». Sostuvo que si bien hay un «enlentecimiento» económico, el crecimiento uruguayo sigue siendo «de los más importantes a nivel regional» y da margen para seguir incrementando la inclusión social. Destacó también que Uruguay conserva el «grado inversor» que le dan las agencias de calificación de riesgo y que le permite endeudarse más barato en los mercados internacionales.

El gobierno, indicó, trabajará con el criterio de evaluar a los distintos organismos en función de sus resultados con «transparencia y autocrítica».

Astori había dicho en un reportaje realizado por El País en Washington cuando participó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) que «los equilibrios macro no son los objetivos de la política económica, pero son insustituibles para que los objetivos de la política económica se puedan cumplir, incluso los que ya se lograron». También señaló que «creo que va a haber que actuar en materia fiscal con mucha prudencia y no solo por la cantidad del gasto, sino con la calidad del mismo». Las emisiones que ha realizado Uruguay en los mercados internacionales y sus resultados suponen una demostración de confianza. «Hay que traducir esa confianza en una promoción importante del crecimiento y por esa vía también, por la vía de los ingresos públicos, mejorar la situación fiscal «, apuntó Astori.

El bajo nivel de las tasas de interés internacionales de los últimos años y la buena calificación que tiene la deuda soberana uruguaya le han permitido a Uruguay endeudarse a costos relativamente bajos.

Una visión de izquierda.

Astori y Murro se esforzaron en enfatizar que hay total coincidencia entre los ministros respecto a la necesidad de austeridad. Murro matizó, de todas formas, que los análisis que se realizan sobre las cuentas públicas, si bien son técnicos como deben ser, están marcados por la visión que debe tener «un gobierno de izquierda». Los ministros fueron designados como voceros y los restantes secretarios de Estado consultados por El País se negaron a dar información. Astori ha dicho que el gobierno aguarda que la economía uruguaya crezca este año un 3% y el Fondo Monetario Internacional calcula que lo hará 2,8%. Poco después de asumir, el presidente Tabaré Vázquez dijo a los miembros de la Suprema Corte de Justicia que encontró la economía peor de lo que esperaba.

OTRO ESCRITO.

Industria se resiste a dar datos de Aratirí.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería presentó esta semana un escrito de dos carillas y media al juez Alejandro Martínez de las Heras en el que reitera su negativa a ampliar la información que le aportó a los activistas contra la minería a cielo abierto sobre el proyecto para extraer hierro de la empresa Aratirí.

En diciembre pasado el ministerio le entregó a los ambientalistas, por disposición judicial, un resumen de 190 páginas sobre las características del proyecto y presentó un escrito de la Dirección Nacional de Minería y Geología que detalla una serie de puntos sobre los que, a juicio de la cartera, debería existir reserva. Los ambientalistas mostraron su disconformidad e insistieron en que querían acceder a toda la información. El juez pidió la información para ser él quien decida si debe existir tal reserva pero el ministerio presentó el escrito mencionado con objeciones.

Ahora los integrantes del movimiento Uruguay Libre, que quiere prohibir la minería metalífera a cielo abierto, tienen plazo hasta el lunes para presentar un nuevo escrito explicando al magistrado por qué entienden que deben acceder al conjunto de la información. Víctor Bacchetta, uno de los integrantes del grupo, dijo a El País que evalúan proponerle al juez la imposición de multas al Ministerio de Industria por cada día en que se atrase en entregar la información requerida.

Ayer el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dijo que el proyecto está “detenido” pero no en suspenso. El domingo pasado el presidente Tabaré Vázquez dijo durante un Consejo de Ministros realizado en Melo que el proyecto extractivo está “detenido” y que no ve señales de que se vaya a reactivar.

En febrero la bancada oficialista votó una ley para extender hasta fines de este año las negociaciones para firmar un contrato con Aratirí (del grupo Zamin Ferrous) para que comience a extraer hierro de cinco minas ubicadas en las cercanías de las localidades de Valentines y Cerro Chato en el centro-este del país. La empresa, que originalmente planteó exportar 18 millones de toneladas anuales, reformuló su plan para embarcar por Montevideo no más de 2 millones anuales.

http://www.elpais.com.uy/informacion/astori-prepara-terreno-presupuesto-austero.html

 
Comentarios desactivados en Astori prepara terreno para un presupuesto austero

Publicado por en 24 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: