RSS

Archivo de la etiqueta: antel

El gobierno casi se quedó sin margen para bajar las tarifas


EL GOBIERNO CREE QUE EL CRECIMIENTO ESTARÁ POR DEBAJO DEL 3% ANUAL HASTA 2018

El ministro de Economía, Danilo Astori, comenzó a salir de los conceptos generales y ayer fijó finalmente la meta fiscal: quiere bajar el desequilibrio de las cuentas públicas en un punto del Producto Interno Bruto, alrededor de US$ 600 millones para el año 2019. Quizás para la población lo más relevante es el camino elegido para llegar a ese objetivo.

5567df513fd04.r_1432873816619.0-56-850-574

Astori se apoya en el director de la OPP y en el presidente del BCU. Foto. A. Colmegna

Se les pedirá a las empresas públicas US$ 600 millones en ese lapso. Esto, por un lado, descarta aumentos de impuestos pero, por otro, puede llegar a implicar que el gobierno tenga poco margen en los próximos años para bajar las tarifas públicas. Además, al menos en este momento, UTE sería la única con las cuentas suficientemente en orden para ayudar, dados los déficit abultados de Antel y Ancap.

También se buscarán ahorros mediante la reducción de la publicidad oficial, la baja en las horas extras y la no provisión de 25 de cada 100 vacantes. Y se terminarán los planes de retiros incentivados en el Estado debido a su elevado costo para el fisco, anunció Astori ayer tras el Consejo de Ministros. Hoy las empresas públicas transfieren aproximadamente 2,3% del Producto Interno Bruto y la intención del equipo económico es que ese aporte llegue para 2019 a 3,3 puntos del PIB, los mencionados US$ 600 millones. Actualmente el déficit fiscal se ubica en 3,4% del PIB, después del pago de intereses (el último dato es del año móvil terminado en marzo pasado). El déficit primario, es decir antes del pago de los intereses de la deuda pública, se ubica en 0,2%.

La otra gran pieza de información que Astori todavía no da, es cuál será la evolución del gasto público, con el que el gobierno intentará cumplir con algunos de sus proyectos, como la creación, aunque sea de una manera gradual, del Sistema Nacional de Cuidados. El ministro insistió en que el gobierno tiene la intención de cumplir sus «obligaciones programáticas» y que la atención presupuestal a la salud y a la educación seguirán siendo prioritarias.

El instrumento de los retiros incentivados fue muy utilizado en los últimos años. Por ejemplo, el Banco de Previsión Social redujo su plantillla en un 12% entre 2008 y 2013 con esa modalidad. También empresas como UTE y Ancap recurrieron a los retiros incentivados. Con esta modalidad, por ejemplo, UTE bajó su plantilla en 2012 y 2013 en 500 personas. El anterior presupuesto daba a los funcionarios públicos de más de 58 años la posibilidad de acogerse a retiros incentivados. Ahora, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto distribuyó un instructivo entre las oficinas estatales en el que se establece que no se aplicarán nuevos planes de retiro incentivado y no se prorrogarán los que estén vigentes.

Enlentecimiento.

El ministro le puso también cifras a la magnitud de la desaceleración económica que espera el gobierno producto, en parte, del deterioro de la región. Ayer, por primera vez, Astori reconoció que seguramente la economía crecerá menos de 3% en 2016 y 2017. El gobierno espera un crecimiento de entre 2,5% y 2,8% en este año y los dos próximos. Recién en 2018 la economía uruguaya lograría expandirse por encima de 3%. La desaceleración ya se refleja en la caída de las exportaciones. El desempleo se ubicó en marzo en 7,3%, el mayor nivel desde mediados de 2010, en tanto la inversión en maquinaria y equipos declinó 11,3% en los primeros tres meses del año. Para este año, no hay megaemprendimientos de inversión previstos como lo fue Montes del Plata, inaugurada el año pasado. En este contexto, el Pit-Cnt asume que vienen épocas de moderación en el alza de los salarios y anunció que se concentrará en mejorar las remuneraciones más deprimidas.

Apoyo.

Economistas consultados por El País consideraron que es una buena señal del gobierno el tratar de corregir parcialmente el desequilibrio fiscal, pero consideraron que quizás el gobierno debió fijarse una meta más ambiciosa. Pablo Moya, de la consultora Oikos, consideró positivo que el gobierno envíe la señal de que los recursos son limitados, pero comentó que «hubiera deseado que fuera un poco más ambicioso porque el déficit es alto pese al crecimiento de los últimos años».

Moya consideró que la meta trazada para las empresas públicas «limita» la posibilidad de que se instrumenten rebajas tarifarias importantes en los próximos años a menos que se produzca un derrumbe en el precio del petróleo, algo poco probable. El desequilibrio fiscal es «manejable» aunque consideró que hubiese sido «deseable» que el gobierno no hubiese estado tan atado por las promesas electorales.

Alejandro Cavallo, de Equipos Consultores, señaló a El País que «todo el ajuste recae en las empresas públicas. «No está mal lo que se está haciendo pero habría que analizar si no hay otras formas de mejorar los resultados y hacer algo más extensivo al conjunto del sector público», señaló. Como no se esperan aumentos de la rentabilidad de las empresas públicas, Cavallo coincidió con Moya en que no habrá mayor margen para bajas en las tarifas. La meta de reducción del déficit parece «un poco lenta», valoró. De todas formas, consideró que en el corto plazo no hay dudas sobre la sustentabilidad de la deuda pública uruguaya. A mediano plazo con el ajuste de un punto previsto sería suficiente para hacerla sostenible.

Alfonso Capurro, de CPA Ferrere, matizó que para esta consultora la corrección de un punto hubiese debido procesarse ya el año próximo y advirtió que esperan un escenario económico menos optimista que el gobierno. «El repunte de la actividad en la región tendría que ser muy fuerte» para que se cumpla la meta de crecimiento del gobierno, opinó. «La región este año defraudó», recordó. La posibilidad de que haya rebajas tarifarias será «más difícil», valoró, porque habrá más «presión» sobre las empresas públicas. Aún así, consideró una señal positiva que el gobierno haya reconocido la necesidad de realizar un esfuerzo fiscal porque «se estaba en un equilibrio incómodo» aunque la sustentabilidad de la deuda «está fuera de cuestión».

LA VISIÓN DE LOS ECONOMISTAS.

Mucha cautela – Danilo Astori, ministro de Economía

«Aún cuando tenemos restricciones, el país va a poder tener un presupuesto acorde con el cumplimiento de las obligaciones programáticas y sin alterar los equilibrios macroeconómicos. Hoy se aprobaron conceptos generales y van a surgir cifras después de las reuniones con las empresas públicas».

Pragmatismo – Alfonso Capurro, CPA Ferrere

«Actuar sobre las empresas públicas es lo más realista y pragmático. En cuanto a su caja, Ancap está prácticamente equilibrada y su pérdida patrimonial tiene que ver con el alza del tipo de cambio. Antel tiene problemas por las inversiones que hizo. El ajuste de un punto debería ser en 2016».

Señales – Pablo Moya , Oikos

«El gobierno está mandando señales a las empresas y a los sindicatos. Incidirán factores no controlables como el contexto internacional o el clima. El déficit no se reduce de un día para el otro pero es importante que se envíen señales. Es alto y hubiera deseado una meta un poco más ambiciosa».

Realismo – Alejandro Cavallo,  Equipos Consultores

«Las metas de crecimiento son realistas. Si la economía se desacelera más de lo previsto será más difícil abatir el déficit púbico. No se esperan aumentos grandes en la rentabilidad de las empresas públicas. Bajar en un punto el déficit para 2019 parece un poco lento. Habrá años de crecimiento bajo».

CUENTAS PÚBLICAS

Un déficit al alza que se quiere bajar

En el año móvil terminado en marzo pasado el rojo de las cuentas públicas era de US$1.980 millones, equivalentes al 3,4% del Producto Interno Bruto. Ese resultado supuso un desmejoramiento frente al 3,2% del año terminado en febrero. El ministro de Economía, Danilo Astori, insiste en que un mal manejo fiscal puede poner en riesgo los avances económicos logrados en los últimos años por lo que habrá mucha prudencia.

Medidas para poner orden

Se reducirá la publicidad oficial en las empresas monopólicas en un 75% y en las no monopólicas un 50%. El año pasado, el gasto por este concepto llegó a US$50 millones, de los cuales correspondieron a Antel US$25 millones. Solamente se cubrirán 75 de cada 100 vacantes que vayan apareciendo en el Estado. Y se procurará coordinar mejor los esfuerzos de inversión de las empresas públicas. Se reconoce que en este aspecto hubo falencias.

Antel en una mala situación

Aunque debió haber aprobado su balance antes del 31 de marzo pasado todavía no se conocen las pérdidas de Antel en 2014 pero habrían sido abultadas y rondarían los US$194 millones. El País intentó, sin éxito, obtener datos sobre los resultados de la empresa de telecomunicaciones a través de su gerencia de Prensa y Relaciones Públicas. Parte de las pérdidas derivarían de la fuerte inversión realizada por Antel en su red de fibra óptica.

Ancap también está en rojo

La empresa de combustibles perdió US$ 169 millones en 2013 y se cree que su abultado déficit podría seguir incrementándose. Su balance de 2014 ya debería haber sido aprobado. Parte del déficit se explica por el alza del dólar que afecta a Ancap incrementando el peso de las deudas que contrajo en la moneda estadounidense. La oposición también cuestiona algunas de las inversiones que realizó Ancap

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-casi-margen-rebajas-tarifas.html

 
Comentarios desactivados en El gobierno casi se quedó sin margen para bajar las tarifas

Publicado por en 29 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Cosse releva a directores en Industria y genera malestar


DESIGNACIONES EN ANTEL ESTÁN TRANCADAS POR DESACUERDO SOBRE LA VICE

El relevo de todos los directores del Ministerio de Industria que decidió la presidenta de Antel y futura ministra, Carolina Cosse, generó malestar a nivel de los mandos medios de la cartera.

54c83a622e232

La presidenta de Antel y futura titular de Industria decidió empezar de cero. Foto: L.Carreño.

Fuentes frenteamplistas indicaron a El País que no cayó bien el hecho de que se desarmara el equipo que conformó el ministro saliente Roberto Kreimerman, ya que a nivel de la coalición se valoraba ampliamente su gestión. También comentaron que Industria fue uno de los pocos ministerios donde no se mantuvo a ningún director actual.

Por decisión de Cosse, el director de Industrias José Heijo fue reemplazado por Enrique Moreno, dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector al que pertenece la futura ministra.

En la dirección de Telecomunicaciones, Sergio De Cola será reemplazado por Rodrigo Díaz, exfuncionario de Antel. En tanto, en Energía, Ramón Méndez será sustituido por la ingeniera Olga Otegui.

Al frente de dirección de Geología ya no estará Pier Rossi, quien será reemplazado por Gerardo Veroslavsky, técnico responsable de la Schuepbach Energy Uruguay, empresa que realiza exploraciones de petróleo para Ancap.

Fuentes del ministerio indicaron a El País que mandos medios y funcionarios quedaron «desconcertados» ante los cambios que realizó Cosse, porque se desarmaron hasta los equipos técnicos que funcionaban en las diferentes direcciones.

«Está cambiando los mandos medios y dejó solo a gente de su confianza, nada más, esa es el principal requisito. Hay sorpresa, no se entiende el porqué y para qué», contó El País una fuente de la cartera.

Vice de ANTEL.

A esta situación se suma las dificultades para la definición del vicepresidente de Antel, que acompañará a Andrés Tolosa, futuro presidente del organismo.

Como candidato a vice se maneja el nombre del subgerente general de Negocios de Antel, el ingeniero Daniel Fuentes. Sin embargo, en el gobierno electo indicaron que no se terminó de cerrar la integración en Antel por diferencias con la designación del número dos.

Desde hace dos semanas, el presidente electo Tabaré Vázquez viene postergando el anuncio de los titulares de los organismos, a los que se había comprometido designar antes de que finalizara enero.

Fuentes de la coalición dejaron en claro que las diferencias están centradas en Antel, ya que en otros organismos como Ancap, OSE, UTE, AFE y Administración Nacional de Puertos (ANP) ya están designados los directores del nuevo gobierno.

La lista 711, que lidera el vicepresidente electo Raúl Sendic, logró obtener el control de organismos como Ancap, OSE y AFE. La presidencia de Ancap quedó en manos de José Coya, un técnico muy cercano a Sendic, y la vicepresidencia será ocupada por Rubén Barboza, integrante de la 711.

En tanto, en OSE se mantendrá en el cargo Milton Machado, quien también hace parte del sector del vicepresidente electo.

Como presidente de AFE asumirá el director de Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal de Rocha, Wilfredo Rodríguez, dirigente del sector de Sendic.

Por otra parte, el MPP mantuvo la titularidad del Correo que seguirá en manos de la actual presidenta Solange Moreira, cuya gestión fue evaluada positivamente por Vázquez.

En estos organismos el astorismo no logró ningún representante. De todos modos, el balance que hace el Frente Líber Seregni es positivo porque se respetó la voluntad del vicepresidente y futuro ministro de Economía, Danilo Astori, de mantener a los presidentes de los bancos oficiales.

Al frente del Banco República seguirá Julio César Porteiro, en el Banco de Seguros del Estado continuará Mario Castro y en el Banco Hipotecario seguirá Ana Salveraglio. En tanto, el actual ministro de Economía, Mario Bergara, volverá al Banco Central.

Mieres dijo que acepta los CArgos en Entes

En una carta que remitió al presidente electo Tabaré Vázquez, el líder del Partido Independiente Pablo Mieres comunicó que aceptaba los cargos ofrecidos por el oficialismo en el próximo gobierno.

«Creemos que el aporte de representantes de partidos que no están en el gobierno es positivo tanto en el sentido de cumplir con una función de control como en cuanto al aporte constructivo que se debe realizar para el mejor resultado del organismo que se codirige», señaló Mieres en la nota. Pese a ello, dejó en claro que hubiera preferido una representación mayor.

Mujica arrepentido de cargos a la oposición

El presidente José Mujica se refirió ayer a la polémica entre el oficialismo y la oposición por el ofrecimiento de cargos y dijo que si él tuviese que asumir un nuevo gobierno no tendría la «apertura» que tuvo en su primera administración.

«Mi gobierno entregó 56 cargos de directores y después entre secretarios y choferes son cerca de 200. Yo no sé si tuviese que hacerlo de vuelta si lo volvería a hacer con la apertura que lo hice», admitió en una entrevista con radio Sarandí.

En el mismo sentido, opinó que «la oposición hizo abuso de los recursos parlamentarios permanentemente. Todos los que hemos estado en la oposición hemos hecho eso. Los defectos que veo en la oposición los veo también en parte de nosotros mismos. Es un problema nacional. Es posible que tal vez algún día lleguemos a un grado de madurez, pero por ahora no».

«Propuestas es una cosa y tener una actitud destructiva permanentemente es otra. Cuando se está en puestos de responsabilidad hay que hacerse cargo de la suerte de la gente», insistió Mujica.

A uno de los que cuestionó fue al representante del Partido Nacional en el Codicen, Daniel Corbo, quien según dijo «no pudo dejar de ser parlamentario en medio de la enseñanza. Probablemente yo en su lugar hubiese hecho algo parecido, pero así no vamos a ningún lado», concluyó.

http://www.elpais.com.uy/informacion/cosse-releva-directores-industria-genera.html

 
1 comentario

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Antel firmó convenio con el PIT-CNT con beneficios para los afiliados


ANTEL y el PIT-CNT suscribieron, un acuerdo que le permitirá a los casi 350 mil trabajadores afiliados a la central sindical, acceder a teléfonos celulares con planes convenientes.

antel pit-cnt

“El conocimiento nos hace más libres y la forma de acceder al mismo también es importante”, señaló la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse.

“Este convenio forma parte de la maduración de la empresa, es un paso más en una gran cantidad de proyectos que llevamos adelante y un avance concreto con empresas, y como no podía ser de otra manera, con nuestro PIT-CNT”, afirmó.

En representación de la central sindical, Fernando Pereira, destacó el valor del convenio suscripto con la empresa uruguaya de telefonía porque “si de algo se siente orgulloso el movimiento sindical es que cuando peor estaba el país, salió a defender de la privatización a las empresas públicas, en el año 1992, y en particular a ANTEL, convencida de que eran capaces de ser la locomotora del desarrollo nacional”.

Repasó los cambios que ha sufrido la telefonía en los últimos treinta años, y cómo gracias a ANTEL y sus subvenciones todos los sectores de la sociedad, pueden hacer uso de la telefonía celular y de internet, mediante el Plan Ceibal, lo cual le permite a los niños utilizar teléfonos celulares y juegos o programas en internet.

“Somos altamente conscientes de que el desarrollo tecnológico y científico que se ha dado en los últimos 30 años, coloca al movimiento sindical en varios dilemas, pero el principal es defender la inclusión a todo nivel (…), y si la mayor parte de los uruguayos, acceden a un teléfono celular y tienen conexión a internet, nos llena de orgullo”, subrayó.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
1 comentario

Publicado por en 5 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Cámara de Senadores aprobó baja de tarifas de UTE y Antel


MEDIDAS ANTIINFLACIONARIAS

El Senado aprobó la ley que bajará las tarifas de UTE y Antel y reducirá el IVA en los precios de frutas y verduras como parte de una serie de medidas para combatir la inflación.

La Cámara de Senadores aprobó –29 votos en 29- el proyecto de ley de medidas antinflacionarias remitido por el Poder Ejecutivo y que ya había sido votado en la Cámara de Diputados. La iniciativa pasó al Ejecutivo para su promulgación.

Este proyecto es parte de la estrategia elaborada por el Poder Ejecutivo para combatir la inflación, que en febrero rozó el 10% anual.

El texto legal incluye la reducción impositiva de las tarifas de energía y telefonía fija, crédito fiscal a las mutualistas y la aplicación del 0% del IVA a las enajenaciones de frutas y verduras.

La rebaja de facturas comenzaría a regir a partir del 1° de abril.

descarga (3)

 
Comentarios desactivados en Cámara de Senadores aprobó baja de tarifas de UTE y Antel

Publicado por en 26 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Antel de todos?: MPP, Partido Socialista, Partido Comunista contratan servicios en EUU


Por  (ed@eldiario.com.uy) | Miércoles, 16 de octubre del 2013

La transferencia de datos de Antel de una página web es 10 veces más cara que en Estados Unidos.

antelPor esa razón la mayoría de los creadores de páginas de contenido en Uruguay contratan servidores fuera el País.

Pero lo que llama la atención es que los que defienden el Monopolio de Antel en transmisión de datos (Internet), resulta ser solo un discurso.

A modo de ejemplo:

www.mpp.org.uy

 

IP address: 173.254.28.15
Host name: www.mpp.org.uy

canonical name: mpp.org.uy
Alias: www.mpp.org.uy
173.254.28.15 is from United States(US) in region North America

 

www.pcu.org.uy

IP address: 67.222.24.104
Host name: www.pcu.org.uy

canonical name: pcu.org.uy
Alias: www.pcu.org.uy
67.222.24.104 is from United States(US) in region North America

 

www.ps.org.uy

IP address: 69.64.40.20
Host name: www.ps.org.uy

canonical name: ps.org.uy
Alias: www.ps.org.uy
69.64.40.20 is from United States(US) in region North America

 
1 comentario

Publicado por en 17 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: