RSS

Archivo de la etiqueta: aprobado

Proyecto con modificaciones


Estatuto de públicos tendrá modificaciones

El proyecto del estatuto del funcionario público tendrá modificaciones en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, tras las opiniones brindadas ayer por catedráticos.

funcionario-publico

El presidente de la Comisión, Carlos Gamou, estimó que se introducirán modificaciones que no serán sustanciales en cuanto a su contenido.

El proyecto fue aprobado por el PIT-CNT horas atrás. Los catedráticos Pedro Narbondo, Carlos Delpiazzo, Juan Pablo Cajarville, Felipe Rotondo y Conrado Ramos, expusieron su visión.

El subdirector de la OPP consideró que se debe modificar el proyecto por entender que el escalafón debe determinarse por la labor que realiza el funcionario y no por sus estudios. “No es conocimiento técnico el que estructura los escalafones. De esta manera no avanzamos en un moderno Servicio Civil”.

Por otro lado, consideró que las “gerencias deben ser serias”. “No se puede establecer niveles de gestión a niveles que no sean gerenciales. Si queremos tener una gerencia política, exijamos determinados requisitos profesionales y establezcamos ahí un compromiso de gestión”. “No tiene sentido establecer compromiso de gestión abajo cuando el nivel gerencia no tiene un compromiso de gestión”, afirmó.

Explicó que compromiso de gestión “es una herramienta tríada del mercado”. “El nivel gerencial en Uruguay es político”, indicó.

No obstante, Ramos dijo “el estatuto tiene que salir, pero no tiene por qué decir cómo están estructurados los escalafones. Eso es materia presupuestal. Mi propuesta fue: aprobemos esto y en la próxima ley de Presupuesto expresamos cómo van a estar estructurados los escalafones y saquemos un estatuto moderno, que es lo que necesitamos”.

diario larepublica.

 

 
Comentarios desactivados en Proyecto con modificaciones

Publicado por en 17 abril, 2013 en AFUSEC, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, MTOP, Negociación colectiva, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

HAZ LO QUE DIGO PERO NO LO QUE HAGO!!!


IM vetó decreto de «transparencia»

La Intendencia de Montevideo (IM) vetó un proyecto de decreto aprobado que buscaba «mayor transparencia» y fue votado por unanimidad en la Junta Departamental. La iniciativa, propuesta por el edil colorado Martín Bueno, obligaba a todas las sociedades anónimas a informar quiénes son sus dueños si solicitaban exoneraciones tributarias o concesiones de servicios.

Junta departamental de Montevideo./©Javier CalveloJunta departamental de Montevideo./©Javier Calvelo

«No quieren que salga aún cuando el proyecto tiene todos los votos, aún cuando tiene la aprobación de los asesores jurídicos de la Junta, aún cuando el gobierno nacional y el Frente Amplio está legislando en este sentido», señaló Bueno.

El proyecto fue aprobado con votos de todos los partidos en diciembre de 2012 y en enero de este año la IM lo vetó.

En el informe donde la IM justificó su decisión sostuvo que el decreto «de ser promulgado, sería contrario a varios principios y disposiciones vigentes».

La iniciativa obligaba a todas las sociedades anónimas a informar quiénes son sus dueños si solicitaban exoneraciones tributarias o concesiones de servicios.

Bueno dijo que en casos particulares ya se ha trabajado en este sentido. «El hotel Casino Carrasco tiene esta obligación porque en los pliegos de licitación se estableció la obligación de identificar a los accionistas. Esto porque en una inversión de tanta envergadura era necesario que se tuviera esta garantía, porque queremos conocer la solvencia. Nosotros estamos planteando que la norma sea general, pero la administración está parada como si fuera una pared y no quiere que esto salga, aún cuando fue votado con todos los votos de la Junta Departamental, aún cuando tiene la aprobación de los asesores jurídicos de la Junta, aún cuando el gobierno nacional y el FA está legislando en este sentido», afirmó.

La IM presentó una propuesta alternativa donde se sostiene que todos los que soliciten concesiones deben cumplir con la ley 18.930. Allí se establece en el artículo 6 que los titulares de las sociedades anónimas estarán obligados a proporcionar la información al Banco Central del Uruguay.

Bueno dijo que ese proyecto alternativo es «un saludo a la bandera» porque propone normas que ya están vigentes. «No agrega nada, porque ya es una obligación para quienes tienen acciones al portador registrarse en el Banco Central. Pero no le agrega nada a la administración departamental, porque al registro que existe en el BCU puede acceder la DGI o se puede acceder en casos que involucren pensiones alimenticias, pero no los ediles de la Junta, ni los jerarcas departamentales. Es reservado a ciertos efectos», señaló.

Ediles del FA apoyan «transparencia» y trabajan en alternativa

El pasado 14 de marzo, el director del Departamento de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo, Arturo Echevarría, y el director de la División de Asesoría Jurídica, Ernesto Beltrame, fueron a la Comisión de Hacienda para explicar el veto.

La edil del Espacio 609 (MPP) Cecilia Cairo dijo durante la visita de los jerarcas que ellos querían «llegar, en lo posible, a un acuerdo con la Administración con respecto a un decreto que habíamos votado antes del receso, el cual, más allá de que fue impulsado por el señor edil Martín Bueno, se votó en el pleno por unanimidad. No estamos diciendo que no exista la transparencia: existe, pero la idea es contribuir a una mayor transparencia, que es deseada por la ciudadanía».

Cairo propuso crear una comisión para que trabaje en el tema y logre un proyecto de consenso. «Estamos trabajando en lograr una salida donde lo que plantea Martín (Bueno). Nosotros compartimos su intención de transparencia y por algo hay una ley nacional que la marca. La idea es llegar a un acuerdo entre lo que nosotros creemos que es bueno que exista y lo que plantea la Administración, en eso estamos trabajando», señaló.

http://www.180.com.uy/articulo/32577_IM-veto-decreto-de-transparencia

 
Comentarios desactivados en HAZ LO QUE DIGO PERO NO LO QUE HAGO!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

DONDE OTROS NO ESTÁN… ESTAMOS NOSOTROS APOYANDO!!!


CanastayTickets2012

INFORMAMOS QUE SE TOMA COMO BASE LOS AFILIADOS HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 2012; SEGÚN LO APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL DEL DÍA 5 DE DICIEMBRE DEL 2012

MESA REPRESENTATIVA DE AFUSEC

 
 

Etiquetas: , , , , , , , ,

TODOS TENEMOS UN PLAN


Puerto de aguas profundas obtuvo unanimidad en el Senado

12.12.2012

imagen del contenido Puerto de aguas profundas obtuvo unanimidad en el SenadoMONTEVIDEO (Uypress) – La Cámara de Senadores aprobó este martes, por unanimidad, la construcción de un puerto de aguas profundas en la zona de El Palenque, departamento de Rocha. El texto aprobado señala que las obras deberán contar «con todas las habilitaciones y autorizaciones» que exige la normativa legal vigente.

Poco antes de las 20 horas del martes fue aprobado por unanimidad de Senadores presentes el proyecto de instalación de un puerto de aguas profundas en la costa del departamento de Rocha, en la zona conocida como El Palenque.

Antes de que el texto pudiera ser aprobado el presidente del Cuerpo, el senador Danilo Astori, mandó desalojar las barras, desde donde militantes contrarios a la iniciativa coreaban insultos contra los legisladores.

A pesar de haber obtenido la unanimidad, el proyecto fue rechazado el día anterior por la oposición, que criticó varios aspectos durante la comparecencia del equipo de Gobierno encargado del tema ante la Cámara de Diputados.

El proeycto que ahora fue aprobado en la cámara alta establece que la locación de la terminal portuaria será en la décima sección catastral del departamento de Rocha, en la zona que en el ordenamiento territorial departamental se denomina como zona entre cabos y cuyo frente marítimo compromete los balnearios Mar del Plata, el Palenque y San Francisco, entre los puntos con las coordenadas geográficas 34º 32′ 17» latitud sur- 54º 03’38» longitud oeste y 34º 30′ 59» latitud sur_54º 01’39» longitud oeste, de acuerdo a lo que informa este miércoles el portal UNoticias.

El texto aprobado deja establecido que las obras portuarias y de infraestructura que se proyecta realizar, así como las actividades que se desarrollen en el lugar, deberán contar previamente con todas las habilitaciones y autorizaciones que la normativa vigente exige, en especial las relativas al ordenamiento territorial y la protección del medio ambiente.

Una vez cumplidas estas exigencias, el Poder Ejecutivo informará a la Asamblea General.

El informe en Sala estuvo a cargo del senador Daniel Martínez. Hicieron uso de la palabra los senadores Tabaré Viera, Enrique Rubio, Gustavo Penadés, Rafael Michelini, Pedro Bordaberry, Carlos Moreira, Sergio Abreu, Luis Alberto Lacalle, Luis Rosadilla, Luis Gallo, Luis Alberto Heber, Ope Pasquet, Carlos Baraibar.

La iniciativa pasa ahora a ser considerada por la Cámara de Representantes.

s.p.

 
Comentarios desactivados en TODOS TENEMOS UN PLAN

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Parlamento, Pluna

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: