Las cámaras empresariales votaron divididas en el Consejo Superior Tripartito, cuando se aprobó el reglamento de funcionamiento de ese instituto.
El reglamento, que dota de mayor institucionalidad a ese organismo previsto por la ley de negociación colectiva (ley 18.566), fue votado el pasado lunes con el voto conforme de los representantes de los trabajadores, el gobierno y cuatro de las seis cámaras empresariales que lo integran.
Las dos cámaras que votaron en contra, la de Industrias y la de Comercio fundamentaron su posición en la decisión de mantener coherencia con el reclamo que esas cámaras presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El reclamo fue contra la Ley de Negociación Colectiva que creó el Consejo Superior Tripartito, por lo que entienden que dotarle de institucionalidad al organismo sería aceptar la ley que cuestionan.
El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustanau, destacó que la votación de la mayoría de las cámaras empresariales representadas revela que “pensaron que regular este órgano hace a la construcción de las relaciones laborales y la democratización de las mismas”.
La aprobación del reglamento otorga mayor institucionalidad al organismo, que tiene varios cometidos, entre ellos ser órgano de consulta del Ejecutivo para la fijación del Salario Mínimo Nacional, efectuar la clasificación de los grupos de negociación tripartita por rama de actividad o cadenas productivas, entre otros.