RSS

Archivo de la etiqueta: asamblea general

COMUNICADO PÚBLICO


Compañeros y compañeras de los sindicatos:

sede-pitcntEl próximo jueves 28 de noviembre a las 10 hs. la UNTMRA estará realizando su Asamblea General a los efectos de ratificar los pre acuerdos alcanzados en las distintas ramas de nuestro gremio en el marco de las negociaciones de los Consejos de Salarios. La misma se llevará a cabo en la calle Jackson, frente a la sede de nuestra Central.
Finalizada la asamblea (sobre las 12 hs) os invitamos a participar en la marcha que realizaremos hasta la embajada de los EEUU exigiendo la liberación de los 4 compañeros cubanos que todavía siguen presos en las cárceles de los EEUU.
Esperamos contar con la presencia de compañeros de todos los sindicatos de nuestra Central, repudiando el injusto encarcelamiento de los 4 compañeros presos por defender su patria de las agresiones terroristas promovidas por el Imperialismo Yankee.
Finalmente, a las 18 hs se realizará un acto de solidaridad con Cuba en la sede del PIT-CNT, con la participación de la Presidenta del Instituto Cubano de Solidaridad con los Pueblos, Cra. Kenia Serrano.
Esperando contar con la presencia de los compañeros y compañeras, saluda fraternalmente .

Marcelo Abdala

 
Comentarios desactivados en COMUNICADO PÚBLICO

Publicado por en 27 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

CONFLICTO LÁCTEO


Sindicato suspende paralización

El conflicto en el sector lácteo logró ayer un poco de luz, tras la resolución del sindicato de no efectuar la Asamblea General que conllevaría la paralización de una jornada y la posibilidad de afectar la recolección y procesamiento de los productos lácteos.

Conflicto

Los propios productores anunciaron que si se llevaba a cabo esta Asamblea se corría riesgo de tener que tirar la leche, e incluso anunciaron una movilización para la semana próxima en la Sociedad Criolla “Mi Tapera” en Santa Lucía.

El dirigente del sindicato, Rober Romaso, aclaró que esta Asamblea General se pospuso porque no se habían registrado avances en la negociación y que no tenía sentido organizar a los trabajadores cuando la situación está incambiada.

Ayer tuvo lugar una reunión en la Dirección Nacional del Trabajo entre la empresa y el sindicato, que estuvo acompañado por dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

El dirigente Marcelo Abdala señaló que se intenta encontrar una solución para un sector “de importante crecimiento, y que por lo tanto, deben compartir con los trabajadores, en la negociación colectiva, el salario y las conquistas, para asociar su crecimiento en la distribución de la riqueza”.

En tanto, el Ministerio de Trabajo presentará hoy su propia fórmula salarial para que sea analizada por las partes. El ámbito tripartito se reunirá a partir de las 14 horas. El ministro Eduardo Brenta destacó que en este conflicto no hay ningún tipo de desabastecimiento para la población. Aclaró que no hay norma legal para la aplicación de un servicio de esencialidad en el sector lácteo.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en CONFLICTO LÁCTEO

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Medidas gremiales, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

DONDE OTROS NO ESTÁN… ESTAMOS NOSOTROS APOYANDO!!!


CanastayTickets2012

INFORMAMOS QUE SE TOMA COMO BASE LOS AFILIADOS HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 2012; SEGÚN LO APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL DEL DÍA 5 DE DICIEMBRE DEL 2012

MESA REPRESENTATIVA DE AFUSEC

 
 

Etiquetas: , , , , , , , ,

VACACIONES DE VERANO!!!


Comenzó el receso parlamentario

MONTEVIDEO (Uypress) – Este sábado se reunió en sesión extraordinaria la Asamblea General y fue clausurado el Tercer Período Ordinario de Sesiones de la XLVIIa. Legislatura. La actividad parlamentaria normal se reanudará el 1° de marzo de 2013. Mientras tanto quedará en funciones la Comisión Permanente.

imagen del contenido Comenzó el receso parlamentarioDe acuerdo a lo que publicó este sábado la web del Parlamento, la Asamblea General se reunió esa tarde en sesión extraordinaria, y procedió a la clausura del Tercer Período Ordinario de Sesiones de la XLVIIa. Legislatura tal como lo establece el artículo 104 de la Constitución de la República.

Luego de dar cierre a este Período, el Presidente de la Asamblea General, Cr. Danilo Astori junto al Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico pasaron revista al Batallón Florida. En la ceremonia se escucharon estrofas de la marcha «A mi Bandera». Senadores y Diputados observaron el clásico desfile desde las escalinatas de la entrada principal del edificio.

A partir del sábado, y hasta el próximo 1º de marzo, fecha en la que se inicia el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la XLVIIa. Legislatura, sesionará la Comisión Permanente, la que estará integrada por los siguientes Legisladores: Sergio Abreu, José Amorín, Eduardo Lorier, Enrique Rubio, Fernando Amado, Alfredo Asti, Ricardo Berois, Carlos Gamou, Pablo Iturralde, Yerú Pardiñas y Alejandro Sánchez.

s.p.

 
Comentarios desactivados en VACACIONES DE VERANO!!!

Publicado por en 18 diciembre, 2012 en Asambleas, Comisión Prensa y Propaganda, Congreso, Difusion, General, Leyes, Parlamento

 

Etiquetas: , , , ,

1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA


1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA

El 1 de Diciembre de 1998 es declaro por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial de la Prevención contra el SIDA. Así, la Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 tiene como tema: Detener el SIDA. Mantener la Promesa.

Tema de la Campaña Mundial del Sida: Frena el SIDA. Mantén la Promesa
Tema de la Campaña Mundial del Sida: Frena el SIDA. Mantén la Promesa

En esta ocasión, mediante la Asamblea General en el Cuadragésimo tercer período de sesiones, expresa su gran preocupación por el avance que ha tomado elsíndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)hasta transformarse en una pandemia, la cual afecta a todas las regiones del mundo y representando una amenaza para la salud mundial. Es por ello que mediante la resolución 43/15 se declara el 1 de Diciembre como el Día mundial de la Prevención del SIDA, y se eligió este día, pues el primer caso diagnosticado fue el 1 de Diciembre de 1981 y desde entonces esta infección ha cobrado millones de vidas en todo el mundo. A partir de allí, gobiernos y organizaciones del todo el mundo se han sumado a esta causa.

Hoy por hoy el mundo se ha dado a la tarea de otorgarle la seriedad que merece a esta lucha, destinando grandes cantidades de recursos financieros a la misma, provocando que en varios países se haya logrado contener la propagación de la enfermedad. Sin embargo, esto no es suficiente puesto que la cifra de infectados no ha disminuido.

En base a ello, los Estados Miembros de las Naciones Unidas estableció un Programa que destina esfuerzos y recursos a favor de esta lucha, en el cual se han establecido metas concretas de amplio alcance y con plazos fijos para combatir dicha epidemia. Así la organización contaba en el 2006 que se necesitaba mucha más inversión de la realizada hasta ese entonces, pues para el 2010 se precisa de un monto de 20.000 millones de dólares al año para prevenir como se debe esta propagación. De esta manera, se ha establecido como meta primordial detener y comenzar a reducir esta epidemia para el 2015 con la finalidad de conseguir el objetivo común que persiguen todos, que es el de lograr un mundo mejor en el siglo XXI, así los dirigentes de cada nación deben responder a este compromiso.

Por otra parte, la campaña también busca despertar el interés por el SIDA, y así transmitir mensajes masivos sobre los sistemas de prevención existentes, además de mejorar la asistencia de los infectados y luchar contra el rechazo y la discriminación.

Primera Exposición Internacional de Historietas sobre VIH/SIDA. Artista: Luciano Félix.
Primera Exposición Internacional de Historietas sobre VIH/SIDA. Artista: Luciano Félix.

En la actualidad, la mayoría de los infectados son hombres y mujeres heterosexuales, y niños de países en vías de desarrollo.

Así a favor de esta campaña, es necesario dedicar unas líneas adicionales para conocer un poco más sobre esta enfermedad*.

SIDA son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, una enfermedad hasta ahora incurable, progresiva y mortal. Para entender mejor en que consiste este mal, es necesario antes comprender algunos otros conceptos:

El Sistema Inmunológico

El sistema de defensa del cuerpo, contra organismos que le son extraños y dañinos, está compuesto por diferentes grupos de células, llamadas linfocitos, entre las cuales destacan las CD4, que son las que dirigen la defensa, enviando señales químicas a otros grupos linfocitarios para exterminar al agente dañino, llamado antígeno.

El virus de la Inmunodeficiencia Humana

Este virus, ataca precisamente a las células CD4, introduciéndose su código genético en el de ellas y obligándolas de esta manera a reproducir virus en lugar de células CD4, al mismo tiempo que las aniquila. Cuando el virus ha logrado destruir considerablemente al sistema inmunitario encabezado por las células CD4, decimos que hay una inmunodeficiencia y que es adquirida porque no es congénita, es decir no es hereditaria, aunque algunas veces se nazca con ella porque se adquirió de una madre infectada. Esta transmisión de una madre infectada a su bebé puede ser durante la gestación, al momento del parto o en la lactancia. Al existir una inmunodeficiencia significativa aparecen ciertos signos o síntomas que en conjunto se llaman síndrome y que son característicos de este padecimiento; por ejemplo infecciones y cánceres oportunistas.

El ARN

El ácido ribonucleico es el lugar donde se encuentra el código genético del virus, es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Normalmente en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucléico manda mensajes al ARN, pero en el caso del VIH este logra invertir el sentido de la información, enviando sus mensajes de su ARN al ADN de la célula, por esta importante característica se le llama Retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula, gracias a la transriptasa inversa.

El virus de la inmunodeficiencia humana pertenece a la familia de los lentivirus, lo que significa que puede permanecer en estado de latencia dentro del organismo durante largos periodos de tiempo, para activarse cuando surgen las condiciones favorables para ello. Sin embargo, ahora sabemos que el VIH nunca permanece inactivo, ya que desde su ingreso al organismo empieza a reproducirse en los ganglios linfáticos, causando la muerte de miles de millones de células por día.

Manifestaciones de la Enfermedad

Cuando el sistema inmunológico ha sido disminuido considerablemente por el VIH, aparecen las infecciones y los cánceres llamados oportunistas, porque aprovechan esta condición del organismo para atacar y desarrollarse.

Campaña de las Autoridades para la Detección temprana del SIDA
Campaña de las Autoridades para la Detección temprana del SIDA

Detección

Para tener la certeza de que el virus existe en el organismo es necesario hacerse la prueba de Elisa, que consiste en buscar los anticuerpos que el cuerpo produce para combatir al VIH. Cuando esta prueba resulta positiva, se debe hacer una confirmatoria llamada Western blot.

Conteo de Células

Una vez confirmada la presencia del virus en el organismo, es conveniente hacerse un examen de laboratorio para conocer la cantidad de células CD4 que existen por milímetro cúbico de sangre. Los parámetros normales van de 500 a 1,200 células, así que el resultado indicará cuánto daño ha causado el VIH. Hasta muy recientemente se creía que en vista de que el virus permanecía latente durante un tiempo, no era necesario dar tratamiento sino hasta que el conteo de células fuera de 500 o menos. Ahora, sabiendo que el virus actúa desde su ingreso al organismo, lo recomendable es administrar antivirales desde el mismo momento en que es detectado. El tratamiento para prevenir las infecciones oportunistas se recomienda iniciarlo cuando el número de células CD4 ha descendido a 200 o menos.

Carga Viral

Este examen de laboratorio nos permite conocer la cantidad de partículas virales que hay en la sangre, lo cual es un indicador del daño que puede esperarse cause el virus. A diferencia del conteo de células CD4 que nos indica el daño ya causado. Es decir con base en los resultados de la carga viral, puede predecirse que tan rápido avanzará la enfermedad y desafortunadamente que tan pronto puede llegar la muerte de la persona.

Antirretrovirales
Antirretrovirales

Antirretrovirales

Actualmente existen medicamentos para detener la replicación viral, dependiendo del momento de su acción se denominan Inhibidores de la transcriptasa inversa, inhibidores de la proteasa y próximamente llegarán los inhibidores de la integrasa.

Los nuevos medicamentos pueden convertir al SIDA de una enfermedad mortal en una enfermedad crónica, como lo es actualmente la diabetes.

Sin embargo recordemos que aunque existen medicamentos antirretrovirales capaces de contener la infección, son inalcanzables por su costo.

De esta manera, es importante que el Día Mundial de Prevención del SIDA, las personas porten el símbolo del SIDA, como un mensaje para mantener la esperanza de encontrar la cura, o como una expresión de solidaridad y de apoyo a las personas que padecen este síndrome, además este símbolo también representa la información que usted porta sobre cómo prevenirlo.

* Reseña extraída de la Página Amigos contra el SIDA AC, México.

 
Comentarios desactivados en 1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Convocatoria, Derechos Humanos, Difusion, Educacion, General, Gobierno, Informacion de interes, Presentación, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: