RSS

Archivo de la etiqueta: asse

Ocupantes «encerraron» a Basso en su despacho


Fue el primer día en años en que se fumó dentro del Ministerio de Salud Pública (MSP). Los sindicalistas irrumpieron, muchos de ellos cigarrillo en mano, a ocupar el edificio de la cartera en la tarde de ayer. Arremetieron con todo: a los gritos, con insultos, con banderas a cuestas, con pancartas.

FSP

La Federación de Salud Pública otra vez se descontroló. Foto: Gerardo Pérez.

Eran unos 150. El ministro Jorge Basso y sus asesores se atrincheraron en su despacho, a la espera de que los gremialistas se vayan. Demoraron horas en hacerlo.

«¡Tranquilos compañeros! ¡Tranquilos!», gritaba Cabrera y su voz se perdía entre cánticos y gritos, entre compañeros que pedían «un poco más de huevo». La de ayer fue una prueba más de que la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) está partida. Y de que el liderazgo de Cabrera, el elegido en unas elecciones internas para ser el representante de los trabajadores en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) —el sucesor del procesado Alfredo Silva—, no es respetado por el sector más bullicioso del movimiento.

Hace dos semanas pasó lo mismo en el Edificio Libertad, donde está ubicada ASSE, cuando tras una manifestación, y mientras Cabrera hacía notas con la prensa, un grupo de gremialistas se metió en un lugar, y al ritmo de un bombo cantaron a los gritos frente al despacho de la presidenta Susana Muñiz. El viernes pasado esto volvió a suceder y las fuerzas de choque de la Policía desalojaron el sitio.

En la negociación ASSE propuso el mismo presupuesto que antes, con variantes en cuanto a la distribución. «Se mostró un plan coherente, y antes de que pasara lo que pasó, Cabrera y otros sindicalistas estaban dispuestos a aceptarlo», dijo una fuente de ASSE a El País.

Cabrera salió, dio a conocer la propuesta y ahí fue cuando la situación se tornó violenta. Una ala del sindicato, que responde al Partido de los Trabajadores (PT), propuso ocupar el lugar. Entre quienes instaron a tomar el Ministerio estaba la activista Irma Leites.

En medio del caos, Cabrera y el número dos del gremio, Martín Pereira, propusieron votar para decidir si se iba a ocupar o no. Fue una decisión peligrosa, porque en ese momento había más personas adentro dispuestas a ocupar que las que estaban en contra. Pero el sufragio nunca se llegó a realizar. Quienes apoyaban a Cabrera decidieron abandonar el lugar. Lo hicieron atravesando una lluvia de insultos por parte de los disidentes: «Siempre lo mismo. ¡No tienen huevos!».

«No descartamos nada. La huelga no está descartada. Pero entendemos que este es el momento para desocupar. Hacerse pegar porque sí no tiene sentido», dijo Cabrera a El País, mientras su voz volvía a ser opacada por la lluvia de gritos. Después de esto bajó las escaleras y se fue. Quedó Pereira tratando de apaciguar los ánimos.

Unos 50 gremialistas que decidieron quedarse en el lugar se esparcieron por el piso primero y luego por el segundo, donde está el despacho de Basso. El ministro con sus asesores se quedaron encerrados allí, y este de inmediato llamó al ministro de Trabajo, Ernesto Murro, para darle curso al decreto que ordene la desocupación. Murro entonces llamó al ministro del Interior, Eduardo Bonomi. «Al rato llegaron dos policías de particular a tranquilizar a los gremialistas. Hicieron un excelente trabajo», destacó en declaraciones a El País el abogado del MSP, Gúmer Pérez, uno de los que quedó encerrado en el despacho de Basso.

Pereira volvió a insistir: «Ya no hay nada para hacer acá, compañeros». Una mujer se le acercó y le gritó en la cara que «la Federación siempre se queda en la chiquita». Los disidentes decidieron hacer una asamblea sin los del ala liderada por Cabrera. Se apartaron en un rincón. Tras una hora de charla, desocuparon el lugar. Las escaleras del MSP quedaron llenas de colillas de cigarrillos.

http://www.elpais.com.uy/informacion/ocupantes-encerraron-basso-despacho.html

 
Comentarios desactivados en Ocupantes «encerraron» a Basso en su despacho

Publicado por en 1 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Hay paro médico y dura crítica a ASSE


EN LA SALUD

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) resolvió realizar un paro médico de 48 horas que afectará al sector público el miércoles y el jueves de la semana próxima. Los médicos reclaman más avances en la negociación del Consejo de Salarios del sector y analizan extender la paralización al sector privado.

AFASSE

La presidenta de ASSE, Susana Muñiz, dijo ayer que realizará una propuesta a los sindicatos que contempla «buena parte» de sus reivindicaciones y advirtió que por la desaceleración económica hay más restricciones presupuestales que posiblemente se extiendan al menos por dos años.

El presidente del SMU, Julio Trostchansky, dijo que ASSE «se está vaciando de profesionales»y que su situación es «vergonzosa». Según Trostchansky, «si quedan médicos trabajando en el sector público se debe al compromiso y vocación de los médicos». «Somos muchos los médicos que nos preguntamos si realmente el gobierno quiere tener un prestador público porque está claro que en estas condiciones no es viable tenerlo y lo que se está haciendo y dejando de hacer conduce a su degradación total», escribió en el editorial de la revista gremial «Ser médico». «La situación actual de ASSE es una vergüenza que como profesionales y como uruguayos no podemos admitir», agregó. Según el gremialista, no hay un rumbo en ASSE y se preguntó si Muñiz tiene la intención de «hacer la plancha» durante su gestión. «Porque si eso es lo que tiene pensado hacer, desde este espacio le decimos que encontrará en el Sindicato Médico del Uruguay a un acérrimo opositor a su gestión, porque no solo miles de colegas de todo el país no pueden seguir trabajando en estas condiciones, sino que tampoco cientos de miles de uruguayos pueden recibir la atención que reciben», advirtió Trostchansky.

El SMU exigió en asamblea que en ASSE y el conjunto del sistema asistencial público haya una equiparación salarial con el sector privado. Pide que el «valor hora» de Medicina General (policlínica y emergencia) pase a $ 800 y a $ 950 el «valor hora» del médico especialista (ajustado por encima del IPC) en el período. «En ASSE reclamamos pasos salariales efectivos para nivelar los salarios más sumergidos. Reclamamos aumento de la carga horaria a 24 horas para resolver la demanda insatisfecha. Exigimos salarización de los pagos variables y presupuestación ya de médicos de Comisión de Apoyo y Patronato del Psicópata», dice la resolución de la asamblea del sindicato de los médicos.

El SMU se queja de que todavía ASSE no le ha hecho saber cuál es su propuesta presupuestal.

Por otra parte, las Sociedades Anestésico-Quirúrgicas también realizarán un paro este miércoles. Estos especialistas, además de tener reivindicaciones salariales propias, quieren participar en las negociaciones de los Consejos de Salarios y no aceptan que lo haga en su nombre el SMU.

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-medico-dura-critica-asse.html

 
Comentarios desactivados en Hay paro médico y dura crítica a ASSE

Publicado por en 17 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Disminuir la brecha entre públicos y privados


ENTREVISTA A LA DRA. SUSANA MUÑIZ, PRESIDENTA DE ASSE

LA REPÚBLICA dialogó con la Dra. Susana Muñiz, acerca de las movilizaciones llevadas adelante por los distintos gremios vinculados a la salud pública con motivo del proximo presupuesto. La jerarca subrayó que en su plataforma, la gremial que nuclea mayoritariamente a los médicos “recoge propuestas de ASSE”, y que “está bien que así sea”.

susanamuniz

Sin embargo, afirmó que dicho sindicato “se apresura, y cuando pide respuestas a un organismo que no define la política económica, se está equivocando”. Expresó además que “todos debemos pensar en un equipo interdisciplinario”, así como en los funcionarios no médicos.

¿Qué opinión le merece los términos de la negociación planteados por dicho Sindicato, en cuanto a que los acuerdos que involucren médicos, en cualquiera de sus especialidades y lugares de trabajo se suscriban con dicha gremial?

Por supuesto que el Sindicato Médico es reconocido por el Ministerio de Trabajo como la organización gremial más representativa de todos los médicos. Por lo tanto, cuando nos sentemos a negociar, lo haremos con este sindicato. Considero que aquella política que se sostuvo en el período pasado — que cuando se hablaba de los anestésicos quirúrgicos se invitaba a esta Sociedad a participar, y cuando se trataba de los médicos del interior se invitaba a la Federación Médica del Interior– debe seguir existiendo.

Por lo tanto, creo que no debería existir una confrontación entre los médicos, sino todo lo contrario. Respetamos a la organización sindical más representativa, pero nos gustaría no solamente que estos gremios no estuvieran enfrentados, sino que desearíamos que estuvieran unidos. Además, tengo la responsabilidad de escuchar a todas las agremiaciones.

¿Qué sucede con la convocatoria al Consejo de Salarios del subsector público; algo que está siendo reclamado por el Sindicato Médico?

Debo decir que ASSE ya se lo propuso al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al ministro Ernesto Murro y al director de Trabajo, Juan Castillo. ASSE trabaja en estos subgrupos del sector público; independientemente de las formas de contratación.

La gremial plantea modificar el servicio descentralizado, pasando al artículo 221 de la Constitución, para dotar a ASSE de mayor flexibilidad presupuestal, así como también equiparar costos laborales, particularmente desde el aporte patronal. ¿Cuál es su visión de este tema?

Suscribo totalmente el planteo, que no es solamente del Sindicato Médico, sino de todos los gremios de la salud. Pero eso no depende de ASSE.

Tema salarial…

Nosotros queremos disminuir la brecha entre el sector público y privado, sin lugar a dudas. Cuando fijamos el laudo, el sueldo ‘peladito’ de los médicos, es similar en ambos sectores, pero pagamos después con lógicas diferentes, porque el sector privado paga el acto médico, y nosotros tenemos un pago variable.

Y esta ha sido una reivindicación de la reforma: no estamos de acuerdo con el acto médico, sí con los pagos variables en base a metas, sin perder la calidad. Más allá de estos, sabemos que tenemos que trabajar aún más en esos pagos variables.

¿Y con relación a la presupuestación y cierre de la Comisión de Apoyo, asunto que integra la plataforma del Sindicato?

Obviamente estamos de acuerdo con la presupuestación, tanto de los funcionarios médicos y no médicos, de Comisión de Apoyo y del Patronato del Psicópata, De hecho, se está incorporando al proyecto de presupuesto del quinquenio. Pero es necesario saber algunas cosas: el Sindicato Médico sostiene que quiere el cierre de la Comisión de Apoyo en un período que no vaya más allá de dos años.

Esto es imposible, por distintas razones. Y en esto quiero ser muy clara: estoy de acuerdo, pero es imposible; primero porque no todas las personas son presupuestables; en segundo lugar porque no todos quieren presupuestarse y necesitamos de sus servicios; y en tercer lugar porque estamos hablando de casi nueve mil funcionarios que están solamente por Comisión de Apoyo; y en cuarto lugar, porque hay un ritmo administrativo, que lo lleva la Oficina Nacional de Servicio Civil, independientemente de la voluntad de ASSE.

¿Sobre los cargos de alta dedicación, en los que el Sindicato pide avanzar?

Debo decir que sí estamos de acuerdo con los cargos de alta dedicación, ya que esta herramienta como tal, ha sido fundamental para solucionar inconvenientes, tanto de los prestadores públicos como privados, en el Interior del país.

De hecho, desde ASSE hemos generado una propuesta nueva, compartida en su momento con el presidente del Sindicato Médico, de ir a cargos complementados; esto quiere decir que, entre los prestadores, solucionemos los problemas de salud en territorio.

Esto implica, por ejemplo, que en una localidad, un prestador contrate al cirujano y otro al anestesista; o como en el departamento de Colonia, que propusimos que en prestador contrate en Nueva Palmira, otro en Nueva Helvecia, otro en Colonia y otro en Carmelo; y de esa forma, ir viendo cómo hacemos una cuenta equitativa entre los prestadores.

Es decir, que ASSE ha generado propuestas al respecto…

Por supuesto. Y a esto que señalaba recién, le agrego que la idea es que estos cargos de alta dedicación, tienen que servir para atender las necesidades de salud del cien por ciento de la población del interior del país, en donde el problema de los recursos humanos es mayor.

Y también lo que decimos, es que a veces las necesidades de ASSE son un ‘poquito’ diferentes a las de otros prestadores, y pedimos que se nos tenga en cuenta. Pero por supuesto que nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando en cargos de alta dedicación.

En estos momentos estamos realizando un pormenorizado estudio de cada una de ellas por cada director regional para conocer su rendimiento y relevando donde son más necesarios y que especialidades.Y en el caso del interior mirando la realidad de los recursos humanos, pensando en clave de complementacion como define el Sistema Nacional Integrado de Salud.

En cuanto a acelerar y avanzar en la Regionalización…

Lo cierto es que ASSE viene impulsando polìticas de profundización del trabajo en territorio, tanto desde el Directorio anterior, como desde la pasada gestión del Ministerio de Salud Pública.

Incluso desde lo personal, he venido trabajando mucho la regionalización. De hecho, siendo Directora de los Centros Regionales del 2do. Nivel de ASSE, logré que tomara este tema el anterior Directorio, y luego lo impulsé desde el Ministerio de Salud Pública.

¿Qué piensa sobre lo que se podría entender como un enfrentamiento constante del Sindicato Médico con otras agremiaciones, con ASSE y se podría decir que hasta con el Ejecutivo?

Pienso que se equivoca en la estrategia. Nunca hay que cortar los vínculos de diálogo con nadie. A veces la utilización del tuit puede ser bueno para la comunicación, pero nunca puede sustituir el diálogo. ASSE tiene voluntad de diálogo, yo tengo voluntad de diálogo. El Sindicato se está apresurando; quiere anticiparse a un diálogo de todo el sector público.

Recibimos propuestas de todos, pero ASSE no puede fijarse sola, por fuera del Ejecutivo. Además, las reuniones deben estar acordes a las propuestas que vayan surgiendo del Ejecutivo: ASSE no puede avanzar más rápido que el resto del Ejecutivo, y sin saber con lo que va a contar.

La Federación de Funcionarios de Salud Pública ya anunció un paro para estos días…

Bueno, le puedo decir que venimos trabajando con la Federación en el proyecto de presupuesto quinquenal. Hemos tenido mucho diálogo y lo seguimos teniendo, ya sea conmigo o con la Unidad de Relaciones Laborales, que depende directamente del Directorio.

Entre otros aspectos, hemos dialogado por ejemplo, sobre uno de los puntos más importantes que tiene este proyecto, que hace a uno de los recursos humanos más carentes, como es el de enfermería, contemplando el tema salarial, creación de nuevos cargos, de la figura de supervisores, formación; así como del sector farmacia, donde se crean mandos medios y direcciones técnicas en algunos lugares que aún no existen.

Una reflexión a modo de cierre a esta nota…

El Sindicato Médico, en su plataforma, recoge propuestas que partieron de nuestra Institución. Muchas de ellas incluso fueron elaboradas desde ASSE. Es más, fueron conversadas con el Sindicato. Y está bien que así sea.

Pero también creo, que todos tenemos que pensar en un equipo. Está bien que los médicos deben ganar más, que procuren mejoras salariales, pero necesariamente, en su día a día, tienen que trabajar con un equipo interdisciplinario, y por lo tanto, todas las negociaciones están atadas.

También creo que el Sindicato se apresura, y cuando pide respuestas a un organismo que no define la política económica, se está equivocando. Y cuando trasladan ese apresuramiento a planos generales, al Ejecutivo, también están equivocados.

Como Presidenta de ASSE, integro el Ejecutivo, y en el Ejecutivo están muy bien definidos los roles. ASSE tiene que velar por los servicios de salud; hay otros muy buenos compañeros en el ámbito del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Salud Pública, que están llevando muy bien las negociaciones con una visión país.

http://www.republica.com.uy/disminuir-la-brecha/530803/

 
1 comentario

Publicado por en 11 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Cabrera camino a ocupar silla en ASSE


SALUD PÚBLICA

pablo-cabrera_222663

El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Pablo Cabrera, se perfilaba anoche a convertirse en el delegado de los trabajadores en la dirección de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Cabrera ocupa el mismo cargo en la Federación que antes estaba en manos del procesado Alfredo Silva. Cuando este último fue elegido para un sillón en ASSE decidió quedarse con los dos puestos, suscitándose así una gran polémica. Cabrera ya prometió que no hará lo mismo, y que en caso de convertirse en director de la Administración, dejará la presidencia del sindicato.

En entrevista reciente con El País, Cabrera sostuvo que dejaría el cargo «porque eso es lo que corresponde (…) Creo que acá hay un tema sustancial, cuando uno piensa en la representación de los trabajadores en un organismo uno tiene que ser la voz de los trabajadores pero con un perfil que tiene que ver con la institucionalidad».

Además de Cabrera, ayer se eligió, a través de un acto eleccionario, a dos sindicalistas más. La terna se enviará al Poder Ejecutivo que será quien decidirá. De todos modos, quien se coloque primero, que todo indicaba que iba a ser Cabrera, tendrá todas las de ganar.

Otro de los candidatos fue Alejandro Laner, representante de la FFSP en el interior del país, quien también se colocaba como uno de los favoritos a ser parte de la terna. En total fueron 13 postulantes.

Desde el año pasado la FFSP enfrenta una profunda crisis. Primero el procesamiento de Silva, involucrado en un caso de sobrefacturación de la empresa Buena Estrella, que se encargaba de la limpieza del Hospital Maciel. Y luego la divulgación de un informe parcial sobre una auditoría que se lleva a cabo en el gremio, que da cuenta de pérdidas de 10 millones de pesos en la colonia de vacaciones de la FFSP.

Una parte de la auditoría interna que se hizo en la colonia de Punta Ballena da cuenta, por ejemplo, de gastos por barométrica por 175.770 pesos por un lapso que va del 15 de mayo al 10 de diciembre de 2014, meses en que poca gente visita la colonia. El Instituto Cuesta Duarte espera tener un informe completo este año.

http://www.elpais.com.uy/informacion/cabrera-camino-ocupar-silla-asse.html

 
1 comentario

Publicado por en 1 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Fugados de ASSE son considerados dados «de alta»


INTERNOS DE LA ETCHEPARE “ENTRAN Y SALEN”

Ramón se fugó en febrero de 2009 de la Colonia Etchepare. Si uno llama y pregunta por él, la telefonista chequea la base de datos y contesta que «fue dado de alta».

fugados

Grupo de funcionarios sigue revelando irregularidades en la colonia. Foto: F.Flores.

Una circular de mayo de 2001 advierte que todos los internados dentro de alguno de los centros de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), son considerados dados de alta luego de 30 meses de fugados. Por eso, para los papeles, Ramón fue «dado de alta» en agosto de 2011.

Fuentes de ASSE se justifican y advierten que «ésta es una norma que viene de antes» —o sea que es anterior al primer gobierno del Frente Amplio del año 2005— y que, por ahora, no piensan cambiarla.

«Es algo más bien administrativo», añaden. Sin embargo, lo cierto es que si un familiar quisiera rastrear a un paciente de la Etchepare o el Vilardebó, los funcionarios nunca van a decir que se fugó, sino que van a informarle que éste fue dado de alta.

Los datos se desprenden de una serie de documentos a los que accedió El País y que dan cuenta, además, de una serie de denuncias de funcionarios e irregularidades en la Colonia Etchepare.

Pabellón 27.

«Existen pacientes con antecedentes de violencia, golpeadores, fugadores, que logran entrar y salir de la institución prácticamente cuando quieren, dadas las características del hospital, sumadas a las del pabellón abierto», se señala en una carta firmada por doce «funcionarios del pabellón 27», y con el sello que da constancia de que ésta llegó a manos del director del centro de salud.

«Los funcionarios nos sentimos expuestos ante los sucesos que puedan desencadenarse (…) ya que si bien somos responsables de casi 70 pacientes, consideramos no contar con las mínimas garantías para controlar los embates de pacientes tan agresivos», añade el escrito, que también manifiesta que el 22 de noviembre de 2012 un paciente fue víctima de «una brutal golpiza» que le fue propinada por otro interno.

Los funcionarios también denunciaron «poca capacidad de reacción ante situaciones difíciles, ya que muchas veces se solicitan guardias médicas y éstas tardan mucho tiempo en llegar».

Hoy por hoy la Justicia investiga tres muertes sucedidas en la Colonia Etchepare: la de un hombre que fue atacado por una jauría de perros, la de otro que fue presuntamente golpeado y la de un tercero que, supuestamente, murió mientras estaba atado y quemado. Desde ASSE advierten que toda esta serie de denuncias se debe a una movida «mediática».

Compra de PC no fue declarada.

El 18 de abril de 2012, desde una dirección oficial de ASSE administrada por la Colonia Santín Carlos Rossi, se le escribió a una empresa de venta y reparación de computadoras el siguiente e-mail: «Necesitamos comprar un equipo c/monitor en las mismas condiciones que compramos el mes pasado (monitor contado y equipo opción 2 a crédito facturado por reparaciones), te agradezco que confirmes si puede ser y los costos actuales».

El remitente, en el cruce de correos al que accedió El País, contestó que sí, que «ya les había guardado el equipo y el monitor». El costo de la operación fue de 7.780 pesos. La venta de la PC no figura en la factura del 18 de abril de 2012. Se registra todo como reparación y mantenimiento.

http://www.elpais.com.uy/informacion/fugados-asse-son-considerados-dados.html

 
Comentarios desactivados en Fugados de ASSE son considerados dados «de alta»

Publicado por en 3 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Funcionarios de Vilardebó resolverán hoy en asamblea


vilardeboMONTEVIDEO (Uypress) -ASSE reconoció la situación “límite” del centro y este martes comenzó a trabajar para adoptar las medidas que correspondan ante los reclamos de seguridad de los funcionarios.

Después de la fuga violenta de pacientes judiciales del Hospital Vilardebó, los funcionarios del centro de atención se mantienen en asamblea permanente y aplicando recorridas en grupo por las instalaciones.

Los trabajadores del hospital psiquiátrico exigen a las autoridades de ASSE la contratación de más personal de seguridad para la sala 11  donde se internan a los pacientes judicializados, y reclaman un servicio 222, la colocación de un portero eléctrico, y un hospital específico para este tipo de pacientes.

ASSE reconoció que la capacidad de ese centro de salud está al límite y definió reforzar la guardia con servicio policial. Según publicó La Diaria, este martes el equipo de gestión del Vilardebó, el programa de Salud Mental de ASSE y las gerencias del organismo comenzarán un proceso de coordinación para adoptar las medidas que correspondan.

Los funcionarios, por su parte, realizarán este martes una asamblea general y resolutiva

eb

http://www.uypress.net/uc_60278_1.html

 
Comentarios desactivados en Funcionarios de Vilardebó resolverán hoy en asamblea

Publicado por en 19 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

AFASSE denuncia falta de recursos humanos en carta a ministros


FUCIONARIOS DE ASSE

304861_20141201162505_20120620jc-1018

La Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse), entregó una carta a la ministra de Salud Pública, Susana Muniz y al ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, para resolver el conflicto que el gremio tiene con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Luis Pérez, dirigente de Afasse, afirmó a El Espectador que los ministros conocen muy bien la situación. De igual manera, la Asociación los pone al tanto del bloqueo técnico de camas que se está desarrollando, debido a la falta de recursos humanos.

El sindicato lleva desde el lunes pasado una huelga de hambre de 600 calorías, muy por debajo de la dieta básica de un ser humano, que los mantiene en un estado de debilidad.

Su principal reclamo es que se los considere en el grupo 15 del consejo de salarios,correspondiente al área de «salud y anexos», y no en el grupo 20, de «entidades gremiales, sociales y deportivas». Además, que ASSE acepte la existencia de Afasse, la cual continúa sin reconocer.

http://www.espectador.com/sociedad/304861/afasse-denuncia-falta-de-recursos-humanos-en-carta-a-ministros

 
1 comentario

Publicado por en 2 diciembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Intentan destrabar huelga que prevén aplicar funcionarios de ASSE


«REBAJA SALARIAL»

303868_20141116125940_asse

El Ministerio de Trabajo procurará este lunes destrabar la huelga que más de 2000 funcionarios de ASSE aplicarán, en protesta por lo que consideran es una “rebaja salarial” de hecho instrumentada por parte de las autoridades.

El sindicato exige el reintegro de los trabajadores  despedidos y que entablaron juicio a la administración. La FFSP exige la desaparición de las Comisiones de Apoyo y la presupuestación de todos sus funcionarios.

La Dinatra convocó este lunes a una nueva reunión entre ASSE y la asociación de funcionarios del organismo, que decidió este viernes que cuatro de sus afiliados comiencen una huelga de hambre.

Es en en protesta puna reciente decisión del directorio de separar el salario del complemento que reciben los funcionarios. El sindicato considera que en los hechos, esto representa una rebaja salarial.

Una reunión fijada para este viernes fracasó ya que los representantes de ASSE no se presentaron. Mañana será tal vez una instancia definitoria que, si fracasa, dará lugar a un conflicto de proporciones en la salud pública.

Es que AFFASSE asegura que más de 2000 auxiliares de enfermería y de servicios comenzarán a breve plazo una huelga si las autoridades no retiran esta medida, y están dispuestos también a bloquear el acceso a CTI en algunos hospitales públicos.

En rueda de prensa el dirigente Luis Pérez detalló las exigencias de los trabajadores para no ir a la huelga.
ASSE manifestó en las últimas horas que las cifras presentadas por el sindicato están equivocadas y que no es cierto que la modificación represente una rebaja salarial.

A todo esto al FFSP está atenta a la evolución del conflicto y ratificó su apoyo a estos funcionarios.

Al respecto el dirigente Martín Pereira consideró que las Comisiones de Apoyo “deben desaparecer”.  Señal{o en ese sentido que el gremio ha venido reclamando la presupuestación de todos los que se desempeñan en ellas, recordando que la administración viene por este tema perdiendo juicios que representan “plata de todos”.

El dirigente también exigió el cese de los despidos en estas comisiones.

Este lunes, en el marco de la reunión tripartita en el MTSS, los funcionarios de ASSE realizarán una concentración en la sede del organismo, en el ex Edificio Libertad.

 
Comentarios desactivados en Intentan destrabar huelga que prevén aplicar funcionarios de ASSE

Publicado por en 17 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

PARO DE LA SALUD EL 12 DE JUNIO


La Federación de Funcionarios de Salud Pública fijó un paro de 24 horas para el 12 de junio, con una concentración a las 10 en la explanada de la IM y una marcha posterior hacia el Ministerio de Economía. Además, esta semana realizarán una serie de actividades «ante el incumplimiento de ASSE del convenio firmado en 2012».

asse«Ante el incumplimiento por parte ASSE del convenio firmado en el 2012 y de cara a una nueva rendición de cuentas en la cual se dice desde el Poder Ejecutivo que va a ser gasto cero, los trabajadores de ASSE-MSP entendemos que se deben brindar recursos para la salud los mismos son necesarios para poder lograr una atención digna a nuestros usuarios y mejorar la condiciones laborales de los trabajadores», indica el comunicado de la Federación de Funcionarios de Salud Pública.

Los funcionarios exigen un salario de $25.980 pesos por 30 horas de trabajo, más mejores condiciones laborales, régimen de libres, salario vacacional, mejor gestión política en ASSE y que no haya más tercerizaciones.

Por ese motivo se resolvió realizar un paro de 24 horas con movilización para el día 12 de junio, concentrando a la hora 10 en la explanada de la IMM y luego marchando al Ministerio de Economía.

En esta semana la federación realizará actividades para informar al usuario y población sobre sus reclamos.

Lunes 3 Pintadas en las zonas aledañas a los hospitales.
Martes 4 Pintadas de pasacalles en la FFSP.
Miércoles 5 Jornada de Salud Popular en la Explanada de la Universidad.
Jueves 6 Jornada de Salud Popular en el Centro de Salud Cerro.
Viernes 7 Intervención Urbana con globos frente a Presidencia
Miércoles 12 PARO de 24hs, concentramos en la explanada de la IMM.

http://www.montevideo.com.uy/

 
Comentarios desactivados en PARO DE LA SALUD EL 12 DE JUNIO

Publicado por en 4 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Salud, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: