El consumo de energía aumenta a un ritmo igual al aumento del Producto Bruto Interno (PBI), anunció en la tarde de ayer el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman. Antes el consumo crecía 0,7 puntos por cada 1% del PBI.
Uruguay aumentó el ritmo en que venía incrementando el consumo de energía, aseguró Kreimerman en la tarde de ayer. El cambio se produjo en 2010 y se fundamenta en el aumento del consumo eléctrico industrial, “por cambios en el tipo de industria”, y en el crecimiento del consumo de los hogares, según explicó en diálogo con LA REPÚBLICA.
Dicho aumento en el consumo de los hogares se explica asimismo por el incremento en el uso de aires acondicionados como elemento para calefacción y refrigeración de los hogares. Igualmente el ministro destacó que el crecimiento en la demanda de energía es normal, y resaltó que Uruguay mantiene “una buena calidad de vida, con niveles relativamente bajos” de consumo.
“Aquí han confluido los problemas del crecimiento de un país, que al crecer por un lado demanda más en un montón de temas”, aseguró el ministro.
Sostuvo que la demanda se impulsa en la industria, en el agro, y en “todos los factores de desarrollo del país”.
“A pesar de ser un país con bajo consumo energético, las curvas van mostrando que se sigue creciendo en calidad de vida, y que se sigue creciendo en calidad energética, lo que redunda en más consumo”, reflexionó Kreimerman.
Los nuevos “aparatos electrónicos” crearon “una demanda que en otros momentos fue más estacionaria, y que en estos momentos es más fuerte”, opinó.
Consultado sobre si se tomarán algunas medidas al respecto, aclaró que no, pero aseguró que son varios los programas que está llevando a cabo en política energética que contribuyen a mitigar el problema. En ese sentido señaló que los planes de ahorro energético colaboran, y que la diversificación de la matriz energética permite ser más previsible en cuanto a la oferta de energía.
Kreimerman participó en el acto de asunción de la nueva directora de UTE por el Frente Amplio, Cristina Arca.
Durante el discurso el ministro destacó las políticas que está llevando a cabo en el país para diversificar su matriz energética, lo que es “un pequeño granito de arena” para contrarrestar al cambio climático, y que permite mejorar la oferta energética, aseguró.
Kreimerman recordó también que al comienzo del gobierno estimaron para el período cifras de aumento de la producción eléctrica menores a las que se terminarán concretando. En esa línea ejemplificó que se esperaba que aumentara la producción de energía eólica en 300 MW y terminarán concretando 1.000 MW en los próximos años.
Salir adelante
Durante la presentación, el presidente del ente, Gonzalo Casaravilla, presidente de UTE, señaló que la asunción de la nueva funcionaria se da en medio de importantes cambios para la empresa. Destacó el cambio en el sistema comercial, y remarcó que UTE se encuentra “a la vanguardia” en innovaciones.
“Nos costó mucho trabajo, pero la estamos sacando adelante”, aseveró el presidente durante el acto de conmemoración.
diario larepublica.