RSS

Archivo de la etiqueta: baja

Bajó la inflación de los últimos doce meses


ACUMULADO DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

La suba de precios en marzo fue de 0,66%, lo que significó una baja en la inflación de los últimos doce meses, que se ubica en 8,54%. La educación fue el rubro que más creció sus precios.

Inflacion

En el mes de marzo los precios se incrementaron un 0,66%, con lo que la inflación acumula un 3,59% en lo que va del año.

Los precios acumulan así un incremento de 8,54% en lo que va del año, algo que significa una desaceleración respecto a los primeros dos meses del año, pero es superior a la suba de precios hasta este mismo mes del 2012, que había sido de 7,48%.

En cuanto a los sectores, el que más influyeron en la suba del tercer mes del año fueron la educación, la salud y la vivienda.

El rubro que más aumentó sus precios fue también la educación, con una suba de 1,95%, seguido los alimentos y bebidas, subieron 1,15%, y de los muebles y artículos para el hogar, que se incrementaron 0,95%

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Bajó la inflación de los últimos doce meses

Publicado por en 4 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, INE

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Una aerolínea de referencia


MINISTRO PINTADO

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, destacó recientemente a LA REPÚBLICA la conveniencia para el país de contar con una aerolínea de referencia nacional que asegure conectividad en baja temporada.

Pintado

Otro aspecto para la existencia de la empresa de trabajadores tiene que ver, dijo el jerarca, “con no conformarnos en recuperar lo perdido sino apuntar al crecimiento y acercarnos a la conectividad que el Uruguay necesita, para cumplir los objetivos estratégicos de convertirse en un centro logístico regional de distribución de mercancías y personas. Además una aerolínea de referencia potenciará la competencia contribuyendo al equilibrio en materia de tarifas de pasajes”.

Pintado enfatizó que su ministerio junto con Economía y Ancap resolvieron una rebaja del precio del combustible, lo que se considera una contribución para con la nueva aerolínea, más allá que esta medida se aplica con todas las empresas de aviación.

Destacó también “las gestiones que hacemos con consultores e instituciones para que tomen contacto con los futuros propietarios de la aerolínea de referencia también ayudan, además de lo que por su lado aporta el Fondes. La celeridad sin apartarse de la rigurosidad respecto de las condiciones que hay que cumplir para su habilitación por parte de la Dinacia ayudan”.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Una aerolínea de referencia

Publicado por en 1 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, MTOP, Pluna

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

NO ME DAN LOS NÚMEROS!!!


Ajustan a la baja previsión de crecimiento en 2013

Analistas estiman que el PIB crecerá 3,86% en vez de 4%

Los analistas privados ajustaron a la baja la estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2013, pasando de 4,0% en mediana en diciembre a 3,86%, según la Encuesta mensual de Expectativas Económicas correspondiente a enero, divulgada ayer por el Banco Central.

La máxima estimación al respecto fue 4,0% mientras que la mínima se ubicó en 3,2%.

En tanto, los analistas esperan que las cifras que se publicarán en marzo de este año con el dato anual del PIB de 2012 muestren un resultado de 3,7%, frente al 3,6% que veían el mes pasado.

Por su parte, al ser consultados sobre sus expectativas de inflación, los expertos contestaron en mediana que la misma se ubicaría en 7,5% en el período enero-diciembre, mientras que el mes anterior proyectaban una suba de los precios minoristas de 7,6%.

La máxima estimación de inflación para el corriente año se situó en 8,4%, mientras que la mínima fue de 7%.

Para enero, los analistas privados, entre los que se encuentran Equipos Mori, HSBC, Itaú, Mosca&Inchausti, Oikos, República AFAP y Santander, proyectan una inflación mensual de 1,1%, en mediana, con una máxima estimación de 1,51% y una mínima de 0,8%.

En cuanto al déficit fiscal, los analistas consultados elevaron fuertemente las previsiones tanto para 2012 como para 2013 en enero.

Para el año pasado, los analistas aumentaron sus proyecciones de -2,31% a -2,60% del PIB (desde la encuesta de diciembre) y para 2013 aumentaron su expectativas de -1,75% a -2,19% del PIB.

La máxima y mínima proyección en relación al déficit fiscal para 2013 fue de 2,30% y 1,0% respectivamente, al tiempo que para 2012, las mismas se ubicaron en 2,70% y 1,30% en cada caso.

Con respecto a la creación de puestos de trabajo, en enero los analistas privados mantuvieron incambiadas sus proyecciones para 2013, mientras que para 2012 las incrementaron levemente con respecto a lo que creían en diciembre. En la nueva encuesta, los expertos prevén para 2013 una baja del empleo de 0,06% en mediana, al tiempo que para el año que ya culminó esperan una disminución de 0,18%.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en NO ME DAN LOS NÚMEROS!!!

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Presentación

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: