EN AMÉRICA LATINA POR MENOR CRECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS
El economista jefe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, advirtió que la desaceleración del crecimiento en América Latina se está «filtrando» al mercado laboral con un aumento del desempleo sobre todo en los países que exportan materias primas.
Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial. Foto: Leonardo Carreño
El funcionario afirmó que el proceso de bajo crecimiento de Latinoamérica es «más pronunciado del esperado» y sostuvo que los salarios han empezado a caer y los índices de desocupación a subir en países como Brasil. En este sentido, afirmó que el fenómeno que va a aparecer en los siguientes meses será el impacto rezagado que la desaceleración económica ha tenido sobre los mercados laborales, un tema de preocupación que centrará el debate en la próxima reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
«El futuro de Latinoamérica no se ve marcado por una crisis financiera sino por un bajo crecimiento y unos mercados laborales más débiles», dijo. Añadió que es difícil anticipar el impacto cuantitativo en el empleo porque a las crisis anteriores se le unían crisis financieras, y en esta ocasión no se ha producido.
De la Torre añadió que Latinoamérica es ahora «menos vulnerable» a los riesgos financieros y cuenta con un sistema bancario más sólido.
Además, recordó que los últimos pronósticos del Banco Mundial sobre crecimiento medio en la región se sitúan entre el 2% y el 2,5%, y advirtió de que la expansión de la economía latinoamericana ha ido siempre ligada a factores externos favorables, como el crecimiento de China, de Estados Unidos o los precios del petróleo.
«Una gran lección que ha dejado la bonanza de los últimos años es que se creó un espejismo y se llegó a pensar que el crecimiento iba a ser un fenómeno permanente», expresó.
Para alcanzar tasas de crecimiento más altas, De la Torre abogó porque los gobiernos eviten tentaciones fiscales expansivas y populistas y prioricen políticas para tener una inflación baja y estable. [EFE]