RSS

Archivo de la etiqueta: Bandes

Bandes financia proyecto de viviendas del PIT-CNT


vivienda_sindicalEl PIT CNT inicia con el Banco Bandes el primer proyecto de financiación privada para la construcción de viviendas para trabajadores afiliados a un sindicato. Es una alternativa a trabajadores con mayor poder de pago.

El encargado del plan, Eduardo Burgos, señaló que en esta primera etapa el Bandes otorgará algo más de 3 millones de dólares para financiar dos torres de apartamentos para familias integrantes del programa de viviendas del PIT CNT. El proyecto se enmarca dentro de la ley de promoción de la vivienda de interés social.

Este programa con un fideicomiso bancario y con un promotor privado es simultáneo al plan de viviendas del PIT-CNT.

“Lo que nosotros definimos con las 15.000 familias anotadas en el plan, es que algunas van por el reglamento 2008 cooperativo por ayuda mutua, y que aquellas familias que tienen un mayor poder de pago y algún grado de ahorro resuelven el tema a través del BHU. Pero siempre es el PIT-CNT el que organiza a estas familias y negocia con el Estado y con el banco las facilidades”. Señaló Burgos.

Para integrar el plan de viviendas, es necesario que cada gremio conforme su cooperativa y la única condición para el trabajador es que esté afiliado a su sindicato.

 

Etiquetas: , , , ,

Bandes financia proyecto de viviendas del PIT-CNT


Apartamento

 

Primera experiencia con financiación privada. Pagarán cuotas de 8.500 pesos. El primer proyecto estará ubicado en el centro de Montevideo.

El PIT-CNT inicia con el Banco Bandes el primer proyecto de financiación privada para la construcción de viviendas para trabajadores afiliados a un sindicato. Es una alternativa a trabajadores con mayor poder de pago.

El pasado jueves el PIT-CNT recibió la confirmación oficial de Bandes sobre la creación del primer fideicomiso para financiar la compra de vivienda social de la central de trabajadores.

El encargado del plan, Eduardo Burgos, señaló que en esta primera etapa el Bandes otorgará algo más de 3 millones de dólares para financiar dos torres de apartamentos para familias integrantes del programa de viviendas del PIT-CNT. El proyecto se enmarca dentro de la ley de promoción de la vivienda de interés social.

Se trata de una experiencia piloto, y en la medida que ello funcione se podrán ingresar otros proyectos bajo la misma modalidad del fideicomiso. Ello implica el compromiso del PIT-CNT de precalificar a las familias ante el Banco Hipotecario, y de esa manera asegurar la compra antes de que se empiece la obra. Además la central acordará con una empresa constructora un precio razonable para las viviendas.

El pago

Bandes recuperará el préstamo después de terminada la obra. Las familias adjudicatarias recibirán un préstamo del Banco Hipotecario del Uruguay, y con ello se retribuye el pago al fideicomiso. El mecanismo es que el BHU le paga al promotor de las viviendas, y este le paga el préstamo a Bandes.

En el primer proyecto ya acordado, se construirán 40 viviendas en el centro de Montevideo, en las calles Zelmar Michelini y Soriano, a cargo de la empresa Calpusa.

El objetivo es llegar a construir 500 viviendas a corto plazo por este sistema. Ya existen 7 proyectos elaborados por un total de 500 viviendas.

Hay un proyecto de 96 viviendas en Maldonado, otros proyectos en Montevideo en los barrios La Blanqueada, Malvín, y en Canelones en la Ciudad de la Costa.

Las cuotas

Burgos destacó que con la nueva herramienta presentada por el Ministerio de Vivienda, de subsidio a la cuota y al capital, las familias de trabajadores estarán pagando una cuota entre 8.000 y 8.500 pesos por mes por su vivienda.

El programa “Más oportunidades” del Ministerio de Vivienda daría los subsidios para pagar la diferencia para las familias que no llegan a pagar la totalidad de las cuotas.

Dos alternativas

Este programa con un fideicomiso bancario y con un promotor privado es simultáneo al plan de viviendas del PIT-CNT.

“Lo que nosotros definimos con las 15.000 familias anotadas en el plan, es que algunas van por el reglamento 2008 cooperativo por ayuda mutua, y que aquellas familias que tienen un mayor poder de pago y algún grado de ahorro resuelven el tema a través del BHU. Pero siempre es el PIT-CNT el que organiza a estas familias y negocia con el Estado y con el banco las facilidades”.

Para integrar el plan de viviendas, es necesario que cada gremio conforme su cooperativa y la única condición para el trabajador es que esté afiliado a su sindicato.

Para los programas por ayuda mutua, se estima que el pago mensual de la vivienda rondará en los 3.000 a 3.500 pesos.

El proyecto de viviendas pretende ser sustentable, integrado al medio ambiente y al ordenamiento territorial donde las viviendas estén cerca de los lugares de trabajo. Además, con sustentabilidad energética. Para ello se logró convenio con UTE y empresas fabricantes de colectores solares, lo que permitirá después ahorrar en costo de la energía.

Costos más bajos

En esta búsqueda de solución para las viviendas para los trabajadores, el PIT-CNT se encontró con problemas para encontrar constructoras que ofrecieran un precio razonable para las viviendas.

Burgos señaló que las empresas están construyendo apartamentos de 60 metros cuadrados en la zona céntrica a precios superiores a los 120.000 dólares. A través de la central, se están realizando viviendas de ese mismo tamaño en precios que rondan los 95.000 dólares bajo esta modalidad del fideicomiso.

El acuerdo con Bandes permite bajar la tasa de interés de la financiación de las viviendas, explicó. Los que actuaban como financiadores hasta ahora, añadió, cobraban tasas de interés muy altas. “Bandes puso una tasa de interés razonable, que no supera el 10%, y como los intereses se trasladan al valor final de la vivienda, y junto con que la empresa pone sistemas constructivos que aceleran los procesos y aseguran la calidad, se bajan por varios lugares los costos, y tenemos un buen producto final”.

Capacidad de pago

El coordinador de la central de trabajadores, Marcelo Abdala, recordó que hoy los trabajadores tienen más capacidad de pago que en otros momentos, “pero no tenemos capacidad de ahorro, porque nos consumimos todo el ingreso”.

Y el ahorro es hoy clave para obtener financiación para la compra de vivienda en cualquier otro sistema.

Gestión participativa

Se trata de una “una gestión participativa donde trabajadores de sindicatos se organizan en cooperativas que empiezan a gestionar la adquisición de terrenos. De acuerdo a los ingresos algunas cooperativas son aspirantes a la financiación de la Dirección Nacional de Vivienda, y otros pueden ser aspirantes a financiación del Banco Hipotecario”, explicó Abdala.

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Bandes financia proyecto de viviendas del PIT-CNT

Publicado por en 13 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Vivienda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: