RSS

Archivo de la etiqueta: bps

BPS » PODRIA COLAPSAR A PARTIR DEL 2030 -2035 «


1530330_655569717850296_2289090207684621302_n

EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL SEGUN EL PRESIDENTE DEL BPS …si bien en la actualidad hay una mejor situación financiera del BPS, y se han aprobado de una cantidad importante de normas que facilitaron el acceso a los derechos. Habrá que potenciar para seguir buscando los mayores consensos y seguir reformando y mejorándolo periódicamente el sistema en beneficio de la gente y de su sostenibilidad, remarcó Murro.

 

 
1 comentario

Publicado por en 28 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Trabajadores del BPS en alerta por nuevo reglamento sobre desempeño laboral


La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), comunicó lo que considera una «grave» decisión, además de «unilateral» del Directorio del Banco de Previsión Social (BPS). Ante esta situación convocaron a una reunión urgente para este lunes.

articulos2_30998El nuevo Reglamento de Evaluación de Desempeño, para los trabajadores desconoce «la opinión y propuesta aprobada por la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS», afirman en un comunicado.

«La propuesta que a este mismo respecto había aprobado el colectivo de delegados de nuestro sindicato para ser analizado en forma bipartita con la Administración. Es una decisión que consideramos grave y trascendente», advierten los funcionarios.

Ante esta situación se convocó al Consejo Directivo Nacional para este lunes y comenzaron a preparar una Asamblea Nacional de Delegados.

El viernes 30 de agosto, la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS «aprobó en forma unánime una propuesta de Reglamento de Evaluación por Desempeño para analizar el tema en las instancias bipartitas correspondientes con el Directorio del BPS»

Sin embargo «sin haber mediado una respuesta a esta solicitud que el sindicato realizara, el Directorio, en su
sesión de este miércoles 11 de setiembre de 2013, resuelve aprobar dicho reglamento», acusan los trabajadores.

«El Directorio toma una resolución en un tema muy importante desconociendo la propuesta aportada por ATSS y la opinión del colectivo de delegados de núcleos de nuestro sindicato sobre este conjunto de reglamentos que afectarán la vida laboral de todos los trabajadores del BPS».

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 

 
Comentarios desactivados en Trabajadores del BPS en alerta por nuevo reglamento sobre desempeño laboral

Publicado por en 14 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Domésticas deben cobrar prima por presentismo


SERÁ DOS VECES POR AÑO; EQUIVALE A CUARTO MEDIO AGUINALDO

A partir de la firma del último convenio colectivo en el sector doméstico, se creó una prima por presentismo, vigente desde el mes pasado y que se liquidará dos veces por año en las mismas oportunidades que el aguinaldo.

domesticasPara calcular la prima se suman los salarios del semestre (junio a noviembre y diciembre a mayo), se dividen entre 12 y luego nuevamente entre cuatro. De esa manera quedará calculada la prima por presentismo en su valor nominal a la cual se le aplicarán los descuentos por los aportes a la seguridad social y también el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En este primer caso, se sumarán únicamente las retribuciones nominales de abril y mayo y se le realizarán las dos divisiones correspondientes.

El pago extra le corresponde a los trabajadores del sector que hayan tenido asistencia perfecta durante el semestre. Para lograr esa asistencia perfecta, el empleado no tiene que haber faltado a su trabajo salvo en ocasiones que las inasistencias sean por enfermedad debidamente comprobada, ejercicio del derecho de huelga, licencia anual reglamentaria o licencias especiales.

Ramón Ruiz, integrante de la representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), explicó a El País que para acceder a la prima por presentismo no existe un mínimo de días trabajados al mes, ya que para su pago se tomará en cuenta la cantidad de jornales que figure en el contrato entre el empleador y el trabajador.

Incluso, puede ocurrir que un empleado que tenga más de un trabajo pierda el beneficio en uno de ellos por haber faltado, pero lo cobre en otro por no haberlo hecho. El BPS señaló en un comunicado que en caso que al trabajador no le corresponda el pago de prima por presentismo por registrar inasistencias no contempladas en las excepciones mencionadas, se sugiere que el empleador verifique que las faltas hayan sido correctamente documentadas en los recibos de sueldos.

En el caso que al trabajador le corresponda la prima, el empleador no deberá realizar trámite alguno ante el BPS, ya que la oficina calculará en forma automática los aportes que corresponden a esa partida, tomando como base de cálculo los salarios nominales que constan en su sistema informático. Sin embargo, en caso de no tener que realizar el pago de la prima, el empleador deberá declararlo ante el BPS. Para ello los empleadores tendrán hasta el viernes 21 de este mes para comunicarlo a través de la web http://www.bps.gub.uy o del correo electrónico: ServicioDomésticoNoPresentismo@bps.gub.uy

 
Comentarios desactivados en Domésticas deben cobrar prima por presentismo

Publicado por en 4 junio, 2013 en Apoyo, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Construcción recortará 6.000 empleos este año


La obra pública ganará peso en la demanda sectorial

construccion_259195

La industria de la construcción registrará una fuerte des-aceleración este año desde los niveles récord de actividad alcanzados en 2012, aunque de todas formas el sector encadenará en 2013 el segundo mejor año en materia de indicadores.

El nivel de ocupación caerá “entre 5.000 y 6.000” trabajadores este año respecto al pico de trabajadores alcanzado en noviembre, cuando se registraron 73.054 obreros ante el Banco de Previsión Social (BPS), de acuerdo a la proyección de la gremial.

El presidente de la Cámara de la Construcción, Ignacio Otegui, dijo en el programa Claves Económicas de Nuevo Siglo que el sector alcanzó en 2012 “un techo que no tiene antecedentes”. Si bien el nivel de actividad caerá este año, se estará “lejos de una situación de crisis o de dificultades extremas”, agregó.

La gremial estima que en octubre de este año el sector empleará un estimado de 66.515 trabajadores, lo que representa una caída de 7,7% respecto a igual período del año pasado, según los datos a los que accedió El Observador.

Los empresarios también esperan un cambio en la composición de la demanda para este año, con un mayor peso de la obra pública y de los proyectos de infraestructura.
La Cámara estima que prácticamente un tercio de la producción del sector (32,5%) estará vinculada a las obras públicas. Eso significa una mayor participación de la demanda del Estado frente al 28,5% estimado para 2012.

En segundo lugar se ubicará el otro segmento “tradicional” para el sector, aunque en retracción respecto al año anterior. El peso de la actividad inmobiliaria alcanzará a 24,5%, frente al 26% de 2012.

Más pronunciada será la caída en de los proyectos agroindustriales, industriales, de servicios y zonas francas, que pasarán de representar 28% de la actividad en 2012 a 20% este año. La finalización de la obra de Montes del Plata en Colonia incidirá en esa evolución.
En una senda de mayor estabilidad se desarrollará la inversión en hotelería y oficinas (6%), seguida de las obras en grandes superficies y shoppings (3%, un punto porcentual menos que en 2012).

En tanto, se espera que la actividad de la construcción derivada de las Participaciones Público Privadas incremente su participación sobre el total desde 3,5% hasta 6%.

Otegui destacó como hecho positivo para sostener el dinamismo del sector el impulso de la inversión privada no vinculada a la vivienda. A partir del último trimestre de 2012, durante todo 2013 y “probablemente” también en el primer semestre de 2014, habrá “un flujo de inversiones privadas como nunca hubo”, argumentó Otegui. “Eso va a demandar a la industria por US$ 1.100 millones”, sostuvo Otegui.

Una dinámica especial también aportará la construcción de viviendas de interés social, aunque lejos de representar los niveles récord para el sector para el segmento inmobiliario alcanzados en 2010. De acuerdo a los cálculos de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) mencionados pro Otegui en el programa Claves Económicas, los proyectos de vivienda social permitirán ocupar el personal que quedará ocioso cuando finalicen las obras en Montes del Plata.

Visión sindical

Si bien en filas sindicales  se entiende que el nivel de actividad en la construcción no tendrá descensos de importancia en el corto plazo, sí se considera que eso puede comenzar a notarse entre 2014 y 2015 si se enlentece la inversión privada.

Esta preocupación fue planteada ayer por media docena de dirigentes del SUNCA, durante una  almuerzo con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado y el subsecretario, Pablo Genta, en las instalaciones de la Dirección Nacional de Arquitectura.  El representante gremial, Oscar Andrade, expresó durante el encuentro que el sector alcanzó niveles record de actividad en los últimos dos años, pero que es necesario comenzar a planificar acciones para hacer frente a un “posible enlentecimiento”.

“Es necesario generar mecanismos  para incrementar la inversión pública que permitan pasar circunstancias complejas en mejores condiciones y que tengan como centro el trabajo”, afirmó Andrade a El Observador. “Hay que canalizar medidas tanto a través de la inversión de los entes, de los ministerios de Transporte, de Vivienda, de las intendencias para contar con alternativas”, agregó.

Durante el encuentro, la representación del SUNCA expresó que se deben empezar a preparar con tiempo “medidas anticíclicas” que pongan acento en el sector.

elobservador.

 

 

 
Comentarios desactivados en Construcción recortará 6.000 empleos este año

Publicado por en 10 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, MTOP, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

MENOS MAL!!!


Informalidad se ubicó en el 27% y sigue bajando

Uruguay es uno de los mercados laborales más formales

El ministro (I) de Trabajo, Nelson Loustaunau señaló que al cierre del ejercicio 2012 se registró un 27% de informalidad, descendiendo desde el 30% (lugar en el que se ubicaba en 2010). El jerarca destacó que desde el 2005 a la fecha fueron 8 años de continua disminución de la informalidad en Uruguay destacándose especialmente la formalización en el sector doméstico.

En base a los datos sobre actividad laboral de la Encuesta Continua de Hogares del INE, la tasa de informalidad se ubicó en el 27% de la actividad laboral. El ministro interino dijo que en comparación con el resto de los países de la región se observa que Uruguay tiene uno de los mercados laborales más formales, donde la situación regular es de las más exitosas en América Latina.

El jerarca informó a Presidencia que la tasa de formalidad se elevó sustancialmente en el sector del trabajo doméstico (área que registraba un grado de informalidad del 90% antes de las acciones que el Gobierno promueve específicamente para ese sector). Actualmente, la tasa se acerca al 50% y Uruguay registra cifras más altas en comparación con países del primer mundo como Alemania.

“La formalización no deriva en los derechos propiamente laborales, sino todos los derechos de seguridad social: el seguro de salud, seguro de desempleo, las asignaciones familiares, la jubilación”, explicó el ministro interino a la secretaría de comunicación de Presidencia.

Loustaunau, sostuvo que para fomentar y controlar la formalidad laboral el MTSS no actúa solo, sino que se utilizan distintos tipos de políticas coordinadas entre las agencias recaudadoras, como BPS, DGI y DNA entre otras instituciones, las que funcionan con acciones tendientes a lograr una mayor formalización.

El ministro interino de Trabajo, recordó además las tareas inspectivas que realiza el MTSS y el BPS en el verano en las zonas turísticas para controlar la formalidad de los emprendimientos comerciales en materia de derechos laborales.

Loustaunau subrayó que el empleo en Uruguay experimentó un crecimiento mayor en el sector formal que en el informal. “Es decir, que se ha instalado una cultura de lo importante que es que el empleo se desarrolle dentro de la formalidad. El empresario toma en consideración, mucho más que antes, que su desempeño sea dentro de la formalidad. Esto es un cambio cultural trascendente. Es parte de construir una nueva forma de ciudadanía, una ciudadanía responsable. Me parece que la transformación, desde diferentes ángulos, ha alcanzado a los diferentes estratos que integran el sistema de relaciones laborales y cada día más se comprenden los beneficios que otorga la formalidad frente a la informalidad”, reflexionó.

 
Comentarios desactivados en MENOS MAL!!!

Publicado por en 12 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Negociación colectiva, Noticias, PIT-CNT, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: