RSS

Archivo de la etiqueta: Cámara de Diputados

Adeom Salto paraliza la intendencia por tiempo indeterminado


«La mala gestión del gobierno que se está yendo llevó a este caos», dijo Carlos Fraga, dirigente del gremio municipal
trabajadores salto
La asamblea general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) de Salto confirmó este lunes que a partir de las 00:00 horas del martes paralizará la intendencia por tiempo indeterminado. Hasta que el gremio no llegue a un acuerdo con las autoridades por los sueldos adeudados sólo estarán operativos los servicios de necrópolis, recolección de residuos hospitalarios y suministro de agua potable a zonas carenciadas -la tarea no podrá realizarse porque está roto el camión-, confirmó a El Observador Juan Carlos Gómez, presidente de Adeom en el departamento. Finalmente, el servicio municipal de transporte urbano no será cubierto por una guardia gremial.
La medida implica que alrededor de 1.800 empleados públicos concurran a sus lugares de trabajo pero no realicen tareas

Negociaciones

La asociación de municipales salteños mantuvo la semana pasada reuniones con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la comisión legislativa de la Cámara de Diputados, el exintendente colorado Germán Coutinho y Andrés Lima, intendente electo por el Frente Amplio. Según dijo el dirigente Carlos Fraga a El Observador, desde la OPP «existe la voluntad de solucionar el tema pero hay problemas coyunturales que tiene el departamento». Adeom pidió en las respectivas reuniones que se dieran «garantías» de que el dinero que llegue a la comuna se destine al pago de sueldos. Según expresó Lima en El Observador TV, la intendencia adeuda $ 70 millones a los trabajadores de salario de mayo, y no tiene caja para hacer frente a los sueldos de junio y el medio aguinaldo, otros $ 110 millones.

Adeom plantea la creación de una «cuatripartita» entre los funcionarios, el Ministerio de Trabajo y los intendentes saliente y entrante. «Es para tener la seguridad de que esa plata va a ser volcada a los trabajadores y no a todas las cuentas políticas que haya por ahí», explicó el dirigente. Existe la sospecha de –en el caso de que la comuna reciba un préstamo o un adelanto- «se van a cobrar primero los fiduciarios, los préstamos y negocios que tuvo la Intendencia». Entre las «cuentas políticas» mencionadas por Fraga, se encuentran las liquidaciones de los directores que abandonan sus cargos con el cambio de gobierno: alrededor de $ 400.000.

Cuentas en rojo

«Si bien es un servicio social, creemos que no se puede sostener más en el tiempo el precio del boleto», manifestó el dirigente de Adeom, y sostuvo que el gremio expresó al intendente electo la «necesidad» de realizar una reestructura en el transporte municipal para lograr solvencia económica. «La flota se va deteriorando y no se puede realizar inversiones porque no hay un ingreso para equilibrar», agregó. Según los números que maneja Adeom, la empresa pierde alrededor de $ 50 millones anuales.

Además del transporte, las Termas del Daymán y Arapey son otro factor de pérdidas para la Intendencia de Salto. Durante los últimos cinco años, los centros termales cerraron los balances en números rojos. «Por ahí la gestión no es la más correcta y hay que ver si el cúmulo de dinero que ingresa a las termas fue bien derivado a gastos comunes de las termas», advirtió Fraga. «La mala gestión del gobierno que se está yendo llevó a este caos», concluyó.

Lima busca una solución

El jueves 4 de junio, en Torre Ejecutiva, Álvaro García, director de la OPP, se reunió con Lima, Barreiro y el anterior intendente de Salto, Germán Coutinho. Luego de la reunión, Lima recalcó la importancia de que por primera vez ambos gobiernos, tanto el entrante como el saliente, pudieron reunirse para discutir el tema. Explicó que el objetivo de las partes es lograr una solución integral que involucre «no sólo el pago de los salarios de mayo, junio y los medios aguinaldos, sino también hacer frente al endeudamiento que va a hacer frente esta Intendencia durante los próximos cinco años».

Según explicó el futuro jefe comunal, todavía no se llegó a una solución concreta y que al momento de conseguirla, esta se hará pública». También anunció que ANCAP restablecerá el vínculo comercial con la Intendencia a partir del mes de julio, por lo que volverán a suministrarle combustible. «Vamos a pagar a mes vencido y con la deuda de $30 millones vamos a firmar un convenio y lo iremos pagando de a poco», dijo Lima.

Barreiro, por su parte, declaró que «decir ahora por que se llegó a esto no tiene sentido, sino que lo importante es ver como salimos de esto». Explicó que tal vez se dio porque la gestión anterior «priorizó inversiones, tuvo desfasajes financieros y muchas veces no contó con los recursos necesarios»

http://www.elobservador.com.uy/adeom-salto-paraliza-la-intendencia-tiempo-indeterminado-n651841

 
Comentarios desactivados en Adeom Salto paraliza la intendencia por tiempo indeterminado

Publicado por en 9 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

OAS le debe a empresas US$ 15 millones por regasificadora


FIRMAS SOSTIENEN QUE SI NO COBRAN CORREN RIESGOS DE CIERRE

La salida de la constructora OAS del proyecto de la regasificadora no solamente afecta la relación contractual entre Gas Sayago (propiedad de UTE y Ancap y responsable del proyecto) y GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la japonesa Marubeni, responsable de la construcción y puesta en funcionamiento del emprendimiento) y pone en duda la continuidad del proyecto.

5553dfe3dd793

La salida de OAS del proyecto generó inconvenientes en varios frentes. Foto: Gas Sayago

Además de los puestos de trabajo perdidos por el alejamiento de OAS (700 obreros y más de 80 empleados administrativos), hay un grupo de empresas que habían sido contratadas por esa firma brasileña a las cuales se les deben servicios por US$ 15 millones.

Ayer, en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados se presentaron representantes de seis empresas proveedoras de OAS que habían sido contratadas para las obras de dos muelles y una escollera en Puntas de Sayago.

Esas firmas expresaron en la comisión que tienen créditos impagos por US$ 15 millones, según informó a El País el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala. El legislador agregó que los representantes empresariales dijeron «haber sido estafados por OAS y también por GNLS».

Abdala explicó que también le marcan responsabilidad a la segunda porque GNLS les cubrió facturas impagas por OAS de diciembre y enero y entonces las empresas entendieron que la obra se seguiría desarrollando sin problemas. Además, para cumplir con los trabajos en esos meses debieron contratar más personal.

«Los proveedores están con una gran desesperación. Dicen que si la situación no se soluciona van a tener serias dificultades para poder subsistir», transmitió Abdala.

Por su parte, el diputado del Partido Colorado Walter Verri añadió que las empresas también tuvieron que invertir en tecnología para poder desarrollar las exigencias de la constructora.

«Es preocupante que se fundan empresarios locales cuando lo que hicieron fue aportar trabajo para un proyecto que era insignia de Uruguay», dijo el legislador. Luego de recibir a los representantes empresariales, la comisión decidió convocar a la ministra de Industria, Carolina Cosse.

«La intención es que explique la situación real del proceso de la regasificadora y saber mejor cosas que no son claras», dijo Verri.

Los legisladores también quieren llevar a la comisión al Sunca y a representantes de Gas Sayago.

Mientras tanto, las obras en la planta regasificadora llevan paradas 80 días y su futuro es incierto.

«Gnls se burló de nosotros».

Ayer, una delegación de GNLS se presentó nuevamente en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. Abdala fue terminante con la participación de la empresa en el encuentro. «La empresa nos tomó el pelo; se burló de nosotros, mejora hubiera sido que no compareciera en la Comisión. No respondió nada», señaló el legislador nacionalista.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/oas-le-debe-empresas-us.html

 
Comentarios desactivados en OAS le debe a empresas US$ 15 millones por regasificadora

Publicado por en 14 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Renuncia de Bianchi, vía para cambiar ley de cuota


EL PARLAMENTO VOLVERÁ A DISCUTIR SOBRE LA PRESENCIA FEMENINA

La renuncia de Graciela Bianchi a asumir su banca en el Senado y optar por la Cámara de Diputados, disparó una idea en los promotores de la ley de cuotificación política: promover cambios en la iniciativa de forma tal de impedir, por ejemplo, acuerdos políticos que lleven a que una mujer deje su lugar a un hombre en el Parlamento.

54c81b9b0ef57

Graciela Bianchi optó por ir a Diputados y no al Senado. Foto: A. Colmegna

Bianchi, que en las elecciones del 26 de octubre fue electa para un lugar en el Senado por el movimiento Todos Hacia Delante de Luis Lacalle Pou y, a la vez, como diputada por Montevideo en la lista 404, debía optar por una de las dos bancas y lo hizo por la de Diputados. Con esto, dejó el lugar en el Senado a su primer suplente, Álvaro Delgado. En los hechos, la presencia femenina en el Senado perdió a una de sus integrantes.

Esa situación motivó a la senadora colorada electa Martha Montaner, una de las que promovió el proyecto de cuotificación política de género por la cual en todas las listas en las pasadas elecciones hubo una mujer cada dos candidatos hombres, a lanzar la idea de hacerle cambios a la ley.

Una iniciativa sobre la cuotificación «va a volver a ser presentada en la próxima legislatura» porque «va a haber que arreglar falencias como, por ejemplo, en cosas como estas».

Una de las modificaciones que se maneja es precisar en la ley que toda la línea que corresponda a una mujer en las listas al Senado y Diputados, es decir la titular y sus suplentes respectivos, sean del mismo género.

A su vez, Lilian Celiberti, integrante de Colectivo Mujer, consideró que la decisión de Bianchi deja al descubierto imperfecciones en el texto de la norma que obligó a los partidos políticos a incluir una mujer cada dos hombres en las listas.

Celiberti sostuvo a Montevideo Portal que «si el espíritu de la ley es incrementar la participación de las mujeres, una mujer debería tener como suplente a una mujer».

Celiberti adelantó que las organizaciones que impulsaron la campaña «Poné tu cuota. Mujeres a la par» impulsarán en los próximos años un nuevo proyecto de ley para «mejorar» el actual sistema de cuotas.

El tema también fue abordado con los presidentes de todos los partidos el día en que la actriz británica Ema Watson visitó el Parlamento en su calidad de embajadora de ONU Mujeres, recordó el portal.

La senadora electa Verónica Alonso lamentó la decisión de su compañera de bancada. En lo personal, Alonso admitió que le hubiera gustado compartir el Senado con Bianchi «porque es una mujer valiosa. Entiendo el acuerdo con el sector. No soy quien lo tiene que explicar».

En tanto, el dirigente colorado Max Sapolinski comentó a El País que «sin pretender involucrarme en otros partidos, (la decisión de Bianchi) no ayuda al concepto de cuota de género. Más allá de las reacciones que se esgriman, se le planteó una situación a la ciudadanía que después terminó en otra cosa».

Sapolinski añadió que la decisión de Bianchi «no ayuda a la búsqueda de la participación» de la mujer, y que «se tergiversa el objetivo de la ley».

«Esto ha sido un paso atrás, una trampita»

Las senadoras electas Verónica Alonso y Martha Montaner consideraron perjudicial para el objetivo de la ley de participación femenina en cargos políticos la decisión de Graciela Bianchi. Alonso, compañera de partido de Delgado y de Bianchi, sostuvo que «esto no es algo bueno. No le hace bien a ella ni a nadie. No lo veo como algo positivo», confió a El País. «Es como una pequeña trampita» a la ley, consideró. Montaner, a su vez, indicó que «siempre» fue «respetuosa de las internas de otros partidos y las decisiones tomadas», pero dijo que «si buscamos una representación mayor con una herramienta como la ley de cuota, estos casos son un retroceso, un paso atrás», subrayó, para decir que Bianchi «tendrá sus motivos para hacerlo».

http://www.elpais.com.uy/informacion/renuncia-bianchi-via-cambiar-ley.html

 
Comentarios desactivados en Renuncia de Bianchi, vía para cambiar ley de cuota

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Acá no se rinde nadie


DIPUTADOS APROBÓ RENDICIÓN DE CUENTAS

La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado a la Rendición de Cuentas. “Estas modificaciones que vienen del Senado no hacen más que reafirmar los conceptos frenteamplistas en su programa original, por el cual la gente nos votó y nos puso en el gobierno” dijo el diputado Oscar Groba, miembro informante del oficialismo.

277377La Cámara de Diputados aprobó el miércoles las modificaciones a la Rendición de Cuentas, con satisfacción desde filas oficialistas y críticas desde la oposición.

El miembro informante del oficialismo, Oscar Groba, dijo que «las modificaciones que vienen del Senado no hacen más que reafirmar los conceptos frenteamplistas en su programa original, por el cual la gente nos votó y nos puso en el gobierno». En declaraciones recogidas por El Espectador, Groba estimó que la Rendición de Cuentas se acompasa «con el programa del gobierno que hoy estamos conduciendo y marca una línea que vamos a continuar».

Desde la oposición se criticó el aumento del gasto público.
Montevideo Portal

 

 
1 comentario

Publicado por en 17 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: