RSS

Archivo de la etiqueta: cámara de representantes

Polémica por 50% militares de menos


PRESUPUESTO ELIMINA VACANTES DE SOLDADO PARA DAR AUMENTO DE $ 1.000 MÁS AL MES

Por tercer gobierno consecutivo, el Frente Amplio relega a los militares en materia presupuestal y asigna prioridad a la Policía.

presupuesto militar

Con la propuesta presupuestal bajará notoriamente la cantidad de efectivos. Foto: F. Ponzetto

Incluso, en la ley de Presupuesto a estudio del Parlamento, se dispone la eliminación del 50% de las vacantes de soldado, lo que a juicio de la oposición terminará afectando el funcionamiento de las Fuerzas Armadas que solo con la mitad de su personal no tendrán más remedio que suprimir unidades, e incluso se afectará su presencia en las misiones de paz de la ONU.

Aunque la idea del ministerio es que no se resientan los servicios con las vacantes suprimidas mes a mes, los números oficiales hablan por sí: solo en el Ejército, que tiene la mayor cantidad de soldados, por año se generan 1.300 vacantes.

Con esa misma relación de rebaja de marineros, la Armada va a tener que custodiar no sólo las 350 millas a las que va a extenderse el territorio marítimo (82.000 kilómetros cuadrados más que hoy) y la responsabilidad del país por accidentes que ocurran hasta la mitad del océano Atlántico, sino también la regasificadora y las posibles plataformas en busca de petróleo.

Semanas antes de ser enviado el Presupuesto al Parlamento, el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro había dicho a El País que estaba «trabajando» con Economía, y que le había pedido apoyo al presidente Tabaré Vázquez para mejorar los sueldos de los militares porque eran «miserables».

Hoy un soldado o marinero gana $ 11.923 líquidos por mes y un policía que recién ingresa cobra $ 29.000. Con la reducción de la mitad de las vacantes que el Ministerio de Defensa propone al Parlamento en la ley de Presupuesto, habrá muchos menos soldados y marineros, y a los que se queden el ministerio conseguirá pagarle apenas $ 1.000 más por mes.

La información fue proporcionada en la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes por el subsecretario de Defensa Jorge Menéndez y otros jerarcas de la cartera cuando comparecieran a defender la propuesta del Ejecutivo.

Menéndez informó que actualmente, el gasto presupuestal en Defensa es de 0,95% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir que está por debajo de la media de América del Sur, que está en 1,1%.

Menéndez indicó que hoy un soldado de primera está ganando en la mano $ 11.923; un aprendiz $ 4.840; un cabo de primera $ 15.759; un cabo de segunda $ 13.000. De acuerdo a un artículo del Presupuesto, el soldado de primera pasará a ganar $ 13.176; el cabo de segunda a $ 14.239 y el cabo de primera a $ 16.415 líquidos.

Seguro de paro.

Las diferencias notorias entre lo que gana un soldado y un agente policial despertaron un debate en la comisión e incluso sobre qué Fuerzas Armadas debe tener un país sin hipótesis de conflicto con otros Estados. Por ejemplo, el nacionalista Gustavo Penadés rechazó que la propuesta supresión del 50% de las vacantes sea «una variable de ajuste» para mejorar en algo los salarios de los subalternos «que se quedan», al tiempo que demandó «una decisión de carácter político para definir qué rol de las Fuerzas Armadas tenemos».

Le respondió el frenteamplista Jorge Pozzi, que recordó que «en ningún momento» el Frente Amplio fijó a la defensa nacional como prioridad presupuestal y, a pesar de ello, «eso fue avalado por la ciudadanía mediante el voto».

Descartó «una acción deliberada» del Frente «para el ataque, la destrucción o la desaparición de las Fuerzas Armadas».

Mario Ayala, del Partido Nacional, aportó otro enfoque: «creo que se da esto porque las Fuerzas Armadas tienen una muy mala opinión pública, producto de una campaña de muchísimos años de desprestigio y de ataque. Todavía hoy sigue recibiendo un ataque sistemático de ciertos sectores sociales o políticos que han debilitado su imagen», dijo.

Su colega oficialista Gonzalo Mujica, arremetió contra la propuesta oficial al afirmar que «no me gusta que se supriman plazas para mejorar salarios; me gustaría que se mejoraran salarios como tratamos de hacerlo con la enseñanza, la salud, la policía».

Añadió que «el desprestigio lo tienen por lo que hicieron y de eso se tienen que hacer cargo siempre. Va a haber un oficial de las Fuerzas Armadas dentro de 20 años que va a tener que explicar por qué su institución reprimió a su pueblo en la década del setenta».

Dijo que a los militares se los trata «lo mejor que se puede con los recursos que se tienen».

Intervino entonces Hernán Planchón, número tres de Defensa, para decir que «cuando la construcción crece o cuando hay algún emprendimiento, como Montes del Plata, el personal militar pide la baja y se va a esos lugares donde se les paga mejor. Pero cuando hay una retracción económica hay lista de espera en nuestros cuarteles».

Por eso definió la situación de empleo en las Fuerzas Armadas como «una forma de seguro de paro».

Ángel Sánchez, jefe de Recursos Humanos del MDN, informó que «por año se generan 1.300 vacantes» en las Fuerzas Armadas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/polemica-militares-menos-ley-presupuesto.html

 
Comentarios desactivados en Polémica por 50% militares de menos

Publicado por en 21 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Los asesores de ministros tendrán salarios sin límite


INCLUSO, SEGÚN LEY DE PRESUPUESTO, PODRÁN GANAR MÁS QUE JERARCA

Un artículo del proyecto de de ley presupuestal elimina el tope legal para las remuneraciones de los asesores de los ministros, pudiendo llegar a ganar lo mismo o más que el propio jerarca que lo contrata.

asesores

Esto provocó una polémica entre el oficialismo y varios diputados de la oposición en la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, en presencia del director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) Alberto Scavarelli. Al final los diputados reclamaron el envío a la comisión de una nómina por ministerio con el nombre y la tarea de cada uno de los asesores de los ministros.

En la ley de Presupuesto de 2010 se incluyeron partidas anuales de $ 4 millones, $ 6 millones y $ 8 millones, variando según los ministerios, para la contratación de asesores directos de los ministros, en un número ilimitado según cada jerarca. En esa ley se estableció un tope del contrato mensual para cada asesor del 90% del sueldo del director general del ministerio, que entonces era de $ 117.000.

Ahora, el artículo 11 del Presupuesto elimina el tope salarial de los asesores, quienes podrían incluso ganar más que el subsecretario o el ministro. La única limitante para el pago es el 60% del sueldo del presidente de la República.

«He visto con contrato de asesor desde un ingeniero muy calificado hasta un personal trainer», dijo en la reunión el diputado nacionalista Jorge Gandini, en tanto su colega Gustavo Penadés apuntó que una cosa «es contratar a un ingeniero de la NASA, bueno, vaya y pase, pero otra es tener como asesor al encargado de un club político del Frente».

En la discusión, el frenteamplista Roberto Chiazzaro negó que los asesores provengan de los comités de base del Frente Amplio, dijeron a El País participantes de la reunión de la comisión legislativa.

Las partidas para los asesores de los ministros se mantienen, aunque están actualizadas.

Presupuestados.

También dentro del Inciso de la ONSC, el artículo 9 del Presupuesto da al Poder Ejecutivo la facultad de pasar a los funcionarios con contrato temporal de derecho público a contrato de provisoriato. Los titulares de aquellos contratos no podían de ninguna forma pasar a ser presupuestados en el Estado. Pero en esta nueva categoría sí podrán.

http://www.elpais.com.uy/informacion/asesores-ministros-tendran-salarios-limite.html

 
Comentarios desactivados en Los asesores de ministros tendrán salarios sin límite

Publicado por en 14 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Culpan a los funcionarios por deterioro de edificios


RESPONSABLES DE OBRAS DICEN QUE TRABAJADORES NO TIENEN CAPACITACIÓN NECESARIA

Mientras que el Gobierno comienza una auditoria para explicar en el INAU el deterioro masivo de nuevos centros de detención de menores y reformas por un monto de US$ 20 millones, profesionales relacionados al proceso de construcción se despegaron del tema asegurando que «lo que funciona mal es el sistema y el uso que se le da a todo en materia edilicia».

Ex-Batallon 9

Ex Batallón 9° será investigado junto Ceprili por «malas condiciones edilicias»: Foto: F.Ponzetto.

La auditoría a cargo de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Transporte que comenzó a investigar cómo fueron concedidas las obras a las constructoras Fedal, Tresor y Calpusa S.A. de forma directa, evaluará qué criterios se siguieron a la hora de aceptar las propuestas arquitectónicas y qué controles se realizaron sobre los trabajos finalizados a la hora de recibirlos.

Fuentes vinculadas directamente a la evaluación y control arquitectónico de los centros penitenciarios Ceprili (en General Flores y Bulevar Artigas) y de las reformas en el ex Batallón 9° (Avenida José Belloni y Aparicio Saravia) dijeron a El País que «no se cumplieron correctamente los protocolos de funcionamiento de los centros por los mismos funcionarios que traen mañas de otros lugares». En este sentido aseguraron que «en el Ceprili se construyó algo de máxima seguridad, moderno, como las cárceles de primer nivel en otras partes del mundo, pero el tema está en que el personal debe de ser instruido para usar todos estos elementos de modernidad».

Sobre el aval de la construcción de los edificios por parte de los arquitectos, fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato dijeron a El País que «en el transcurso de construcción es obvio que hay arquitectos directamente relacionados a las empresas que son las que avalan las etapas que se están llevando a cabo hasta finalizar la obra. Acá (por ambos centros de reclusión) fue así, y por eso todo esto está bajo actas de escribanos que hacen los relevamientos pertinentes».

Según informaron, el deterioro de los centros en tan poco tiempo se debe a que «hay todo un sistema de seguridad asociado al edificio, como por ejemplo los sensores de movimiento en las paredes de las celdas, cámaras, barreras, tarjetas magnéticas, etc., a los que no se les da uso de manera adecuada. Todos estos elementos, iban a favor del edificio, fue diseñado para que no exista vandalismo pero la puesta en marcha del sistema, el funcionamiento final y otros aspectos no llegaron a completarse, todo está disponible pero no está en funcionamiento».

También se informó a El País que «dentro de las paredes de las celdas, que son de hormigón con hierro, hay sensores de movimiento que se usan en los países que tienen terremotos para que si hay golpes en las paredes se detecte rápidamente por el centro de monitoreo central. Es decir que si hay alguien golpeando una pared reiteradamente se supone que las autoridades del lugar lo tienen que detectar de inmediato, eso no pasó nunca, primero porque no está en funcionamiento el detector y segundo porque el personal del lugar no hace el monitoreo adecuado del edificio, como se pensó inicialmente».

Para los responsables de la construcción «los funcionarios manejaron todo a su entender, con su impronta y esto no es así porque no abarcan la totalidad del sistema carcelario. Adaptaron todo a su cotidianidad, desde inventar alargues con cables que no se usan ni en un camping hasta el mal manejo de un sistema totalmente moderno en cuanto a la tecnología que se implementó» sentenciaron.

Por su parte autoridades de la anterior administración del Sirpa fueron consultadas sobre la problemática y dijeron que «se hizo una inspección de los centros en abril del año pasado, cuando se inauguraron, sin que se observaran mayores inconvenientes. En apariencia todo estuvo perfectamente funcionando, el problema tuvo que haber sido otro, igualmente las empresas serán consultadas para ver cuál es la devolución».

EN DIPUTADOS DESDE LAS 11.

El viernes se interpela a Arismendi.

El plenario de la Cámara de Representantes se reunirá el viernes a las 11 horas para recibir a la ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi, quien será interpelada por el diputado colorado Tabaré Viera a raíz de la situación en varios centros del INAU que gestiona el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) tanto en Montevideo como en Rivera. Ya el planteo del pedido de interpelación hecho por Viera generó polémica por el rechazo de los diputados del Frente Amplio a la instancia bajo el argumento de que la ministra tendrá poco que informar debido a que la justicia está actuando en el caso del Centro de Privación de Libertad (Ceprili). Al fundamentar su apoyo a la interpelación, el diputado Iván Posada dijo que al Partido Independiente lo ha satisfecho la gestión de su representante Dardo Rodríguez en el INAU, pero «en ánimo de la transparencia» merece que el Poder Ejecutivo brinde información. A su vez, el nacionalista Jaime Trobo dijo que lo que sucedió en el Hogar Ceprili «es un tema de gravedad». El diputado Viera lamentó que la bancada oficialista no acompañara «la posibilidad de debatir la rehabilitación de los jóvenes y situaciones que son alarmantes para la sociedad», como la fuga de tres menores que debían testificar ante la justicia, o la golpiza que recibieron los internos del Ceprili. La interpelación tiene el apoyo del Partido Nacional y del Partido Independiente.

http://www.elpais.com.uy/informacion/culpan-funcionarios-deterioro-edificios.html

 
Comentarios desactivados en Culpan a los funcionarios por deterioro de edificios

Publicado por en 18 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

El gobierno reconoce que no hay fecha para votar ley del Fondes


ANTE DIPUTADOS, EL MINISTRO MURRO ADMITIÓ QUE AÚN DESCONOCE EL PROYECTO

La última reunión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes dejó en evidencia que el gobierno dista de tener pronto un proyecto de ley para reformular el polémico Fondo de Desarrollo (Fondes), aunque sí tiene definido que en esta nueva etapa estará dotado con unos US$ 90 millones que se destinarían a emprendimientos autogestionados y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

brou

Gobierno: por ahora alcanzan recursos que vienen de utilidades del BROU. Foto: M. Bonjour

En la sesión participó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, que admitió que «antes que nada, quiero destacar que no tengo conocimiento de un proyecto del Poder Ejecutivo ni de un borrador». El oficialismo había manejado que se votaría el proyecto en elaboración el próximo 2 de junio, pero ante una consulta respecto a si esto seguía siendo así del diputado blanco Jorge Gandini, el presidente de la comisión, el oficialista Alfredo Asti, debió reconocer que para esa fecha no podrá ser votado.

El Fondes, al que el expresidente José Mujica llamó una «velita prendida al socialismo», ha sido muy cuestionado por la oposición que sostiene que no ha sido canalizado en muchos casos a emprendimientos sustentables.

Murro reconoció implícitamente que no podía dar muchos detalles. Sí dijo que está previsto que la Agencia Nacional para el Desarrollo (Ande) tenga alrededor de US$ 50 millones para canalizar a micro, pequeñas y medianas empresas. La parte del Fondes destinada a respaldar proyectos vinculados a la autogestión, el cooperativismo y la economía social contará con las utilidades del Banco de la República del año 2013 que no se recibieron durante el 2014, que son aproximadamente US$ 36 millones. Este tramo del Fondes sería administrado por el Instituto Nacional del Cooperativismo para evitar la creación de un nuevo organismo, dijo el ministro.

«Teniendo en cuenta que solo con la suma de los recursos existentes estamos hablando de alrededor de US$ 90 millones, sin dudas que se dispone de una cantidad importante de dinero para promover distintos tipos de proyectos de desarrollo», valoró Murro. A futuro se establecerá que los recursos anuales, provenientes de las utilidades netas del Banco de la República, se distribuirán en partes iguales entre las dos áreas, adelantó el ministro.

Durante este año no se solicitarán para el Fondes las utilidades que puedan haberse generado en el Banco de la República el año pasado. Murro explicó que el gobierno entiende que por el momento no es necesario incrementar estos fondos iniciales de que dispone el Fondes con esos recursos.

El diputado del Partido Independiente, Iván Posada, señaló que «nos damos por notificados de esas modificaciones que el Poder Ejecutivo negoció con distintas organizaciones sociales» (…). Pero, para poder opinar al respecto, obviamente que necesitamos un texto escrito a los efectos de compararlo con lo que oportunamente nos había enviado el Poder Ejecutivo». Gandini consideró que todo el proceso de discusión de la nueva estructura del Fondes se ha enlentecido, por idas y venidas en el seno del Ejecutivo, y pidió que «después no nos saquen corriendo». Asti consideró que la oposición perdió la oportunidad de preguntar sobre los detalles de la iniciativa del Ejecutivo porque prefirió discutir cuestiones «de procedimiento».

Murro dijo que el Fondes respaldará proyectos autosustentables e innovadores.

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-no-hay-fecha-fondes.html

 
Comentarios desactivados en El gobierno reconoce que no hay fecha para votar ley del Fondes

Publicado por en 25 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Según Pereyra, maniobras en Diputados son más que las calculadas


«COMPRAS FANTASMAS»

El presidente de la Cámara de Representantes, el diputado del FA Aníbal Pereyra, explicó las maniobras por las que el director de Adquisiciones y Suministros de la cámara baja resultó procesado con prisión. Agregó que, aunque hubo debilidades en los procesos de control, ya se comenzó a trabajar para que “cosas así no vuelvan a pasar” y puso el acento en el nuevo mecanismo de ingreso y la capacitación de los nuevos funcionarios según las necesidades del cuerpo.

parlamento2

El viernes la Justicia procesó con prisión al director de Adquisiciones y Suministros de la Cámara de Representantes.

El funcionario, que también presidía el sindicato de trabajadores de Diputados, realizaba compras fraudulentas por 600 mil pesos.

La resolución judicial llegó a partir de una investigación administrativa encargada por la propia Cámara en 2013.

Otras tres personas, cuya función era ser “compradores fantasmas”, también fueron procesadas.

Este lunes la Presidencia de Diputados resolvió la destitución de este funcionario y la aplicación de otras medidas para evitar que hechos como éste se repitan.

Entrevistado por En Perspectiva, el presidente de la Cámara de Representantes, Aníbal Pereyra, reconoció que los hechos se generaron por las debilidades que hubo en los procesos de control, pero aclaró que ya se han comenzado a tomar medidas para que “cosas así no vuelvan a pasar”.

“Se ha venido trabajando en fortalecer y protocolizar los procesos de cada Departamento y hay un elemento que es fundamental y es que este año creamos los sistemas de capacitaciones permanentes de funcionarios”, dijo.

El legislador explicó que a partir de las vacantes que se han generado este año “ingresaron por primera vez en la historia del Parlamento 40 funcionarios en el área administrativa y de la Intendencia, a través de una capacitación que tiene un promedio alto”.

“Ese nuevo mecanismo de ingreso y el hecho de que todos los años se hagan capacitaciones en función de las necesidades que se tienen harán que este tipo de situaciones no se vuelvan a dar”, agregó.

Interrogado sobre como eran las maniobras que el funcionario y sus cómplices desarrollaron, Pereyra explicó:

“Fueron dos maniobras, la más importante que determinó el procesamiento se relaciona con empresas proveedoras que se creaban con direcciones existentes o que no eran reales y que operaban por determinado tiempo y después desaparecían”.

La otra “tiene que ver con proveedores reales del Parlamento en donde se hacían las compras pero eran desviadas y los insumos nunca llegaban a la Cámara de Diputados”, relató Pereyra.

En referencia a los montos, Pereyra informó que, de momento, “no sabemos cuanto tiempo se generaron estas maniobras” pero “tengo la seguridad de que la operativa total es más de lo que se ha comprobado hasta ahora”, concluyó.

La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.

http://www.espectador.com/politica/301369/segun-pereyra-maniobras-en-diputados-son-mas-que-las-calculadas

 
1 comentario

Publicado por en 8 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Con los votos del oficialismo, se aprobó la ley de bancarización.


10252149_654999754573959_1130604054429489470_n

La Cámara de Senadores aprobó esta tarde la ley con los votos del oficialismo, sin realizarle cambios al texto aprobado previamente por la Cámara de Representantes. La aprobación se hizo con los votos del oficialismo.

 
Comentarios desactivados en Con los votos del oficialismo, se aprobó la ley de bancarización.

Publicado por en 28 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: