RSS

Archivo de la etiqueta: caribe

Inversiones en logística por US$170 millones en 2012


Crecimiento

Las inversiones en el pasado año en el sector logístico fueron de unos 170 millones de dólares, según un informe del Instituto Uruguay XXI que destaca la estrategia de desarrollo del sector.

El informe agrega que las exportaciones de servicios logísticos fueron, en 2011, un 20% del total de las exportaciones de servicios, estimadas entonces en 3.612 millones de dólares, y que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, estimo están subvaluadas.

En ese sentido se sostiene que las exportaciones de servicios logísticos fueron de 617 millones de dólares en 2011, y que en el primer semestre de 2012 sumaron 301 millones.

El Instituto Uruguay XXI estima que el sector logístico ocupa a unas 20.000 personas en actividades en territorio no franco, a lo que se deben sumar otras 2.000 personas que trabajan en actividades vinculadas a la logística en territorio franco de Uruguay. El sector representa entre el 4 y 5% del PBI, según estimaciones de organismos internacionales.

El documento –que busca promover las inversiones en el sector– sostiene que la localización e infraestructura del país son idóneas para concentrar y distribuir mercaderías en la región más rica de Sudamérica. También destaca que Uruguay “ofrece un marco normativo muy atractivo para realizar inversiones en este sector, que incluye regímenes de zonas francas, puertos libres, aeropuertos libres y depósitos aduaneros, la Ley de Promoción y Protección de Inversiones y la Ley de Participación Público Privada”.

Se señala que los principales desafíos que tiene el sector logístico están enfocados en la consolidación de Uruguay como plataforma logística regional y en la internacionalización del modelo logístico uruguayo adaptado a la realidad de otros países y regiones de América Latina y el Caribe.

Crecimiento

El informe de Uruguay XXI analiza el desarrollo del sector servicios en el mundo y en América Latina, destacando que, a nivel mundial, en la última década las exportaciones de bienes crecieron a una tasa promedio anual de 8%, mientras los servicios lo hicieron a una tasa de 10%. En América Latina la exportación de servicios creció a una tasa anual de 9%, alcanzando en 2011 un total de 122.939 millones de dólares, siendo apenas el 3% del total de exportaciones de servicios en el mundo.

En cuanto a Uruguay, el informe recuerda que en los últimos años la exportación de servicios se duplicó, representando el 9% del Producto Bruto Interno. Del total de la exportación de servicios, los servicios logísticos fueron aproximadamente un 20%.

Dentro de estos, la principal actividad fue la actividad portuaria.

Así, el informe destaca la importancia del comercio marítimo, ya que cerca del 70% de los bienes que entran o salen de Uruguay lo hacen a través de un puerto de mar.

Uruguay tiene 15 puertos –7 comerciales–, que funcionan en un régimen de puerto libre. Se desataca al Puerto de Montevideo, que se perfila geográficamente como una de las rutas principales de movilización de cargas del Mercosur.

“El régimen de Puerto Libre lo ha convertido en la primera y única terminal de la costa atlántica de América del Sur con un régimen logístico atractivo y competitivo para el tránsito de mercaderías”, subraya el informe.

Recuerda que dicho puerto moviliza anualmente unos 10 millones de toneladas, 500.000 pasajeros y 100 cruceros.

Puerto de aguas profundas

Dentro de la promoción de los servicios logísticos, el informe destaca el futuro del puerto de aguas profundas que se plantea construir en el departamento de Rocha.

Se estima que dicho puerto tendrá cinco veces más actividad que el de Montevideo y 2,5 más que todos los puertos uruguayos juntos. En un principio operaría básicamente con cargas a granel (granos, minerales, líquidos); sin perjuicio de evolucionar al manejo de otro tipo de cargas (contenedores).

La inversión para el desarrollo del puerto se estima en una cifra del entorno de los US$ 1.000 millones. El puerto de aguas profundas se ubicará en la costa atlántica del departamento de Rocha, en el balneario El Palenque. La ubicación definida constituye la opción más interesante para la radicación del puerto: permite acceder fácilmente a profundidades naturales del orden de 20m en el Océano Atlántico, con un costo acotado de construcción de las obras marítimas (canal de acceso, dársenas, etc.) y su posterior mantenimiento.

Infraestructura

Uruguay es el segundo país de América del Sur en cuanto a calidad de la infraestructura portuaria y el tercero en cuanto a la calidad de sus carreteras (The Global Competitiveness Report 2013, World Economic Forum). La red de carreteras es la más densa de América Latina, 45 km de carreteras pavimentadas por cada 1.000 km2 de superficie.

Además, Uruguay ocupa el 4º lugar en América del Sur en materia de desarrollo logístico y se ubica en el puesto 56º del ranking mundial entre 155 países (Banco Mundial, 2012), mejorando su posición respecto a 2011 (puesto 79).

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Inversiones en logística por US$170 millones en 2012

Publicado por en 11 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

METE EL CAMBIO!!!


ESTIMACIONES CEPAL

La economía uruguaya tiene “dos velocidades”

“En 2012 la economía uruguaya mostró cierta desaceleración, creciendo 3,8%, siendo las exportaciones extrarregionales junto con el consumo doméstico las variables que incidieron en mantener el crecimiento”. La frase corresponde al Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, elaborado por la Cepal.

El estudio proyecta un déficit fiscal de 2,3% del Producto para este año y asegura que la economía uruguaya crecerá 4% el año próximo.

Desaceleración

El informe también destaca una desaceleración de la economía a partir de la segunda mitad de este año. Según el organismo esto se insinúa “en la retracción en la demanda de trabajo, en la caída de la producción manufacturera y en un descenso de las exportaciones industriales”. Dichos comportamientos se explican “por la pérdida de mercado de las manufacturas uruguayas como producto de la desaceleración de Argentina y Brasil”, sostiene el reporte.

Dos velocidades

Igualmente también advierte que el resto de la economía “mantiene un ritmo más intenso de crecimiento, como las exportaciones de bienes primarios y agroindustriales y el consumo interno, lo que estaría sugiriendo una economía que se mueve a dos velocidades diferentes”, asegura el balance de la CEPAL.

En esa línea, sostiene que, por un lado, las actividades relacionadas con los mercados extrarregionales y el mercado interno siguen creciendo “a tasas aceleradas”; mientras que aquellas relacionadas con las economías de la región que “se fueron desacelerando en el transcurso del 2012”, asegura el informe del organismo.

 
Comentarios desactivados en METE EL CAMBIO!!!

Publicado por en 14 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Encuesta, Eventos, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: