RSS

Archivo de la etiqueta: central sindical

Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT


Los comunistas y el sector Articulación mantendrán su mayoría en la central sindical
congreso pit-cnt

El presidente Tabaré Vázquez abrirá hoy a las 19 horas el Congreso del PIT-CNT, instancia en la que la central obrera resolverá la correlación de fuerzas de sus organismos de dirección. El resultado será clave para la forma en que se pararán los trabajadores durante el quinquenio.

De cara a las sesiones plenarias que transcurrirán entre hoy y el viernes, el PIT-CNT mantiene dos corrientes mayoritarias lideradas una por comunistas y la otra por dirigentes moderados agrupados en el grupo denominado Articulación. Aunque existen otros grupos de opinión emergentes, los informantes señalaron que los comunistas y Articulación se reparten 60% del total de congresales.

Las dos principales corrientes fuera de las mayoritarias son la liderada por el líder de los estatales, José Lorenzo López, y por el histórico dirigente de la bebida, Richard Read, quien se alejó de Articulación y del Frente Líber Seregni, sector de Danilo Astori.

Pese a los reclamos de los trabajadores en el primer paro general del período el jueves 11 de mayo, el itinerario entregado por el PIT-CNT confirma la participación de Vázquez en la apertura del congreso. Aunque varios de sus ministros concurrieron, el presidente no asistió al acto del 1º de mayo.

En un principio se había promovido el análisis de la reformulación de los estatutos de la central sindical para darle personería jurídica y cambiar su sistema actual de jerarquías. El PIT-CNT hoy día se maneja con coordinadores y se promovía la inclusión de un presidente y un secretario general. Según informó La Diaria, el tema quedó descartado.

El Congreso del PIT-CNT resolverá, entre otros órganos, la integración de su Secretariado Ejecutivo. Según informó ayer El País, existe acuerdo para que se mantenga la actual correlación de fuerzas en ese órgano de conducción.

El organismo es una instancia de reunión semanal donde los principales dirigentes de la central definen el rumbo político del movimiento obrero.

http://www.elobservador.com.uy/vazquez-abre-congreso-que-define-fuerzas-el-pit-cnt-n653810

 
Comentarios desactivados en Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

El Pit-Cnt tendrá presidente y secretario


NUEVO ESTATUTO

El proyecto de reforma de estatuto del Pit-Cnt que analizará en su próximo congreso la central sindical prevé la creación de las figuras de presidente, vicepresidente y secretario general, que sustituirán a los tres coordinadores que hoy cumplen funciones. El congreso se reunirá de manera ordinaria cada tres años.

pit-cnt2

Baja edad para ser dirigiente. Foto: Francisco Flores

Otra novedad que incluye la propuesta de reforma de los estatutos es que se baja de 21 a 18 años la edad mínima que deben tener los integrantes de los organismos que constituyen la dirección nacional del Pit-Cnt (Mesa Representativa, Mesa Representativa Ampliada, Secretariado Ejecutivo o Congreso).

El Congreso estará integrado por los delegados que designen las filiales en la siguiente proporción: hasta 200 afiliados, un delegado y un delegado más por cada 200 afiliados subsiguientes. El Secretariado Ejecutivo estará integrado por 13 miembros titulares. La duración de su mandato será de tres años.

El proyecto de estatuto establece que los dirigentes del Pit-Cnt podrán tener militancia política y ser candidatos sin utilizar con fines proselitistas su condición de dirigentes de la central.

Otra novedad es que los Plenarios Departamentales de Delegados participarán del Congreso con dos delegados titulares por cada uno. Los mismos tendrán voz y voto solo en la dilucidación de aspectos programáticos y reivindicativos.

La dirigencia del Pit-Cnt confía en que estos cambios le permitirán a la central acceder a la personería jurídica de la que hoy carece.

Las innovaciones se discutirán en el XII Congreso de la central que se realizará entre el 15 y el 17 de junio en el Palacio Peñarol con la participación de 1.158 delegados. Será el congreso con más delegados en la historia de la central que cuenta con alrededor de 400.000 afiliados. Un tema central de discusión en el congreso, aparte de la situación internacional, será la discusión del Presupuesto que se avecina. El Pit insistirá en la necesidad de que mejoren los salarios de los docentes y de los trabajadores de la salud. Otro aspecto a analizar será la marcha de los Consejos de Salarios del sector privado. La central quiere dar prioridad a la mejora de los salarios inferiores a $ 15.000.

El congreso llevará el nombre del fallecido militante del sindicato de la bebida Alberto Amorín y del actor Delfi Galbiati.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-tendra-presidente-secretario.html

 
1 comentario

Publicado por en 3 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Desconcertados y ofuscados con los antiguos compañeros


CENTRAL SINDICAL

En el PIT-CNT no se explican qué pasó en el gobierno, que ahora desoye sus planteos

paro-pitcnt_349018

Tanto cambió la cosa que en el PIT-CNT la incertidumbre, el enojo y la desazón son las más fuertes en años.

Poquísimo tiempo atrás el Frente Amplio y la central sindical eran uno. Vienen del mismo lugar, sus reivindicaciones eran las mismas, e incluso gran parte de quienes hoy tienen lugares de relevancia en el gobierno fueron parte del movimiento obrero.

Por eso les cuesta tanto entender que el gobierno tome decisiones que afecten a los trabajadores sin siquiera tener su opinión en cuenta. Primero fue el Fondo para el Desarrollo (Fondes) y ahora el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (Irpf). Pero lo que los desbordó fue la expresión del vicepresidente Raúl Sendic acerca de que los recibiría “por cortesía” porque el proyecto que modifica los aportes de los trabajadores ya está definido.

La comparación con el gobierno de José Mujica, en el que había “línea abierta” se repite y se repite entre los dirigentes que tratan de explicarse qué pasa. Se suponía que con Tabaré Vázquez también sería así, o al menos así lo interpretaron en la reunión que mantuvieron semanas atrás. Pero ahora sienten que la izquierda les soltó la mano.

Todo a favor
En el primer gobierno de Tabaré Vázquez, el relacionamiento era óptimo. Todas las primeras señales fueron en pro del movimiento sindical –con el consiguiente enojo y rechazo del empresariado– y en ese período se aprobaron decenas de leyes que beneficiaron directamente a los trabajadores. Los fueros sindicales, la jornada de 8 horas para trabajadores rurales, la licencia por estudio, la reglamentación del trabajo doméstico, la vuelta de los consejos de salarios y la negociación colectiva en el sector público son solo algunas de las viejas reivindicaciones que vieron la luz una vez que el Frente llegó al poder.

Tan bien estaba la cosa con el primer gobierno de Vázquez que poco antes de las elecciones de 2009 los sindicalistas se embanderaron con el FA y en distintos ámbitos llamaron a la gente a votar por “el país del futuro” en clara alusión a un nuevo gobierno de izquierda.

Pidieron que los votantes se entusiasmaran con el proyecto y salieron a pelear voto a voto.
Las medidas pro obreros siguieron en el gobierno de Mujica con el aumento del salario mínimo nacional y la extensión de la licencia maternal y paternal, entre otras. La decisión de recibir en el país a exprisioneros de la cárcel de Guantánamo fue otra de las banderas del PIT-CNT que el expresidente recogió.

Los dirigentes sindicales siempre fueron en su mayoría frenteamplistas, pero también siempre intentaron que se creyera en su “independencia”.  Esa independencia, siempre dicen, no los hace ser indiferentes hacia el proceso de cambios en el país que desarrolló la izquierda desde que asumió en el gobierno. Por eso tampoco sorprendió ver listas del FA con nombres como Juan Castillo, Richard Read o Eduardo Pereira, dirigentes añejos en la central sindical.
Pero la situación de desconcierto ahora es tal, que la dirigencia no tiene otra que apelar al ministro de Economía, Danilo Astori, con quien han mantenido profundas diferencias. Él es su posible salvador. El último manotón para intentar que alguno de sus planteos se escuche ante el desaire de sus antiguos compañeros.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303907/desconcertados-y-ofuscados-con-los-antiguos-companeros/

 
Comentarios desactivados en Desconcertados y ofuscados con los antiguos compañeros

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Pit-Cnt superó los 400.000 afiliados; preparan el congreso


SUNCA CONTINÚA SIENDO EL MÁS GRANDE; LOS PRIVADOS SON LOS QUE MÁS CRECIERON

En la central sindical hay satisfacción porque los afiliados superaron los 400.000, según comentó a El País el coordinador del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, que explica el incremento por una mayor democratización de las relaciones laborales, la negociación colectiva, libertades sindicales, y un trabajo «muy activo» de los gremios, particularmente de la actividad privada.

55208c0c86f10

Sindicato de la construcción se ha mostrado como uno de los más combativos. Foto: El País.

Hace 10 años, cuando el Pit-Cnt lanzó la campaña «Pepe DElía» para captar nuevo afiliados, había 110.000 trabajadores registrados en algún sindicato, ya fuera público o privado.

Para la central sindical uno de los avances más importantes de los últimos años fue crear sindicatos de trabajadores rurales, de domésticas y ampliarlos en sectores como la industria y el comercio.

Hay dirigentes como Milton Castellano que creen que ahora vendrá una meseta. «Es difícil que la cifra continúe creciendo porque la población activa es 1,5 millones, pero la tercera parte trabaja en empresas de tres o cuatro personas en las que es muy difícil que haya una sindicalización. Para que exista tiene que haber por lo menos 15 trabajadores», opinó.

En cuanto a los sindicatos, el que tiene más afiliados es el Sunca. Desde 2006 la tasa de afiliados subió cada año y en 2014 llegó a 42.000 obreros registrados de los 67.000 trabajadores de la industria. Según los dirigentes del gremio el número de afiliados es la «clave del éxito» porque «si no hay gente en la calle no hay resultados».

Las conquistas del gremio están a la vista: hoy el sueldo más bajo de la construcción está en $ 26.490 (el último aumento fue de 11%), lograron la aprobación de la ley de Responsabilidad Penal Empresarial y el expresidente del sindicato, el comunista Oscar Andrade, ganó una banca en el Parlamento en las últimas elecciones.

En el Sunca los afiliados que donan son unos 29.000 y entregan el 1% de su salario al sindicato.

En segundo lugar está la Confederación de Funcionarios de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE), con 30.000 afiliados. Esto incluye funcionarios de ASSE (salud pública), INAU, los ministerios, unidades ejecutoras y los tribunales de Cuentas y de lo Contencioso Administrativo.

La sigue en cantidad de afiliados el sindicato de trabajadores del comercio y afines (Fuecys), con 28.000 personas y el sindicato de policías que tiene 7.000 funcionarios afiliados a la central. «El tema es que el SUPU está por fuera del Pit-Cnt y tiene 4.000 trabajadores», explicó la dirigente del sindicato policial, Patricia Rodríguez, y comentó que las cuotas que pagan los policías van de $ 370 a $ 100, dependiendo del sindicato.

La central sindical prepara ahora su congreso para el mes de junio en el que definirá su programa y autoridades. Se plantea modificar siete artículos y se crea un capítulo nuevo del estatuto.

Abdala dijo a El País que el nuevo estatuto que se podría aprobar le dará una mayor formalización a la vida orgánica de la central, por ejemplo se define la cantidad de integrantes del Secretariado y la Mesa Representativa. También se regula el espacio de tiempo entre la realización de los congresos de la central, explicó Abdala.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-supero-afiliados-preparan.html

 
1 comentario

Publicado por en 6 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Antel firmó convenio con el PIT-CNT con beneficios para los afiliados


ANTEL y el PIT-CNT suscribieron, un acuerdo que le permitirá a los casi 350 mil trabajadores afiliados a la central sindical, acceder a teléfonos celulares con planes convenientes.

antel pit-cnt

“El conocimiento nos hace más libres y la forma de acceder al mismo también es importante”, señaló la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse.

“Este convenio forma parte de la maduración de la empresa, es un paso más en una gran cantidad de proyectos que llevamos adelante y un avance concreto con empresas, y como no podía ser de otra manera, con nuestro PIT-CNT”, afirmó.

En representación de la central sindical, Fernando Pereira, destacó el valor del convenio suscripto con la empresa uruguaya de telefonía porque “si de algo se siente orgulloso el movimiento sindical es que cuando peor estaba el país, salió a defender de la privatización a las empresas públicas, en el año 1992, y en particular a ANTEL, convencida de que eran capaces de ser la locomotora del desarrollo nacional”.

Repasó los cambios que ha sufrido la telefonía en los últimos treinta años, y cómo gracias a ANTEL y sus subvenciones todos los sectores de la sociedad, pueden hacer uso de la telefonía celular y de internet, mediante el Plan Ceibal, lo cual le permite a los niños utilizar teléfonos celulares y juegos o programas en internet.

“Somos altamente conscientes de que el desarrollo tecnológico y científico que se ha dado en los últimos 30 años, coloca al movimiento sindical en varios dilemas, pero el principal es defender la inclusión a todo nivel (…), y si la mayor parte de los uruguayos, acceden a un teléfono celular y tienen conexión a internet, nos llena de orgullo”, subrayó.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
1 comentario

Publicado por en 5 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: