RSS

Archivo de la etiqueta: centros educativos

Puente comparó conducta de alumnos con la de animales


EDUCACION

La directora general de Secundaria, Celsa Puente, llamó a docentes a “salir del padecimiento” y a transformar el sistema educativo

Puentes

Si ustedes observan (un video de) una pelea entre jóvenes  hay hasta una forma de discurrir en el espacio, un modo de mirarse que se parece más al de un programa de Animal Planet, que a lo que uno podría esperar de un conjunto de jóvenes que están en pleno proceso de humanización”,  comentó en una charla en el bar Republicano (Maldonado y Wilson Ferreira), la directora general de Secundaria, Celsa Puente.

“Y por otro lado, hay otro que toma la imagen y que convoca, que gusta de ese instante y gusta además de lo que produce”, afirmó.  “Lo que estamos viendo primero es un ataque a las normas estructurales de lo humano”, explicó, en referencia a lo que se ve cuando se mira las peleas entre jóvenes.

Puente participó el martes de noche de un panel sobre convivencia, violencia y espacios educativos, que forma parte del ciclo Filosofía en el café, que organiza desde el año pasado el bar Republicano,  moderado por el docente Nelson Villarreal Durán. Esta vez el panel también estaba integrado por el sociólogo y exasesor del Ministerio del Interior, Rafael Paternain.

En la charla, Puente llamó a “salir del facilismo” o la “fantasía” de considerar que con la “prohibición” se va a solucionar este problema de la violencia y de los videos filmados por estudiantes.
“Alguien dice por ahí que prohíban el uso de los celulares en los centros educativos para que los alumnos no filmen. Porque de formar a la gente para el respeto hacia los demás ni hablamos”, se quejó.

En este sentido, aseguró que los adultos deberían pensar en los mensajes que se transmite a los jóvenes sobre cómo dirimir las dificultades.
Agustín, un alumno de primero de liceo que estaba presente, coincidió con la jerarca en este punto y aseguró que “la violencia en los liceos no solamente se da entre los alumnos, sino también entre los profesores”, que gritan y se critican entre sí.

A su vez, una maestra, que trabaja tanto en el sistema público como el privado, aseguró que “muchas veces los docentes no tienen el mismo respeto hacia los alumnos del liceo público, que el que tienen hacia los estudiantes del privado”. “Sabemos que en el privado nos caen de otra manera”, aseguró, mientras Puente no salía de su asombro.

Repensar el liceo
La directora de Secundaria mencionó que basta recorrer los centros educativos para enterarse que son muchos los docentes que no se sienten capacitados para afrontar las nuevas situaciones que acontecen en un liceo. “‘Yo no fui formado para esto’, te dicen”, señaló.
A pesar de este punto, llamó a los docentes a “salir del lugar de padecimiento” y empezar a pensar en cómo transformar los centros educativos. “Yo creo que hay algo de las propias instituciones, que han quedado fijas en un formato, que de alguna forma habilitan estas expresiones donde los jóvenes nos están diciendo que no quieren habitar más”, manifestó.
La desconfianza que genera el sistema educativo quedó plasmada en el relato de  una maestra comunitaria, quien contó que en su escuela un niño de primer año un día filmó a su docente.

Cuando esta le preguntó por qué lo hacía, el alumno contestó: “Mi mamá me dijo que trajera el celular para filmar por si pasaba algo en la escuela”. l

Rejas y muros, pero la inseguridad está adentro

“De tantas cosas (resoluciones) que firmo, un alto porcentaje son solicitudes de ‘quiero hacer un muro, quiero arreglar una reja, quiero poner una malla’”, comentó Puente. “Hay una necesidad en las instituciones de amurallarse, de cubrirse del espacio exterior, de marcar el cerco. Y hay un gasto que no les quiero contar”, agregó con cara de preocupación. “Sin embargo, las cosas que pasan dentro (del liceo) pasan entre los jóvenes que habitan la institución y salen afuera a través de otros soportes; salen porque se filman”, subrayó.

“En esto quiero señalar una contradicción: pido seguridad, pero en realidad los problemas se producen con los gurises y los adultos dentro del centro, manifestó. Al respecto, la jerarca aseguró que “son contados” los casos en los que un extraño ingresa a la institución y se producen desmanes.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/306083/puente-comparo-conducta-de-alumnos-con-la-de-animales/

 
1 comentario

Publicado por en 28 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

ANEP: presentaron resultados del Programa de Emergencia Edilicia


EDUCACIÓN

304454_20141125133924_fgr-07

Se presentaron los resultados del Programa de Emergencia Edilicia para Centros Educativos. Un programa que data del 2011, de un acuerdo entre el Ministerio de Educación (MEC), ANEP, los gobiernos departamentales y el Pit-Cnt.

El evento contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el director del Congreso de Intendentes, Artigas Barrios, el director de la OPP, Gabriel Frugoni, y el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Javier Landoni.

Landoni dijo que Anep cuenta con tres mil centros educativos, muchos de ellos que estaban en un estado de profundo deterioro.

Por este motivo, explicó qué fue lo que se realizó en los últimos años dada esa situación:

“Algunos edificios tenían un deterioro de más de 10 años y no estaban antes los recursos para su mantenimiento. Se trabajó en tres niveles claros: el primero fue la construcción de centros nuevos para atender a la demanda de matricula y llegar a los lugares donde ANEP no se había llegado».

«En segundo lugar rescatar a los centros de larga data que tenían un profundo deterioro y en tercer lugar desarrollar una política constante de mantenimiento”, expresó.

Landoni afirmó que  se invirtieron 100 millones de dólares por año, 500 en el quinquenio, y con ese dinero construyeron 95 centros educativos, realizaron 170 renovaciones y ampliaciones y cinco mil intervenciones edilicias en todo el país.

Comenzaron con las escuelas rurales, con “los centros más alejados” de la realidad que se vive en la capital del departamento.

Actualmente hay 51 obras en trámite que se estarían finalizando antes de que termine el 2014.

En la conferencia se adelantó algo sobre el nuevo plan de obras para el período que viene: 2015-2020.

“Vamos a tener absolutamente profundizado el desarrollo de todos los aspectos de la vida de los centros. Esto no sólo nos permitirá saber el Estado del edificio sino que la gente tenga acceso a esa información y como priorizar en variables que van más allá del jerarca de turno, acompañando el desarrollo de las políticas sociales del Gobierno”, expresó Landoni.

Por su parte la arquitecta María Nela Camacho explicó que antes de 2011 la ANEP no tenía un plan general de obras. Ahora se están realizando talleres sobre el uso, cuidado y mantenimiento de los edificios.

Por su parte el director del Congreso Nacional de Intendentes, Artigas Barrios, dijo que este plan es “un ejemplo de las políticas que deberíamos aplicar para varias actividades por la descentralización y la coordinación” entre el Gobierno central y departamental.

Por último el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, destacó la inauguración de la Escuela Brasil y la próxima inauguración de la Utec.

http://www.espectador.com/sociedad/304454/anep-presentaron-resultados-del-programa-de-emergencia-edilicia

 
Comentarios desactivados en ANEP: presentaron resultados del Programa de Emergencia Edilicia

Publicado por en 26 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

FUM analiza tema de violencia en los centros educativos


Agresión a maestros

fum

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) se reunirá hoy para tratar el tema de la violencia en centros educativos.

Así lo confirmó a El Espectador, Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, luego de que ayer jueves otra maestra fue agredida por una madre en el departamento de Rivera. La madre estaba con su hija en la dirección y golpeó dos veces a la docente. La mujer fue procesada sin prisión.

Pese a los hechos, Pereira se declaró conforme con los procedimientos que siguieron a las agresiones.

«Consideramos que, una de las medidas, es que una de las medidas es que el compañero que reciba una agresión, sabe que el director es el responsable del centro tal cual estos cuatro casos se han seguido los protocolos que se sabe que es cómo se tiene que actuar. Enterada la Justicia es la Justicia que resuelve en estos casos de agresión, tal cual lo ha hecho hasta el momento».

Por otra parte, Primaria emitió ayer una resolución de carácter general que promueve reuniones de las distintas comisiones de fomento de las escuelas y los consejos de participación para recibir, analizar y recibir aportes de padres y vecinos. En diálogo con El Espectador, Héctor Florit, director General de Primaria, apuntó a «la necesidad de que la institución como tal tome recaudos» para poder tratar este tipo de situaciones  «de la forma más adecuada».

http://www.espectador.com/sociedad/292508/fum-analiza-tema-de-violencia-en-los-centros-educativos

 
Comentarios desactivados en FUM analiza tema de violencia en los centros educativos

Publicado por en 6 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: