RSS

Archivo de la etiqueta: Cifras

Hicieron su agosto


ÍNDICE DE CONFLICTIVIDAD DE AGOSTO

La conflictividad laboral de agosto, considerada por sectores, fue tres veces mayor a la de julio, según el último informe del Instituto de Relaciones Laborales de la UCUDAL. El conflicto en la enseñanza fue el que tuvo más peso, con el 65% de la conflictividad. Los conflictos provocaron la pérdida de 118.947 jornadas laborales.

408861La conflictividad laboral del mes de agosto fue inferior a la de julio y también a la de agosto del año pasado, según el último Índice de Conflictividad Laboral elaborado mensualmente por el Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica. De todas formas, la conflictividad sí aumentó en algunos sectores, como la educación o los funcionarios de la Administración Central, la conflictividad registró un aumento.

En efecto, el informe señala que la conflictividad laboral global experimentó un descenso de 7% en comparación con la de julio. Según el estudio, la disminución obedece a que en agosto no se produjo ningún «paro general», lo que sí había sucedido el mes anterior. Además, el índice fue inferior al de agosto de 2012 porque en aquel mes el fallecimiento de dos trabajadores de la construcción – con sus consiguientes paros del SUNCA – elevaron las cifras.

En lo que respecta a la conflictividad sectorial – es decir, si se consideran medidas sectoriales pero no paros generales – , la cifra de agosto triplica a la de julio. En ese sentido, el informe consigna que durante el octavo mes del año hubo «19 conflictos con interrupción de actividades, cinco de los cuales venían de meses anteriores», afectando a 66.840 trabajadores y provocando la pérdida de 118.947 jornadas laborales.

El conflicto en la enseñanza fue el que más peso tuvo en la conflictividad de agosto, con un 65% del total. El de los funcionarios de la Administración Central – nucleados en COFE -, con un 13%, y el de la Salud con 2%, también fueron importantes y contribuyeron a que el 81% de la conflictividad estuviera acaparada por el sector Público.

Según el informe, el 92% de los conflictos se debieron a reclamos por mejoras salariales, característica que engloba a los reclamos de los públicos por la Rendición de Cuentas. En tanto, un 7% de los reclamos se debieron a condiciones de trabajo, entre las que el estudio incluye a los taxistas y trabajadores del transporte colectivo, así como a los funcionarios de El Correo que pidieron más seguridad luego del asalto a la sucursal de Pocitos.

Para los próximos meses, el Instituto de Relaciones Laborales de la UCUDAL augura «un aumento de la conflictividad del sector privado y una disminución en el público», dado que están funcionando los 121 Consejos de Salarios.

Montevideo Portal

Documentos asociados:


doc asociado
Indice de Conflictividad Laboral – Agosto 2013.pdf – Indice de Conflictividad Laboral – Agosto 2013

 

 
Comentarios desactivados en Hicieron su agosto

Publicado por en 11 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Ceres: demanda de empleo se redujo en agosto 2,5%


La demanda de empleo se redujo por quinto mes consecutivo y en agosto lo hizo en 2,5% según el índice que elabora el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), que fue divulgado este jueves.
El indicador se conoce un día después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgara la Encuesta de Hogares que mostró una baja en la cantidad de gente que busca trabajo y de los que tienen un empleo, con una suba de la tasa de desocupación a 7,1% de la población activa.

El Índice Ceres de Demanda Laboral (ICDL), que registra las solicitudes de empleo, cayó 2,5% en agosto.

Luego de ajustar por factores estacionales las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, los técnicos del Ceres establecieron que el desempleo aumentó de 6,5% en junio a 6,6% en julio y el empleo disminuyó 0,2% en el mismo período.

La variación en el empleo en un mes dado es la diferencia entre las contrataciones (demanda de empleo) y las reducciones de personal. La evolución del ICDL en agosto indica que se produjo una disminución en la cantidad de trabajadores contratados por las empresas.

Esta falta de dinamismo en el mercado de trabajo ya se está traduciendo en menores niveles de empleo y en un aumento de la tasa de desempleo, según el índice divulgado por Ceres.

Page1Page2
 
1 comentario

Publicado por en 6 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

La mitad de los asalariados gana menos de $ 14.000


Así lo indica un informe del PIT-CNT. Entre los funcionarios públicos el 20% gana menos de esa cifra. Son 490.000 los que ganan menos de $ 10.000.

Salarios Por Sectores 2012

 TN____DESEMPLEO___AG-169-001CC01B4479-poster-300x225

La mitad de los trabajadores del país gana menos de $ 14.000 al mes, según un informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, en base a datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística con cifras del año pasado.

En 2012, casi 800.000 ocupados percibieron remuneraciones líquidas por debajo de los $ 14.000 mensuales, lo que representa un 49,8% del total de ocupados. Entre ellos, casi 490.000 no alcanzaron los $ 10.000 de acuerdo al informe.

El Cuesta Duarte afirma que, pese a que los salarios reales llevan varios años de crecimiento ininterrumpido, estas cifras muestran la magnitud y profundidad del problema que representan los salarios sumergidos que, pese al buen desempeño económico de los últimos años, aún persiste en nuestra economía.

Mientras la mitad de los trabajadores privados tienen salarios sumergidos, menos de $ 14.000, un 20% de los públicos se encuentra en dicha franja.

http://www.subrayado.com.uy

 
Comentarios desactivados en La mitad de los asalariados gana menos de $ 14.000

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

“Decisiones finales” de la Rendición de Cuentas se conocerá


Mujica-Astori@20130220152049

Luego de cuatro horas de trabajo en el Consejo de Ministros, el secretario de Economía, Fernando Lorenzo, fue el vocero que anunció a la prensa que el análisis sobre la Rendición de Cuentas  continuará el próximo 24 de junio, y que “se esperan decisiones finales para ese día”.

Lorenzo explicó que hoy  el tema central del Consejo de Ministros fue la Rendición de Cuentas y que realizó un informe sobre el espacio fiscal. Además, anunció que en la tarde de este viernes se divulgarán cifras actualizadas de la contabilidad nacional.

“El marco macroeconómico que teníamos previsto es el marco que mantendremos para la continuación de la ejecución de la política fiscal y de aquí hasta el final del Gobierno no entendemos que haya razones para hacer revisiones ni al alza ni a la baja en materia a las perspectivas de crecimiento ni en ninguna de las variables fundamentales de la economía”, sostuvo Lorenzo.

“La ratificación del escenario macroeconómico lo que hace es jerarquizar aún más la importancia que tiene que la política fiscal se encuentre correctamente anclada”, expresó.

Además, según Lorenzo, la Rendición de Cuentas “lo que hace es ratificar esa orientación estratégica”.

“Todos los programas de Gobierno están asentadas sobre la estabilidad de la política fiscal”, señaló.

El presidente José Mujica ha manifestado en las últimas semanas que se debe conseguir un mensaje “responsable y claro” con el presupuesto, agregando que “va a tirar de la frazada hasta que dé”.

Hoy en la mañana el ministro Lorenzo dio detalles sobre un trabajo elaborado por el, sobre el espacio fiscal disponible para esta Rendición de Cuentas.

 
Comentarios desactivados en “Decisiones finales” de la Rendición de Cuentas se conocerá

Publicado por en 14 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Uruguay en Cifras 2012


El objetivo de esta publicación es ofrecer información estadística general sobre aspectos relevantes de la realidad del país, con el mayor grado de actualización posible.

La información se presenta mediante tablas, gráficos y cuadros comparativos, procurando facilitar una interpretación rápida de las cifras por parte de los usuarios.

 
Comentarios desactivados en Uruguay en Cifras 2012

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: