RSS

Archivo de la etiqueta: Cine

Dios proveyó


Intendencia no concretó proyecto para el Plaza con privados y “no hay otras alternativas”

Luego de que se confirmara públicamente la venta del ex Cine-Teatro Plaza a la iglesia pentecostal brasileña Dios es Amor, el sociólogo Gustavo Leal promovió en el sitio www.change.org una petición para que el Estado expropie el predio con el fin de conservar su valor artístico y cultural. La campaña, que hasta ayer había obtenido el respaldo de 11.260 personas, motivó conversaciones entre diversos actores de gobierno -la Intendencia de Montevideo (IM), el Ministerio de Educación y Cultura- y de la sociedad civil -la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu) y el Grupo Centro-.

En ese contexto y con respaldo del gobierno, surgió la idea de conformar un consorcio público-privado que, en términos generales, gestionara el uso cultural. Esta iniciativa cobró fuerza luego de que dos empresas manifestaran a la IM su interés de involucrarse en el proyecto, pero las partes no lograron articular una propuesta viable que incluyera la opción de compra, la refacción del cine-teatro y un modelo de gestión.

El director de Cultura de la intendencia capitalina, Héctor Guido, quien encabezó las negociaciones, explicó a la diaria que no se halló una fórmula que asegurase el “equilibrio financiero” a los privados. “La IM tenía expectativas de que el cine-teatro pudiera estar al servicio de las actividades artísticas porque entendía que esto [su transformación en un templo] era una pérdida. Pero por el momento no tenemos alternativa”, afirmó. En ese sentido, recordó que nunca estuvo sobre la mesa que la IM se hiciera cargo del inmueble ni de su gestión. “La expropiación nunca fue una opción”, enfatizó.

Durante este tiempo se mantuvieron conversaciones informales con representantes de Dios es Amor, pero tras conocerse que el consorcio con privados fracasaría no se fijaron instancias formales. A su vez, Guido indicó que no se advirtieron irregularidades en el proceso de compraventa del lugar: “En todo caso hay que probar lo contrario”, apuntó. El jerarca destacó que la estructura del ex Plaza se mantendrá, es decir, que su arquitectura no podrá ser modificada por ser patrimonio nacional.

Al ser consultado por la diaria, Leal, impulsor de la campaña, prefirió no hacer comentarios hasta contar con información oficial. Guido, por su parte, evaluó la recolección de firmas como “altamente positiva”. “Siempre hay que poner los oídos y ojos en las redes sociales. El saldo de esta discusión sirve para reafirmar el uso de determinados espacios y también que hay privados interesados en la cultura y en invertir en este tipo de cosas. Más allá de eso, lamentamos no tener respuestas. Esta vez, dos más dos no nos dio cuatro”, dijo.

Lourdes Rodríguez
 
Comentarios desactivados en Dios proveyó

Publicado por en 30 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

«no hay nada que ocultar»


DGI investiga fondos en compra del ex Cine Plaza

La Dirección General Impositiva investiga el origen de los fondos con los que la Iglesia Pentecostal Dios es Amor adquirió el ex Cine Teatro Plaza.

Según consigna La República se trata de US$ 4 millones que provinieron de la sede central de la iglesia en Brasil.

Un miembro de la iglesia Dios es Amor que prefirió no ser identificado dijo al matutino que «no hay nada que ocultar».

Esto se da en paralelo a que la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura evalúan la conformación de un consorcio público – privado que permita el manejo del edificio con fines culturales tras que se inició una campaña que superó las 6.600 firmas para concretar su expropiación una vez que se conoció que el complejo había sido vendido a la iglesia.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en «no hay nada que ocultar»

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cine Plaza: IM y MEC descartan expropiación y buscarán arreglo


La Intendencia de Montevideo (IM) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) analizarán este lunes los pasos a dar en cuanto al destino final del ex Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor. En la reunión también estará presente el sociólogo Gustavo Leal, quien encabeza una campaña para expropiar el local.

La campaña del sociólogo Gustavo Leal en apoyo a la expropiación del local recogió – en poco más de 24 horas – cerca de 3.000 firmas, entre las cuales está la del ex intendente Mariano Arana (ver recuadro aparte). El lunes, se producirá una instancia clave para el destino del emblemático local del centro de Montevideo que albergó al ex Cine Teatro Plaza.

Las autoridades de la IM y del MEC fijaron una reunión para analizar las posibilidades legales de evitar la pérdida del ex cine para uso público y en particular como difusión cultural y artística. También fue invitado el sociólogo Leal como representante del ciudadano de a pie en reclamo de una regulación para “evitar que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”. Ambas administraciones tienen voluntad de avanzar en este sentido, “pero aún no está claro si hay alguna opción sin violentar los derechos de nadie”.

La adquisición de ese local por parte de un grupo religioso –la Iglesia Pentecostal Dios es Amor- causó preocupación y alarma tanto a la Intendencia de Montevideo como al propio Ministerio de Educación y Cultura. La comuna maneja información de que no se trató de una venta sino de “un alquiler con opción a compra”. Empero, la inquietud radica en “la pérdida definitiva para la cultura de un escenario artístico tan emblemático; nuestro interés es que siga funcionando como un espacio de difusión de la cultura y del arte”, afirmó a LA REPÚBLICA el director Héctor Guido, director de Cultura de la comuna. “También nos preocupa el hecho de que una ciudad no se puede construir a impulso de la oferta y la demanda; el capital no todo lo debe diagramar y diseñar”, agregó.

No obstante, Guido aclaró que ninguna opción puede violentar el interés de los privados. Para el jerarca, la expropiación “no es una posibilidad” en estas circunstancias. En ese sentido, Guido aclaró que la primera instancia es evaluar, junto con el propietario y comprador, “la posibilidad de llegar a un acuerdo sin violentar ninguna norma”. “Trataremos de agotar las posibilidades para encontrar una solución pero no vamos a violentar ninguna norma. La expropiación no es una posibilidad, la Intendencia no puede expropiar un inmueble de ese valor, lo que sí podemos es poner toda nuestra voluntad política de crear un espacio de diálogo para buscar una solución y que todas las partes se sientan atendidas. No queremos generar un conflicto y no tenemos ningún interés en violentar una negociación de privados”, agregó.

Campaña y Catálogo de uso

Por su parte, el sociólogo Gustavo Leal encabeza una campaña pública para expropiar el local y evitar que pase a manos de una iglesia Pentecostal. Los firmantes piden una regulación clara para evitar que estas situaciones se repitan.

Leal dijo a LA REPÚBLICA que la ciudad de Montevideo “necesita audacia cultural y política para hacer que ciertas cosas sucedan”.

“Hoy necesitamos defender el derecho a la ciudad. Nos negamos a ser espectadores inmóviles y dejar pasar, que la ciudad pierda el Cine Teatro Plaza”, afirmó el profesional quien en forma espontánea lanzó una campaña a título personal una vez que se enteró por la prensa de la venta del local.

“Ese espacio, ubicado en el kilómetro cero de Montevideo, es necesario preservarlo en su uso para el presente y para el futuro. Es un ámbito insustituible de la ciudad y su venta una amputación al desarrollo cultural hacia el futuro”, afirmó. Si bien dijo que no se trata este del primer caso, “ha llegado el momento de parar la dinámica por la cual el dinero ordena y diseña la ciudad, derriba sus espacios de convivencia y pauta un desarrollo urbano bajo la lógica del que paga”. “La ciudad es de todos y por eso creemos que hay intereses públicos que están por encima del capital”, argumentó.

Precisó que “esto no implica negar las inversiones y las transformaciones, pero desde hace tiempo estamos llegando tarde a poner freno a transformaciones que privatizan espacios públicos. Y esto hay que cambiarlo”. Leal sostuvo que Montevideo “necesita en forma urgente un Catálogo de uso de los edificios emblemáticos de la ciudad, que implica un acuerdo colectivo sobre los destinos que pueden tener algunos lugares de la ciudad que marcan y perfilan nuestra identidad. De lo contrario, tendremos una ciudad sin memoria”. “El catálogo de uso no implica que todos los edificios identificados sean estatales, pero sí que el uso que tengan deba ser regulado para que evitemos que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”, agregó Leal, quien también es asesor del Ministerio del Interior.

Arana firmó

El ex intendente de Montevideo Mariano Arana adhirió a la campaña de firmas impulsada por el sociólogo Gustavo Leal para que el gobierno y la Intendencia de Montevideo procedan a “expropiar” por interés público las instalaciones del Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor.

En diálogo con LA REPÚBLICA, Arana calificó de ejemplar la iniciativa de Leal, y estimó viable el recurso “al tratarse de razones de interés público y social”. Consideró que el planteo “está muy bien explicitado, y es sensato”. Estimó que dicho lugar bien puede constituirse en un centro de convenciones, y se preguntó, ¿qué va a suceder con tantos buenos espectáculos que en invierno no se pueden llevar adelante en el Estadio, en el Velódromo o el Teatro de Verano?”, señalando que las instalaciones del Cine Teatro Plaza para muchos de ellos era un lugar ideal. Lamentó que en los últimos años muchos cines del país se transformaron en estacionamientos, depósitos, y centros religiosos.

Respecto a la viabilidad del recurso interpuesto de expropiación, el ex jefe comunal se preguntó: “¿Y por qué no? Declararlo de interés público es una muy buena idea”. En ese sentido, Arana manifestó que hay que valorar tanto “lo que representan los edificios pero también los servicios” que se disfrutaban tanto para los habitantes de la capital, como del interior del país que concurrían a ver los espectáculos y hasta del exterior en algunas ocasiones. El ex intendente de Montevideo sostuvo que, si bien es necesario conocer jurídicamente los aspectos de la eventual expropiación, es válido y legítimo el planteo por tratarse “del interés público y social”. Abogó por tomar “conciencia pública” en estos asuntos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: