RSS

Archivo de la etiqueta: CLATE

Dirigentes de CLATE presentarán Jornada Continental de Protesta


La charla abierta «Hacia la jornada continental de protesta» será este miércoles en la 41ª Feria del Libro de Buenos Aires.

CLATE

popup-clate

Este miércoles 29 de abril a las 15 hs, dirigentes de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales presentarán la propuesta de acción convocada por las organizaciones estatales de América Latina y el Caribe para el 26 de junio de 2015, por convenios colectivos, libertad sindical y trabajo registrado.

La charlá será en el stand de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina (ATE) que, por tercer año consecutivo, participa de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Participarán Julio Fuentes, presidente de CLATE y secretario general de ATE Nacional; Víctor Mendibil miembro del Consejo Político Consultivo de la CLATE y co-secretario general de la Federación Judicial Argentina; Raúl de la Puente Peña, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile (ANEF); y Pablo Cabrera, presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay (COFE).

http://www.clate.org/nota.asp?id=3448&name=ARGENTINA_Dirigentes_de_CLATE_presentar%C3%A1n_Jornada_Continental_de_Protesta

 
Comentarios desactivados en Dirigentes de CLATE presentarán Jornada Continental de Protesta

Publicado por en 28 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

URUGUAY: Una delegación de ATE viaja a Uruguay por el 50 aniversario de la COFE


Participarán con otras delegaciones latinoamericanas de la CLATE en los actos de festejo por este hito en la existencia de la entidad de los estatales uruguayos.

Una comitiva participa de la celebración del 50° aniversario de Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay. La COFE es una de las organizaciones sindicales fundantes de la CLATE y con la cual ATE comparte numerosos espacios de discusión y trabajo.

2903

 
Comentarios desactivados en URUGUAY: Una delegación de ATE viaja a Uruguay por el 50 aniversario de la COFE

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Dirigentes de la CLATE deliberaron en Montevideo abordando temas de gran trascendencia continental


Participaron representantes sindicales que acudieron a los actos de celebración del 50 aniversario de la COFE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco del 50 aniversario de la COFE realizado en la capital uruguaya, se efectivizó una reunión de los integrantes de CLATE que concurrieron a dicho evento, El encuentro se desarrolló en el local del Sindicato de los funcionarios de la Salud, y del mismo participaron representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú.
En la reuníón, cada delegado de CLATE expuso sintéticamente la situación de los estatales país por país, y se informó sobre la próxima reunión del Comité Ejecutivo a celebrarse a fines de noviembre en Colombia.

El titular de la CLATE, Julio Fuentes destacó la importancia de una necesaria reforma del estado que no sólo se ocupe de aspectos tributarios como siempre sucede cuando hablan de reformas y no de profundizarlas en el debate de los servicios públicos así como en la relación con los trabajadores que los llevan adelante, es decir, con los trabajadores del estado
También planteó profundizar las acciones en las áreas de formación, tan vital para estos tiempos que corren.

El presidente de CLATE destacó la importancia estratégica de la web CLATE y  la participación creciente de las organizaciones miembro,  duplicádose la producción de noticias, «pero es necesario seguir profundizando esa tarea», señaló.
Por su parte,  Raúl De La Puente (ANEF CHILE) propuso que en la próxima reunión del Comité Ejecutivo  a realizarse en Bogotá en el mes de noviembre, se incorpore al debate, en consonancia con lo que está sucediendo en la OIT, el tema del derecho de huelga, trabajo informal en el Estado y cumplimiento de los convenios por parte de los convenios. Destacó también que los cambios que se están produciendo en los países de la región tienen que ver fundamentalmente con las luchas protagonizadas por las organizaciones populares.
Finalmente, invitó a las autoridades de CLATE a participar el próximo 8 de septiembre de la inauguración de un Memorial en homenaje a los trabajadores muertos y desaparecidos durante la dictadura militar en Chile que se realizará en la sede de la ANEF.
El dirigente Winston Huamán Henriquez (CITE PERU) hizo un informe sobre el avance de las gestiones por la unidad de las organizaciones de estatales en el Perú. «Dicho proceso está avanzando a muy buen ritmo”, plateó. Propuso además, la realización de una reunión de CLATE Región Andina en Lima para fortalecer los lazos de unidad y solidaridad y planificar acciones contra las reformas laborales que impulsan algunos gobiernos.
A su turno, el dirigente brasileño de CLATE, Sergio Arnaud (CSPB), destacó la importancia de ejecutar acciones concretas contra la implementación del TISA (Trade in Services Agreement) y resaltó la importancia de la participación de CLATE en las actividades que al respecto realizará la ISP entre el 16 y 18 de octubre próximos en el marco de la OIT EN Ginebra.

El dirigente de la Federación Judicial Argentina, José Luis Ronconi, incidió en su informe en la problemática de las reformas judiciales, y el tema de la baja de edad de imputabilidad.
En otro momento del debate,Narciso Castillo (UNTE PARAGUAY) destacó la importancia de la lucha que está protagonizando contra las reformas del sistema previsional y sobre todo, la jornada de protesta realizada del 13 al 15 de agosto en Asunción. A modo de síntesis sobre la situación que están viviendo los estatales en su país expresó “el peor patrón es el Estado”.

Por su parte, el titular de la CTA (Argentina), Pablo Micheli, saludó el tiempo presente que está viviendo  la CLATE, pleno de actividades solidarias «y con una política comunicacional que está ayudando en gran medida a consolidar la integración del conjunto de nuestras organizaciones». En su carácter de ex presidente de CLATE destacó que se estén cumpliendo objetivos por los que se viene trabajando desde hace tiempo.
Micheli destacó también  la importancia de estar alertas y coordinar acciones para impedir que a través de las nuevas modalidades de tratados internacionales «el capital financiero internacional se apodere de los recursos de la seguridad social en nuestros países”.

Héctor Mendez (Secretaría de la Presidencia de CLATE y dirigente de ATE, ARGENTINA) realizó un informe sobre algunas cuestiones prácticas respecto a la próxima reunión del comité ejecutivo en Bogotá, Colombia, a efectuarse entre el 26 y el 28 de noviembre.  Anticipó que entre otros temas se dará un informe acerca del programa de Formación Política a distancia. vía internet, y planteó abordar la cuestión del financiamiento del mismo. Invitó a las organizaciones miembro a hacer llegar a la Secretaría de la Presidencia las propuestas de otros temas para esa reunión.
José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico)

Los dirigentes mexicanos José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico) hicieron llegar el saludo del compañero Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario General  del SUTEyM, destacando que el día 15 del corriente mes el Gobrenador del Estado de México le tomó protesta (protocolo por el que el elegido promete honrar su actividad) al compañero Jorge Omar como Secretario General del CLEM (Congreso Laboral del Estado de México) que comprende a más de tres millones de trabajadores.

El encuentro de CLATE contó en varios momentos del mismo con importante presencia de las delegaciones latinoamericanas que concurrieron a la celebración del 50 aniversario de la COFE:
Por Paraguay llegaron hasta Montevideo los compañeros dirigentes de la UNT-SN : Ricardo Ramírez (Secretario General) y Narciso Castillo (Secretario General Adjunto), junto a una amplia delegación del gremio. Desde el SUTEyM (México) participaron José Diego Durán  y Félix López Camacho. Por AGEPyM (El Salvador), el Secretario General, Orlando Batres y Dimes Zelya Perez. De la UTRADEC (Colombia): Elizabeth Osorio y Salomón Soto. De la ANEF (Chile) estuvieron presentes, su Secretario General Raúl de la Puente y Sergio Michelson Jofre, Angel Pincheira Aubel (Fenamop-Anef), Juan Lira Barahona (Fenamop –Anef), Elsa Paez, Jeanette Soto (Agregada Laboral en la Embajada de Chile en Argentina) y Jorge Gonzalez. Por la COFE Y FFSA (Uruguay): su Secretario General, Jocelo López, el Presidente de la organización, Pablo Cabrera, Antonio Elias y Beatriz Fagian. Por ATE de Argentina: Julio Fuentes, Héctor Méndez, José Luis Matassa, Hugo “Cachorro” Godoy, Ramón Farías, Rubén Garrido, Néstor Llano, Fernando Acosta,Bibiana Tarragona, Andres Castaño, Demián Rigamonti, Cristina Chiste, Silvia León y Marta Galante. Por FJA: Víctor Mendivil, José Luis Ronconi y Julio Bertomeu. Por Brasil, el dirigente de la CSPB, Sergio Arnau. Por Perú: Winston Huamán Henriquez (CITE PERU).

 
Comentarios desactivados en Dirigentes de la CLATE deliberaron en Montevideo abordando temas de gran trascendencia continental

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Reunión del Comité Ejecutivo de CLATE en Brasilia


El Comité Ejecutivo de la CLATE se reunió del 23 al 25 de abril de 2014 en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil. El evento tuvo como organización anfitriona a la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), presidida por João Domingos Gomes dos Santos. (Fotos: Julio Fernandes/Ag. Fulltime/Cortesía CSPB)10259828_633185803440327_2349659870498117149_n10156130_635267699898804_1994963378401007123_n 1549315_635267736565467_5047179439149538068_n 10152999_635267749898799_3277611144829384998_n

El acto de apertura se llevó a cabo en el salón de eventos del Hotel San Marco y fue transmitido en vivo por el canal de televisión web de la CSPB. Además de los miembros del Comité Ejecutivo, presidido por Julio Fuentes, estuvieron presentes representantes de las embajadas de México y Cuba, así como autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo de Brasil. Entre ellas, hay que destacar la presencia del Ministro del Trabajo brasileño, Manoel Dias,Manoel Messias,  Secretario de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo. Roberto Lucena, diputado del Partido Verde y del senador del Partido de los Trabajadores (PT), Paulo Paim. También participó del acto inaugural el Director Adjunto de la OIT en Brasil, Stanley Gacek.

La inauguración concluyó con una cena de confraternización.

Las delegaciones participarón de distintas actividades ,los dirigentes discutieron sobre organización sindical y formación política y definieron estrategias y acciones para el año 2014, con especial énfasis en la reglamentación del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en todo el continente.

Pero el punto más importante en la agenda de la reunión es el lanzamiento del Programa de Formación Política con Visión Estratégica – Campus Virtual CLATE, que será presentado por Julio Fuentes el viernes a las 10:30 hs.

Como miembros del Comité Ejecutivo de la CLATE, participan Julio Fuentes, presidente de la confederación (ATE – Argentina), 

João Domingos Gomes dos Santos, Vicepresidente 1º (CSPB – Brasil)

João Domingos Gomes dos Santos, Vicepresidente 1º (CSPB – Brasil) (foto),

Jorge Omar Velázquez Ruiz, Vicepresidente 2º (SUTEYM – México), Luis Bazzano, Secretario General (COFE – Uruguay), Dulce María Iglesias Suárez, Secretaria de Formación (SNTAP – Cuba), Jeannette Soto, Secretaria de Género (ANEF – Chile), Ricardo Ramírez, Secretario de Derechos Humanos (UNTE-SN – Paraguay), Orlando Batres, Secretario de Prensa (AGEPYM – El Salvador), José Luis Ronconi, Secretario de Administración y Finanzas (FJA – Argentina), Juan Lira Barahona, Secretario Ejecutivo Subregional Andino (FENAMOP – Chile) Sergio Arnoud, Secretario Ejecutivo Subregional Cono Sur (CSPB – Brasil), y Marcos Vinícius Gomes Pedro, miembro del Consejo Político Consultivo (CSPB – Brasil). También están presentes Pablo Cabrera y Joselo López, dirigentes de COFE (Uruguay), Carlos Aramendi de la Unión Ferroviaria (Uruguay), y otros integrantes del SUTEYM, de FENAMOP y la CSPB.

http://www.clate.org

 
Comentarios desactivados en Reunión del Comité Ejecutivo de CLATE en Brasilia

Publicado por en 3 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

INFORME DE LA PARTICIPACIÓN DE CLATE EN ACTIVIDADES EN ROMA


ENCUENTRO EN ROMA CON AUTORIDADES DEL ESTADO VATICANO, AUTORIDADES SINDICALES Y REUNION CON EL INSTITUTO ITALO –AMERICANO

pablo-cabrera

 

Page1 Page2 Page3 Page4

 
Comentarios desactivados en INFORME DE LA PARTICIPACIÓN DE CLATE EN ACTIVIDADES EN ROMA

Publicado por en 18 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

«En CLATE tenemos que trabajar con la idea de reforzar la unidad latinoamericana de los trabajadores»


pablo c_200_200Pablo Cabrera fue otro de los dirigentes sindicales que participaron en la visita que dirigente de la ISP al local de la CLATE en Buenos Aires. Esto es lo que declaró sobre la situación de los estatales uruguayos y su visión de lo que debe ser la CLATE.

Reclamos salariales

Estamos dando dos peleas centrales, una con respecto al tema salarial. Venimos de un debate que tiene que ver con nuestro rechazo al ajuste de los salarios que se dio en enero, que a nuestro entender está muy por debajo de lo que fue la pérdida salarial del 2012.  Hemos discutido mucho con el Poder Ejecutivo y no llegamos a ningún acuerdo, hay una pauta que está planteada en el presupuesto nacional que  marca la forma. Sin embargo nosotros entendemos precisamente que es la forma de ajuste y no puede despertar lo que fue la pérdida en la educación y en la vivienda, que son los temas que más preocupan a los trabajadores.

Si uno mira la inflación global, quizás los valores no son  tan altos, pero si lo miramos en lo particular, desde el bolsillo de los trabajadores, las distancias sí son importantes y nosotros esperábamos ajustes superiores a los otorgados. Desde el Gobierno se podría entender que la construcción de los ajustes salariales como los nuestros, que son una vez al año, deberían contener algunos elementos que neutralicen la inflación que se construye en el año móvil.

Todo esto hizo que ya desde enero empezáramos a recorrer el país informándole nuestra posición a la población y a los compañeros, en una etapa que seguro se habrá de fortalecer en un debate que quedará dentro del propio PIT-CNT. Justamente en estos días se están discutiendo en la Central de Trabajadores los problemas centrales del país, y dentro de eso está el Estatuto del Funcionario Público, que directamente relaciona condiciones de trabajo con lo que hace a los trabajadores de la Administración central., compañeros y compañeras que son afiliadas a COFE. Allí se marca la perspectiva del Estado para los próximos años, y esto significa visualizar a muchos años por delante, temas que no han sido  elaborados por los trabajadores. En ese sentido, la negociación colectiva no ha tenido el efecto que nosotros esperábamos.

Si bien el presidente Mujica planteó con claridad que había que discutir pautas junto a los trabajadores, los equipos que lo rodean, pasan por encima de estas palabras del Presidente, y por lo tanto estamos bastante lejos de lo que es discutir y negociar los temas centrales en el mundo del trabajo.

Reunión del Consejo Directivo de CLATE en Cuba 

Como en cada oportunidad que tenemos reunión del Ejecutivo, vamos a dar un informe de la situación en Uruguay y la perspectiva de pensar en el fortalecimiento de la unidad del sector público de toda América y el Caribe. La realidad que hoy vivimos nosotros en Uruguay, la tienen también otros países de la región. En muchos casos se trata de gobiernos que se dicen progresistas, pero en lo que hace a la visión hacia los trabajadores, tienen posiciones bastante lejanas del movimiento sindical.  De allí que tenemos que trabajar y reforzar la idea de unidad latinoamericana, pensando que América es una sola y lo mismo pasa con los trabajadores. 

Reflexión sobre cómo se vivió en Uruguay el fallecimiento de Hugo Chávez. 

Uruguay lo siente en el marco de lo que ha sido el acercamiento de parte de Venezuela, o la decisión de ampliar las fronteras del Mercosur y pensar esta entidad como una herramienta de construcción de los pueblos. Todo esto fue impulsado por el presidente Chávez , y eso nos marca un camino a seguir. Esperamos que el presidente electo, en este caso estamos seguros que será Nicolás Maduro,  pueda continuar en esa línea.

Chávez impulsó cambios importantes en la región, que hacen no sólo a la política local sino también a lo internacional. Tratando de ponerle un freno al avance del imperialismo a nivel mundial, en lo que hace a las superestructuras y a las multinacionales que desembarcan en nuestro continente, y hacen estragos con el medio ambiente y la alimentación.

Chávez, su conducta y el Gobierno que dirigió,  son un gran ejemplo  para los países de la región.  Obviamente que no podemos pensar que un solo hombre puede hacer todo, pero sí es importante que sus ideas sigan vivas y que con o sin Chávez sigamos pensando que América tiene todas las condiciones para aspirar a su independencia definitiva.

http://www.clate.org/

 
Comentarios desactivados en «En CLATE tenemos que trabajar con la idea de reforzar la unidad latinoamericana de los trabajadores»

Publicado por en 14 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Entrevista, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: