RSS

Archivo de la etiqueta: claudia rivero

Convocatoria – Curso modular – 1er semestre 2013


Convocatoria 

Curso modular – 1er semestre 2013

Comienzo del curso: 8 de mayo.

Finalización: 24 de julio.

Horario: miércoles y viernes  de 17:00 a 20:00 hs.

Lugar del aula: Local de APU, San José 1330

Programa:

Derecho Laboral                       (8 de mayo al 31 de mayo)

  • Introducción al derecho del trabajo
  • Nociones sobre derecho colectivo del trabajo
  • Nociones sobre derecho individual

Salud Laboral                           (5 de junio al 14 de junio)

  • El trabajo y la salud
  • La salud, la seguridad e higiene en el trabajo, nuestro marco legal
  • Los factores de riesgo
  • Introducción a las metodologías de análisis de las CYMAT

Género y Equidad                    (26 de junio al 5 de julio)

  • Introducción al concepto de género
  • Historia
  • Empleo y Negociación Colectiva
  • Ley de acoso laboral

Seguridad Social                     (10 de julio al 24 de julio)

  • Derechos en Seguridad Social
  • Marco Legal
  • Propuestas de los trabajadores
  • Perspectivas

Este curso está dirigida a:

Delegados/as, militantes de base de sindicatos

Quien se inscriba debe realizarlo SIN INTERRUPCIONES, quienes no puedan realizar el curso completo, PUEDEN ELEGIR EN QUE MODULOS van a participar.

Se debe enviar :

  • nombres, teléfonos de contacto y correo electrónico de cada uno de los inscriptos.
  • En caso de no hacerse el curso completo sino por módulos especificar que módulo van a concurrir

Se recibirán los nombres correspondientes hasta el día viernes 26 de abril a las direcciones de correo electrónico a cofeformacion@adinet.com.uy

Saludos Claudia Rivero

 
Comentarios desactivados en Convocatoria – Curso modular – 1er semestre 2013

Publicado por en 20 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Estudiantes, Gobierno, Informacion de interes, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

«obediencia debida»


Central pide al FA no actuar con «obediencia debida» al gobierno

Central sindical y COFE alientan cambios al estatuto

Un asesor del Pit-Cnt criticó fuertemente ante una comisión legislativa el contenido del proyecto de estatuto del funcionario público que se estudia en el Parlamento y pidió a los legisladores del Frente Amplio que no actúen como «en dictadura», asumiendo la actitud de la «obediencia debida» ante el Poder Ejecutivo.

Los sindicatos públicos y la central obrera quieren forzar al Frente Amplio a negociar cambios en cuatro aspectos del proyecto, como la definición del concepto de funcionario público, las libertades sindicales, las condiciones de trabajo y la jornada laboral, y la carrera administrativa.

La comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes recibió ayer a una nutrida delegación del Pit-Cnt y otra de COFE, la asociación de funcionarios estatales, que integraban Marcelo Abdala, Luis Bazzano, Joselo López, y sus asesores jurídicos Mario Pomatta (Pit-Cnt) y Claudia Rivero (COFE).

Allí, ambas organizaciones dejaron ver una posición claramente favorable para dialogar con el Poder Ejecutivo y seguir negociando cambios al proyecto presentado.

En un momento de la reunión, el abogado Pomatta (Pit-Cnt) cuestionó fuertemente el contenido del proyecto del Poder Ejecutivo diciendo que «viola derechos fundamentales como la negociación colectiva y las libertades sindicales», y por lo cual hizo un llamado de atención a la bancada oficialista, sin nombrar al Frente Amplio.

Les pidió que «no voten sin más trámite» este proyecto porque «eso equivale a un concepto que abominamos porque viene desde la época de la dictadura, que es el de obediencia debida», dijeron a El País participantes de la reunión.

La obediencia debida es un concepto afincado en las relaciones de los militares entre sí, que justifica la adopción de algunas posiciones aun por sobre las convicciones personales que se tengan respecto a un tema.

Esto molestó a los diputados del Frente Amplio, particularmente a Alfredo Asti (Asamblea Uruguay), Susana Pereira (MPP), Luis Puig (PVP) y Doreen Ibarra (Fidel).

Ibarra rechazó categóricamente las expresiones de Pomatta, porque sostuvo que «siempre que se trata un tema se producen ajustes y modificaciones de acuerdo a lo que entienda el Parlamento y la bancada, por tanto no corresponde esa referencia de obediencia debida».

El legislador sostuvo tras la reunión que el planteo del asesor del Pit-Cnt no tuvo «ningún tipo de apoyo» ni en la central, ni en COFE.

CONSENSO. Tras este episodio, López (COFE) planteó la conveniencia de tener un «consenso» en torno al estatuto y que se pudiera trabajar «en un acuerdo» entre las bancadas y los trabajadores.

Abdala afirmó luego en ese sentido que el Pit-Cnt tiene «diferencias» con este proyecto de estatuto, por lo cual sugirió «no plantearlo en blanco o negro», ni «al todo o nada».

En otro momento de la reunión de la comisión, el diputado nacionalista Pablo Abdala sostuvo que para él las propuestas de cambio de COFE «son objeciones de fondo que terminan desarticulando el proyecto del gobierno», porque si se quitan del proyecto la definición del concepto de funcionario público, las libertades sindicales, las condiciones de trabajo y la jornada laboral, y la carrera administrativa, «el articulado propuesto se desarma».

A Abdala también le salió al cruce el diputado Ibarra, quien señaló: «No acepto que utilice ese término, porque simplemente lo que hace es modificar un proyecto como ocurre siempre en la discusión parlamentaria. Por tanto, es inapropiado decir eso», remarcó el diputado, según los informantes.

La comisión continuará recibiendo delegaciones y en las próximas sesiones contará con la opinión de representantes de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero.

Luego de esas instancias se volverá a recibir a COFE, lo que fue una propuesta del diputado Iván Posada (Partido Independiente). También propuso Posada recibir al exsubdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Conrado Ramos.

En una reciente comparecencia ante la comisión, el director de Servicio Civil, Homero Guerrero, dijo que «los buenos funcionarios están de acuerdo» con el nuevo estatuto. El proyecto prevé un nuevo sistema de ascenso y retribuciones en base al desempeño de los funcionarios y no a la antigüedad en el cargo.

Asimismo, establece que en Semana Santa y en los feriados no laborables, el jerarca estatal de cada repartición podrá disponer de una guardia o del servicio normal, según la dependencia.

En esta iniciativa a estudio de la comisión de Hacienda se creará una oficina de sumarios en la órbita de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en «obediencia debida»

Publicado por en 23 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, Gobierno, Leyes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Negociación colectiva, Parlamento, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: