RSS

Archivo de la etiqueta: conferencia de prensa

Fernando Pereira: El paro abarcará a un millón de personas


3c484c65a2d021a349aae5bdf03a26b7_XLEl presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, a pocas horas del inicio del primer paro general de 24 horas en la administración Tabaré Vázquez fue categórico en afirmar que con la medida no se trata de doblegar al gobierno sino «generar la atención necesaria en la población para conjugar las mayorías más importantes y junto al gobierno lograr las transformaciones que nos permitan la construcción del país productivo, con justicia social y desarrollo democrático. Esta lucha apunta a generar condiciones para que una desaceleración económica no la termine pagando el más débil”. Pereira aseguró el paro tendrá la adhesión de un millón de compatriotas y le recordó a los trabajadores que se puedan sentir afectados por algún servicio del transporte previo o incluso a quienes igualmente mañana trabajarán que el paro «es también por ellos, por el pequeño y mediano comerciante, por el jubilado, el pensionista, y por los trabajadores que tienen menores recursos y pocas posibilidades de organizarse». Pereira fue categórico al destacar en diálogo con el Portal que «ningún trabajador tiene que tener vergüenza en pelear por ganar un poco más cuando el salario es menor a los $15.000».

¿Torcer el brazo?

Consultado sobre la reiterada expresión utilizada por algunos actores de la escena nacional, así como también en algún medio masivo de prensa, si el paro de mañana es una pulseada para torcerle el brazo al gobierno en una demostración de fuerza, el presidente del PIT-CNT rechazó enfáticamente esa concepción y por el contrario, aseguró que el movimiento sindical «ha acompañado los procesos de cambio que el Uruguay comenzó en el 2005. Los ha acompañado en la línea de la reforma integral del Sistema de Salud, en la mejora de los presupuestos sociales, el abatimiento de la pobreza y la indigencia, en la política salarial que permitió que los trabajadores crecieran en el entorno del 47% y que existirán políticas diferenciales con los salarios más bajos. También se ha acompañado en las construcciones que ha hecho el Uruguay en materia de inversión pública y desarrollo nacional. Ese crecimiento se ha visto en la vida cotidiana de los trabajadores en decenas de leyes, ley de negociación colectiva, de libertad sindical, de licencia para los trabajadores privados, de tercerizaciones, de responsabilidad penal empresarial, de las ocho horas del trabajador rural, de los primeros convenios que se han firmado en el sector doméstico, la convocatoria a los Consejos de Salario, entre otras medidas».

Pereira explicó al Portal que la propuesta del PIT-CNT es «que los cambios se profundicen, que esos cambios no se detengan. Si el Uruguay va a seguir evolucionando queremos que estos sectores de uruguayos que tenían las peores condiciones sigan creciendo al mismo ritmo. Para lo cual ya hemos recibido señales positivas. Me refiero a que la inversión pública anunciada por el doctor Tabaré Vázquez en conferencia de prensa donde señaló que se aumenta la construcción de viviendas en un casi 50% son anuncios claramente positivos. El anuncio de que ANTEL  Arena no solo se va a hacer, sino que se hará en este período de gobierno y que la gestión va a ser pública, a través de la propia empresa ANTEL es una segunda señal positiva. Lo que el movimiento sindical ahora espera es una señal positiva en material salarial y presupuestal. En primer lugar para defender los salarios de menores ingresos. El Uruguay tiene más de medio millón de trabajadores, cerca de 600.000, que tienen un salario menor a los $15.000 y a estos hay que darles un mayor crecimiento salarial. En segundo lugar, sin despreocuparnos del empleo, reclamamos que el salario crezca al mismo ritmo que crece la economía. Esto implica generar condiciones para que la totalidad de los salarios acompasen el crecimiento del producto.

En tercer lugar pedimos que no se despeguen los correctivos. Si el correctivo es el segundo año y el primer año la inflación no se comporta como lo espera el gobierno va a haber una pérdida salarial. Es un efecto lotería que no queremos jugar. Por el lado del sector público lo mismo, crecimiento y un especial énfasis en el sector educativo. Porque no se pueden seguir teniendo profesionales en la educación que los primeros cuatro años ganen $17.000 líquidos y cuando egresan $30.000. No puede ser que profesionales que cocinan para 250.000 escolares, cuidan escuelas o liceos, o limpian locales estén ganando menos de $15.000».

El dirigente consignó que estas son situaciones que «se deben revertir con presupuestos educativos. Sólo el presupuesto educativo no va a resolver el problema educativo, pero sin presupuesto educativo no hay ninguna posibilidad de resolverlo. No se pueden esperar resultados con una inversión en la educación que ha sido paupérrima en los últimos 50 años. Por lo que se trata de conjugar estas dos cosas: por un lado, cómo se disminuye la brecha entre ricos y pobres; y cómo se discute en parte la rentabilidad del empresario, para que mejore el salario del trabajador.  Asimismo, cómo dotamos a los uruguayos de los mayores niveles de educación formal, formación técnica profesional y gasto en investigación para que el Uruguay desarrolle sus propios productos y le agregue valor a la materia prima que produce».

Pereira destacó que eso se llama «desde hace muchos años» en el Uruguay, por parte del movimiento sindical, «la construcción del país productivo, con justicia social y desarrollo democrático. En esta orientación es que venimos impulsando esta medida de paro general. No se trata de doblegar al gobierno. Se trata de generar la atención necesaria en la población para conjugar las mayorías más importantes para que junto al gobierno se hagan estas transformaciones».

Fuertes y juntos

Suele suceder que con anterioridad a la realización de un paro general, los dirigentes de la Central reciben consultas de algunos trabajadores a los que el retorno a sus hogares, se les dificulta la noche previa, de la salida de los últimos servicios de transporte. Pereira aclaró que son conscientes «que el corte de actividades puede afectar a algunos de nuestros propios compañeros» así como a «algún sector de la sociedad». Sin embargo el presidente del PIT-CNT subrayó que «lo que tenemos claro es que esta lucha también es por ellos, por el pequeño y mediano comerciante, por el jubilado, el pensionista, los trabajadores que tienen menores recursos y pocas posibilidades de organizarse. Esta lucha apunta a generar condiciones para que una desaceleración económica no la termine pagando el más débil, sino el que más reservas tiene, el que más dinero generó en el período de los últimos 10 años. Algunas dificultades habrán. Pero las mismas están vinculadas a la necesidad de generar las mejores condiciones para que el modelo del cambio no se detenga. Para que las transformaciones que venimos promoviendo, como pagar menores valores de órdenes y tiques para que ningún trabajador o jubilado tenga que pensar diez veces si se hace un estudio o no. Para generar condiciones para que la educación sea de calidad y que los uruguayos nazcan en el contexto que nazcan, tengan la posibilidad de generar igualdad en el sistema educativo. Se trata también, de generar mejores salarios para aquellos trabajadores que tienen recursos. Se trata, en definitiva, de generar una sociedad con mayores niveles de igualdad».

En ese sentido, el dirigente sindical invitó «a todos a trabajar y luchar por un país más solidario, más justo y con mejores condiciones de igualdad. Este proceso comenzó hace 10 años y no queremos que se interrumpa. Por el contrario, queremos que se dinamice. De todos modos reconocemos que algunos anuncios del gobierno han sido positivos».

Magnitud de la paralización: se avizora adhesión de un millón de personas

En las horas previas al paro de mañana 6 de agosto, Pereira repasó en diálogo con el Portal el alcance y despliegue de la movilización que realizaron en todo el país los trabajadores organizados para lograr la mayor adhesión posible, mediante la difusión de la plataforma reivindicativa por la que se está peleando.

«Hemos utilizado todos los mecanismos de difusión y concientización que tenemos a nuestro alcance. Se ha hecho campaña en los medios masivos de comunicación, los tradicionales como la pegatina y la pintada de muros, el medio más importante que es el cara a cara y boca a boca (se han hecho más de 2.000 asambleas en todo el país), se ha visitado cada Plenario Departamental y Local, se han repartido cientos de miles de volantes y se ha conversado con las organizaciones sociales del país. Todo esto nos da la seguridad de que cerca de un millón de uruguayos se van a adherir. Esto significa un gran desafío y una mayor responsabilidad. Una responsabilidad porque somos una organización que va a recibir el apoyo de un millón de uruguayos. Y esto está basado en la seriedad de las propuestas que realizamos. Por ello la seriedad y responsabilidad de las medidas posteriores son fundamentales. Esta responsabilidad también está vinculada al hecho de que no sólo pensamos en lo nacional, sino que miramos la región a la hora de hacer nuestros planteos».

Para el presidente del PIT-CNT, la responsabilidad que implica esta jornada trasciende lo nacional «ya que apostamos al proceso democrático y de cambio que inició Brasil, más allá de las dificultades que hoy claramente tiene. Pero además queremos un diálogo fructífero con Argentina para que no traben el ingreso de los productos uruguayos. Dentro de lo regional apostamos a negociar con el mundo. No tenemos una mirada que apunta sólo a resolver el problema de quienes ganan $15.000 lo que queremos es la construcción de una sociedad en el mundo con mayores derechos e igualdades. Pero, somos conscientes, que en mientras tanto la gente tiene que comer. Y ningún trabajador tiene que tener vergüenza por pelear por ganar un poco más cuando el salario es menor a los $15.000».

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/item/646-fernando-pereira-el-paro-abarcara-a-un-millon-de-personas

 
Comentarios desactivados en Fernando Pereira: El paro abarcará a un millón de personas

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

El mismo día del paro la dirección del PIT-CNT dará a conocer su opinión política sobre la coyuntura


DSCN8062

La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió ayer por unanimidad ratificar en todos sus términos el paro general de 24 horas del jueves 6 de agosto y los Plenarios del Interior, durante la reunión, informaron sobre los pasos que se están dando para que la medida sea contundente en todo el país. Se resolvió también que los distintos gremios el día del paro general envíen a sus representantes a la sede de la Central, ubicada en Jackson 1283, en donde se realizará una conferencia de prensa.

Gabriel Molina, integrante del Secretariado Ejecutivo y responsable de comunicación de la central sindical, informó que la MRNA luego de ratificar la medida de paro general y el plan de acción, se comprometió a realizar distintas movilizaciones y concentraciones en todo el país para que se adhieran a los reclamos de los trabajadores la mayor cantidad de uruguayos.

Agregó que el martes 4 de agosto saldrán de la sede del PIT-CNT los equipos de pegatineros para «tapar Montevideo» con las reivindicaciones de los trabajadores. «Los muros nuevamente se convertirán en nuestro medio de comunicación, hablan por nosotros», dijo el dirigente de la central sindical.

El mismo día del paro y en el marco de la conferencia de prensa la dirección cotidiana del PIT-CNT dará a conocer «su opinión política sobre la coyuntura actual y los motivos por los cuales el conjunto de los gremios resolvió llevar adelante la detención».

Interrogado el dirigente sindical si los anuncios de inversión realizados por el gobierno en las últimas horas había cambiado en algo el pensamiento de los delegados señaló que «con total claridad decimos que de pasar de una posición que planteaba cero inversión pública a los anuncios de Tabaré (Vázquez), con una propuesta distinta, lo vemos como algo positivo. Por lo que, la lucha paga. Porque es cierto que hubo un cambio de la postura inicial. Ahora estamos analizando con rigurosidad técnica hacia dónde va realmente y si se trata de una considerable inversión pública o hay otra cosa. Sin embargo no podemos dejar de reconocer que se registró en el discurso un cambio importante».

Después del paro, ¿qué?

La evaluación primaria del paro general será analizada por el Secretariado Ejecutivo el martes 11 de agosto y ese día se resolverá para cuando se convoca la Mesa Representativa (MR). En estos encuentros se estudiará el resultado de las negociaciones con el gobierno y si no existen avances se pondrá sobre la mesa un nuevo plan de movilizaciones, dentro del plan de acción ya aprobado.

«La estrategia a seguir fue aprobada por la unanimidad de los delegados presentes en la MRNA, lo que nos da musculatura a las resoluciones que se vienen tomando. Más allá de algunas diferencias que existen en todo colectivo, y está bien que así sea, pero a la hora de decidir se hizo en conjunto», subrayó Molina.

http://www.pitcnt.uy/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Mides anunció creación de ventanilla única para trámites


REFORMA DEL ESTADO

mides

Publicado el lunes 18 de agosto del 2014 a las 14:15 hs

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, informó en conferencia de prensa sobre la creación de una ventanilla única para todos los trámites de política social.

Según explicó Olesker, el primer paso se dará en cuatro departamentos:

“Esta ventanilla única tiene como objeto poder hacer en un único lugar todos los tramites de manera presencial o informática, usando el sistema de seguimiento de trámites”, dijo.

La elección de los lugares se definió por lejanía, situación de vulnerabilidad socioeconómica y el precio especifico de los temas a tratar. Para eso se eligió la ciudad de Rosario, la de Tomás Gomensoro, La Paloma de Durazno y en Montevideo la seccional 25”, agregó.

En esto trabajan en conjunto los ministerios que conforman el gabinete social, la Administración de Servicios de Salud del Estado y Agesic.

Esto se enmarca dentro de la reforma del Estado, es un paso más en esa línea.

Entre los trámites que se podrán hacer (a partir de esta semana) están la gestión de la tarjeta del Mides, los certificados de antecedentes judiciales, la inscripción a becas del MEC y el sistema de filiaciones de ASSE.

 
1 comentario

Publicado por en 19 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

El Sunca se reúne con los senadores del Partido Colorado


Este viernes de tarde la dirección del sindicato de la construcción se hará presente en el Senado de la República para conversar con los legisladores colorados y conseguir «mayores consensos que permitan la aprobación» del proyecto de responsabilidad penal de los empresarios.

articulos2_40518

«Tras la reunión, la dirección del SUNCA brindará una conferencia de prensa, sobre las 15 horas, en el Senado de la República», informaron desde el sindicato.

El sindicato de la construcción busca la aprobación de la norma que permitirá penalizar a los empresarios que sean causantes de la muerte de un trabajador. Los colorados están en contra del proyecto de ley, así como el Partido Nacional, mientras el Frente Amplio está dividido aunque la mayoría lo aprueba.

Este martes será tratado este tema en el Parlamento y en este marco el PIT-CNT llama a una concentración en el Palacio Legislativo de todos los sindicatos en apoyo a la ley.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 
Comentarios desactivados en El Sunca se reúne con los senadores del Partido Colorado

Publicado por en 14 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: