RSS

Archivo de la etiqueta: conflictividad

AUMENTÓ CONFLICTIVIDAD LABORAL


Conflicto de intereses

340255En 2013 la conflictividad laboral aumentó 82% a nivel global y la conflictividad sectorial 67% respeto a 2012. Según el informe del Instituto de Relaciones Laborales de la Ucudal, “la construcción y la educación fueron las ramas de mayor conflictividad y explicaron las dos terceras partes del total”.

En 2013 la conflictividad laboral aumentó 82% a nivel global y la conflictividad sectorial 67% respeto a 2012.

El dato se desprende del informe «Relaciones Laborales» elaborado por el Instituto de Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

Según el trabajo, «ello determinó que fuera de la conflictividad anual más alta de esta Administración y también considerando los cinco años previos. Esto se explica porque este año los paros generales se duplicaron, hubo más fallecimientos de trabajadores en accidentes de trabajo en la construcción (donde se realiza un paro de 4 hs. en forma automática) pero sobre todo hubo una elevada conflictividad en el sector público y en las rondas de negociación en Consejos de Salarios en ambos casos por mejoras salariales».

A su vez, destaca que la construcción y la educación explican los dos tercios de la conflictividad. La construcción y la educación fueron las ramas de mayor conflictividad y explicaron las dos terceras partes del total (el 38 y el 28% respectivamente). Sin embargo si se eliminan los paros por accidentes en los dos últimos años la variación de la conflictividad no cambió. En la construcción las causas centrales de los conflictos fueron mejores condiciones de trabajo y mejoras salariales. En la educación al comienzo fue por problemas locativos y luego por mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, donde se destacó que por primera vez en la historia se realizaron ocupaciones de escuelas. El área de comercio y servicios sin ser el de mayor conflictividad, también influyó».

A nivel privado

En el sector privado hubo dos rondas de negociación totalizando 144 subgrupos. En el año 2013 la negociación colectiva se dio de dos partes, una roda chica en el primer semestre y una mayor en el segundo. En la primera parte solo renegociaron 21 subgrupos en los que se obtuvo 86% de convenios y 14% de acuerdos por votación sin ser necesario dictar decretos.

En la segunda parte vencieron 123 subgrupos, aunque los números no son precisos ya que algunos optaron por negociar en forma conjunta y otros optaron por crear nuevas unidades de negociación. Los resultados muestran que la ronda fue larga y dificultosa ya que al 15 de diciembre solamente el 61% de los ámbitos instalados tenían acuerdo publicado en la web del MTSS, aunque las versiones oficiales indicaban que más del 90% de las negociaciones estaban finalizadas.

http://www.montevideo.com.uy

 
1 comentario

Publicado por en 30 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Tendencia al alza de la conflictividad


CONSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN LIDERARON LAS MOVILIZACIONES

La conflictividad laboral continuó aumentando y en abril fue un 30% superior a la del mes anterior y se multiplicó por tres en relación a abril de 2012, tanto a nivel sectorial como global.

id47381
El aumento estuvo vinculado a las movilización convocadas por el Sindica Único de la Construcción (Sunca) en apoyo al proyecto de ley de responsabilidad de las empresas en los accidentes laborales. A ello se agregaron paros en la educación en reclamo de mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, dice el informe del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica divulgado ayer martes.

Hubo en abril 19 conflictos con interrupción de actividades, dos de los cuales habían comenzado en meses anteriores, por los que se perdieron 67.975 jornadas laborales y en los que se involucraron 95.388 trabajadores. A su vez, del total de conflictos, 2 adoptaron como medida de lucha la ocupación de los lugares de trabajo: el Hospital de Clínicas por unas horas y una estación de servicio en Colón. El 66% de la conflictividad laboral se registró en el sector privado y dentro de éste se destacó la construcción (46% del total).

Aunque aún se refleja solo parcialmente en las medidas gremiales, las negociaciones salariales de los próximos meses crecientemente pasan a ser el tema central de debate, dice el informe de la Universidad Católica.

En cuanto al sector privado, varios miembros del Poder Ejecutivo anunciaron en la prensa cambios con respecto a los criterios propuestos en las rondas anteriores. Asimismo, en lo relativo al sector público, se anunció que habrá prudencia en nuevos gastos a incluir en el Presupuesto dado el efecto que puede tener el enlentecimiento en la economía por la crisis internacional y sus efectos en la región.

«Es claro que el movimiento sindical, por su parte, está reclamando aumentos en el salario real, tanto público como privado, pero ante las indefiniciones actuales es difícil de predecir cómo se desarrollarán las dos negociaciones. Probablemente el mes siguiente las posiciones estarán más definidas», concluye el informe.

el pais.

 
Comentarios desactivados en Tendencia al alza de la conflictividad

Publicado por en 15 mayo, 2013 en Medidas gremiales, Movilizaciones, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , ,

MOTIVO:NO DESEAN REPARTIR GANANCIAS!!!


Aumentó la conflictividad laboral

Sin embargo, al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%.

5165a54dc4b25.r_1365616065177.378-382-1688-1180En el mes de marzo, la conflictividad laboral aumentó duplicando el resultado de febrero.

El aumento, según el informe elaborado por la Universidad Católica, se explicó por los «bajos guarismos registrados en el bimestre enero-febrero, hecho que se repite cada año dado que la mayoría de los trabajadores se encuentran de licencia anual».

Muy por debajo se ubicaron los conflictos salariales, finalizó el documento.

Al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%. Esto, se explicó, es debido a que existió una excepcionalmente alta conflictividad en marzo del año pasado, causada por varios paros en la construcción y un conflicto importante en Secundaria.

Este marzo fueron 11 los conflictos con interrupción de actividades. Por los mismos se perdieron 48.284 jornadas laborales y se involucraron 75.210 trabajadores.

Según el informe, solo dos de esos 11 adoptaron como medida de lucha la ocupación de los lugares de trabajo: una estación de servicio y las plantas de ALUR de Bella Unión y Capurro.

 

Sectores

Si se analiza la conflictividad por rama y sector, el 84% de ella se concentró en el sector privado y dentro de éste, la rama con mayor cantidad de jornales perdidos fue la construcción.

En segundo lugar se ubicaron el transporte y la educación, ambas ramas con el 14%.

Reivindicación

Según el informe de la Universidad Católica, 81% de la conflictividad del mes fue por mejores condiciones de trabajo, principalmente por mayor seguridad.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: