RSS

Archivo de la etiqueta: consejo

Salario mínimo del servicio doméstico es de $10.745,12 al mes


El Grupo del Consejo de Salarios N.° 21: Servicio Doméstico fijó el salario mínimo para el sector en $10.745,12 mensuales, lo que equivale a $56,53 la hora.

articulos2_39003

A su vez fijó un aumento del 12,58% para la primera franja salarial, un aumento de 11,77% para la segunda franja y 10,95% para la tercera franja. Estos aumentos rigen desde el 1° de enero y tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014.

El 20 de enero de 2014 se reunió el Consejo de Salarios del Grupo N.° 21: Servicio Doméstico, con el objetivo de fijar el porcentaje de ajuste de los salarios mínimos correspondiente a 2014, el cual regirá entre el 1° de enero de 2014 y el 31 de diciembre. 

En consecuencia, dicho salario se fijó en $10.745,12 mensuales (por 44 horas semanales de trabajo y 25 jornales en el mes), lo que equivale a $56,53 la hora.

La resolución del Consejo instituyó que para la primera franja salarial (salarios de $ 11.692 o $ 61,51 por hora) se estableció un porcentaje de aumento de 12,58%; en tanto para la segunda franja (salarios de $11.692 y hasta $13.693,37 o $ 72,04 por hora) se estableció un porcentaje de aumento del 11,77%.

Finalmente para la tercera franja (salarios mayores a $13.693,37 o $72,04 por hora) se dictaminó un porcentaje de aumento del 10,95%.

Los respectivos ajustes fueron resultantes de la acumulación del Índice de Precios del Consumo (IPC) y el crecimiento. 


Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 
1 comentario

Publicado por en 22 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Aprueban reglamento del Consejo Superior Tripartito


habilidadesLas cámaras empresariales votaron divididas en el Consejo Superior Tripartito, cuando se aprobó el reglamento de funcionamiento de ese instituto.

El reglamento, que dota de mayor institucionalidad a ese organismo previsto por la ley de negociación colectiva (ley 18.566), fue votado el pasado lunes con el voto conforme de los representantes de los trabajadores, el gobierno y cuatro de las seis cámaras empresariales que lo integran.

Las dos cámaras que votaron en contra, la de Industrias y la de Comercio fundamentaron su posición en la decisión de mantener coherencia con el reclamo que esas cámaras presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El reclamo fue contra la Ley de Negociación Colectiva que creó el Consejo Superior Tripartito, por lo que entienden que dotarle de institucionalidad al organismo sería aceptar la ley que cuestionan.

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustanau, destacó que la votación de la mayoría de las cámaras empresariales representadas revela que “pensaron que regular este órgano hace a la construcción de las relaciones laborales y la democratización de las mismas”.

La aprobación del reglamento otorga mayor institucionalidad al organismo, que tiene varios cometidos, entre ellos ser órgano de consulta del Ejecutivo para la fijación del Salario Mínimo Nacional, efectuar la clasificación de los grupos de negociación tripartita por rama de actividad o cadenas productivas, entre otros.

 

Etiquetas: , , , , ,

A JUNTARSE MUCHACHOS!!!


PARA MAÑANA

Mujica convocó a un Consejo de Ministros

A dos meses y pocos días de haberse realizado el último, mañana viernes el gabinete ministerial en pleno volverá a verse las caras tras la decisión de Mujica de convocarlos nuevamente a todos juntos para una reunión de trabajo.

ConsejoDeMinistros

 

El 20 de febrero pasado, última vez en que funcionó el Consejo de Ministros, fue aquella instancia en la que el Presidente los había convocado de manera urgente en horas de la tarde para corregir algunas desavenencias que entre los secretarios de Estado se venían haciendo públicas en algunos medios de comunicación con respecto a algunas medidas en materia tributaria. Aquella fue una reunión en la que se dejaron en claro varias posturas y en la que el presidente Mujica ofició de apaciguador; algo que luego, en una conferencia de prensa que brindó en un apartado de la residencia presidencial de Suárez y Reyes confirmó las diferencias de opinión en el grupo ministerial, reclamó “quererse más entre los compañeros” y prometió que ese tipo de instancias iban a continuar y repetirse porque se había identificado un “desgaste” en el equipo.

Propuso la necesidad de “emparchar el alma”. Pero aquella no fue únicamente una reunión de catarsis de gobierno. En ese gabinete ministerial en pleno se informó a los secretarios de Estado sobre los avances en las conversaciones con los propietarios de la empresa minera Aratirí que Mujica había mantenido días antes a la reunión del Consejo. Precisamente sobre el tema, el Presidente señaló que en esa instancia con los inversores mineros se analizó la posibilidad de una asociación público-privada para la explotación minera, y señaló la necesidad de “establecer un compromiso de iniciación lo más rápidamente posible de la gestión del proyecto, que implica la aprobación, eventualmente con alguna modificación pequeña, de la Ley de Minería, que está a consideración del Parlamento”.

Mañana viernes, a las 10 de la mañana, salvo el ministro de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta, que se encuentra recuperándose de un accidente automovilístico en el que él fue protagonista el pasado martes, el resto de los secretarios de Estado acudirán a la convocatoria sin agenda previa, según confirmaron a este diario funcionarios del gobierno ya que desde la Presidencia no se les anunció nada en concreto.

diario la republica.

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Bebida: Hoy se negocia polémico acuerdo en Mtss


Un delegado de Economía estará hoy en la reunión

Tras dos semanas de idas y vueltas, hoy a las 13 horas se reúne el Consejo de Salarios del sector embotellador de la bebida. Al mediodía de ayer el Ministerio de Trabajo (MTSS) notificó a la Federación de la Bebida (FOEB) y al centro de fabricantes que integran el subgrupo 02 del grupo 1 (alimentación).

Será la primera vez que se oficializará el consejo del sector desde que se venció el convenio colectivo a fines de junio pasado.

El gobierno pretende que las empresas pongan por escrito su compromiso de no aumentar los precios de los productos como consecuencia de la suba salarial. Para ello, se exploraron distintas alternativas en el día de ayer.

Por otro lado, el jueves se reunirá el consejo del sector del transporte de bebidas, tradicionalmente muy ligado a lo que resuelva el subgrupo de las embotelladoras.

Además de los representantes de las empresas, los delegados de la FOEB y los negociadores del MTSS, el consejo recibirá a un representante del Ministerio de Economía (MEF) como ordenó el presidente José Mujica.

Al parecer, el delegado del MEF que participará de la reunión del consejo de la bebida será el director de la asesoría macroeconómica, Andrés Masoller. Se trata del mismo funcionario que anunció que se pondría fin al «subsidio» de la cerveza si se mantenía el acuerdo que superaba los lineamientos oficiales.

El viernes se realizará una asamblea en la FOEB para tomar posición sobre el convenio. Junto a los trabajadores sindicalizados de la bebida participarán los integrantes de las comisiones directivas de todos los sindicatos que integran el Pit-Cnt, según resolvió ayer el secretariado ejecutivo de la central sindical.

Richard Read, líder de la (FOEB), dijo a El País digital que no le cayó «ni bien ni mal» que el MEF sea incluido en el consejo. «Me parece interesantísimo poder discutir con Masoller algunas cosas que dijo públicamente», aseveró.

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados recibirá el martes 4 a la FOEB para que dé cuenta de «las controversias surgidas respecto al convenio salarial acordado entre trabajadores y empresarios» con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según informó la Secretaría del diputado del Frente Amplio, Luis Puig.

En tanto, el lunes 11 la misma comisión recibirá al ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, a solicitud del diputado nacionalista Pablo Abdala.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Bebida: Hoy se negocia polémico acuerdo en Mtss

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: