RSS

Archivo de la etiqueta: CONTRA

Día Mundial contra el Trabajo Infantil


Este 2014, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil exhorta al establecimiento de:

Medidas que permitan introducir, mejorar y ampliar la protección social, en consonancia con la Recomendación núm. 202 de la OIT sobre los pisos de protección social.
Sistemas nacionales de seguridad social que tengan en cuenta las necesidades de los niños y ayuden a luchar contra el trabajo infantil.
Una protección social que llegue a los grupos de niños especialmente vulnerables.

1526162_900228513337246_5565944628505230392_n

 
Comentarios desactivados en Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Publicado por en 12 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

MARCO LEGAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO.


LG4LG5LG6

 
1 comentario

Publicado por en 25 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER


Mucho por hacer

En el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer” el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) invita a las actividades centrales que se desarrollarán la próxima semana.

LG1LG2LG3

Como organismo rector de las políticas de género en Uruguay y en ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, tiene como cometido asegurar la incorporación de las perspectivas de derechos humanos, género, generaciones, étnico-racial, discapacidad y de la diversidad sexual en las políticas públicas de enfrentamiento a la violencia basada en género y generaciones. En este sentido, diseña mecanismos, normas e instrumentos para asegurar la implementación, regulación, y los procedimientos de contralor tendientes a garantizar una vida libre de violencia a las mujeres en todo el territorio nacional.

Bajo la consigna «Punto final a la violencia hacia las mujeres», INMUJERES rinde cuentas un año más a la ciudadanía e informa sobre los avances en la construcción de un sistema de respuestas interinstitucional para atender las situaciones de violencia basada en género y generaciones, consigna un comunicado de INMUJERES.

Acto central de rendición de cuentas con la presencia de altas autoridades nacionales de las instituciones integrantes del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

Lunes 25 de noviembre, 14:00 hs. Presidencia de la República Salón de actos de la Torre Ejecutiva – Plaza Independencia 710

En la línea de trabajo interseccional que lleva adelante el INMUJERES contra la violencia hacia las mujeres y otras formas de discriminación, se realizarán dos jornadas con expertas internacionales:

Jornadas de Capacitación «Violencia entre y hacia lesbianas y bisexuales» a cargo de la organización argentina Desalambrando Bs. As. Jueves 28 y viernes 29 de noviembre, Montevideo

Seminario Nacional «Género y discapacidad: Una vida sin violencia para todas las mujeres» a cargo de la consultora española Mag. Isabel Caballero.
Apertura: Viernes 29 de noviembre, 10:00 hs. Edificio José Artigas, Anexo Palacio Legislativo – Av. de las Leyes, entre Colombia y Panamá

Actividades y presencias internacionales en el marco del Día internacional contra la violencia hacia la Mujer.

Desalambrando Bs. As. es el primer programa en Argentina y Latinoamérica dedicado a la prevención, asistencia y capacitación sobre violencia, tanto de aquella que tiene lugar en las relaciones entre lesbianas y bisexuales, como de la violencia que se reproduce social y culturalmente, a través de dispositivos mediáticos, grupales e institucionales.

El programa inició en 2002 con el objetivo de trabajar las herramientas necesarias para que todas las mujeres, lesbianas y bisexuales vivan una vida libre de violencia. Para ello realizan sensibilizaciones acerca de la discriminación y las distintas formas de violencia que recaen sobre la población LGBTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéro e intersex) así como capacitaciones sobre la violencia como fenómeno político, social y cultural que atraviesa y condiciona la salud y calidad de vida, dentro de un enfoque interdisciplinario, con vistas a la prevención y la acción social.

La experta española Isabel Caballero es abogada, con especialización en Teorías Críticas del Derecho. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el abordaje de la discapacidad con perspectiva de género. Se ha desempeñado como coordinadora de diferentes programas de acción y capacitación que se abocan a combatir la violencia de género en Andalucía. En los dos últimos años ha coordinado el Proyecto Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad del Programa de prevención de la Obra Social «la Caixa»: Violencia Tolerancia Cero.

 
Comentarios desactivados en ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Publicado por en 25 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

«Día contra la violencia contra las mujeres»


EXHORTAMOS A PARTICIPAR.

teatro_25_11_13

 
1 comentario

Publicado por en 19 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

CAMPAÑA CONTRA LEY DE MINERÍA


Lapicera en mano

La Mesa Representativa de los productores de Cerro Chato, Batlle y Ordoñez, Valentines, Santa Clara y Tupambaé iniciará una campaña de recolección de firmas para un referéndum derogatorio de la ley de minería que el Parlamento sancionará este martes. Además, presentará recursos de inconstitucionalidad.

329895

La ley de minería de gran porte será sancionada este martes en la Cámara de Representantes y los productores rurales y pobladores de Cerro Chato, Batlle y Ordoñez, Valentines, Santa Clara y Tupambaé iniciarán una campaña de recolección de firmas para la realización de un referéndum derogatorio.

El integrante de la Mesa Representativa de la Ruta 7 Martín Echeverría afirmó a Montevideo Portal que los productores buscarán reunir las firmas del 25% del padrón para que se someta la ley a consulta popular, el mismo mecanismo que utilizó la izquierda para voltear la ley de Ancap en 2004.

Echeverría explicó que no se apelará a la «vía rápida», que consiste en reunir el 2% de las firmas del padrón para convocar a una consulta de adhesión en las urnas previa al referéndum, porque «el plebiscito del aborto nos enseñó que es muy difícil que la gente vaya a votar si el voto no es obligatorio».

Dijo que la recolección de firmas que se llevó a cabo en Tacuarembó para realizar un plebiscito departamental «es un buen ejemplo» de que se puede obtener respaldo popular.

Señaló, asimismo, que «las encuestan muestran oposición a la megaminería», en referenica a un sondeo de Radar que estableció que el 46% está en contra y el 28% a favor.

Por otra parte, los productores adelantaron que se presentarán recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. Recordó que el catedrático nacionalista Juan Andrés Ramírez presentó un informe en el Parlamento en que puso en duda la constitucionalidad del artículo que establece que un eventual conflicto entre el Estado y una empresa extranjera se recurrirá a un arbitraje internacional.

Otro de los artículos cuestionados es el que permite que una empresa que desista de llevar adelante un proyecto minero se lo pueda vender a otra. «Esto fue hecho a la medida de Aratirí, porque todos sabemos que es una empresa junior que quiere vender el proyecto», aseguró Echevarría.

En la votación de este martes los productores no estarán en las barras. «Ya mostramos nuestra indignación con los legisladores que argumentaron con falsedades y medias verdades», sentención Echevarría.
Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en CAMPAÑA CONTRA LEY DE MINERÍA

Publicado por en 3 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Marcha que no es del silencio


MARCHA CONTRA LA INSEGURIDAD

Se cumplió este viernes la marcha «contra la inseguridad» convocada a principios de semana tras el asalto a El Correo. Decenas de manifestantes marcharon hasta la Torre Ejecutiva para reclamar «mano dura a la delincuencia» y la renuncia del ministro del Interior Eduardo Bonomi.
414092Al grito de «Uruguay», manifestantes portando velas encendidas marcharon en la noche del viernes por el centro de Montevideo en reclamo de mayor seguridad pública.

Bajo la consigna «Por seguridad ya» y con pancartas que reclamaban «Mano dura a la delincuencia», algunos cientos de personas, entre los cuales miembros de sindicatos policiales, llegaron hasta la sede del gobierno.

«Todos los días varios ciudadanos son vulnerados en sus derechos», indicaron allí los manifestantes en una proclama. «Esto no es un tema político, se trata de que no nos sentimos protegidos ni siquiera en nuestra propia casa. Solo pedimos compromiso real contra la delincuencia».

La marcha fue convocada a través de las redes sociales, mediante un video en el que los organizadores recordaron que en el primer semestre de 2013 se registraron 136 homicidios, 8.664 rapiñas y 48.840 hurtos.

La movilización ocurrió en una semana en la que dos asaltos violentos conmovieron a la opinión pública.

El pasado sábado, un repartidor de supergás murió tras ser baleado en una rapiña en la que participaron un adulto y dos niños, de 11 y 13 años.

El lunes, una violenta rapiña a un local del Correo terminó con un policía y un delincuente fallecidos, y otro policía gravemente herido, tras un intenso tiroteo en el centro de un barrio residencial densamente poblado.

(AFP)

http://www.montevideo.com.uy

 
Comentarios desactivados en Marcha que no es del silencio

Publicado por en 10 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Senado aprobó por unanimidad proyecto contra bullying


Los senadores de todos los partidos aprobaron la creación de un protocolo para prevenir el maltrato físico, psicológico y social en los centros educativos de todo el país.

(Javier Calvelo/adhocFotos)

(Javier Calvelo/adhocFotos)

El proyecto de cuatro artículos, elaborado por el diputado nacionalista Gonzalo Novales, apunta a controlar el bullying -maltrato físico, psicológico y social- en los centros de estudio de niveles Preescolares, de Primaria y de Secundaria. La semana pasada se había aprobado por unanimidad en comisión.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) será la encargada de crear el protocolo de prevención e intervención que se deberá aplicar.

«Este es un proyecto que no tiene tinte político, tiene una consideración social como padre y como abuelo. Si bien al principio hubo resistencia porque todo el mundo cuida su chacrita, después nos abrieron la puerta. También modificamos cosas para respetar la autonomía de la enseñanza»

Novales dijo que se eligió hacer un protocolo porque si se hacía una ley que previera las situaciones y los remedios el camino era dificilísimo. Por eso se apeló a que las autoridades, que están en conocimiento de las situaciones que se dan todos los días, en seis meses elaboren el procedimiento y la reglamentación de la ley.

http://180.com.uy

 
Comentarios desactivados en Senado aprobó por unanimidad proyecto contra bullying

Publicado por en 13 junio, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Congreso, Difusion, Educacion, Estudiantes, Informacion de interes, Parlamento, Politicos, Salud

 

Etiquetas: , , , , ,

Juicios contra el Estado por US$ 40 millones


ÚLTIMOS 3 AÑOS

Aproximadamente unos 40 millones de dólares ha debido pagar en los últimos tres años el Estado uruguayo por juicios pecuniarios contra la administración central, según cifras reveladas ayer y que derivan de un sondeo que viene llevando adelante el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, a expreso pedido del presidente José Mujica.

Homero Guerrero

Esa cifra corresponde únicamente a la administración central pero falta aún relevar las demandas contra empresas públicas y entes autónomos.

Los servicios de la administración central corresponden a la misma presidencia, todos los ministerios, el Poder Judicial, la ANEP, la Universidad de la República, el INAU y ASSE.

Si bien la cifra de los 40 millones de dólares es considerada alta por parte del gobierno, se reconoce que en los juicios se reclamaban valores más altos pero que gracias a las instancias de conciliación se pudo negociar, en la mayoría de los casos, un resarcimiento más bajo. En muchos de los juicios relevados, se debían a actos administrativos en los que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo le dio la razón al demandante. El presidente Mujica, antes de su partida a la gira que lo llevó a China y Europa, había encomendado a los asesores de la Presidencia a conocer en profundidad la cantidad de juicios contra el Estado y a cuánto ascendía lo demandado por privados.

Según lo confiado, a nivel de la administración central se pagaron en 2010, unos 13 millones de dólares. En el 2011 aproximadamente 14 millones y en el año pasado, 11 millones de dólares.

 
Comentarios desactivados en Juicios contra el Estado por US$ 40 millones

Publicado por en 5 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , ,

NO HAY EXCUSAS


Presentaron campaña contra explotación sexual infantil y adolescente

MONTEVIDEO (Uypress) – Este martes 9 se presentó en Torre Ejecutiva la campaña ‘No hay excusas’ para ‘reflexionar sobre los riesgos que representa la explotación sexual comercial infantil y adolescente’, e intentar revertir esta realidad de la que Uruguay no está exento.

El vicepresidente de INAU, Jorge Ferrando, informó que desde 2007 a 2012 se registraron 132 denuncias sobre explotación sexual infantil y adolescente: ‘número que indica que las personas van tomando conciencia de la situación’, declaró.

La campaña es coordinada por el INAU, UNICEF y el CONAPEES (Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia) y se propone revertir esta acción, penada por la ley 17.815, que prevé sanciones no solo para los proxenetas que someten a los menores a la prostitución, sino también para cualquier persona que mantenga relaciones sexuales con ellos.

Durante la presentación de la campaña, Ferrando agregó que: ‘Es necesario que se conozca la ley y su alcance’ y destacó el aumento de denuncias, lo que da cuenta de que ‘ las personas van tomando conciencia de la situación’. El aporte del Instituto para esta iniciativa fue de 600 mil pesos, informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

A su vez, el INAU forma educadores en el tema con un equipo de atención especializada para las víctimas y sus familiares, además de hogares adonde trasladar de forma provisoria a adolescentes que fueron explotadas/os sexualmente.

Explotación sexual comercial infantil

UNICEF identifica la explotación sexual comercial infantil y adolescente ‘cuando una persona o grupo de personas involucran a niños y adolescentes en actos sexuales, para satisfacción propia o de otras personas, a cambio de cualquier beneficio: dinero, especies, protección o regalos. No se considera la posibilidad de consentimiento o responsabilidad por parte de las víctimas, ya que los niños y adolescentes sometidos a situaciones de explotación no se prostituyen a sí mismos’.

Pueden distinguirse cuatro tipos de explotaciones sexuales comerciales infantiles y adolescentes: Relaciones sexuales remuneradas, esta modalidad implica la utilización de niñas, niños o adolescentes en actividades sexuales a cambio de una remuneración o cualquier otra forma de retribución; Pornografía utilizando imágenes de niñas, niños y/o adolescentes implica toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales; Turismo sexual y Trata de niñas, niños y adolescentes con propósitos sexuales, comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de niñas, niños y/o adolescentes para su explotación sexual. Esta puede darse de un país a otro, o sea con traspaso de fronteras nacionales (trata internacional), o de una región a otra de un mismo país (trata interna).

La situación en Uruguay

Más allá de esta distinción, los organismos a cargo de la campaña asumieron que: ‘Uruguay aún desconoce la verdadera magnitud del problema, por lo tanto no podemos definir con exactitud las características, tanto cuantitativas como cualitativas, que este reviste’.

Sin embargo, las cuatro modalidades antes mencionadas, de explotación sexual comercial ‘han sido detectadas en nuestro país’ y su visualización y capacidad de denuncia ‘van en aumento’.

En este sentido, surge el dato de las 132 denuncias que nombraba Ferrando: ‘Durante los años 2007, 2008 y 2009 se registraron desde INAU 20 denuncias, en el 2010 21, en el 2011 40, y en el 2012 se contabilizaron 51, totalizando en 6 años 132 casos que fueron ingresados a juzgados’.

‘No hay excusas’

Bajo este eslogan, esta campaña de comunicación masiva contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes busca cumplir tres objetivos: Desnaturalizar el fenómeno de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y posicionarlo como un problema grave que ocurre en Uruguay; concientizar a los potenciales ‘clientes’ (agresores) de su rol de explotadores sexuales al tener relaciones sexuales con niños, niñas y adolescentes; comunicar a la sociedad la dimensión de delito del acto, y colocar la responsabilidad en los adultos y no en los niños, niñas y adolescentes.

La campaña implica mensajes gráficos, spots radiales y un video en el que participan los integrantes de la banda portorriqueña Calle 13, donde pueden conocerse distintos testimonios de niñas y niños explotados sexualmente.

ac

 
Comentarios desactivados en NO HAY EXCUSAS

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Salud

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Vacunarán contra el racismo


 

DÍA INTERNACIONAL

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Racismo la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación” y de los 25 años de las Organizaciones Mundo Afro, se llevará a cabo hoy, desde la hora 16 en su sede de la calle Ciudadela y Soriano, una jornada denominada “Vacunación Contra el Racismo”.

La misma constará de dos instancias: se realizará una intervención urbana bajo el lema “Yo me vacuné contra el racismo”, la cual se llevará a cabo en simultáneo en los departamentos de Salto y Montevideo, en distintos barrios de cada departamento, y una Jornada de Capacitación e Intercambio “Diferentes Manifestaciones de Racismo, causas y consecuencias”.

En esta última, se mostrarán las realidades de dos colectivos afectados por el racismo y la discriminación. Se buscará a través de la interacción con los y las participantes acercarse a la historia de cada uno. Intercambiarán jóvenes del Proyecto Shoa (israelitas) y del Movimiento Juvenil Afro, así como el público presente.

http://diariolarepublica.net/vacunaran-contra-el-racismo/

 

 
Comentarios desactivados en Vacunarán contra el racismo

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Apoyo

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: