Para bajar archivo pulse aqui
Archivo de la etiqueta: contratos
UTE mantiene contratos con una empresa sospechosa de ilícitos
MANTENIMIENTO
En un caso similar con otra compañía, el ente anuló la licitación y envió el caso a la Justicia
Tecnocyl trabaja en el mantenimiento de centrales térmicas de UTE desde hace una década. La empresa –según surgió recientemente de una investigación interna del ente– es sospechosa de un pago indebido, pero continúa trabajando para el ente estatal, a diferencia de lo que sucedió en otro caso donde hubo dudas, con CSI Ingenieros. Con esa empresa, el directorio suspendió la licitación y derivó el caso a la Justicia.
En 2009, Tecnocyl, tras ganar una licitación comenzó las tareas de mantenimiento mecánico de las centrales Batlle y Ordóñez, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado. Según el contrato, UTE debía desembolsar
US$ 2,2 millones en dos años por esa tarea. En 2011, cuando el contrato con Tecnocyl llegaba a su fin, UTE abrió una licitación para continuar con el mantenimiento. Tecnocyl se postuló, pero perdió el concurso de precios. Sin embargo, hoy, dos años más tarde, sigue ocupándose del mantenimiento en las centrales térmicas porque logró que el directorio suspendiera y anulara una licitación que perdió.
En este período, el directorio amplió dos veces la licitación que Tecnocyl ganó antes de 2009, y pagó a la empresa US$ 4,4 millones adicionales. Esto, a pesar de que el instructor del sumario administrativo que investiga licitaciones de UTE advierte en un informe que “surgen indicios de irregularidades en el pago a la empresa Tecnocyl”.
En julio 2011, Tecnocyl se presentó a un llamado licitatorio para continuar con el mantenimiento de estas centrales y quedó descalificada. La empresa apeló el fallo bajo el argumento de que la empresa mejor calificada no cumplía con las condiciones del pliego licitatorio. El directorio desestimó el recurso y adjudicó la licitación en junio de 2012 a CSI Ingenieros, en consorcio con Ciemsa. UTE desembolsaría por esta tarea US$ 7 millones en tres años.
Sin embargo, un mes más tarde, en julio de 2012, Tecnocyl presentó un nuevo recurso, el directorio suspendió el proceso licitatorio y en mayo de 2013 anuló la licitación. De esa forma, Tecnocyl continuó con la tarea y continuó facturando.
“En función de los reclamos que hice contra otra empresa por irregularidades en la apertura (de la licitación) y en función de las necesidades de mantenimiento, se fue ampliando (la licitación), todo dentro del marco legal y de lo que admite la normativa vigente”, dijo el director de Tecnocyl, Pablo Leita, a El Observador.
Las normas admiten que la licitación se amplíe dos veces. No más. Tras dos ampliaciones a Tecnocyl, y una licitación que desembocó en una investigación administrativa, un sumario y un indagatorio en el juzgado de Crimen Organizado, UTE abrió una nueva licitación para el mantenimiento de las centrales térmicas. Es que, por ley, ya no puede prorrogar el contrato con Tecnocyl.
“Se está terminando el monto disponible, se va a acabar y vamos a quedar fuera de ese contrato. Se utilizó todo lo que se admite legalmente en cuanto a ampliaciones”, explicó el director de Tecnocyl.
“Están haciendo durar el contrato. Hacemos lo mínimo e indispensable para que no quede sin mantenimiento. No lo determinamos nosotros. Vos tenés que arreglar dos válvulas, bueno, elegís la que es más crítica y la otra la dejás de lado, para poder llegar a la nueva licitación con monto disponible y no quedar con las centrales paradas”, agregó Leita.
La empresa, de todas maneras, fue una de las tres oferentes. Las otras dos son Ingener y DMI. El directorio aún no ha adjudicado.
“Nos presentamos porque estamos interesados en trabajar y creo que somos la mejor opción que hay para UTE en plaza”, dijo Leita. La tarea realizada por Tecnocyl abarca “desde reparar una bomba hasta cambiar una válvula”.
Un mail comprometedor
El instructor del sumario que investiga irregularidades en una decena de licitaciones de UTE, Enrique Machado, presentó un informe acerca de “un relato de los hechos que pueden considerarse probados”. En este informe, presentado el 11 de junio de 2013 y al que tuvo acceso El Observador, Machado informó acerca de irregularidades cometidas por tres ingenieros de UTE y por empresas que participaron en las licitaciones. Entre estas empresas, menciona tanto a CSI Ingenieros como a Tecnocyl.
En el marco del contrato
Y 40.445001, Machado asegura que “surgen indicios de irregularidades en el pago a la empresa Tecnocyl”. El instructor basa su acusación en un correo electrónico que intercambió Leita con uno de los ingenieros sumariados.
“Pablo: Mandame un detalle de lo tratado, así no cometemos una injusticia y te pagamos lo que corresponde. Hablalo con Agustín, que es criterioso y Daniel le tiene confianza. Esperá a mi regreso con los datos que lo resolvemos. Un abrazo”, le escribió uno de los ingenieros.
El sumariante sostiene que “la correspondencia electrónica arroja la pretensión de la empresa de cobrar en octubre-noviembre de 2011, en el marco de la ampliación de contrato que ya estaba cobrada en julio de 2011” (las mayúsculas son del instructor del sumario).
El encargado del sumario destaca que “figura el mensaje respectivo como ‘eliminado’ por el ingeniero” de UTE. Consultado acerca de este correo electrónico, el director de Tecnocyl dijo que no lo conoce, porque no ha tenido acceso al sumario. “Eso no lo conozco porque no es información que nos haya sido suministrada”, explicó.
Por otra parte, El Observador intentó comunicarse con los directores de UTE, pero no fue posible entablar el contacto.
La importancia del mantenimiento
El cuidado de las centrales térmicas Batlle y Ordóñez, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado es muy relevante, coinciden los expertos consultados por El Observador. Tecnocyl es la empresa que desde hace cuatro años se ha encargado del mantenimiento mecánico de estas centrales. El director de la empresa, el ingeniero Pablo Leita, explicó que el cuidado de estas centrales es “crítico”. “Es lo que se llama mantenimiento base. Hay dos tipos de energía: las que se puede determinar cuándo prender y cuándo apagar, que son las llamadas centrales base. La generación termoeléctrica por medio de combustible fósiles uno puede elegir cuándo prender y cuándo apagar. Esto es diferente a las eólicas y a las hidráulicas, que dependen del viento y del agua. Las centrales de base son las fundamentales para cualquier sistema energético”, explicó Leita.Manifestó luego que hoy, la empresa que dirige hace “lo mínimo e indispensable para que no quede sin mantenimiento”.
UTMIDES se declara en CONFLICTO
Montevideo, 5 de julio de 2013
Vista la situación en la que se encuentran más de 700 trabajadores y trabajadoras que desempeñan tareas propias del funcionariado público, con carácter permanente, en el Ministerio de Desarrollo Social.
Teniendo en cuenta que:
– Su vínculo con el Estado se ha visto desvirtuado por la precariedad de su forma de contractual que terceriza sus tareas a través de organizaciones de la sociedad civil.
– Alrededor de 400 trabajadores/as tienen una antigüedad superior a los dos años desde su ingreso al Inciso por concurso y han recibido evaluaciones positivas por parte de las autoridades gubernamentales, razón por la que se les han renovado sus respectivos contratos.
– Desde hace dos años funcionaba el espacio de negociación bipartita en el que se mantenía el diálogo con las autoridades del MIDES en busca de una solución que permita regularizar la situación contractual de estos/as trabajadores/as, así como también crear la estructura de cargos del Inciso y llevar adelante los llamados de ascenso correspondientes.
– En los últimos meses se acordó en conjunto con el Ministro Ec. Daniel Olesker, el Subsecretario Lauro Meléndez y la Directora General Alicia Díaz, elaborar un artículo que permitiera ingresar a la Rendición de Cuentas, la generación de las vacantes correspondientes para regularizar el vínculo contractual de estos/as trabajadores/as con el Estado.
– Dicha propuesta de regularización no preveía costo alguno para el Estado, en el entendido que dichos trabajadores/as ya están trabajando para y en el MIDES, por lo que las vacantes necesarias se creaban transfiriendo rubros con los que ya cuenta el Inciso.
– La mencionada propuesta permitía generar un ahorro de gasto al Estado, dado que en la actualidad el MIDES le transfiere “overhead” (y otros gastos) a cada OSC por cada trabajador/a que contrata bajo esta modalidad.
– Dada la información suministrada por el Ministro en instancia bipartita del 4 de julio de 2013, de que dicho artículo no se incluyó en la Rendición de Cuentas por motivos de coyuntura política, aun siendo presentado sin costos.
UTMIDES, reunido en el día de la fecha en Asamblea General, resuelve por UNANIMIDAD:
– Declararse en CONFLICTO ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, debido al no cumplimiento de lo acordado en los ámbitos de negociación bipartita.
– Reafirma la necesidad de incorporar a la Rendición de Cuentas, el articulo acordado en ámbitos bipartitos, en el entendido de que es la forma más transparente y justa de regularizar la situación de las y los trabajadores/as que vienen desempeñando tareas permanentes en el Inciso.
– Llevará adelante medidas de lucha tendientes a informar y sensibilizar a la ciudadanía en general y previendo no vulnerar los derechos de la población a la que apuntan las políticas sociales, dado el compromiso con nuestra labor social.
– Generará los contactos necesarios con los diversos actores políticos y sociales que se crean pertinentes, con el objetivo de visibilizar la situación de precariedad laboral de más de 700 trabajadores y trabajadoras, que desde hace años son responsables del diseño, gestión, implementación y éxitos de las políticas sociales llevadas adelante por las últimas administraciones.
– Convoca a Asamblea con Paro total de las actividades para el próximo miércoles 10 de julio a partir de las 12:00hs.
Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social
REGULACIÓN DE CONTRATOS PRECARIOS EXIGE COFE
SON FUNCIONARIOS QUE SE QUIERE PRESUPUESTAR
COFE exige compromiso al FA con 850 contratados
A horas del pedido del Poder Ejecutivo a la bancada del Frente Amplio para que se atiendan las restricciones fiscales, COFE le recordó al gobierno que hay un «compromiso» para presupuestar a 850 funcionarios.
Daniel Isgleas
A las puertas de la discusión parlamentaria por la Rendición de Cuentas, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) reclamó a la bancada de diputados del Frente Amplio el cumplimiento de un «compromiso» asumido en su momento para la presupuestación de unos 850 funcionarios de la Administración Central que han sido contratados a partir de 2011, y cuya labor se considera «sustantiva» para el adecuado funcionamiento del Estado.
La que ingresará a más tardar el domingo 30 al Parlamento es la última Rendición de Cuentas en que se pueden aprobar gastos hasta el cambio de gobierno. Así, la próxima instancia de este tipo será en 2016, lo que significa que si no es ahora esos contratados deberán esperar tres años para su presupuestación, advirtió a la comisión de Hacienda del Senado una delegación de COFE integrada por su secretario general José Lorenzo López; la secretaria de formación Claudia Rivero; el secretario de Finanzas Leonel Revelese y la secretaria de Asuntos Gremiales Iris Fregossi, que compareció el jueves 21.
Durante el análisis del proyecto de ley que implementa el Estatuto del Funcionario Público, al que la delegación de COFE hizo numerosas objeciones, los delegados sindicales plantearon que si no se atiende ese compromiso «seguirán cayendo contratos» en el Estado y se afectarán zonas sensibles que no pueden dejar de estar cubiertas hasta 2016.
«Hay áreas específicas, como por ejemplo las de atención al público, que por un tema de desgaste son cubiertas con gente joven que fue contratada», advirtió Fregossi, según consta en la versión taquigráfica de la reunión de la comisión de Hacienda.
Este reclamo de COFE se plantea en el preciso momento en que el Poder Ejecutivo solicita a los legisladores del Frente Amplio un extremo cuidado en la conducta debido a la situación fiscal.
En un comunicado dado a conocer tras la reunión del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo hizo saber a los sindicatos que se debe cuidar de las «restricciones fiscales muy fuertes, ante el panorama mundial y regional» y atender «la obligación de garantizar lo logrado socialmente». Allí se destacó que el gobierno «no está dispuesto a jugar con la inflación ni con déficit imposibles».
Revelese, a su vez, recordó a los legisladores que «hubo un compromiso de la bancada de diputados del Frente Amplio con COFE que refería a la posibilidad de regularizar la situación de estos compañeros», considerados en el artículo 53 del Estatuto del Funcionario Público.
COFE advirtió que si no se reconvierten los créditos en esta Rendición de Cuentas, «se va a romper el compromiso al que se llegó en la Cámara de Representantes. Nuestro deseo es que se regularice en la Rendición de Cuentas para que se cumpla con el compromiso asumido con la dirección de COFE y, en su oportunidad, con el Pit-Cnt», aclaró.
Según explicó López, «son alrededor de 850 trabajadores que ingresaron por concurso al Estado a partir de 2011 por el mecanismo de ventanilla única e hicieron todos los procesos que se vienen aplicando últimamente».
«Debería haber algún tipo de previsión también para estos casos. Son funcionarios que están cumpliendo tareas sustantivas en la Administración Central, de carácter permanente. Es fundamental que en el Estado para las tareas permanentes haya trabajadores también permanentes», subrayó.
La situación de 2.000 contratos
Además de las objeciones a varios artículos del Estatuto del Funcionario Público que se considera en el Parlamento, COFE tiene otras demandas.
Sin contar con el reclamo a la bancada del Frente Amplio por el compromiso asumido en su oportunidad, existen unos 2.000 funcionarios de la Administración Central que están trabajando bajo el régimen de contrato. Según Joselo López, el secretario general de COFE, estas personas «vienen desempeñándose en la Administración desde años atrás y han pasado por distintos contratos y concursos».
El artículo 103 del proyecto de Estatuto faculta al Poder Ejecutivo a pasar al sistema de provisoriato a los actuales funcionarios que están bajo el régimen de contrato de función pública, pero lo que COFE quiere también es que por otro mecanismo sean presupuestados en la Administración Central.
Nuevo régimen para los empleados públicos
Amplía la definición de funcionario, como pretendía COFE, exige ocho horas de trabajo para los nuevos ingresos y acota los feriados libres.
La Oficina de Servicio Civil acordó con la bancada del Frente Amplio una serie de cambios, los nuevos funcionarios tendrán un régimen de ocho horas sin afectar a los que ya están en el Estado.
Los feriados laborales serán 5 y puede haber guardias. No solo los presupuestados serán funcionarios públicos sino también los contratados. Los que seguirán sin ser considerados funcionarios públicos son los becarios, contratos, artísticos, entre otros.
Habrá seis niveles, los ascensos serán por concurso y no automáticos. Se agrega el pago de nocturnidad, licencias especiales por estudios, maternidad, paternidad, matrimonio, entre otros. Para víctimas de violencia doméstica no se descontarán los días que falten.
Desde COFE el dirigente Joselo López dijo que el nuevo estatuto tiene avances importantes pero también temas pendientes (ver declaraciones en informe de Telemundo)