Archivo de la etiqueta: CONVOCA
TRABAJADORES Y EMPRESARIOS
Nueva agenda para una concertación
El PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte, volverán a convocar a una segunda reunión con empresarios, políticos y gobierno, para avanzar en la discusión de un acuerdo nacional para el desarrollo, tras el primer encuentro celebrado el martes.
En la convocatoria para la reunión del pasado martes, la central sindical recordó el camino recorrido en 2002, “uno de los peores años de nuestra historia” cuando trabajadores, empresarios y organizaciones sociales lograron concertar y hacer propuestas para salir de la crisis.
En esta instancia abierta ahora, el movimiento sindical pretende iniciar un proceso de debate y análisis sobre la realidad de nuestro país y las perspectivas para los próximos años.
“Si bien la realidad económica de hoy es distinta a la de hace 10 años cuando se presentó la primera concertación, tenemos que ver en qué cosas nos podemos poner de acuerdo los diferentes sectores –bastante heterogéneos– para mejorar el desarrollo productivo del país y seguir avanzando en el crecimiento”, aseguró Ismael Fuentes, integrante del Secretariado del PIT-CNT.
En la reunión del martes estuvieron varios representantes del medio empresarial como el ex presidente de la Cámara de Comercio, de la Cámara del Calzado, la Vestimenta, de la Comisión de Fomento Rural, del Transporte, Cambadu, Centro de Panaderos, entre otros. Además había representantes de la FEUU, representantes del gobierno –como Carolina Cosse, presidenta de Antel–, Milton Machado, presidente de OSE, Raúl Sendic, presidente de Ancap, legisladores como Eduardo Lorier, Gonzalo Mujica.
Según explicó Fuentes, en el encuentro se plantearon varios temas, abordados “desde el punto de vista de seguir desarrollando el país productivo”, y se señalaron cuestiones centrales para discutir, como la educación hasta la formación profesional.
También se decidió discutir el cambio de matriz energética, cuál es la que se necesita para impulsar y sostener el desarrollo, así como agregar valor a la materia prima que exportamos.
“Por ejemplo, ahora se está votando en el Parlamento el proyecto de minería, ¿si extraemos el hierro, es posible agregarle valor o lo exportaremos en bruto?”, indicó el dirigente gremial.
Asimismo se planteó el tema de la complementariedad productiva con la región, la necesidad de establecer un sistema de compras del Estado atendiendo a la industria nacional, y el problema de competitividad del país atendiendo el tipo de cambio en relación al dólar.
El objetivo de esta y otras reuniones, es ponerse de acuerdo en algunas medidas concretas para después presentarlas al Poder Ejecutivo.
“Fue una primera reunión de aproximación, ya se acordó otra reunión para la próxima semana. Se está trabajando en redactar un informe sobre los temas discutidos el martes para seguir avanzando en la próxima reunión, y se espera que los participantes también contribuyan con sus análisis y propuestas. Esto será un proceso, no estará pronto de un día para otro. Después que se llegue a un acuerdo, se presentarán las propuestas al Ejecutivo”, subrayó Fuentes.
Capacitación
“No queremos que nos vuelva a pasar lo de Botnia, de tener que traer trabajadores extranjeros porque no tenemos gente capacitada”.
diario la republica.