RSS

Archivo de la etiqueta: corredor

Marcha atrás en Corredor Agraciada


Junta Departamental. Hoy asistirán jerarcas de la Intendencia de Montevideo a rendir cuentas sobre el cambio de planes. No habrá un carril doble, exclusivo y central, para los ómnibus

 

CARLOS CIPRIANI LÓPEZ

No se realizará finalmente el proyecto del Corredor Agraciada Norte que iba a seguir en parte el diseño del cuestionado Corredor Garzón. Después de hacer a nuevo las veredas y el pavimento de la avenida, se cambió de idea.

299453 299452 299451

En enero de 2012 estaban en marcha las obras de construcción del carril exclusivo para ómnibus en avenida Agraciada, entre Mariano Sagasta y Marcelino Díaz y García.

Por entonces se informaba que tal intervención formaba parte del corredor Garzón-Agraciada, que unirá el centro con el noroeste de la ciudad a través de un carril exclusivo para las líneas troncales del Sistema de Transporte Metropolitano.

Para financiar todo el Plan de Movilidad Urbana, el 30 de diciembre de 2008 Uruguay firmó un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que estableció una línea de crédito por US$ 100.000.000.

Desde entonces, el organismo ejecutor del plan ha sido la Intendencia de Montevideo a través de la división de Movilidad Urbana que depende del departamento de Acondicionamiento Urbano. En el caso del llamado Corredor Agraciada Norte, el monto del contrato de la obra licitada estimado originalmente fue de $ 328:853.956 (US$ 17:300.000), es decir: la mitad del costo de los seis kilómetros del Corredor Garzón y algo más del triple de lo invertido para construir la Terminal Colón.

IDAS Y VUELTAS. Después de la recuperación del viaducto, los primeros trabajos en Agraciada consistieron en la realización a nuevo del pavimento y las veredas, a fin de generar los carriles exclusivos y preferenciales.

Sin embargo, un año y meses después es posible advertir que siguen adelante las obras pero llevando adelante un proyecto diverso al imaginado y prometido. Una vez que se angostaron las veredas, en tramos del flamante hormigón de lo que iba a ser el Corredor Agraciada Norte, ahora se están colocando cordones que les ampliarán el ancho a fin de instalar paradas de ómnibus, en donde antes se pensaba delinear espacios de estacionamiento.

Frente a esta realidad, jerarcas de la comuna comparecerán hoy a la Junta Departamental de Montevideo para responder a varias interrogantes. La edila nacionalista Adriana Balcarcel dijo a El País que ella solicitó la reunión para indagar las razones que condujeron a la aprobación de los cambios del proyecto original que se le presentó al BID y la propia Junta Departamental.

«Quiero denunciar todos los cambios de paradas y hacer las consultas necesarias en tanto es claro que el ensanche de la avenida no fue suficiente para concretar el corredor de ida y vuelta destinado a ómnibus», afirmó Balcarcel.

Dentro de su batería de preguntas, la edila agregó que pretende conocer «que pasó con los semáforos que no se pusieron, y por qué las canalizaciones de todos los servicios públicos no se tuvieron en cuenta».

El 6 de marzo de este mes, la edila elevó un pedido de informes de lo que ha definido como «trabajos imprevistos», pero aún no recibió respuesta y por eso decidió realizar el llamado a sala.

«Quiero saber también si se generó un pago extra, quién está a cargo de la obra ahora, quién está controlando estos trabajos, si los imprevistos son culpa de la empresa, y qué controles realizan los inspectores de la Intendencia. Se hicieron las veredas nuevas y después se levantaron porque se olvidaron de poner la canalización de los semáforos, del gas, de UTE y de Antel. En la esquina con Emilio Romero, por ejemplo, hay un pozo que se abrió diez o doce veces», sostuvo la edila.

Otro problema revelado por Balcarcel es el actual estado de varias calles del entorno de Agraciada por las que se desvió el tránsito más pesado.

«Se hizo la canalización para el saneamiento, cosa muy buena, pero hay calles en donde el pavimento empezó a ceder. Los jerarcas de Movilidad Urbana y la intendenta Ana Olivera recorrieron los Concejos Vecinales de todos los municipios, y dijeron que iban a recomponer todas las calles internas. Al Concejo Vecinal del Comunal 14 asistió Justo Onandi, el coordinador del Plan de Movilidad», informó Balcarcel.

DESPUÉS DE GARZÓN. En referencia a las obras realizadas hasta el momento, la edila dijo estar de acuerdo con «que se haya ensanchado la zona de conexión entre el Corredor Garzón y Agraciada, por la calle Juan Pandiani».

Insistió empero en reflejar su contrariedad con la reducción original de las veredas para hacer las dársenas de estacionamiento y la subsiguiente contramarcha, cuando se constató que el ancho de la avenida no superaba los 17 metros y medio, extensión insuficiente para consagrar el proyecto primario.

«Ahora parece que sobre esas dársenas, en donde se hizo el pavimento nuevo, se va a tapar todo para ubicar allí las paradas. Todo esto es errático. Quiero saber si lo que ahora se llama Intervención de Avenida Agraciada es un nuevo proyecto conformado a raíz de que se dieron cuenta de que el Corredor Garzón no funciona. Si se equivocaron en Agraciada, bueno, lo aceptaremos. Pero deben admitirlo, y admitir que se equivocaron con el Corredor Garzón. ¿Vamos a tener que autorizar o convalidar más plata o alcanza con lo que estaba adjudicado al anterior plan?».

En cuanto a la campaña de seguridad en centros educativos cercanos al Corredor Garzón, la edila manifestó que después de hablar con autoridades de Unasev se le respondió positivamente. Desde esta repartición que depende de la Presidencia de la República, se agregó la necesidad de una reunión con Primaria y la Intendencia.

«Yo propuse hacer una gran reunión en el club Olimpia, pero Gerardo Urse (director de Movilidad Urbana de la IMM) ahora dice que lo está haciendo en todas las escuelas. La campaña debe realizarse con educadores y no con inspectores, debe mantenerse en el tiempo y dirigirse a todos, también a los adultos mayores».

El País Digital

 

 
Comentarios desactivados en Marcha atrás en Corredor Agraciada

Publicado por en 4 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Nueva movilización en contra del corredor Garzón


Vecinos de Melilla, Lezica y Colón se movilizarán nuevamente este viernes 4 a las 19:00 en la plaza Colón, buscando obtener respuestas por parte de las autoridades de la Intendencia de Montevideo y mejoras en este nuevo corredor en Avenida Garzón.

El principal reclamo efectuado por los vecinos es la cantidad de accidentes que se han dado hasta el momento. Además de los problemas con los semáforos, la descoordinación en los horarios de los ómnibus y los recorridos de los mismos, entre otros.

Por su parte, invitan a todas las personas a acompañar esta movilización, afirmando que esta situación “no puede continuar.”

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Nueva movilización en contra del corredor Garzón

Publicado por en 3 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Movilizaciones

 

Etiquetas: , , , , , , ,

“Unos días de ajuste” por Garzón


Diez preguntas

El director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Gerardo Urse, aclaró que las dificultades detectadas en el sistema de carril exclusivo en Garzón obedecen principalmente a una falta de coordinación de los 25 cruces semaforizados. “Es un justo reclamo que vamos a ir ajustándolo gradualmente”, señaló el jerarca departamental.

1) ¿Cuál es el balance hecho por la Intendencia del funcionamiento del sistema del corredor exclusivo de Garzón y de la terminal de Colón, en los primeros días de funcionamiento?

En principio positiva en cuanto a la funcionalidad del sistema. El tema de seguridad vial viene funcionando bien, así como las paradas y la terminal. Tenemos que hacer ajustes en cuanto a la coordinación semafórica, así como ajustar la regularidad y frecuencia de los servicios. Todo esto lo debemos trabajar en conjunto con las empresas, los trabajadores y los usuarios.

2) Uno de los problemas denunciados por parte de los transportistas y los usuarios es la falta de coordinación de los semáforos que enlentece el tránsito

El tema del semáforo era un trabajo previsible que empezaba una vez que se pusiera en funcionamiento el corredor. Es la primera vez que en Montevideo se ponen en funcionamiento 25 cruces semaforizados al mismo tiempo. Esto lleva a tener que coordinar cada cruce consigo mismo, y con los restantes. Ese trabajo lo estamos realizando en este momento. Este ajuste se debía de hacer con el corredor en marcha, más allá de que podríamos tener una proyección de cómo funcionaría. Se trata de semáforos nuevos; uno dirigido a los ómnibus, otros para los vehículos privados y unos terceros para los peatones. Esta tarea lleva una generación nueva de conocimientos que al día de hoy no la teníamos.

3) ¿Ustedes organizaron reuniones previas con las empresas de transporte a fin de aceitar el funcionamiento del sistema?

Sí. Se trabajó durante más de cuatro meses en la racionalización de las líneas urbanas de la cuenca Garzón. Llegamos a una propuesta de consenso en conjunto entre las empresas y los trabajadores. También fueron consultados los concejos vecinales de la zona, pero evidentemente hay que ajustar muchos detalles todavía.

4) En su momento, el proyecto del corredor Garzón había sido cuestionado por el presidente de Cutcsa, Juan Salgado.

Sí, pero no precisamente referido a este tipo de trabajo. En la tarea específica de la cuenca Garzón y la racionalización de las líneas tuvimos trabajando en todo momento.

5) En el tema seguridad, el corredor tuvo rápidamente un primer accidente, ¬¿qué pasó, falló el sistema en este caso?

Fue un accidente simple. Alguien cruzó en roja; es un accidente que se puede dar en cualquier punto de Montevideo.

6) ¿Algunos transportistas se quejaron de lo angosto que quedó para el tránsito el andén destinado para el pasaje de los ómnibus?

Lo que tenemos conversado con la Unott y los trabajadores del transporte que están en esa línea no nos dijeron eso. Por el contrario, experimentaron que es muy cómodo para transitar a una velocidad controlada, sin interferencia de ningún otro tipo de transporte.

Lo que sí nos plantean los trabajadores del transporte es la descoordinación de los semáforos, y que es un justo reclamo, porque así está funcionando, y hay que ir ajustándolo paulatinamente.

7) ¿En cuánto tiempo previeron ustedes agilizar el tránsito del transporte colectivo en el corredor Garzón?

En todo el recorrido de las líneas (Colón-Ciudad Vieja o Colón-Buceo) se piensa agilizar el tránsito entre 12 a 15 minutos. Pero a las actuales descoordinaciones de semáforos se suma a que en la avenida Agraciada hay obras, así como la adecuación de las calles Paraguay y Rondeau. En la Terminal de Colón, el sistema informático instalado funciona perfectamente, pero ocurre que el horario teórico de los ómnibus a veces no condice con el real, por los retrasos en la llegada de los ómnibus.

8) ¿Qué tipo de comentarios hicieron los usuarios en estos primeros días de vigencia del nuevo sistema?

Los usuarios se quejan que los ómnibus demoran más, y eso es tal cual lo plantean. Eso depende de los ajustes que podamos hacer en las frecuencias y los recorridos, y que los tiempos de espera en la terminal se reduzcan al mínimo. Hay servicios directos de muy corta distancia, que ahora por tener que pasar por la terminal, no van a mejorar sustancialmente su tiempo. En la terminal Colón habrá otro tipo de posibilidades para otro tipo de viajes.

9) ¿En cuánto tiempo se prevé que pueda corregirse el funcionamiento del sistema?

Nos habíamos planificado desde un principio, tomarnos 90 días de evaluación permanente. Durante ese período vamos a estar haciendo cambios y evaluando la situación. Pero el proceso lleva un período de maduración. Tenemos que esperar que los semáforos comiencen a funcionar de manera óptima para luego determinar si son las frecuencias las que están provocando algún retraso, y en qué servicio puntualmente se tiene que mejorar la frecuencia, y en qué horario.

Lo que le pedimos a la población es un poco de paciencia, que esto va a llevar unos días de ajustes. La gente está afín con el corredor y la obra y bienvenida sea todas las propuestas que se den para mejorar el servicio. Recibimos muchos correos electrónicos con planteos de mejora y muchos de ellos pueden ser tomados en cuenta.

10) ¿En qué ciudades del continente se aplican los carriles exclusivos para el transporte colectivo?

Se aplica en Buenos Aires, Porto Alegre, se prevén implementarlos en Río de Janeiro para las Olimpíadas. En San Pablo ya existen, en El Salvador. Quito hace mucho tiempo que lo tiene, al igual que en Bogotá y en otras ciudades de Colombia; ciudad de México y el caso paradigmático para nosotros es la ciudad de Curitiba, que desde los años 70 viene trabajando sobre este tema.

 
Comentarios desactivados en “Unos días de ajuste” por Garzón

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Entrevista, General, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: