El sindicato docente de Montevideo afectará los cursos en 74 liceos
El sindicato de profesores de Montevideo (ADES) realizará el jueves 18 de abril el primer paro del año para reclamar por aumentos salariales de cara a la próxima Rendición de Cuentas, la última instancia de refuerzo presupuestal durante el gobierno del presidente José Mujica, informó a El Observador el dirigente sindical Pedro Balbi. Aunque el inicio de cursos del año pasado estuvo marcado por los paros en reclamo por el déficit en infraestructura, este año esa queja cedió lugar y ahora los docentes centran sus críticas en el bajo nivel de ingresos.
Mientras los profesores de Montevideo preparan la medida, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) espera ser convocada antes de finalizar el mes a una reunión con el presidente Mujica también para negociar incrementos salariales, informó a El Observador el coordinador de la CSEU, José Olivera.
“Tenemos un salario sumergido con una inflación galopante”, dijo a El Observador el dirigente de ADES, Luis Martínez, al ser consultado sobre la plataforma del paro. Según sostuvo, la inflación sobre comienzos de este año fue “mayor que la esperada” y advirtió que el Indíce de Precios al Consumo “fue una farsa y maquilló cifras”.
El salario líquido de un profesor que recién ingresa al sistema es de $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.
“A partir de enero empezamos a perder salario porque el ajuste fue en ese mes, y ahora con la inflación tenemos todos un año donde vamos a seguir perdiendo dinero”, sostuvo el dirigente sindical.
El nuevo conflicto por los incrementos salariales ocurre pese a que las autoridades y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado a mediados de 2012 tras la presión sindical de hacer un paro por tiempo indeterminado. Por ese acuerdo, el aumento de 1,22 % previsto para enero 2014 fue adelantado un año y comenzó a regir en enero pasado.
Con ese incremento ya logrado, los docentes sindicalizados van por más y en una semana comenzarán los paros. “Estamos tratando de tener las condiciones para generar otro aumento en el marco de una inflación galopante. Ya tuvimos (el incremento) pero nada impide que si hay voluntad política puede haber nuevos aumentos”, señaló Martínez.
En tanto, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) tendrá una asamblea sobre fines de abril para definir el plan de acción de las filiales departamentales de cara a la Rendición de Cuentas, señaló Olivera, quien es secretario general del gremio.
Por su parte, el sindicato de profesores de UTU definirá el jueves si se adhiere al paro previsto para el miércoles 17 de los docentes de Montevideo, informó el dirigente Rúben Figueroa.
elobservador.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...