RSS

Archivo de la etiqueta: cursos

Cursos de Formación Sindical 2013


En el siguiente enlace informamos del Cronograma de Cursos de Formación Sindical 2013 y a su correspondiente ficha de inscripción. Click aquí para acceder

Escuela Sindical Superior Montevideo

2º año (diferencial) 2013

Comienzo del curso: 14 de mayo.

Finalización: 12 de diciembre.

Horario: martes y jueves de 17:00 a 20:00 hs.

Lugar del aula: Local de APU, San José 1330

Programa:

1. Introducción

2. Introducción a la Filosofía

3. Programa (este tema estará desarrollado a lo largo de todo el curso)

4. Breve historia del movimiento sindical mundial

5. Momentos históricos de América Latina y el accionar del movimiento sindical

6. Investigación (este tema estará desarrollado a lo largo de todo el curso)

7. Relaciones Internacionales – Integración Regional

8. Desarrollo Organizativo

9. Planificación Estratégica

10. El sindicato y su administración

11. Medio ambiente – Desarrollo Sustentable

12.Negociación Colectiva

      Técnicas de negociación
Conflicto – la movilización

Requisitos:
Tener aprobado el curso de 1er año de la Escuela Sindical Superior.
Participantes que realizaron el 2º año, inscripción hasta 10 de mayo

 

 
Comentarios desactivados en Cursos de Formación Sindical 2013

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Educacion, Formación, Informacion de interes, Instituto Cuesta Duarte, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , ,

Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios


El sindicato docente de Montevideo afectará los cursos en 74 liceos

fenapes-manifestacion-arboles_234688El sindicato de profesores de Montevideo (ADES) realizará el jueves 18 de abril el primer paro del año para reclamar por aumentos salariales de cara a la próxima Rendición de Cuentas, la última instancia de refuerzo presupuestal durante el gobierno del presidente José Mujica, informó a El Observador el dirigente sindical Pedro Balbi. Aunque el inicio de cursos del año pasado estuvo marcado por los paros en reclamo por el déficit en infraestructura, este año esa queja cedió lugar y ahora los docentes centran sus críticas en el bajo nivel de ingresos.

Mientras los profesores de Montevideo preparan la medida, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) espera ser convocada antes de finalizar el mes a una reunión con el presidente Mujica también para negociar incrementos salariales, informó a El Observador el coordinador de la CSEU, José Olivera.

“Tenemos un salario sumergido con una inflación galopante”, dijo a El Observador el dirigente de ADES, Luis Martínez, al ser consultado sobre la plataforma del paro. Según sostuvo, la inflación sobre comienzos de este año fue “mayor que la esperada” y advirtió que el Indíce de Precios al Consumo “fue una farsa y maquilló cifras”.

El salario líquido de un profesor que recién ingresa al sistema es de $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.

“A partir de enero empezamos a perder salario porque el ajuste fue en ese mes, y ahora con la inflación tenemos todos un año donde vamos a seguir perdiendo dinero”, sostuvo el dirigente sindical.

El nuevo conflicto por los incrementos salariales ocurre pese a que las autoridades y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado a mediados de 2012 tras la presión sindical de hacer un paro por tiempo indeterminado. Por ese acuerdo, el aumento de 1,22 % previsto para enero 2014 fue adelantado un año y comenzó a regir en enero pasado.

Con ese incremento ya logrado, los docentes sindicalizados van por más y en una semana comenzarán los paros. “Estamos tratando de tener las condiciones para generar otro aumento en el marco de una inflación galopante. Ya tuvimos (el incremento) pero nada impide que si hay voluntad política puede haber nuevos aumentos”, señaló Martínez.

En tanto, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) tendrá una asamblea sobre fines de abril para definir el plan de acción de las filiales departamentales de cara a la Rendición de Cuentas, señaló Olivera, quien es secretario general del gremio.

Por su parte, el sindicato de profesores de UTU definirá el jueves si se adhiere al paro previsto para el miércoles 17 de los docentes de Montevideo, informó el dirigente Rúben Figueroa.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios

Publicado por en 9 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

UNIDOS EN LA MISMA LUCHA!!!


movilización

Hoy marcha contra el racismo y por justicia para Tania

Interior comunicó que policías tomarán cursos a distancia sobre políticas de equidad racial. La Policía busca a las agresoras reconocidas en las cámaras de seguridad del boliche.

“Creemos necesaria una rápida y eficaz investigación por parte de nuestras autoridades, que tenga por objetivo la identificación y sanción de estas cinco mujeres racistas y agresoras, así como aquellos que fueron testigos y no hicieron nada por evitar tal agresión. De lo contrario, el mensaje que la sociedad recibe es que estos actos son tolerados y no sancionados, legitimando nuevos actos racistas”, indica un comunicado de la IM donde se repudia la agresión a la joven afrodescendiente Tania Ramírez.

Hoy se realizara una marcha desde las 18 horas que arranca en el Obelisco en repudio a este acto de racismo como a otros que suceden a diario y no trascienden a la opinión pública. Todo el sistema político y organizaciones no gubernamentales como el Centro Recordatorios del Holocausto repudiaron el hecho.

Como informara LA REPÚBLICA, Tania fue atacada por cinco mujeres que la insultaron por su condición afro, a la salida del boliche Azabache en el Parque Batlle. Ahora, mientras Tania deberá guardar dos meses de reposo absoluto por lesiones que sufrió en el hígado cuando fue pateada en el piso, la Policía tiene a tres de las cinco agresoras en la mira, que fueron reconocidas en los registros de las cámaras de seguridad del boliche.

“Es urgente redoblar esfuerzos para seguir trabajando en contra del flagelo del racismo y la discriminación en todos los niveles educativos, con los operadores sociales y jurídicos, con todas las instituciones, con la sociedad civil organizada y con todos y todas quienes integramos una sociedad que reivindica la igualdad, la inclusión y la democracia”, agrega el comunicado de la Intendencia.

Policías toman cursos on line

El Ministerio del Interior a través de la Escuela Nacional de Policía prevé la realización de cursos a distancia sobre políticas de equidad racial. Unos 1.000 ya han tomado cursos presenciales.

La iniciativa continuará la línea que se ha implementado durante los últimos cinco años en comunión con Mundo Afro, impartiendo a más de mil policías de todo el país el curso denominado “Hacia políticas de equidad racial y su vínculo con el accionar policial”. Así lo anunció a “Mesa de Noticias” el subdirector nacional de Policía, mayor Jhonny Diego, quien dijo que la idea es capacitar a la Policía Nacional, ya que la legislación sobre racismo es poco conocida en nuestro país. La idea es difundir la legislación correspondiente e instruir para que los policías sepan qué hacer ante una denuncia de este tipo y persuadir a la gente de que denuncie situaciones de maltrato y discriminación racial. “Para que estas cosas no pasen hay que educar. Creo que los uruguayos consideramos que en nuestro país no hay racismo, yo mismo lo creía. Sin embargo en una de estas capacitaciones un docente de Salto dijo algo que no olvidaré: “Basta con caminar por las calles de Salto para ver cuántos afrodescendientes hay. Y lo hice. Y realmente me di cuenta de que había muchos más de los que uno ve. Porque a veces uno no mira, va por la calle y no se da cuenta”, reflexionó Diego.

El docente de la escuela agregó que deberíamos tomar conciencia de que el 10% de la población es afrodescendiente, “abramos los ojos que puede haber denuncias de racismo a las que no les damos importancia”, dijo Diego. Jhonny Diego dijo que si nosotros entendiéramos la situación de los afrodescendientes y lo que han pasado a lo largo de la historia, “podríamos darnos cuenta de que muchas veces el destrato hacia un afrodescendiente no es el mismo que hacia cualquier otro ciudadano”.

 
Comentarios desactivados en UNIDOS EN LA MISMA LUCHA!!!

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Cultura, Derechos Humanos, Difusion, Educacion, General, Informacion de interes, Justicia, Movilizaciones, Reinvindicaciones, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: