RSS

Archivo de la etiqueta: Daniel Martínez

El boleto tiene una suba histórica


NUNCA HABÍA AUMENTADO $ 2, CÉNTRICO SE ENCARECIÓ 90% DESDE QUE SE CREÓ EN 2010

el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, anunció que el boleto común y el viaje de una hora pasarán a costar $ 26 a partir de la medianoche de hoy. El boleto 2 horas, en tanto, tendrá un aumento de $ 4 (pasa a $ 42).

boleto4

El boleto nunca había tenido un ajuste de $ 2 en Montevideo. Desde octubre de 2008 (cuando costaba $ 14), el precio siempre tuvo incrementos de $ 1. Antes de esa fecha, durante la administración del exintendente Ricardo Ehrlich, los ajustes en general eran de menor entidad, pero cambiaron una vez que se eliminaron de la circulación las monedas de 50 centésimos.

Al inicio de la administración de Ana Olivera —quien se comprometió a ajustar el precio solamente una vez al año— el boleto costaba $ 17. Olivera logró cumplir su palabra los primeros tres años, en cada uno de los cuales hubo un aumento de $ 1. Pero durante los dos últimos años de gestión, no pudo contener los incrementos: fueron dos (siempre de $1) en 2013, otros dos en 2014, y hubo una tercera suba en febrero de 2015, que colocó el precio del boleto en $ 24.

En tanto, el boleto céntrico aumentó de $ 10 a $ 19 en cinco años, lo que representa un ajuste del 90%.

Al presentar los nuevos valores, Martínez expresó ayer que «el precio no es una caja negra sino que es parte de la transparencia democrática y ciudadana, para que cualquier ciudadano tenga todos los elementos para poder evaluar la situación del boleto».

El intendente también destacó la necesidad de «avanzar a soluciones que permitan tener una mejor calidad del transporte público, y alcanzando las inversiones que esas soluciones requieren, tal vez tener un transporte público más barato».

En tanto, la directora de Movilidad Urbana de la comuna, Beatriz Tabacco, aseguró que con el ingreso promedio de los hogares montevideanos, en el año 2006 «se podían adquirir 1.321 boletos mensuales, en tanto en 2015, se pueden adquirir 2.368». (Ver nota aparte)

A partir de la medianoche habrá otros ajustes: el boleto «A» jubilado o pensionista pasará a costar $ 8, mientras que el «B» saldrá $ 13. El viaje a los estudiantes categoría «A» pasará a costar $ 13 y para la categoría «B» saldrá $ 18,20.

Como la nafta.

Tal como ocurre cuando se anuncia un aumento de los combustibles, que los conductores cargan el tanque de sus vehículos horas antes de la suba, lo mismo ocurre ante un anuncio de incremento en el precio del boleto.

Locales de recarga de la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) de Centro, Cordón y Tres Cruces consultados por El País dijeron que dos días antes de que se concrete el incremento aumenta al doble la recarga de las tarjetas «inteligentes» que son utilizadas para viajar en los ómnibus.

En los del Centro y Cordón indicaron que ya desde hace dos días notan un aumento de la recarga de las STM, y en Tres Cruces dijeron que generalmente el pico máximo de incremento se da un día antes de la suba.

Subsidios.

Durante 2014 las empresas de transporte de Montevideo recibieron subsidios del Estado por US$ 43 millones (el 63,55% de los cuales fueron para Cutcsa) y la venta de boletos cayó 1,5%, lo cual representa unos 4 millones de boletos menos.

A los subsidios del Ministerio de Economía (para los boletos de estudiantes) y de la IMM, se suma el fideicomiso del gasoil por unos US$ 50 millones.

El peso de los salarios representa el 72% en la paramétrica de cálculo del precio del boleto, en tanto el valor del combustible, que hace muchos años incidía fuertemente en el precio del boleto, tiene hoy con los subsidios una incidencia muy menor, que está lejos del 10%. PRODUCCIÓN MARÍA EUGENIA LIMA

DOS LADOS DEL MOSTRADOR.

«Mayor poder adquisitivo».

La directora de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Beatriz Tabacco, señaló ayer en conferencia que el precio del boleto común «se mantiene en términos reales un 22% más barato que la suba medida por el Índice de Precios al Consumo».

La jerarca también detalló que, con el ingreso promedio de los hogares montevideanos, «en el año 2006 se podían adquirir 1.321 boletos mensuales, y en 2015, se pueden adquirir 2.368 boletos al mes».

«Un mal comienzo de la gestión».

El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, dijo que el aumento del boleto «es un mal comienzo de la administración Martínez, que primero había dicho que no iba a aumentar, que después lo reafirmó cuando la suba del combustible —a sabiendas que existe un fideicomiso que garantiza al transporte de Montevideo el litro de gas oil a $13—, y que ahora alegó el ajuste de sueldos, cuando aún no se conoce la pauta salarial del sector transporte».

http://www.elpais.com.uy/informacion/boleto-suba-historica.html

 
Comentarios desactivados en El boleto tiene una suba histórica

Publicado por en 4 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Martínez aplicará políticas contra la violencia


SECRETARÍA DE LA MUJER: DEPARTAMENTOS DE LA I.M. TENDRÁN QUE PONER EL OJO EN LA EQUIDAD

patriciagonzalez

Por Marcelo Bustamante

Una de las líneas que estará trabajando la Intendencia de Montevideo respecto a los derechos de las mujeres será sobre la violencia callejera, los mal llamados piropos. Incluso, el intendente Daniel Martínez manifestó su preocupación personal por este tema.

“Desde la I.M. este tipo de acoso nos importa un montón porque hace al espacio público y porque hay cosas que no se pueden permitir”, indicó la flamante directora de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, Patricia González.

Señaló que se tiene que decir que “no se puede que un hombre le grite a la mujer en la calle, porque incomoda y hacer pasar un mal momento”.

La jerarca expresó que este tipo de violencia callejera no puede ser una forma de vinculación en nuestra sociedad. “No puede verse impunemente la libertad del otro a gritarme algo, porque cuando el otro me grita, la sociedad me mira a mí. Cuando un hombre le grita a una mujer, todos la miran. Entonces, el problema es la mujer. De la misma forma pasa con las trans. Pero en realidad el problema está en otro lado; no soy yo, que me puse pollera”, indicó la jerarca.

Actualmente el Departamento de Desarrollo Social de la I.M. (en la que está incluida la Secretaría de la Mujer) está analizando los lineamientos estratégicos para desarrollar políticas de género. Uno de los objetivos para esta administración es trabajar el tema de la equidad de una manera transversal a nivel de toda la administración departamental.

“Eso es parte de lo que está acordado con Daniel (Martínez) y que es la transversalidad en las políticas y que las políticas de la I.M. incorpore la mirada de género. De hecho, estamos llevando adelante el tercer Plan de Igualdad que tiene vigencia hasta el año 2017. Nos estamos juntando con los directores de los otros Departamentos para ver cuáles son los compromisos presupuestales que van a tener en materia de género. Estas son pequeñas cosas”, dijo González.

En tal sentido, los distintos Departamentos de la Intendencia podrán el ojo con una mirada en las políticas de equidad, “tanto en acciones como en recursos económicos”.

Puso como ejemplo que el Departamento de Cultura puede hacer un aporte para que más mujeres accedan a bienes culturales. “Hay que ver que el espacio y la movilidad pública tiene perspectiva de género”, aclaró la directora.

Informó que continuarán las políticas aplicadas desde la Comuna Mujer para la atención de mujeres víctimas de violencia de género y anunció que se reforzará el programa de Masculinidades dirigido a los hombres que quieren dejar de ejercer la violencia.

“Mi juventud”

La flamante directora de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, Patricia González, integra la agrupación IR desde el año 2011. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) desde el 2012 en el área de Derechos Humanos. Su especialidad son los derechos económicos, sociales y culturales, particularmente los relacionados con poblaciones de alta vulneración, llámese afrodescendientes, transexuales y migrantes.

Con 29 años, llegó a la Intendencia y dijo ser bien recibida, más allá de “ser de las más chicas” entre la jerarquía de la administración Martínez. “No siento que mi juventud sea un impedimento para desarrollar el trabajo”, advirtió.

González consideró que es una gran responsabilidad que el intendente Daniel Martínez la haya elegido para ocupar la Secretaría de la Mujer, habiendo varias candidatas con mucha experiencia en el tema, “muy valiosas y con mucho peso por sus antecedentes dentro del movimiento de mujeres”, aclaró. Dijo que desempeñar esta tarea es “un desafío muy grande”, precisó.

La jerarca indicó que su militancia por los derechos de las mujeres la realizó siempre desde la política.

Entiende que hubo mujeres referentes que hicieron mucho para poner el tema sobre la mesa. Mencionó a Margarita Percovich que hace más de 20 años que está en la lucha desde la militancia política.

El compromiso del FA en la equidad

La directora de la I.M. manifiesta que si bien hay mucho por seguir trabajando en las políticas de equidad, en los últimos años reconoce que hubo avances en cuanto a los derechos de las mujeres.

Venimos de un siglo XX, que en un principio la mujer no votaba, incluso en la década de los noventa, donde las mujeres peleaban por el derecho al aborto o que en estos últimos años que viene reivindicando la representación política, “pienso que avances hubo un montón y que la izquierda en nuestro país se ha comprometido con dichos avances que han sido a nivel de lo cultural, lo simbólico, así como a nivel de lo legal y lo político”.

Aclaró que igualmente se trata de un proceso continuo y que se está en una lucha de tratando de convencer a otros “compañeros” para incorporar la perspectiva de género que tiene que ver con hombres y mujeres y otras identidades de género relacionadas con lo transexual.

“Nosotras proponemos una reformulación del eje que se venía trabajando, que era mujer, y pasar al eje de género, que nos permite trabajar con hombres, generar paternidades responsables, con corresponsabilidad, en proyectos de vida saludable y libre de violencia y en un proyecto de vida acorde a cada uno, incorporando a lo trans como una variable más”, indicó González.

“El hombre también gana”

Aclaró que el aporte de la sociedad y sus colectivos a los procesos estatales son fundamentales. Dijo que este permite incorporar las demandas de la sociedad a las políticas. Si no se construyen las líneas con los énfasis que puso el intendente Martínez, el Frente Amplio y las organizaciones sociales y estatales, se va en un contrasentido.

La directora manifestó que se debe valorar la existencia de mujeres organizadas por la defensa de los derechos humanos, tanto para la mujer como para el hombre.

“Me importa pensar que el hombre gana con esto. Antes el hombre no podía llorar, ni sentirse mal, y siempre tenía que tener un gran trabajo. Tenía un gran peso encima. Esa estructura básica del hombre que sustenta la familia es un tipo de hombre, y el modelo de mujer que hace las tareas doméstica y se arregla para el marido es una situación insostenible”, manifestó.

Consideró que este tipo de igualdad es tenido en cuenta por el movimiento más joven. “Era más difícil que en los noventa no se diera esta situación de familia tipo conformada por hombre y mujer que no se divorcian aunque se lleven mal. Ese tema hoy está en discusión porque estamos en una etapa de transición”, aclaró.

http://www.republica.com.uy/violencia-callejera-mujeres/529514/

 
1 comentario

Publicado por en 3 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Habrá partidas para seguridad laboral


MARTÍNEZ RECIBIÓ A ADEOM

En la tarde de ayer el intendente Daniel Martínez y parte de su equipo de gobierno se reunió con la dirigencia de Adeom (el primer encuentro desde que asumió) en el cual reafirmó su voluntad de establecer un diálogo permanente con el sindicato de los municipales y respetar la ley de negociación colectiva.

adeom1

El secretario general de Adeom, Fancundo Cladera consideró que si bien en el encuentro no se habló de salario porque la administración aún no tiene definidas las pautas, la reunión fue positiva.

Catalogó como un primer encuentro auspicioso luego que Martínez reafirmara que en el presupuesto de la Intendencia se destinará parte de los recursos para seguridad laboral y medio ambiente de trabajo.

El intendente anunció oficialmente que serán reinstaladas todas las comisiones de conformación bipartita. Adeom también consideró positivo el anuncio del director de Gestión, Eduardo Brenta sobre que se modificará una resolución a fin de facilitar el trabajo de los técnicos previsionistas.

Martínez le dijo a la dirigencia de Adeom que los días 8 y 9 de agosto se reunirá el equipo de la IM para delinear el presupuesto departamental.

http://www.republica.com.uy/partidas-seguridad-laboral/529070/

 
Comentarios desactivados en Habrá partidas para seguridad laboral

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Martínez prepara una reestructura en la IMM


Las «chacras» de poder que hay en la Intendencia de Montevideo son un desafío para Daniel Martínez. Una de ellas está en el sindicato de municipales, Adeom, de difícil relación con la administración de la saliente intendenta Ana Olivera desde 2010.

daniel martinez

El nacionalista Jorge Gandini en la asunción de Martínez. Foto: Marcelo Bonjour

Ayer, al asumir su cargo, el nuevo intendente le guiñó el ojo al sindicato, del que reconoció que está «demonizado» por la población de Montevideo debido a los «errores» que «pudo haber cometido».

«En vez de chacras, equipos», exigió Martínez, en un mensaje a las direcciones generales pero también muy especialmente para Adeom. Por eso, pidió que «se los respete por su trabajo, por su esfuerzo. Démosle la posibilidad de que estos trabajadores se sientan orgullosos de pertenecer a la Intendencia, de ser verdaderos servidores municipales». Quiere «el mejor relacionamiento» con Adeom y que ellos «sean reconocidos».

Martínez enfatizó en que como «defensor» que se considera de la negociación colectiva es partidario de tener encuentros regulares con el sindicato, pero «no para hablar de reivindicaciones», sino de «cómo vamos a seguir hacia adelante, discutir orientaciones».

Anunció que contratará una consultora para analizar la posible reestructura de funcionarios. La estructura moderna de funcionamiento de un organismo «indica que se trabaja en base a proyectos. Eso implica un cambio de cultura del sindicato. La consultora será para analizar metodológicamente cada área, qué funciona, qué no funciona. Pero no para que ellos decidan porque lo haremos nosotros. Esa es parte de la negociación con el sindicato», explicó.

Martínez tomó la posta de administrar el departamento de Montevideo luego de ganar las elecciones del domingo 10 de mayo. Sus primeras acciones de gobierno fueron nombrar al secretario general Fernando Nopitsch, y a los miembros de su gabinete donde intentó reflejar «idoneidad, trabajo en equipo, renovación generacional y equidad de género», explicó. «No quiero estrellitas», precisó.

http://www.elpais.com.uy/informacion/daniel-martinez-prepara-reestructura-imm.html

 
Comentarios desactivados en Martínez prepara una reestructura en la IMM

Publicado por en 10 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Martínez enfrenta reclamos de Adeom


PRIMERA REUNIÓN

adeom

El intendente electo, Daniel Martínez, se reunirá hoy a la hora 13 con Adeom. La idea que tiene es mejorar la relación entre la comuna y el gremio para que no se produzcan «bombas» todos los días y los funcionarios estén informados de lo que sucede en la gestión.

«Vamos a buscar que los trabajadores aporten ideas y creatividad en el trabajo para hacer las cosas bien y mejorar la gestión. No tenemos nada más importante que hacer que solucionar los problemas de la ciudadanía que eso», dijo ayer el intendente electo.

Además consideró que dado un conflicto y «llegado el momento de decidir, hay una persona que fue empoderado por la ciudadanía para poder tomar la decisión».

De todos modos, auguró una buena relación. «Estoy seguro que con el sindicato va a existir entendimiento y la negociación colectiva es la base del respaldo de la democracia», indicó.

http://www.elpais.com.uy/informacion/martinez-enfrenta-reclamos-adeom.html

 

 
Comentarios desactivados en Martínez enfrenta reclamos de Adeom

Publicado por en 10 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Adeom: los políticos intentan «demonizar» al gremio municipal


SOSTIENE QUE GARCÉ BASA SU CAMPAÑA EN “ATACAR” A LOS FUNCIONARIOS DE LA IMM

Adeom acusó al candidato nacionalista a intendente por el Partido de la Concertación, Álvaro Garcé, de «armar una falsedad» al afirmar que el sindicato de municipales le pidió un piso salarial de $ 50.000.

El gremio municipal recibió ayer en su sede al candidato Daniel Martínez. Foto: A.Colmegna.

La aclaración se hizo ayer al mediodía en una reunión de la directiva de Adeom con el candidato a intendente frenteamplista Daniel Martínez.

«Queremos dejar en claro que fue una falsedad que armó Garcé en la prensa y que no es así, no porque no creamos que tenemos que ganar $ 50.000, es la canasta familiar. No tenemos ningún empacho en decir que es la canasta familiar y que muchísima gente lo gana, pero estamos muy lejos de ganar la mitad de la canasta familiar como sueldo básico», aseguró el dirigente Pablo González. Según agregó, Garcé «salió a hacer campaña en base a atacar a los trabajadores municipales».

González atribuyó, tanto a la oposición como al Frente Amplio el intento por «demonizar» a los funcionarios municipales.

552f0a5549dfc
 «Está muy claro que durante todos estos años se ha tratado de demonizar a este sindicato de parte de muchos sectores políticos, de los cuales no escapa el propio gobierno frenteamplista. La gente tiene una percepción del trabajador municipal como que somos unos vagos, como que robamos la guita, como que somos millonarios y cualquiera de ustedes puede saber que eso no es así, que el salario municipal son $ 14.000 o $15.000. Después tienen otras cuestiones por afuera que y quizás llegue a $ 20.000 o $25.000; pero con eso una persona en Uruguay no vive». Frente a este planteo, Martínez admitió que «a veces se ha demonizado» a Adeom, aunque opinó que «a veces algunas actitudes del sindicato ayudaron a que se los demonice».

Servidores públicos.

Al inicio de su intervención, Martínez se refirió a la importancia de que los funcionarios municipales sean «servidores públicos» y sientan orgullo por realizar su trabajo.

El comentario no pasó inadvertido. Álvaro Soto, integrante de la directiva de Adeom, pidió aclarar el concepto de «servidor público». Así fue el diálogo entre el dirigente y el candidato frenteamplista:

—Somos trabajadores asalariados. Yo quiero hacerle una pregunta, porque ha habido una idea de que el servidor público tiene que hipotecar su derecho a la huelga, porque está subordinado a esa función de servidor público y para nosotros es muy importante aclarar esto. Le quiero preguntar, porque lo vi en un programa hablando de los servidores públicos, y me quedó la duda si el hecho de ser servidor público inhibe los derechos que tenemos los trabajadores, preguntó el sindicalista.

—Lo que planteaba Soto es la primera vez que lo escucho. El concepto de servidor público implica el estar orgulloso de trabajar para la gente. Ni remotamente pasa por mi cabeza hablar de violar cualquier derecho de la lucha sindical. Parto de la base del respeto sindical, aclaró Martínez.

En el marco de esta conversación, el secretario general de Adeom, Aníbal Varela, aprovechó para plantearle a Martínez su intención de que el gremio tenga una línea directa con él, si es electo intendente. «Nos han dado pocas entrevistas con la intendenta y cuando hay cuellos de botellas nos parece bien hablar con el intendente de vez en cuando», indicó. Martínez prometió que si es electo «nunca se va a caer con nada de pesado», y que el criterio va a ser «de trabajo en equipo» y de «escuchar a todos».

Insultos.

Por su parte, Garcé rechazó ayer las declaraciones de dirigentes de Adeom y reafirmó que recibió el planteo para el pago de un salario mínimo de $ 50.000. «En la reunión lo manejaron y ninguno dijo que era a título de ejemplo», aclaró.

«Rechazo totalmente el insulto, es poco serio; ya antes de que fuera me habían tratado de autoritario y fascista y cuando comienza la reunión se me dice que no lo dijeron. Ahora volvemos a los insultos», insistió.

http://www.elpais.com.uy/informacion/adeom-politicos-demonizar-gremio-municipal.html

 
Comentarios desactivados en Adeom: los políticos intentan «demonizar» al gremio municipal

Publicado por en 16 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: