RSS

Archivo de la etiqueta: Daniel Olesker

PIT-CNT duda del millonario plan de obras de Vázquez


El gobierno está dispuesto a tomar deuda para financiar los anuncios a través del BID, el Banco Mundial y la CAF

inversion publica

Aunque los jerarcas del Poder Ejecutivo afirman que los préstamos no serán la vía fundamental de financiamiento y que eso tampoco comprometerá la meta de déficit fiscal fijada en 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el final del quinquenio, el gobierno está dispuesto a tomar deuda con prestamistas internacionales para solventar parte de los US$ 8.164 millones de inversión pública directa anunciada para infraestructura. Además, en el marco de los restantes US$ 4.206 millones de financiamiento privado, el oficialismo implementará cambios en el decreto reglamentario de la ley de participación público privada (PPP) para reducir los tiempos de los procesos.
El anuncio del gobierno que fue presentado a todas luces el lunes en una conferencia de prensa encabezada por el presidente Tabaré Vázquez, fue tomado con cautela por el PIT-CNT. «Hay que sacarle los bombos y platillos», fue una de las frases manejadas entre los dirigentes de la central obrera en la tarde de ayer, tras la reunión en que su Secretariado Ejecutivo analizó el tema, según dijeron a El Observador fuentes sindicales.
En el encuentro, los técnicos del Instituto Cuesta Duarte, su coordinador Milton Castellanos, y los economistas Daniel Olesker, y Alejandra Pico, realizaron un informe preliminar sobre los anuncios. Los dirigentes acordaron solicitar una reunión a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para que agregue información sobre las fuentes de financiamiento y cómo se dividirá la inversión en el área educativa, de cuidados, seguridad y los distintos entes, por considerar que falta información.
Los informantes señalaron que Olesker, exministro de Salud (2010-2011) y Desarrollo Social (2011-2015), advirtió en la reunión que los US$ 8.164 millones anunciados de inversión pública directa es un valor «similar» a lo invertido con fondos estatales en el gobierno de José Mujica (2010-2015). Dirigentes del MPP consultados por El Observador compartieron esa visión, pero prefirieron mantener reserva.
En el análisis realizado durante la reunión del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT también fue planteada la incertidumbre sobre las obras previstas por la participación público privada en el sentido que son una proyección pero no hay «seguridad» de que se concreten.
Al fianlizar la reunión el PIT-CNT divulgó una declaración donde destaca en letra negrita que la central manifiesta una «impresión primaria sumamente positiva».
«Es un capítulo para un análisis posterior más riguroso la eventualidad de la participación privada en la inversión global. Del mismo modo, la definición de las formas de financiación de esta inversión y de qué conexión tiene la misma con una política explícita de diversificación de la matriz productiva», señala la declaración en otro pasaje.

Prevén tomar deuda

El equipo económico advierte que el grado inversor de Uruguay es una herramienta que le permite al Estado acceder a crédito de entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El presidente Vázquez estuvo reunido tres semanas antes de asumir, el 12 de febrero de 2015, con autoridades de esas instituciones para solicitar apoyo. «Existe una firme disposición de estos organismos para apoyar a Uruguay en distintos emprendimientos como por ejemplo en infraestructura», dijo Vázquez al finalizar aquel encuentro.
Tanto el ministro de Economía, Danilo Astori, como el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, afirmaron esta semana que se buscará financiar la mayor parte de la inversión pública directa por medio del Presupuesto Nacional y la recaudación de impuestos.
Sin embargo, para los planes también cuentan con el apoyo de los prestamistas, quienes ya están contemplados en menor medida en las propuestas presentadas, según fue reconocido.
«El endeudamiento no es la base de financiamiento de este plan de obras. Sin perjuicio de lo cual Uruguay dispone de apoyo de organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial el BID y la CAF. Su participación es por montos relativamente moderados», dijo Astori el lunes.
García reiteró ayer el mismo concepto sobre la disposición a tomar deuda en una conferencia de prensa convocada sobre el mediodía de ayer en Torre Ejecutiva pero afirmó que eso no comprometerá el déficit fiscal proyectado para el final del quinquenio.
El mismo funcionario admitió ayer en entrevista con No Toquen Nada de Océano FM que el gobierno resolvió salir a anunciar obras en respuesta a la incertidumbre generada en el empresariado ante señales moderadas del Ministerio de Economía. «Veníamos percibiendo como que el anuncio de menor crecimiento económico, sumado a algunos casos puntuales de algunas inversiones, podía estar generando un clima más negativo que lo que nosotros estamos previendo», dijo.
«Nos pareció adecuado poner las cosas en su lugar: el trabajo que venimos realizando ponerlo en números y plantearlo bien claramente», agregó.
En tanto, en el gobierno también se analiza como forma de financiamiento la inversión en obras por parte de los fondos del sistema jubilatorio AFAP, planteo generó rechazo en el líder de la oposición, Luis Lacalle Pou.
 
1 comentario

Publicado por en 29 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Públicos: $ 24.600 de salario mínimo por 30 horas semanales


EL GOBIERNO PRESENTA HOY MARTES LAS PAUTAS PARA EL ESTADO

El gobierno le presentará hoy martes a la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) las pautas salariales para el sector público y el principal referente del sindicato, José Lorenzo López, ya advirtió que pugnará porque se mantenga el poder adquisitivo de los salarios, que se incrementen al mismo ritmo que el Producto Interno Bruto y una remuneración mínima mensual de $ 24.600 por 30 horas de trabajo.

estatales

Los estatales advierten que no aceptan una pérdida salarial. Foto: D.Borrelli.

Los sindicatos estatales están convocados hoy al Ministerio de Trabajo y ayer COFE y la Federación de Municipales afinaron los detalles de la estrategia que adoptarán.

López dijo que el Pit-Cnt considera que se puede destinar un porcentaje «mínimo» de las reservas internacionales del país a apuntalar la inversión pública.

Mañana por la tarde la central presentará un documento de 26 páginas que elaboró su instituto Cuesta Duarte en un acto en el que participarán también el exministro Daniel Olesker, el economista Jorge Notaro y legisladores oficialistas y en el que se plantearán cambios en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esos cambios apuntan a subir el mínimo no imponible del tributo y elevarlo para los salarios más altos adelantó López. «Es inadmisible que se grave más a la renta que al capital», señaló López.

El sindicalista dijo también que el planteo sobre las reservas fue realizado por economistas y está cuantificado y debidamente sustentado. El documento, aseguró, marcará «un antes y un después». Todo el planteo, que tiene una extensión de 26 páginas, apunta a demostrar que hay «márgenes fiscales» y enfatiza en la necesidad de que se asigne a la educación el 6% del Producto Interior Bruto y se financie el Sistema Nacional de Cuidados, agregó López.

Martín Pereira, también dirigente de COFE, advirtió que el sindicato estatal tiene escasas expectativas respecto a las pautas y que si son similares a las presentadas para el sector privados, el sindicato «dará la lucha». La central sindical convocó a un paro general el 6 de agosto en rechazo a las pautas presentadas por el Poder Ejecutivo para el sector privado. Este miércoles se reunirá por el tercera vez el Consejo Superior de Salarios y el gobierno podría presentar alguna flexibilización. La central sindical entiende que el esquema de ajustes planteado hasta ahora no permite asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo a lo largo del convenio y que los lineamientos suponen una desvinculación entre la evolución del salario real y el desempeño general de la economía. Para el Pit-Cnt los porcentajes adicionales de aumento propuestos para las remuneraciones más bajas son insuficientes

Durante esta semana el Pit-Cnt realizará distintos actos barriales para difundir los motivos de la paralización prevista para el 6 de agosto.

http://www.elpais.com.uy/informacion/publicos-salario-minimo-horas-semanales.html

 
1 comentario

Publicado por en 14 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Seminario «Los Desafíos del Presupuesto»


cef8e7ed10ffa07bd8535ec35e230013_XL

15 de julio 2015 en el horario de 14:00 a 17:00 horas. Local del PIT CNT

Dirigido a la Mesa Representativa y Comisiones Directivas de Sindicatos y Federaciones

Programa

Apertura/Moderador Milton Castellano, Director del Instituto Cuesta Duarte

Panelistas
Ec. Jorge Notaro – Ec. Daniel Olesker – Dip. Gonzalo Mujica

• Conceptos sobre elaboración presupuestal
• Evolución histórica del presupuesto
• La proyección, el dilema presupuestal
• Coyuntura económica
• Mirada Legislativa
• Propuestas sindicales

http://www.cuestaduarte.org.uy/noticias/item/219-seminario-los-desaf%C3%ADos-del-presupuesto

 

 
Comentarios desactivados en Seminario «Los Desafíos del Presupuesto»

Publicado por en 10 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Desarrollo Social abrió oficina territorial en la Terminal Colón


Considerado un lugar de gran confluencia de público, la Terminal de ómnibus de Colón contará con una nueva oficina territorial del MIDES, que brindará asesoramiento sobre los programas y servicios que ofrece esa cartera. El ministro Olesker informó que se trata de la tercera oficina de este tipo en la zona Oeste de Montevideo. “La idea básica es que en un lugar tan importante que el MIDES debe estar con sus políticas sociales”.

articulos2_45784

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Intendencia de Montevideo (IM) suscribieron un acuerdo macro mediante el cual esa Secretaría de Estado instalará una oficina territorial en la Terminal de ómnibus de Colón. Será la tercera de estas oficinas ubicadas en el Oeste montevideano, contabilizando 64 puntos de contacto directo con la población -entre SOCAT y oficinas MIDES- en el territorio de los municipios A y G.

En el evento, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, resaltó el creciente número de ciudadanos que se trasladan por la Terminal Colón, debido al incremento del trabajo que experimentó el país en los últimos años y al aumento de las matrículas en los centros educativos de la zona. “Era inevitable una cosa como esta”, dijo, en alusión a la inauguración de la nueva oficina territorial.

Añadió que este nuevo Montevideo requiere este tipo de cambios, de descentralización, que le ofrecerá al ciudadano una ventanilla única para realizar muchos trámites, sin trasladarse a las oficinas céntricas. “El cambio de paradigma del MIDES lo hace dejar de ser, exclusivamente, un transferidor monetario -aunque ya no lo es desde hace muchos años-”, dijo.

Olesker explicó que el MIDES da respuesta a las inquietudes sociales, derivando hacia otras oficinas, y actualmente tiene más de 400 puntos de atención a nivel nacional, sumando los SOCAT, que son una herramienta más del ministerio.

Por su parte la intendenta, Ana Olivera, explicó que desde la comuna se dirige una política hacia la Terminal Colón, asociada al centro cívico allí ubicado, con el objetivo de incrementar los servicios que se brindan en la zona Oeste de Montevideo. “Tener un punto de referencia en este lugar es vital”, subrayó. También adelantó que en los próximos días comenzarán las obras que permitirán la expedición de cédulas de identidad en el lugar.

Gustavo Cabrera, gerente de Compras de la Intendencia de Montevideo, comentó que la idea de instalar servicios descentralizados nace con la instalación de la propia Terminal Colón, en el entendido de que por ella pasa un promedio de 370 mil personas al mes.

En esta nueva oficina territorial se podrán realizar los mismos trámites que en la sede céntrica del MIDES, y también funcionará un SOCAT que ya estaba trabajando en otra zona de la terminal, pero ahora contará con su propio espacio.

Instalarán un Centro Público de Empleo

Adelantó que además de las obras para una sala de expedición de documentos de identidad, la semana próxima comenzará a prepararse la instalación del Ministerio de Educación y Cultura y de un Centro Público de Empleo. Asimismo, el jerarca dijo que en breve finaliza la instalación de una tienda de ANTEL y que ya se adjudicaron todos los locales comerciales de la terminal.

Destacó que el nuevo sistema de terminales e intercambiadores es muy ambicioso e incluye el fomentar el vínculo con los barrios aledaños. En ese sentido, informó que el próximo sábado, entre las 10 y 12 horas se realizará un pesquizaje visual a cargo de docentes y estudiantes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
Comentarios desactivados en Desarrollo Social abrió oficina territorial en la Terminal Colón

Publicado por en 17 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Mides anunció creación de ventanilla única para trámites


REFORMA DEL ESTADO

mides

Publicado el lunes 18 de agosto del 2014 a las 14:15 hs

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, informó en conferencia de prensa sobre la creación de una ventanilla única para todos los trámites de política social.

Según explicó Olesker, el primer paso se dará en cuatro departamentos:

“Esta ventanilla única tiene como objeto poder hacer en un único lugar todos los tramites de manera presencial o informática, usando el sistema de seguimiento de trámites”, dijo.

La elección de los lugares se definió por lejanía, situación de vulnerabilidad socioeconómica y el precio especifico de los temas a tratar. Para eso se eligió la ciudad de Rosario, la de Tomás Gomensoro, La Paloma de Durazno y en Montevideo la seccional 25”, agregó.

En esto trabajan en conjunto los ministerios que conforman el gabinete social, la Administración de Servicios de Salud del Estado y Agesic.

Esto se enmarca dentro de la reforma del Estado, es un paso más en esa línea.

Entre los trámites que se podrán hacer (a partir de esta semana) están la gestión de la tarjeta del Mides, los certificados de antecedentes judiciales, la inscripción a becas del MEC y el sistema de filiaciones de ASSE.

 
1 comentario

Publicado por en 19 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: