RSS

Archivo de la etiqueta: De

TIERRAS PARA EL QUE LA TRABAJE!!!


COLONIZACIÓN

Tierras para familias de productores

El Instituto Nacional de Colonización entrega, en promedio, una fracción de tierra cada seis días y brinda oportunidades a los productores que en muchoscasos no las tenían. Esta crónica refleja la historia de una familia de productores que dejó de pagar un alto precio por una tierra poco productiva, ante el riesgo de perder su trabajo, y que ahora paga una renta tres veces menor por un campo cuatro veces más productivo.

Tierras

 

 Seguramente los archivos del Instituto Nacional de Colonización estén repletos de historias como la de Jorge Sarnícola y su familia. Cada una de esas historias tiene la misma importancia, puesto que todas refieren a una familia o un grupo de asalariados rurales que, asentados en el campo, no desistieron de querer trabajar la tierra para criar allí a sus hijos.

El gerente regional del Instituto Nacional de Colonización (INC) en Artigas, Héctor Rodríguez d´Avila, registró el caso de la familia Sarnícola, porque “es la muestra del trabajo diario de un instituto, a veces invisible, pero que está presente en la vida en campaña”.

Esta familia está compuesta por Jorge, su esposa y tres hijos, quienes dedicaron su vida al trabajo rural, subsisten en un predio arrendado en la zona de Tres Cruces Chico en el departamento de Artigas, donde desarrollaban la cría de ovejas y algunas pocas vacas.

El predio que arrendaban y explotaban está compuesto por 180 hectáreas con un índice Coneat 17. La casa que habitaban, construida por Jorge, era una vivienda de costaneros de eucaliptos y chapas de zinc. Por este predio pagaba una renta de 90 dólares por hectárea al año, llegando a una cifra de 16.200 dólares anuales.

En el último tiempo la familia vio comprometido su futuro como productora, debido al alto costo del arrendamiento en relación con el nivel de producción del predio, puesto que el índice Coneat refleja el nivel de producción del suelo para la cría de ganado bovino y lanar, cuyo nivel medio es 100.

Ante el pedido del propietario del terreno de abandonar la fracción, la familia Sarnícola vio la probabilidad de perder su fuente de ingresos, dejar la producción rural y su permanencia en el campo.

Sin embargo, luego de un proceso de selección de aspirantes a colonos, el 15 de febrero, se le adjudicó la fracción N.º 10 de la Colonia Gral. José Artigas a esta familia. Este predio es de 356 hectáreas con un índice Coneat 77 —lo que equivale a una fracción de 274 hectáreas Coneat 100—. Cuenta con una casa principal, una casa secundaria, además de otras construcciones para habitar, galpones y corrales, y son todas las construcciones de grandes dimensiones y de buena calidad.

El costo de este arrendamiento es de 39 dólares por hectárea al año, lo que se traduce en un costo total de 13.884 dólares anuales, en un terreno cuatro veces más productivo en comparación con el que arrendaba anteriormente. Además de los evidentes beneficios económicos, esta nueva situación le permitirá a estos productores rurales acceder a una mejora sustancial de su calidad de vida.

Actualmente el INC dispone de unas 375.000 hectáreas del territorio nacional, más 150.000 hectáreas que son propiedades de colonos, pero que igualmente están afectadas al régimen de colonización. Son unas 200 colonias en las que trabajan más de 3.000 personas que optaron por establecerse en el medio rural.

Ser colono y cumplir con las obligaciones que indica el INC promueve que las familias rurales accedan a la tierra por un período extenso, puesto que la propiedad puede ser heredada por los hijos en el futuro. Ser colono promueve al productor a planificar mejor su negocio, invirtiendo, incorporando mejoras y fomentando la sustentabilidad del sistema productivo familiar a lo largo del tiempo.

La proyección del Instituto Nacional de Colonización es cubrir a todos los productores aspirantes que, como Jorge y su familia, quieren tener una fuente de trabajo, criar a sus hijos y hacer lo que mejor saben hacer: trabajar la tierra y crecer en ella.

 
Comentarios desactivados en TIERRAS PARA EL QUE LA TRABAJE!!!

Publicado por en 1 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Justicia, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER


580687_335486093236810_947324298_n

En 2013 se centrara en disipar los mitos y concepciones erróneas perjudiciales sobre el Cáncer, bajo el lema:

“El Cáncer ¿Sabias que?”

Mito 1: El cáncer es sinónimo de muerte.

Los hechos: Muchos tipos de cáncer que antes se consideraban una “sentencia de muerte” hoy se pueden curar y hay muchas más personas con cáncer que actualmente pueden ser tratadas eficazmente.

Todas las personas a las que se ha diagnosticado cáncer y se les ha realizado un tratamiento tienen que continuar controlándose periódicamente con el médico.

Cuando la persona recibe el diagnóstico de cáncer y luego es tratado, es muy frecuente que sienta incertidumbre ante el futuro, pero es importante saber que los logros en la detección temprana y en el tratamiento oportuno y adecuado significan que muchas personas con cáncer se pueden curar.

Mito 2: El cáncer es una fatalidad.

Los hechos: Con las estrategias adecuadas que involucran estilos de vida saludables muchos tipos de cáncer se pueden prevenir.

Aunque aún no se han identificado todas las causas del cáncer, muchas ya se conocen y algunas pueden ser evitadas. Los llamados factores de riesgo modificables como: el tabaquismo, la obesidad, ect.

Mito 3: El cáncer siempre te avisa con algún síntoma.

Los hechos: Si bien hay señales del cuerpo que pueden ser indicios de la presencia de cáncer, algunos tipos de cáncer cursan largo tiempo sin síntomas.

Los exámenes de detección oportuna se usan para buscar la presencia de cáncer (o lesiones precancerosas) en personas que no tienen síntomas. Pueden ayudar a los médicos a encontrar y tratar algunos tipos de cáncer en etapa temprana. El tratamiento de cáncer es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en una etapa inicial, pudiendo lograr la curación del paciente.

Mito 4: En mi familia no hay enfermos de cáncer así que tengo pocas probabilidades de tenerlo.

Los hechos: Existen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de cáncer relacionados con los estilos de vida de cada persona.

En la mayoría de los casos el cáncer no se considera una enfermedad hereditaria. En el desarrollo del cáncer se han identificado diversos factores (como por ejemplo tabaquismo, obesidad, dieta inadecuada, sedentarismo e infecciones virales___ por lo cual, la mayoría de las veces, los casos múltiples de cáncer en una familia pueden estar relacionado a los estilo de vidas.

Por otra parte, determinado tipos de cánceres que en cierto porcentaje de casos se hereda la predisposición a los mismos y ocurren con más frecuencia en algunas familias que en el resto de la población, por ejemplo, el cáncer de mama, ovario y colon a veces son hereditarios en algunas familias.

578051_335487739903312_812993913_n

COMISIÓN DE SALUD LABORAL – COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 

 
Comentarios desactivados en 4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Publicado por en 4 febrero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Educacion, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Mujeres De Negro


Estimadas/os amigas/os, con gran emoción escribo esta primera carta a las 1262 mujeres y 73 hombres que han aceptado ser una/o de las 3000 personas que marcharan con nosotras el próximo 25 de noviembre Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Para nosotras es muy emocionante comprobar que en menos de 5 días la respuesta de la gente ha sido tan grande.

El año pasado fuimos 1200 mujeres las que marchamos acompañadas de más de 5000 personas, unidas todas por un hilo invisible que nos hacía sentirnos fuertes, fuertes en el compromiso por esta causa tan justa y fuertes porque nos unía la fuerza de la razón.
Marchamos en silencio, símbolo de la repulsa que sentimos contra esta lacra social que es la violencia domestica.

Este año convocamos a 3000 personas para que marchen con nosotras, redoblamos la apuesta, porque nosotras las Mujeres de Negro y sus simpatizantes siempre estamos apostando a más. Más alegría para los niños, más paz en los hogares y más amor entre las mujeres y los hombres que deciden compartir su vida.

Vivimos en una sociedad en que la vida de los más débiles no vale nada algunas veces, donde el sufrimiento es el pan de cada día en muchas familias y donde la soledad del que sufre es tan inmensa e intensa que los paraliza y aísla, los hace indefensos y vulnerables. Les sucede a las mujeres y le sucede a los niños, niñas, adolescentes y también a algunos hombres.
Las mayores afectadas de esta pandemia son las mujeres uruguayas, el femicidio en Uruguay existe, en el momento de escribir esta carta ha sido encontrado el cuerpo de una joven de 23 años que había sido tirada a una fosa séptica. “tirada” como si fuera una cosa cualquiera un pedazo de carne sin alma. Una joven con dos hijos, una joven que tendría proyectos para su vida, una joven querida por sus familiares y amigos. Una más de la aterradora cifra de mujeres asesinadas en esta última década que asciende a más de 400 y ni puedo ni quiero, porque me da mucha angustia, calcular los huérfanos que tiene nuestro país por esta causa.
Por estas mujeres y sus hijos, por las que están saliendo de la violencia y por las que aun no han dado el primer paso, es que hacemos esta performance que en principio se llama “Compromiso y Esperanza”, donde manejaremos lo simbólico y lo real, donde habrá sorpresas que comunicare en el momento en que ya tengamos las 3000 personas.
3000 personas que caminaremos por nuestra avenida principal para demostrar a los que aun dan vuelta la cara y quieren negar lo evidente, que todavía existen personas de bien que están decididas a parar con esta crueldad que es el dominio del más fuerte contra el más débil.
Solo les adelanto que todas/os las/os mujeres y hombres que formen la performance deben de venir de negro riguroso y que la marcha será después del medio día y que marcharemos desde la explanada de la IMM hasta la plaza Independencia.
Todavía no les puedo confirmar la hora exacta porque tenemos pensada dos formas de hacer la performance según la gente que se anote. Pero todo el que quiera participar debe manejar el horario de después del medio día hasta la tarde-noche, en ese horario será. Aun no puedo explicar lo que vamos a hacer porque tiene que ser una sorpresa y porque además todavía faltan casi 3 meses y aun nos quedan muchas cosas que ajustar. Lo importante es llegar a las 3000 personas cuando las tengamos entonces les diremos todo lo demás. Les aseguro que va a ser mucho más impactante que la del año pasado.
En estos meses que nos quedan hasta el 25 nos seguiremos comunicando, cuando lleguemos a las 2000 lo haremos otra vez colectivamente y cuando lleguemos a las 3000 entonces desvelaremos todos los entresijos de la performance. Les envío a todas y todos los hombres y mujeres que nos han escrito un abrazo de paz, ternura y solidaridad y las gracias de todas mis compañeras. Jenny Escobar
PD. Hemos hecho grupos para escribir e iremos enviando esta carta poco a poco, se los digo porque quizá les llegue a algunas primero y a otras no, nos se preocupen que les va a llegar a todas en menos de dos o tres días.


NI UNA MUERTE INDIFERENTE

Equipo Coordinador
Jenny Escobar
Susana Escobar
Montserrat Montero
Santiago Rosado

Compartir

 
Comentarios desactivados en Mujeres De Negro

Publicado por en 19 septiembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, General, Informacion de interes, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: