RSS

Archivo de la etiqueta: descentralización

Acuerdan 10 mil millones al año para intendencias


UN DÍA ANTES DEL PLAZO PREVISTO Y POR UNANIMIDAD

El Poder Ejecutivo y la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes acordaron por unanimidad, 24 horas antes del plazo previsto, las pautas de asignación presupuestal para las Intendencias.

congresodeintendentes

El acuerdo, ratificado por los 19 Intendentes, mantiene el 3.33% del producto como valor de las transferencias de los gobiernos nacionales hacia los gobiernos departamentales, lo que a valores del 2014 se traducen en 10.000 millones de pesos anuales.

A su vez, progresivamente se acordó ir integrando el fondo de incentivos a los municipios, nutrido con un 70% desde los gobiernos departamentales y un 30% del gobierno nacional, hasta llegar a los 1.000 millones anuales en 2019.

Otro punto de acuerdo fueron los fondos para la caminería departamental que se traducirán en 7.000 millones de pesos en el quinquenio.

Durante las últimas semanas el Director de la OPP, Álvaro García, mantuvo reuniones con los 19 Intendentes, cumpliendo con el mandato del presidente Tabaré Vázquez de llevar adelante la negociación con los gobiernos departamentales, priorizando criterios que contemplen una visión técnica y de apuesta al diálogo político. Consultado García, manifestó a LA REPÚBLICA que “para nosotros como gobierno es un primer gran paso a favor de seguir consolidando la descentralización política”.

“Destacamos que se trabajó mancomunadamente con los Intendentes para alcanzar este acuerdo y destacamos la unanimidad del mismo que comprende a los tres partidos políticos con representación en las Intendencias”, afirmó.

Agregó que este acuerdo “nos permite avanzar en una de las líneas estratégicas del gobierno, tal como lo planteó el Presidente Tabaré Vázquez, que es la descentralización” y que “como gobierno nacional nos aseguramos que los beneficios del progreso lleguen equitativamente a toda la población en todo el territorio”.

Satisfacción

El vicepresidente del Congreso de Intendentes, Anibal Pereyra, manifestó ayer su conformidad con este acuerdo porque considera que supera “con creces” la intención que tenían los intendentes de mantener el escenario de los recursos obtenidos en los últimos años.

Pereyra describió que el gobierno asegura las partidas del 3,33% del PBI, previstas en el artículo 214 de la Constitución, (cuyo piso será de $ 9.805 millones) y a su vez se crea un fondo de incentivo municipal para la gestión de los municipios con una partida de $ 1000 millones.

A esto se debe sumar los fondos de caminería rural y forestal y se mantienen las partidas del Impuesto al Patrimonio que serán aportadas ($ 450 millones) por Rentas Generales.

En tanto el Sucive se asegura otra partida de $ 250 millones adicionales en el cual el Congreso se compromete a finalizar el período con el permiso único de conducir. Para el alumbrado público habrá otros $ 500 millones.

http://www.republica.com.uy/presupuesto-intendencias/529066/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Escuela Nacional de Administración Pública ofrecerá cursos en el interior del país


Logo_enapEl director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Alberto Scavarelli, afirmó que uno de los objetivos de la entidad que dirige es la descentralización, mediante el dictado de cursos en todo el territorio nacional. Aseguró que solicitará audiencia para ofrecer los servicios de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) en el próximo Congreso Nacional de Intendentes.

Los cursos serán dirigidos a funcionarios del primer nivel de gobierno, trabajadores de entes autónomos, de servicios descentralizados y de organismos públicos en general; y también para personal de los gobiernos y juntas departamentales y las alcaldías.

Scavarelli consideró que estas capacitaciones representan una forma de descentralización efectiva del conocimiento. Subrayó que no importa en qué lugar del país vivan los participantes de los cursos proyectados, sino que es fundamental que sepan que tienen un escenario público donde formarse para ser mejores en el ejercicio de sus funciones.

El entrevistado subrayó que la función pública implica cumplir el rol de ser garantía de los derechos humanos cotidianos de los habitantes del país. “Es necesario que la gente que se presenta en una dependencia pública en busca de servicios se encuentre con un funcionario público formado, orgulloso de su tarea, remunerado lo mejor que se pueda por el Estado, con garantías de una carrera funcional que le asegure estabilidad en su trabajo”.

Aseguró que la ONSC se planteó como objetivo fortalecer al trabajador y a la función pública. “Es necesario ser consciente de la dignidad que significa ser un servidor del Estado; y desde la ciudadanía hay que promover una visión de valoración de lo que es la persona que cumple la función pública. Es uno de los desafíos que tenemos que llevar adelante”, puntualizó.

http://www.onsc.gub.uy/onsc1/index.php?option=com_content&view=article&id=492:escuela-nacional-de-administracion-publica-ofrecera-cursos-en-el-interior-del-pais&catid=1:latest-news

 
1 comentario

Publicado por en 21 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: