RSS

Archivo de la etiqueta: desempleo

Desempleo aumentó en marzo a 6,6%


El aumento en el número de desocupados se dio a pesar de la creación de nuevos puestos de trabajo

el-desempleo-pega-en-todo-el-mundo_258648

 

El desempleo aumentó medio punto porcentual durante el tercer mes del año y ya se ubica más de un punto por encima de igual mes del año anterior, a pesar de un incremento del empleo en marzo.

Según los datos difundidos el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la desocupación pasó en marzo de 6,1% de la población económicamente activa a 6,6%, por encima del 5,3% de igual mes del año anterior.

En tanto, la tasa de ocupación pasó de 59,2% de la población en edad de trabajar a 59,9%, por encima del 59,5% de marzo de 2012.

El aumento puntual del desempleo en marzo se explicó, según las cifras oficiales, por un aumento en el número de uruguayos que buscaron empleo, mayor que el de los puestos de trabajo generados en el período.

elobservador.

 

 
Comentarios desactivados en Desempleo aumentó en marzo a 6,6%

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

INE


Desempleo de febrero bajó a 6,1%

La tasa de desempleo de febrero se ubicó en 6,1%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales con respecto a enero, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Empleo

El informe del INE señala que el desempleo fue en febrero de 6,8% en Montevideo y de 5,7% en el interior del país. De esta manera, la tasa de desempleo de febrero se ubicó al mismo nivel que el promedio de todo el año 2012.

El desempleo bajó tanto en la capital (de 7,3 a 6,8%) como en el interior (de 6,2 a 5,7%) aunque registró un aumento en las poblaciones menores a 5.000 habitantes y zonas rurales, cuando pasó de 4,0 a 4,7%.

Actividad y empleo

A su vez, la tasa de actividad también aumentó en el promedio de todo el país, cuando pasó de 62,1% en enero a 62,9% en febrero. Por regiones, Montevideo presentó una tasa de actividad del 63,9% y en el interior del país del 62,2%.

La tasa de actividad promedio de todo el 2012 se ubicó en 63,8%.

Asimismo, la tasa de empleo creció un punto porcentual en lo que va del año. Según el informe del INE, la misma se ubicó en 59,0% en febrero, frente al 58,0% de enero.

En Montevideo fue de 59,6% y en el interior de 58,6%. En todo el pasado año, el promedio de la tasa de empleo fue de 59,9%.

Se reduce la informalidad

La encuesta del INE rebela además que en febrero el subempleo se ubicó en 6,3% cuando en enero había sido de 6,6%, y en 2012, en promedio del año, se ubicó en 7,1%. También disminuyó el porcentaje de trabajadores que no registran en la seguridad social. En febrero de este año eran el 24,9%, cuando en enero fue del 25%. En todo el 2012 el promedio de trabajadores no registrados en la seguridad social fue de 26,5%.

Se entiende como subempleado cuando trabaja menos de 40 horas semanales y manifiesta el deseo de trabajar más horas y está disponible para hacerlo.

 
Comentarios desactivados en INE

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

España registró un récord histórico de desempleo


Entre los jóvenes la desocupación llega al 55,13% del total.

AFP

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord histórico el último trimestre de 2012 al superar el 26% de la población activa y el 55% entre los jóvenes.

Ese país sigue sumido en una recesión y un esfuerzo de austeridad sin precedentes.

En el último trimestre del año, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del gobierno para el fin de 2012, que eran de un 24,6%.

Al terminar diciembre, España contaba con 5.965.400 parados, 187.300 más que el pasado trimestre, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 26,02% de los activos se encuentra sin empleo por un 25,02% en el trimestre anterior.

El aumento de la desocupación es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo respecto al 52,34% anterior.

El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares.

Este nuevo incremento del desempleo se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011.

Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) del país podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.

Durante todo 2012, la recesión podría ser de 1,3% según el Banco Central, ligeramente inferior al previsto por el gobierno (1,5%).

Para poner fin a su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.

Las medidas puestas en marcha incluyen aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1° de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.

El Gobierno conservador de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra fue ampliamente rebasada por el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que situó el retroceso para este año en el 1,5%.

Entre las 17 regiones autonómicas de España, Andalucía, en el sur, continúa siendo la más afectada con un paro al alza que llega al 37,52% de la población activa. El País Vasco, una región rica del norte de España, es la que mejor resiste con un paro del 16,16%.

Por sectores de actividad, los servicios continúan con su pérdida de empleo (305.600), igual que en la construcción (62.500) y la industria (58.500).

El País Digital
 
Comentarios desactivados en España registró un récord histórico de desempleo

Publicado por en 25 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, General, Informacion de interes, Noticias, Salud Laboral, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

NO ES BUENA NOTICIA!!!


Se perdieron más de 12.000 empleos en noviembre

El desempleo en el penúltimo mes del año se situó en 6%

El desempleo tuvo un leve aumento en noviembre de 2012 con relación al mes anterior y pasó de 5,7% a 6%. Esto significó que en el penúltimo mes del año pasado, se destruyeron unos 12.500 puestos de trabajo, que repercutió en 4.700 nuevos desocupados, ya que también bajó la cantidad de activos, donde la estimación abarca a 7.000 personas.

344La mayor tasa de desempleo (6,4%) se registró localidades del interior con más de 5.000 habitantes. El desempleo se estimó en 6,3% en Montevideo y 5,8% en el interior del país, según divulgó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). El porcentaje de noviembre de 2012 también fue mayor en su comparación con el mismo mes de 2011, donde el desempleo fue de 5,5%.

Por otra parte, la tasa de actividad cayó tres décimas de puntos porcentuales en noviembre y fue de 63,5%, por debajo de 63,8% que se registró en octubre. Montevideo fue el departamento con la tasa de actividad más alta con 65,7%, mientras que la menor se produjo en las localidades del interior con más de 5.000 habitantes que fue de 61,4%.

En la comparación con noviembre de 2011, esta tasa tuvo una caída de una décima de punto porcentual, ya que doce meses antes se había ubicado en 63,6%.

Sobre la tasa de empleo, el INE estimó que en el total del país fue de 59,7%, cinco décimas por debajo del dato de octubre de 60,2% . La tasa de empleo en Montevideo fue de 61,5% y de 58,5% en los restantes departamentos. En comparación con noviembre de 2011, el empleo tuvo una caída de cinco décimas de punto porcentual.

A pesar del crecimiento del desempleo en noviembre, igualmente el porcentaje se mantiene entre los mínimos históricos desde que la tasa es medida por el INE.

Para este año, el gobierno estima que se crearán 20.000 nuevos puestos de trabajo, cifra que se vincula con el crecimiento de la economía en 2013 previsto en 4%.

El Poder Ejecutivo también advierte una constante demanda de trabajadores llegada desde varios sectores, donde se destacan la construcción, la logística, el transporte de carga o la forestación. Y para cumplir con esa demanda laboral, el gobierno quiere capacitar este año a 30.000 trabajadores a través de cursos en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

BAJÓ EL PODER DE COMPRA

El ingreso medio per cápita (sin valor locativo ni aguinaldo) fue de $ 12.552 en noviembre, un 0,54% más alto que el mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística. No obstante, como la suba de precios en el mes fue mayor (+0,35%), el poder de compra del ingreso per cápita cayó un 0,57%. El ingreso medio en Montevideo era de $ 14.248 y en el Interior de $ 11.490.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en NO ES BUENA NOTICIA!!!

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, INE

 

Etiquetas: , , , ,

Uruguay terminó 2012 con el desempleo por debajo del promedio de Latinoamérica


 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que Uruguay cerró el 2012 como el país en sexto lugar de desempleo más bajo y con una tasa de desocupación inferior a la media de la región. Entre otros datos, el Anuario del organismo ofrece indicadores sociales y económicos.

Uruguay tuvo un desempleo de 6,2% durante 2012 para la Cepal, lo cual representa al sexto guarismo inferior para América Latina y el Caribe, región que cerró 2012 con una desocupación del 6,4% en promedio.

Cifras de desempleo inferiores a la registrada por el país son la de México (5,8%), Brazil (5,5%), Panamá y Ecuador (4,8%) y Guatemala (2,7%).

Entre los indicadores sociales, la Cepal destacó que el país cuenta con la tasa más baja de analfabetismo del continente (1,3%) después de la Argentina (0,9%).

Una particularidad de Uruguay es que es único país con una tasa de analfabetismo inferior en mujeres (1,3%) que entre hombres (1,8%) de América Latina y el Caribe.

La tasa de mortalidad infantil de Uruguay proyectada por la Cepal para el lustro 2010-2015 es de 11,5 por mil, estableciendo una tendencia descendente hasta el 5,3 por mil previsto para 2040-2045.

Según el anuario de la Cepal, el 94% de los niños en edad de cursar la educación primaria de la región se encontraban matriculados en ese nivel educativo, pero el porcentaje llegó solo a 75% para el caso de la matrícula en el segundo nivel de enseñanza.

Asimismo, el número de personas que cursaron estudios técnicos o universitarios en el quintil más rico fue, en promedio, tres veces más alto que en el quintil más pobre.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
HGS

 

 
Comentarios desactivados en Uruguay terminó 2012 con el desempleo por debajo del promedio de Latinoamérica

Publicado por en 11 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

Trabajo, empleo y negociación colectiva en Uruguay


Por la presente tenemos el agrado de invitarlo/a a la presentación pública de la actualización del MAPA DE GÉNERO: Trabajo, empleo y negociación colectiva en Uruguay.

La presentación tendrá lugar el día martes 18 de diciembre a las 17 hs. en la Sede del PIT-CNT, Jackson 1283.

El Mapa de Género es una iniciativa conjunta del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR) y la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad sexual del PIT-CNT.

Pretende ser una herramienta para facilitar la tarea de elaboración de diagnósticos sobre las brechas de género, en temas tales como el empleo, el desempleo, los ingresos, la calidad del empleo, la cobertura de la seguridad social, los logros y déficit en la incidencia política en organismos tripartitos y sindicales. Asimismo, se espera que sirva de base a la elaboración de propuestas de política pública y sindical tendientes a la igualdad de género.

Esperamos contar con tu presencia.

 *Se entregará CD con el material a los asistentes

 invitación presentación mapa

 
Comentarios desactivados en Trabajo, empleo y negociación colectiva en Uruguay

Publicado por en 13 diciembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Debate Abierto, Difusion, Eventos, Informacion de interes, OIT, PIT-CNT, Salud, Salud Laboral, Sindicato, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: