RSS

Archivo de la etiqueta: dgi

Gremio de la DGI niega responsabilidad en atrasos de declaraciones del IRPF


La Asociación de Funcionarios de Impositiva informa que los servicio de atención se encuentran funcionando normalmente y aclaran que los problemas de congestionamiento en la recolección de las declaraciones juradas responden a problemas de gestión.

articulos2_28837
En un comunicado, los trabajadores afirman que «nuestro sindicato no está realizando medidas de paro en la atención en la campaña de IRPF», en respuesta a las declaraciones del director de Rentas, Pablo Ferrari.

«El congestionamiento en los servicios de atención en la campaña de IRPF no es responsabilidad de los funcionarios, sino que responde a problemas de gestión, lo cual es responsabilidad únicamente de quienes dirigen la DGI», explican.

Por último, entienden que «la Administración pretende ocultar su ineficiencia trasladando esta situación al sindicato».

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Gremio de la DGI niega responsabilidad en atrasos de declaraciones del IRPF

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Funcionarios de la DGI están en conflicto y evalúan paralizar las actividades


El gremio que agrupa a los funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI), se declaró en conflicto y se encuentra evaluando medidas de paralización de actividades, ya que reclaman que se recomponga la carrera administrativa dentro del organismo recaudador.

articulos2_22737Según explicó a Unoticias un alto cargo del gremio de funcionarios de la DGI (AFI), en estos días se está analizando con los agremiados el plan de medidas a tomar, que en caso de ejecutarse podría incluir la paralización de actividades. La decisión respecto a las medidas a ejecutarse, se definiría entre esta y la próxima semana.

El pedido que AFI realiza, es el de recomponer la carrera administrativa, que según expresaron, en la DGI no existe hace 30 años, por lo que los agremiados reclaman una “carrera administrativa real”.

Según explicaron los gremialistas, están trabajando en una propuesta referida al tema de los ascensos y la carrera administrativa, que no necesitaría más recursos de los que ya están asignados.

Respecto a la relación con las autoridades, los sindicalistas dijeron que se encuentran abiertos al dialogo, aunque aclararon que en los últimos días no han sido recibidos por los jefes.

En relación a eso, también comentaron que en base a su reclamo recibieron una propuesta por parte de quienes dirigen la DGI, pero los trabajadores consideran que lo que se les planteó respecto a la carrera administrativa es muy “restrictivo”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 
Comentarios desactivados en Funcionarios de la DGI están en conflicto y evalúan paralizar las actividades

Publicado por en 15 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Medidas gremiales, Noticias, PIT-CNT, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , ,

«no hay nada que ocultar»


DGI investiga fondos en compra del ex Cine Plaza

La Dirección General Impositiva investiga el origen de los fondos con los que la Iglesia Pentecostal Dios es Amor adquirió el ex Cine Teatro Plaza.

Según consigna La República se trata de US$ 4 millones que provinieron de la sede central de la iglesia en Brasil.

Un miembro de la iglesia Dios es Amor que prefirió no ser identificado dijo al matutino que «no hay nada que ocultar».

Esto se da en paralelo a que la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura evalúan la conformación de un consorcio público – privado que permita el manejo del edificio con fines culturales tras que se inició una campaña que superó las 6.600 firmas para concretar su expropiación una vez que se conoció que el complejo había sido vendido a la iglesia.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en «no hay nada que ocultar»

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MENOS MAL!!!


Informalidad se ubicó en el 27% y sigue bajando

Uruguay es uno de los mercados laborales más formales

El ministro (I) de Trabajo, Nelson Loustaunau señaló que al cierre del ejercicio 2012 se registró un 27% de informalidad, descendiendo desde el 30% (lugar en el que se ubicaba en 2010). El jerarca destacó que desde el 2005 a la fecha fueron 8 años de continua disminución de la informalidad en Uruguay destacándose especialmente la formalización en el sector doméstico.

En base a los datos sobre actividad laboral de la Encuesta Continua de Hogares del INE, la tasa de informalidad se ubicó en el 27% de la actividad laboral. El ministro interino dijo que en comparación con el resto de los países de la región se observa que Uruguay tiene uno de los mercados laborales más formales, donde la situación regular es de las más exitosas en América Latina.

El jerarca informó a Presidencia que la tasa de formalidad se elevó sustancialmente en el sector del trabajo doméstico (área que registraba un grado de informalidad del 90% antes de las acciones que el Gobierno promueve específicamente para ese sector). Actualmente, la tasa se acerca al 50% y Uruguay registra cifras más altas en comparación con países del primer mundo como Alemania.

“La formalización no deriva en los derechos propiamente laborales, sino todos los derechos de seguridad social: el seguro de salud, seguro de desempleo, las asignaciones familiares, la jubilación”, explicó el ministro interino a la secretaría de comunicación de Presidencia.

Loustaunau, sostuvo que para fomentar y controlar la formalidad laboral el MTSS no actúa solo, sino que se utilizan distintos tipos de políticas coordinadas entre las agencias recaudadoras, como BPS, DGI y DNA entre otras instituciones, las que funcionan con acciones tendientes a lograr una mayor formalización.

El ministro interino de Trabajo, recordó además las tareas inspectivas que realiza el MTSS y el BPS en el verano en las zonas turísticas para controlar la formalidad de los emprendimientos comerciales en materia de derechos laborales.

Loustaunau subrayó que el empleo en Uruguay experimentó un crecimiento mayor en el sector formal que en el informal. “Es decir, que se ha instalado una cultura de lo importante que es que el empleo se desarrolle dentro de la formalidad. El empresario toma en consideración, mucho más que antes, que su desempeño sea dentro de la formalidad. Esto es un cambio cultural trascendente. Es parte de construir una nueva forma de ciudadanía, una ciudadanía responsable. Me parece que la transformación, desde diferentes ángulos, ha alcanzado a los diferentes estratos que integran el sistema de relaciones laborales y cada día más se comprenden los beneficios que otorga la formalidad frente a la informalidad”, reflexionó.

 
Comentarios desactivados en MENOS MAL!!!

Publicado por en 12 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Negociación colectiva, Noticias, PIT-CNT, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: