RSS

Archivo de la etiqueta: Día Internacional

Holocausto, «verdadera ofensa a la humanidad y macabra lección»


UNA ESTATUA A ANA FRANK SE INSTALARÁ EN EL FUTURO PARQUE DE LA AMISTAD

En una cadena nacional de radio y televisión difundida anoche en el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el presidente José Mujica sostuvo que ese episodio de la historia fue «un plan de exterminio que impuso el nazismo contra el judaísmo», una «verdadera ofensa a la humanidad», y advirtió que fue «una macabra lección sobre el modo en que se puede llegar por el fanatismo».

54c83b86db791

Estatua en homenaje a Ana Frank. Foto: M.Bonjour.

Mujica dijo que «Uruguay mantiene esas características de respeto y solidaridad hacía todos, sin discriminar color, religión, origen, raza o historia. Bienvenidos los que llegan a nuestro país. Ha sido nuestra característica histórica cuasi fundamental y lo sigue siendo y debe de seguir siéndolo».

El presidente sostuvo que Uruguay se caracteriza por su tolerancia, «hoy bombardeada y en peligro por el auge del fanatismo, es una verdadera enfermedad que va contra la seguridad de los pueblos, contra la tranquilidad y sobre todo contra la posibilidad de convivir cuando se tienen diferencias».

Mujica anunció que el monumento a Ana Frank, la adolescente judía conocida por el diario íntimo en el que narró las vicisitudes durante los dos años que vivió escondida con su familia en un edificio de Ámsterdam, ciudad invadida por los nazis, creado por el desaparecido escultor uruguayo Rubens Fernández Tudurí, se ubicará en el «Parque de la Amistad» en el predio de Villa Dolores.

Según Mujica, ese monumento quedará «como un testimonio de lo que ha sido el Holocausto y lo que encierra para que las nuevas generaciones de orientales siempre tengan un recuerdo para luchar por su hoy contra el fanatismo, contra la intolerancia y en contra de la barbarie, siempre posible de que resucite por las contradicciones humanas».

La escultura de Ana Frank está expuesta por estos días en el atrio de la Intendencia de Montevideo, en el marco de una muestra sobre el Holocausto del pueblo judío.

Ayer la comisión permanente del Poder Legislativo sesionó en forma extraordinaria por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, en la fecha del 70 aniversario del cierre del campo de concentración de Auschwitz. En las barras estaba la embajadora de Israel, Nina Ben Ami, sobrevivientes de la Shoa, integrantes de las instituciones judías y jóvenes de movimientos sionistas. Entre las autoridades estaban el ministro de Educación, Ricardo Ehirlich, el subsecretario Oscar Gómez, el vicecanciller Luis Porto, el ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Chediak, el arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, y representantes de organizaciones de derechos humanos y del Pit-Cnt.

Hicieron uso de la palabra los diputado Jaime Trobo, Aníbal Gloodtdofsky y Carlos Varela. A partir de una moción del senador Alfredo Solari, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas al final de la sesión.

Los homenajes a las víctimas del Holocausto se hicieron en todo el mundo. Emociones intensas, recogimiento, solidaridad y una voluntad firme de actuar contra el antisemitismo creciente en Europa marcaron ayer martes la conmemoración de los 70 años de la liberación de Auschwitz, donde murieron cerca de 1,1 millones de personas, entre ellas un millón de judíos. La ceremonia oficial reunió en Polonia a unos 300 supervivientes y una decena de jefes de Estado, como el presidente francés François Hollande, el alemán Joachim Gauck y el ucraniano Petro Poroshenko. Bajo un inmenso toldo blanco situado ante la entrada del campo de Auschwitz, cubierto de una espesa capa de nieve, recordaron a los ausentes. «Creí que me incinerarían aquí y que jamás viviría la experiencia de mi primer beso. Pero, no sé cómo, yo, una niña de 14 años, sobreviví», contó Halina Birenbaum, nacida en Varsovia en 1929 y que estuvo en cuatro campos nazis. Tras emigrar a Israel, se convirtió en escritora.

El presidente norteamericano, Barack Obama, se comprometió a «no olvidar nunca» a los seis millones de judíos y muchos más que murieron a manos de la Alemania nazi.

http://www.elpais.com.uy/informacion/holocausto-ofensa-humanidad-macabra-leccion.html

 
Comentarios desactivados en Holocausto, «verdadera ofensa a la humanidad y macabra lección»

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Video – Foro organizado por la Comisión de Género de COFE


En el marco del «Día Internacional contra la Violencia de Género»

Miércoles 27 – hora 18:00

Local: COFE (18 de Julio 2190)

996643_763100487039405_610304809_n

 

 
1 comentario

Publicado por en 26 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Lucha silenciosa


TUANA: LA VIOLENCIA “SIGUE PRESENTE”

Este lunes se conmemora el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer. Andrea Tuana, de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, dijo a Montevideo Portal que “la violencia sigue siendo un problema para la población uruguaya. Hay que seguir profundizando en esfuerzos para dar respuestas mas adecuadas”.

Mujer-Golpeada-300x199

Este lunes se conmemora el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer, con una nutrida agenda de actividades a lo largo y ancho del país.

Andrea Tuana, de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, dijo a Montevideo Portal que «es un día muy importante porque logramos amplificar la voz de muchas personas, instituciones, mujeres y niños, que sufren violencia doméstica, para colocar y darle al tema un espacio en la agenda. Mostrar que la violencia sigue siendo un problema duro para la población uruguaya. Hay que seguir profundizando en esfuerzos para dar respuestas mas adecuadas en todo el país».

«Hay que buscar respuestas positivas y combatir la impunidad que sigue existiendo. Hay que avanzar en las respuestas de los servicios de atención, y también en lo preventivo. Hay un trabajo de largo aliento que requiere más esfuerzos y recursos económicos. Es un tema que hay que colocarlo en la agenda de todos los partidos políticos, sobre todo en un año como el que viene que es electoral. Es un día importante para amplificar todo esto», subrayó
Tuana.

La integrante de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, reconoció que en los últimos años «hubo un avance» en la lucha contra la violencia.

«Este 25 de noviembre es distinto que hace ocho años atrás y eso se nota. Estamos comenzando a prestar atención y comenzando a preocuparnos».

Agenda de actividades

 
1 comentario

Publicado por en 25 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Boletín semanal del INSTITUTO CUESTA DUARTE


Marca de la Memoria en el Obelisco recordando el “Río de Libertad”

27novLas Marcas de la Memoria continúan su instalación por todo Montevideo. El próximo miércoles 27 de noviembre será el turno del Obelisco, para recordar el Río de Libertad, a 30 años de aquella histórica movilización.

La inauguración de una nueva marca, a través de asientos-esfera (como objeto-símbolo), tendrá lugar el 27 a las 19 horas en el Obelisco de los Constituyentes de 1830.

Este es uno de los 26 lugares definidos y aprobados dentro del proyecto «Marcas de la Resistencia» la Asociación Civil «Memoria de la Resistencia 1973-1985» que se creó en 2005 con la finalidad de trabajar sobre la recuperación de la memoria del pasado reciente y la resistencia a la dictadura cívico- militar.

En el Obelisco se recordará el trigésimo aniversario de la multitudinaria concentración que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1983 en ese mismo lugar. Una movilización que reunió a 500 mil ciudadanos y ciudadanas en reclamo de Libertad, Democracia y Trabajo, bajo la bandera con el lema «Por un Uruguay Democrático Sin Exclusiones» (hoy colgada en el Museo de la Memoria de Montevideo). Una concentración que se recuerda hasta el presente como un «Río de Libertad».

Allí, 30 años atrás, el actor de la Comedia Nacional Alberto Candeau leyó la proclama que aunó a militantes sindicales, estudiantiles y representantes de los distintos partidos políticos por un Uruguay Democrático.

El proyecto «Marcas de la Resistencia» lo lleva adelante la Asociación Civil «Memoria de la Resistencia 1973-1985» con el aporte del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Udelar, el apoyo del PIT-CNT, del Instituto Cuesta Duarte, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y con la aprobación unánime de la Junta Departamental de Montevideo.

Día internacional de lucha contra la violencia de género

arton359-7a2b0La Secretaría y Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT realizará una conferencia de Prensa el próximo 25 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de lucha contra la violencia de género, que este año se conmemora con la consigna “No hay excusas para la violencia. Tu vida importa hoy!”. La misma se llevara a cabo a las 15:30 hrs. En el local del PIT CNT (Jackson 1283).

Posteriormente se leerá una proclama como parte de las actividades a realizarse  y se realizará la representación de la obra teatral “De género violento” de Mijail Urusoff.

El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, de la República Dominicana. Las hermanas Mirabal –“las Mariposas” – eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo.

Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de noviembre ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Nivel de acuerdo es de 85%

El Consejo Superior Tripartito sesionó evaluando el desarrollo de las negociaciones en los convenios colectivos, y definió una nueva reunión para fin de mes o principio de diciembre donde es muy probable que el Ejecutivo presente propuestas en las negociaciones más trabadas y las someta a votación.

Si bien no se estableció una fecha definitiva para concluir la ronda de negociaciones, se espera que para inicios de diciembre estén todas culminadas, ya sea por acuerdos o por votación.

En las últimas rondas de negociaciones el nivel de acuerdos estuvo en el entorno del 85%.

Según confirmaron participantes del encuentro, se valoró positivamente que ya más del 70% de los consejos tripartitos haya firmado acuerdos, y que hay varios sectores que están en una etapa final para acordar.

De todas maneras hay varios sectores y subsectores que están trancados, como el caso de Tiendas, Rurales, Logística, Prensa, entre otros.

Se acordó que en los próximos días se hará un trabajo especial para comenzar a resolver las negociaciones más trancadas, y desde el Ejecutivo se anunció que comenzarán a presentar propuestas, y en algunos casos ir a la votación para terminar las negociaciones.

En esta semana habrá otra reunión sobre asalariados rurales, donde se ha avanzado un poco, tras la reunión de la directiva de la Asociación Rural del Uruguay con representantes del Secretariado del PIT-CNT, y donde existe una propuesta del Ejecutivo.

Sin embargo, dentro del sector hay subsectores que están más trancados que otros, como Granja, y se considera la posibilidad de separar a los más complicados, y firmar convenios con otros.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, sostuvo el fin de semana que confía que esta ronda de negociaciones “culmine con los mismos niveles de acuerdos tripartitos que se alcanzaron en rondas anteriores”.

Festival de Cine y DDHH abre convocatoria para la Edición 2014

festivalcineEl Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay “Tenemos Que Ver”, abrió la convocatoria para su 3° edición que tendrá lugar en Montevideo durante del 16 al 20 de junio de 2014.

La convocatoria a presentar películas (largos, medios y cortometrajes) nacionales e internacionales, que abarquen las problemáticas sociales y la vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos, está abierta hasta el 6 de enero de 2014.

El enfoque de esta nueva edición serán los derechos de los/as niños/as y adolescentes, «por lo que se atenderá especialmente a obras que abarquen esta temática, las cuales integrarán una subsección», se informa en la convocatoria. «No obstante, se aceptan trabajos que presenten cualquier vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos», aclararon las organizadoras.

Para más información, se puede consultar en la web del Festival: http://www.tenemosquever.org.uy

UTEC iniciará sus cursos en 2014 con orientación a la producción láctea

El director de la Universidad Tecnológica, Pablo Chilibroste, anunció que en 2014 comenzará a impartir tres cursos: tecnólogo para el Sistema de Producción Láctea en Nueva Helvecia; Licenciatura en Lácteos con grado universitario en Colonia La Paz; y Análisis Alimentario en Paysandú. Las inscripciones para estos cursos comenzarán en diciembre.

En relación con el curso que se realizará en Nueva Helvecia, Pablo Chilibroste indicó que consistirá en un diploma en tecnología aplicada al sistema de producción de leche con dos años de duración. Detalló que es una oferta conjunta con la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y se desarrollará en la Escuela de Lechería -coordinada por UTU- en Nueva Helvecia.

En Colonia La Paz, UTEC comenzará a impartir cursos de la Licenciatura en Lácteos, que tendrá grado universitario, de forma de dar continuidad al técnico de industria láctea que forma la UTU.

Para el segundo semestre de 2014 se prevé comenzar asignaturas en el área de energía renovables, específicamente en Ingeniería Mecatrónica -disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática-.

Programa “Yo estudio y trabajo” brindó 734 puestos laborales

utecEl objetivo del programa es lograr que jóvenes que estudian se incorporen al mundo del trabajo, pero sin desvincularse de la educación. Fueron 43.000 las personas inscriptas y 16 las empresas que participaron en esta segunda edición.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, realizó, este jueves, un acto de reconocimiento a Laboratorios Clausen, primera empresa privada en participar en el Programa “Yo estudio y trabajo”. Además, ambas instituciones suscribieron un acuerdo de compromiso y promoción de la Ley de Empleo Juvenil. Fueron 43 mil las personas inscriptas y 16 las empresas que participaron en la segunda edición del programa.

En su segunda edición, el programa recibió más de 43 mil inscriptos —en 64 localidades de todo el país— e ingresaron 734 jóvenes a las 16 empresas interesadas .

Destacó además que la nueva Ley de Empleo Juvenil —que ya se está implementando— generará oportunidades para más de 5 mil jóvenes, en 2014, debido a los incentivos en materia de renuncia fiscal y subsidios a las empresas participantes.

Fuente: La República, Uy Press, MTSS

 
Comentarios desactivados en Boletín semanal del INSTITUTO CUESTA DUARTE

Publicado por en 23 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: