RSS

Archivo de la etiqueta: dirección nacional

Se normaliza distribución de gas


Hubo acuerdo

313311_20150409175039_gas

La Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys) y el Sindicato Único del Gas llegaron a un acuerdo y el servicio del gas está funcionando con normalidad.

Las organizaciones sindicales disputaban la representación del rubro y decidieron que en las próximas negociaciones habrá un delegado de cada sindicato.

Ismael Fuentes, dirigente de Fuecys, dijo a El Espectador que ahora hay que buscar una solución más de fondo.

Ismael Fuentes sobre acuerdo

Fuentes agregó que respecto a la denuncia de persecución sindical contra la empresa Acodike, hubo avances pero se volverán a reunir el lunes en la Dirección Nacional de Trabajo.

http://www.espectador.com/sociedad/313311/se-normaliza-distribucion-de-gas

 
Comentarios desactivados en Se normaliza distribución de gas

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

A Seguro no se lo llevaron preso


GUARDIAS DE SEGURIDAD HACEN PARO

La Unión de Trabajadores de Seguridad realiza un paro de 24 horas. Además, el gremio se concentra a las 14.30 hrs frente a la Dinatra. El dirigente Daniel Delgado dijo a Montevideo Portal que reclaman un salario mínimo de $20.000, y que lo que plantean las empresas “está muy lejos” de sus aspiraciones.

311595

La Unión de Trabajadores de Seguridad realiza un paro de 24 horas. El paro comenzó a las 22 hrs del miércoles, y se extiende hasta las 22 hrs de este jueves. El gremio agrupa a cerca de 5000 trabajadores en todo el país.

El dirigente Daniel Delgado, dijo a Montevideo Portal que «es un paro clásico de 24 horas con paralización de actividades sin concurrir a los puestos de trabajo. Además nos concentramos frente a la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) sobre las 14.30 hrs, en el marco de esta nueva ronda de los Consejos de Salarios. Hoy hay dos mesas de negociación».

«Lo que plantean las empresas está muy lejos de nuestras aspiraciones. Manejamos que hay algunos sectores que hablan de desaceleración de la economía. Pero en nuestro sector podemos ver con salir a la calle, que hay guardias de seguridad en todas partes y se ven carteles de alarmas por todos lados. A este sector le falta mucho para que llegue la desaceleración», consideró Delgado.

La Unión de Trabajadores de Seguridad aspira a un salario mínimo de $20.000. «También reclamamos la mensualización, ya que el sector de la seguridad física que es el mayoritario, sigue en el jornal-hora. Eso no brinda garantías a nivel salarial y en otros rubros como la seguridad social. También exigimos la categorización y condiciones ambientales de trabajo sobre la seguridad física. Todo en un sector en donde el riesgo es mayor que en otros».

Desde el gremio enfatizan que «la seguridad en la vía pública» no es responsabilidad de los guardias de seguridad. Objetan que haya trabajadores en casetas en las esquinas y guardias patrullando en moto.
Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en A Seguro no se lo llevaron preso

Publicado por en 14 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Era Algo CANTADO!!!


 

MTOP reconoció suspensión por dragado en La Paloma

 

El Ministerio de Transporte (MTOP) reconoció -cinco meses después- lo que había ocultado y negado: que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) le había suspendido el dragado del puerto de La Paloma por el depósito de material contaminado con hidrocarburos en la playa de la Aguada. El 9 de abril, la Dirección de Hidrografía informó que se le levantó la suspensión y volverá a dragar en base a los requerimiento de la Dinama.

41f2d96afebbb21b2cf4843652c4ae2a

 

El 8 de noviembre No toquen nada informó lo que denunció la Dinama. En ese momento, la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP, la Intendencia de Rocha y el Ministerio de Turismo negaron los hechos.

El 9 de abril de este 2013, el MTOP informó que el Ministerio de Vivienda le levantó la suspensión y que volverá a dragar en La Paloma.

Según confirmaron a No toquen nada fuentes del Ministerio de Vivienda, la suspensión era por el dragado irregular que contaminó la arena de la Playa de La Aguada. «El dragado de mantenimiento vertió arenas con hidrocarburos en la zona vecina al puerto, sobre la playa. Es una situación irregular y eso se lo estamos haciendo notar al MTOP para que se dé un destino seguro al material para que no se genere contaminación al agua. Si detectamos un problema con el vertimiento de arenas del dragado que se hace en la playa, que no es correcto», dijo en su momento Jorge Rucks, director de esta dirección.

La decisión de la Dinama se había tomado a raíz del informe de la División Control y Desempeño Ambiental, de fecha 30 de octubre de 2012, que nunca fue reconocido públicamente por las autoridades de Hidrografía.

Incluso, el director Jorge Camaño desmintió a No toquen nada.

Cinco meses después, hubo reunión de la comisión de seguimiento de las obras en el puerto de La Paloma, de la que forman parte la Intendencia de Rocha, el MTOP, la Dinama y la Alcaldía.

Allí, Camaño informó que el nuevo protocolo indica que los sedimentos compuestos principalmente por arenas de buena calidad sean devueltos mediante refulado al circuito de la playa de La Aguada, mientras que los sedimentos que tienen un porcentaje mayor de limos se depositarán a mar abierto en una zona indicada a tal efecto por la Dinama.

Esto es algo que el año pasado no se hizo, como concluyó el informe de Dinama y lo que se vertió fue arena contaminada con hidrocarburos.

Hidrografía recibió un visto por eso donde se le exigía parar el dragado en ese puerto. El informe de los técnicos decía: «Considerando que el material que se está dragando actualmente no se corresponde con arenas limpias y que se está depositando material contaminado con hidrocarburos en las cercanías de la playa de la Aguada, se sugiere disponer el cese de las actividades de dragado en el puerto de la Paloma inmediatamente, hasta tanto no se tenga presentado y aprobado una nueva disposición final del material dragado, así como la remediación de la playa afectada».

http://www.180.com.uy

 
Comentarios desactivados en Era Algo CANTADO!!!

Publicado por en 16 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Hablando en playa


ACUERDO POR DRAGADO DE PUERTO DE LA PALOMA

pepemujicaEl Ministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) acordaron un protocolo de trabajo para las obras de dragado en el Puerto de La Paloma. El acuerdo aclara que «se instalará un caño que volcará arena absolutamente limpia a la playa y que por el proceso hidráulico tendrá una apariencia más oscura de lo habitual».

El polémico puerto de La Paloma, que ha motivado la resistencia de un grupo de pobladores del lugar, ya tiene un acuerdo de protocolo de trabajo. En diciembre del año pasado, activistas denunciaron que el dragado en el puerto de La Paloma había provocado daños ambientales y contaminación en la arena, aunque la DINAMA aseguró que la contaminación solo se registró en la arena de una playa dentro del predio del puerto, inhabilitada para baños.

El Ministerio de Transporte (MTOP) y la DINAMA acordaron un protocolo de trabajo para las obras de dragado en Puerto de La Paloma, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El protocolo indica que los sedimentos compuestos por arenas de buena calidad sean devueltos al circuito de la playa de La Aguada, mientras que los sedimentos con un porcentaje mayor de limos se depositarán a mar abierto, en una zona indicada por la DINAMA. Por tal razón, se instalará un caño que volcará arena absolutamente limpia a la playa y que por el proceso hidráulico tendrá una apariencia más oscura de lo habitual.

El 9 de abril la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) recibió la Resolución del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) que levanta la suspensión del dragado del Puerto de La Paloma. Estas tareas se llevarán a cabo de acuerdo con el protocolo de trabajo propuesto por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y aceptado en todos sus términos por la DNH.

El protocolo prevé que a medida que avancen los trabajos se sigan extrayendo muestras y analizando las mismas para dar tranquilidad a todos los interesados. Estas muestras se clasificarán y se mantendrán a disposición de la DINAMA para que, si lo considerase necesario, realice todos los estudios que entienda oportunos.

«A efectos de facilitar la elaboración de dicho protocolo, la DNH contrató estudios que analizaron la calidad de los sedimentos a remover. Dichos estudios tuvieron resultados excelentes en todos los casos y se refirieron a los aspectos granulométricos, de presencia de minerales pesados y de presencia de hidrocarburos», indica Presidencia.

Estas novedades fueron expuestas el 10 de abril por el Director Nacional de Hidrografía, Jorge Camaño, en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Desarrollo del Puerto de La Paloma, que contó con la presencia del intendente de Rocha, Artigas Barrios, el alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo y de representantes de la DINAMA y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

«El citado protocolo así como los resultados de los análisis realizados a los sedimentos están a disposición de los interesados en la sede de la DNH», aclara el texto.

(En base a Presidencia)

 
Comentarios desactivados en Hablando en playa

Publicado por en 12 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

RECLAMOSBUS!!!


Oficina Móvil del MTSS

El Ministerio de Trabajo habilitó la Oficina Móvil que funciona en un microbús especialmente equipado. Acercar servicios y prestaciones en todo el país y optimizar el tiempo y la calidad de la atención son los objetivos de este nuevo servicio. El ministro Eduardo Brenta destacó la importancia de que los trabajadores accedan a información acerca de sus derechos, en especial en ámbitos rurales.

OficinaMovil

 

La inauguración formal de la Oficina Móvil del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) fue realizada por el titular de la secretaría de Estado, Eduardo Brenta. Se trata de un microbús especialmente equipado para la atención al público, con el objetivo de acercar los servicios y prestaciones a los ciudadanos que habitan en lugares de escasa locomoción y difícil acceso para difundir los derechos y normas que comprenden a todos los trabajadores del país, con especial énfasis en los rurales. Este servicio también facilitará coordinaciones con organismos locales y nacionales.

“La Oficina Móvil permite llegar a todos los rincones del país, mejorando notoriamente la atención a la ciudadanía, particularmente en las pequeñas localidades del interior”, explicó Brenta, quien recordó que el Ministerio tiene 42 oficinas que atienden distintos trámites que realizan empresarios y trabajadores, pero aclaró que muchas veces las personas de los lugares más alejados deben trasladarse hasta la capital departamental o a la localidad principal para hacer alguna gestión. Según manifestó, con este sistema esa realidad se modificará.

Hasta el momento se realizaron algunas experiencias en diversas localidades, por ejemplo, en lugares donde se desarrollan emprendimientos importantes que requieren la presencia del Ministerio.

Brenta consideró oportuno que este sistema atienda las demandas de parte de la población. En caso de situaciones complejas, se derivan los casos a la Dirección Nacional de Empleo, a la Inspección General del Trabajo o a la Dirección Nacional del Trabajo.

El jerarca informó que se procura sumar otra unidad móvil a la tarea antes de finalizar el período de gobierno.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en RECLAMOSBUS!!!

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

CONFLICTO LÁCTEO


Sindicato suspende paralización

El conflicto en el sector lácteo logró ayer un poco de luz, tras la resolución del sindicato de no efectuar la Asamblea General que conllevaría la paralización de una jornada y la posibilidad de afectar la recolección y procesamiento de los productos lácteos.

Conflicto

Los propios productores anunciaron que si se llevaba a cabo esta Asamblea se corría riesgo de tener que tirar la leche, e incluso anunciaron una movilización para la semana próxima en la Sociedad Criolla “Mi Tapera” en Santa Lucía.

El dirigente del sindicato, Rober Romaso, aclaró que esta Asamblea General se pospuso porque no se habían registrado avances en la negociación y que no tenía sentido organizar a los trabajadores cuando la situación está incambiada.

Ayer tuvo lugar una reunión en la Dirección Nacional del Trabajo entre la empresa y el sindicato, que estuvo acompañado por dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

El dirigente Marcelo Abdala señaló que se intenta encontrar una solución para un sector “de importante crecimiento, y que por lo tanto, deben compartir con los trabajadores, en la negociación colectiva, el salario y las conquistas, para asociar su crecimiento en la distribución de la riqueza”.

En tanto, el Ministerio de Trabajo presentará hoy su propia fórmula salarial para que sea analizada por las partes. El ámbito tripartito se reunirá a partir de las 14 horas. El ministro Eduardo Brenta destacó que en este conflicto no hay ningún tipo de desabastecimiento para la población. Aclaró que no hay norma legal para la aplicación de un servicio de esencialidad en el sector lácteo.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en CONFLICTO LÁCTEO

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Medidas gremiales, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

De bolseros a desocupados



paysandu-cero-kilo_268640
Juan Pereyra tiene 38 años y trabaja desde hace dos décadas de bolsero. Cruza a pie el puente Internacional cada día a las 7 de la mañana a buscar comestibles a Colón y regresa dos horas más tarde con la bolsa llena, para vender las mercancías en las calles sanduceras, golpeando casa por casa la puerta de sus clientes.

Este lunes fue hasta el puente, pero no cruzó. Un aduanero le entregó un papelito que decía: “La Administración de Aduana de Paysandú comunica a la población en general que por decisión de la Dirección Nacional de Aduanas a partir del lunes 8 de abril aplicará CERO KILO en las compras de régimen de tráfico fronterizo procedente de la República Argentina”. Y allí se quedó, afuera de la Aduana, a compartir su desazón con otros 40 bagayeros que contaron su bronca a El Observador.

“Es la necesidad que tenemos: queremos trabajar”, dijo Pereyra, que pronto se convirtió en la voz cantante de los “bolseros”, como se autodenominan. “Andamos trabajando para criar a nuestros hijos”, agregó.

Juan tiene cuatro: uno de tres meses, otro de dos años, otro de tres, y la mayor de 15. Fue canillita y también trabajó en la Intendencia de Paysandú. Pero ha sobrevivido la mayor parte de su vida trayendo mercadería desde Colón. Dice que en cada viaje gana $180.

Muchos bolseros cruzan en moto. Pero más allá de las formas, todos comparten la desazón. “Ahora nos morimos todos nosotros”, dice Juan. Si bien no es un trabajo formal, sostienen que unas 400 familias carenciadas viven en Paysandú del contrabando.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en De bolseros a desocupados

Publicado por en 9 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, General, Noticias, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , ,

INVERSIÓN DE US$ 5:


Obras en puerto Villa Soriano se iniciarían en segunda mitad de 2013

El proyecto, que prevé fortalecer el turismo náutico, se encuentra en etapa de licitación y adjudicación por parte del MTOP. Comprende, entre otras obras, la reconstrucción del viejo muelle. Desde el Minturd se informó que en breve se adjudicará la compra del equipamiento para el centro de informes, el área gastronómica y el aula polivalente integrados al ex Hotel Olivera, declarado monumento histórico nacional.

26113El director nacional de Hidrografía, Jorge Camaño, informó a la Secretaría de Comunicación que las obras proyectadas en el puerto de Villa Soriano ya se encuentran licitadas y adjudicadas.

“La empresa adjudicataria está haciendo el proyecto ejecutivo a partir de un anteproyecto que preparó esta Dirección y presentando el estudio de impacto ambiental a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama)”, relató el jerarca del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Camaño sostuvo que, en caso de no presentarse inconvenientes, ambos aspectos estarán resueltos en un período máximo de dos meses, por lo que estima que en el segundo semestre del 2013 las obras se habrán iniciado.

El proyecto, que implica una inversión del orden de los 5 millones de dólares, comprende la reconstrucción del viejo muelle, al tiempo que la construcción, a ambos lados de este y uno de sus extremos -denominado “talón”-, de muelles a baja altura pensados para embarcaciones deportivas y pesca artesanal.

Se prevé que en el “talón” del muelle pueda atracar el catamarán de la Intendencia de Soriano, que cubre paseos turísticos entre Mercedes y el mencionado puerto.

Las amarras estarán dotadas con todos los servicios (agua potable, energía eléctrica y acceso a Internet), lo que se complementará con nuevas baterías de baños públicos.

“Villa Soriano va a quedar muy bien”, anticipó Camaño. “Bajo el mismo contrato vamos a solicitarle cotización a la empresa adjudicataria para agregar alguna marina flotante en el puerto de Dolores”, a fin de incrementar los atractivos del lugar, añadió.

Equipamiento del ex Hotel Olivera

Estas obras se complementarán con intervenciones impulsadas por el Ministerio de Turismo y Deporte (Minturd) destinadas a la recuperación y rehabilitación del ex Hotel Olivera -monumento histórico nacional-, financiado con fondos del programa Minturd-BID.

“Estamos intentando valorizar el edificio patrimonial y generar mejores condiciones para las dependencias de la Prefectura Nacional Naval y la Dirección Nacional de Aduanas allí alojadas, al tiempo que incorporar nuevos usos a la edificación”, expresó la responsable del Programa de Apoyo al Sector Turístico Minturd-BID, Andrea Schunk.

La técnica informó que el emprendimiento comprenderá, además, un centro de información turística, un área gastronómica, espacio polivalente y baños públicos.

Schunk señaló que “en estos días, estamos evaluando las propuestas recibidas de un llamado a precios para otorgar a la empresa seleccionada la adjudicación de la compra del equipamiento para el centro de informes, el área gastronómica y el aula polivalente”.

La entrevistada prefirió no arriesgar una fecha de inauguración, aunque adelantó que sería en el primer semestre de 2013.

Schunk había indicado con anterioridad que Villa Soriano es el primer puerto de ingreso al Río Negro. “Junto a las ciudades de Dolores y Mercedes forma un triángulo que es irrigado por los ríos Uruguay, Negro y San Salvador. El Plan Nacional de Turismo Náutico consideró prioritaria el área para el desarrollo del turismo náutico”, expresó.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en INVERSIÓN DE US$ 5:

Publicado por en 9 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Entérate un Beneficio para todos!!!


Política Social del MTOP que beneficia a funcionarios y jubilados
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
En el marco de sus políticas sociales, la actual administración del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha asignado particular atención a la prestación de mejores condiciones para sus funcionarios.
En ello se inscribe el programa de usufructo de los centros vacacionales que el MTOP administra en distintos puntos del país y que, al inicio de la gestión, en marzo de 2010, estaban desmantelados y prácticamente en condiciones de cierre.En aquella fecha, se inició conjuntamente con la asociación civil de funcionarios del MTOP (AFEMTOP) un profundo proceso de mantenimiento de infraestructura y reacondicionamiento mobiliario, logrando al día de hoy una total recuperación.Sólo en infraestructura, con la colaboración de la Dirección Nacional de Arquitectura, se invirtió desde el comienzo de la administración Pintado una suma promedial anual de $ 300.000 en los complejos de La Coronilla y La Paloma, al igual que en las casas de Canelón Grande y Piriápolis.

Este beneficio es de gran importancia para los funcionarios del MTOP, dado que no gozan de salario vacacional para el mejor disfrute de sus vacaciones, y por ello se delineó una política equitativa para que todos puedan tener acceso. De tal modo, se le cobra al funcionario durante temporada alta el equivalente al 2% por día de estadía sobre el nominal, lo que da una pauta de la equidad del mecanismo, pues cada funcionario y jubilado coopera acorde a sus posibilidades económicas.

En esta última temporada se anotaron 549 funcionarios para participar en los sorteos, y disfrutaron del beneficio 388 funcionarios y sus familias.

www.mtop.gub.uy

 
Comentarios desactivados en Entérate un Beneficio para todos!!!

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Apoyo, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, Informacion de interes, MTOP, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

DINATRA


“Un 95% de los trabajadores optó por la negociación salarial”

Ayer tuvo lugar la presentación del informe anual de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), en materia de negociación colectiva y de atención individual directa a los trabajadores. Del pormenorizado documento se destaca que un 95% de los trabajadores optó por la negociación sin llegar a la aplicación de medidas de fuerza.

Con respecto a la política salarial el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo que “ha tenido un impacto positivo” y van 8 años de crecimiento sostenido del salario real de los trabajadores e igual crecimiento se ha dado en el poder de compra de jubilados y pensionistas.

Según explicó el ministro, del informe presentado se destaca el alto porcentaje de negociación sin adopción de medidas de fuerza y la presencia de temas vinculados con salud y seguridad laboral.

“Se constatan hechos muy importantes tales como que el 95% de las situaciones conflictivas que se plantearon durante el año llegaron en el MTSS sin la adopción de medidas por parte de los trabajadores”.

Brenta subrayó que “solo un 5% llegó con adopción de medidas y los niveles de acuerdo alcanzados muestran niveles muy altos”. El ministro en esa línea enfatizó que estas cifras denotan que se transita por un camino por el cual “la lógica de la negociación se impone por encima de la lógica del conflicto y un 95% de los trabajadores optan por llegar con sus reivindicaciones al MTSS sin tomar medidas preventivas de paro o de lucha”.

El segundo aspecto destacado por el ministro refiere a que se “abrió el abanico de temas a plantear por los trabajadores ante el MTSS”. “No solo están planteando temas salariales sino que comienzan a aparecer con fuerza temas vinculados a la salud y la seguridad como elementos que importan cada vez más a los trabajadores. Y comienzan a aparecer temas vinculados con el acoso laboral, sexual. Son temas que normalmente no se planteaban pero hoy hay normas legales que respaldan a quienes lo plantean y que el Ministerio genera la confianza necesaria en los ciudadanos como para venir a plantearlos”.

Según Brenta, estos temas tienen que ver con las relaciones laborales y denotan un “enriquecimiento y modernización” de las mismas y no solo se reducen a los temas salariales como tradicionalmente sucedía.

El ministro agregó que la adopción de la negociación como forma de dirimir conflictos laborales es un elemento que muestra el fortalecimiento de la negociación colectiva en el Uruguay. “Se transita por la negociación y se logra un porcentaje altísimo de acuerdos sin que esto implique pérdidas de forma de trabajo o pérdidas de horas de trabajo. Esto me parece que es un elemento muy importante que muestra el fortalecimiento de la negociación colectiva”. En ese sentido la cifra ronda el 90% de acuerdo tripartitos alcanzados y los convenios firmados en esta ronda de negociación son en su amplia mayoría a 3 años.

Las cifras presentadas no incluyen al sector público, sector en el que Brenta estimó se manifestaron más niveles de conflictiviad y no incluyen la negociación en el marco de los Consejos de Salarios.

 
Comentarios desactivados en DINATRA

Publicado por en 28 diciembre, 2012 en Acuerdo, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: