Participaron representantes sindicales que acudieron a los actos de celebración del 50 aniversario de la COFE.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el marco del 50 aniversario de la COFE realizado en la capital uruguaya, se efectivizó una reunión de los integrantes de CLATE que concurrieron a dicho evento, El encuentro se desarrolló en el local del Sindicato de los funcionarios de la Salud, y del mismo participaron representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú.
En la reuníón, cada delegado de CLATE expuso sintéticamente la situación de los estatales país por país, y se informó sobre la próxima reunión del Comité Ejecutivo a celebrarse a fines de noviembre en Colombia.
El titular de la CLATE, Julio Fuentes destacó la importancia de una necesaria reforma del estado que no sólo se ocupe de aspectos tributarios como siempre sucede cuando hablan de reformas y no de profundizarlas en el debate de los servicios públicos así como en la relación con los trabajadores que los llevan adelante, es decir, con los trabajadores del estado
También planteó profundizar las acciones en las áreas de formación, tan vital para estos tiempos que corren.
El presidente de CLATE destacó la importancia estratégica de la web CLATE y la participación creciente de las organizaciones miembro, duplicádose la producción de noticias, «pero es necesario seguir profundizando esa tarea», señaló.
Por su parte, Raúl De La Puente (ANEF CHILE) propuso que en la próxima reunión del Comité Ejecutivo a realizarse en Bogotá en el mes de noviembre, se incorpore al debate, en consonancia con lo que está sucediendo en la OIT, el tema del derecho de huelga, trabajo informal en el Estado y cumplimiento de los convenios por parte de los convenios. Destacó también que los cambios que se están produciendo en los países de la región tienen que ver fundamentalmente con las luchas protagonizadas por las organizaciones populares.
Finalmente, invitó a las autoridades de CLATE a participar el próximo 8 de septiembre de la inauguración de un Memorial en homenaje a los trabajadores muertos y desaparecidos durante la dictadura militar en Chile que se realizará en la sede de la ANEF.
El dirigente Winston Huamán Henriquez (CITE PERU) hizo un informe sobre el avance de las gestiones por la unidad de las organizaciones de estatales en el Perú. «Dicho proceso está avanzando a muy buen ritmo”, plateó. Propuso además, la realización de una reunión de CLATE Región Andina en Lima para fortalecer los lazos de unidad y solidaridad y planificar acciones contra las reformas laborales que impulsan algunos gobiernos.
A su turno, el dirigente brasileño de CLATE, Sergio Arnaud (CSPB), destacó la importancia de ejecutar acciones concretas contra la implementación del TISA (Trade in Services Agreement) y resaltó la importancia de la participación de CLATE en las actividades que al respecto realizará la ISP entre el 16 y 18 de octubre próximos en el marco de la OIT EN Ginebra.
El dirigente de la Federación Judicial Argentina, José Luis Ronconi, incidió en su informe en la problemática de las reformas judiciales, y el tema de la baja de edad de imputabilidad.
En otro momento del debate,Narciso Castillo (UNTE PARAGUAY) destacó la importancia de la lucha que está protagonizando contra las reformas del sistema previsional y sobre todo, la jornada de protesta realizada del 13 al 15 de agosto en Asunción. A modo de síntesis sobre la situación que están viviendo los estatales en su país expresó “el peor patrón es el Estado”.
Por su parte, el titular de la CTA (Argentina), Pablo Micheli, saludó el tiempo presente que está viviendo la CLATE, pleno de actividades solidarias «y con una política comunicacional que está ayudando en gran medida a consolidar la integración del conjunto de nuestras organizaciones». En su carácter de ex presidente de CLATE destacó que se estén cumpliendo objetivos por los que se viene trabajando desde hace tiempo.
Micheli destacó también la importancia de estar alertas y coordinar acciones para impedir que a través de las nuevas modalidades de tratados internacionales «el capital financiero internacional se apodere de los recursos de la seguridad social en nuestros países”.
Héctor Mendez (Secretaría de la Presidencia de CLATE y dirigente de ATE, ARGENTINA) realizó un informe sobre algunas cuestiones prácticas respecto a la próxima reunión del comité ejecutivo en Bogotá, Colombia, a efectuarse entre el 26 y el 28 de noviembre. Anticipó que entre otros temas se dará un informe acerca del programa de Formación Política a distancia. vía internet, y planteó abordar la cuestión del financiamiento del mismo. Invitó a las organizaciones miembro a hacer llegar a la Secretaría de la Presidencia las propuestas de otros temas para esa reunión.
José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico)
Los dirigentes mexicanos José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico) hicieron llegar el saludo del compañero Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario General del SUTEyM, destacando que el día 15 del corriente mes el Gobrenador del Estado de México le tomó protesta (protocolo por el que el elegido promete honrar su actividad) al compañero Jorge Omar como Secretario General del CLEM (Congreso Laboral del Estado de México) que comprende a más de tres millones de trabajadores.
El encuentro de CLATE contó en varios momentos del mismo con importante presencia de las delegaciones latinoamericanas que concurrieron a la celebración del 50 aniversario de la COFE:
Por Paraguay llegaron hasta Montevideo los compañeros dirigentes de la UNT-SN : Ricardo Ramírez (Secretario General) y Narciso Castillo (Secretario General Adjunto), junto a una amplia delegación del gremio. Desde el SUTEyM (México) participaron José Diego Durán y Félix López Camacho. Por AGEPyM (El Salvador), el Secretario General, Orlando Batres y Dimes Zelya Perez. De la UTRADEC (Colombia): Elizabeth Osorio y Salomón Soto. De la ANEF (Chile) estuvieron presentes, su Secretario General Raúl de la Puente y Sergio Michelson Jofre, Angel Pincheira Aubel (Fenamop-Anef), Juan Lira Barahona (Fenamop –Anef), Elsa Paez, Jeanette Soto (Agregada Laboral en la Embajada de Chile en Argentina) y Jorge Gonzalez. Por la COFE Y FFSA (Uruguay): su Secretario General, Jocelo López, el Presidente de la organización, Pablo Cabrera, Antonio Elias y Beatriz Fagian. Por ATE de Argentina: Julio Fuentes, Héctor Méndez, José Luis Matassa, Hugo “Cachorro” Godoy, Ramón Farías, Rubén Garrido, Néstor Llano, Fernando Acosta,Bibiana Tarragona, Andres Castaño, Demián Rigamonti, Cristina Chiste, Silvia León y Marta Galante. Por FJA: Víctor Mendivil, José Luis Ronconi y Julio Bertomeu. Por Brasil, el dirigente de la CSPB, Sergio Arnau. Por Perú: Winston Huamán Henriquez (CITE PERU).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...