RSS

Archivo de la etiqueta: dirigentes

Dirigentes de CLATE presentarán Jornada Continental de Protesta


La charla abierta «Hacia la jornada continental de protesta» será este miércoles en la 41ª Feria del Libro de Buenos Aires.

CLATE

popup-clate

Este miércoles 29 de abril a las 15 hs, dirigentes de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales presentarán la propuesta de acción convocada por las organizaciones estatales de América Latina y el Caribe para el 26 de junio de 2015, por convenios colectivos, libertad sindical y trabajo registrado.

La charlá será en el stand de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina (ATE) que, por tercer año consecutivo, participa de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Participarán Julio Fuentes, presidente de CLATE y secretario general de ATE Nacional; Víctor Mendibil miembro del Consejo Político Consultivo de la CLATE y co-secretario general de la Federación Judicial Argentina; Raúl de la Puente Peña, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile (ANEF); y Pablo Cabrera, presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay (COFE).

http://www.clate.org/nota.asp?id=3448&name=ARGENTINA_Dirigentes_de_CLATE_presentar%C3%A1n_Jornada_Continental_de_Protesta

 
Comentarios desactivados en Dirigentes de CLATE presentarán Jornada Continental de Protesta

Publicado por en 28 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Dirigentes de la CLATE deliberaron en Montevideo abordando temas de gran trascendencia continental


Participaron representantes sindicales que acudieron a los actos de celebración del 50 aniversario de la COFE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco del 50 aniversario de la COFE realizado en la capital uruguaya, se efectivizó una reunión de los integrantes de CLATE que concurrieron a dicho evento, El encuentro se desarrolló en el local del Sindicato de los funcionarios de la Salud, y del mismo participaron representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú.
En la reuníón, cada delegado de CLATE expuso sintéticamente la situación de los estatales país por país, y se informó sobre la próxima reunión del Comité Ejecutivo a celebrarse a fines de noviembre en Colombia.

El titular de la CLATE, Julio Fuentes destacó la importancia de una necesaria reforma del estado que no sólo se ocupe de aspectos tributarios como siempre sucede cuando hablan de reformas y no de profundizarlas en el debate de los servicios públicos así como en la relación con los trabajadores que los llevan adelante, es decir, con los trabajadores del estado
También planteó profundizar las acciones en las áreas de formación, tan vital para estos tiempos que corren.

El presidente de CLATE destacó la importancia estratégica de la web CLATE y  la participación creciente de las organizaciones miembro,  duplicádose la producción de noticias, «pero es necesario seguir profundizando esa tarea», señaló.
Por su parte,  Raúl De La Puente (ANEF CHILE) propuso que en la próxima reunión del Comité Ejecutivo  a realizarse en Bogotá en el mes de noviembre, se incorpore al debate, en consonancia con lo que está sucediendo en la OIT, el tema del derecho de huelga, trabajo informal en el Estado y cumplimiento de los convenios por parte de los convenios. Destacó también que los cambios que se están produciendo en los países de la región tienen que ver fundamentalmente con las luchas protagonizadas por las organizaciones populares.
Finalmente, invitó a las autoridades de CLATE a participar el próximo 8 de septiembre de la inauguración de un Memorial en homenaje a los trabajadores muertos y desaparecidos durante la dictadura militar en Chile que se realizará en la sede de la ANEF.
El dirigente Winston Huamán Henriquez (CITE PERU) hizo un informe sobre el avance de las gestiones por la unidad de las organizaciones de estatales en el Perú. «Dicho proceso está avanzando a muy buen ritmo”, plateó. Propuso además, la realización de una reunión de CLATE Región Andina en Lima para fortalecer los lazos de unidad y solidaridad y planificar acciones contra las reformas laborales que impulsan algunos gobiernos.
A su turno, el dirigente brasileño de CLATE, Sergio Arnaud (CSPB), destacó la importancia de ejecutar acciones concretas contra la implementación del TISA (Trade in Services Agreement) y resaltó la importancia de la participación de CLATE en las actividades que al respecto realizará la ISP entre el 16 y 18 de octubre próximos en el marco de la OIT EN Ginebra.

El dirigente de la Federación Judicial Argentina, José Luis Ronconi, incidió en su informe en la problemática de las reformas judiciales, y el tema de la baja de edad de imputabilidad.
En otro momento del debate,Narciso Castillo (UNTE PARAGUAY) destacó la importancia de la lucha que está protagonizando contra las reformas del sistema previsional y sobre todo, la jornada de protesta realizada del 13 al 15 de agosto en Asunción. A modo de síntesis sobre la situación que están viviendo los estatales en su país expresó “el peor patrón es el Estado”.

Por su parte, el titular de la CTA (Argentina), Pablo Micheli, saludó el tiempo presente que está viviendo  la CLATE, pleno de actividades solidarias «y con una política comunicacional que está ayudando en gran medida a consolidar la integración del conjunto de nuestras organizaciones». En su carácter de ex presidente de CLATE destacó que se estén cumpliendo objetivos por los que se viene trabajando desde hace tiempo.
Micheli destacó también  la importancia de estar alertas y coordinar acciones para impedir que a través de las nuevas modalidades de tratados internacionales «el capital financiero internacional se apodere de los recursos de la seguridad social en nuestros países”.

Héctor Mendez (Secretaría de la Presidencia de CLATE y dirigente de ATE, ARGENTINA) realizó un informe sobre algunas cuestiones prácticas respecto a la próxima reunión del comité ejecutivo en Bogotá, Colombia, a efectuarse entre el 26 y el 28 de noviembre.  Anticipó que entre otros temas se dará un informe acerca del programa de Formación Política a distancia. vía internet, y planteó abordar la cuestión del financiamiento del mismo. Invitó a las organizaciones miembro a hacer llegar a la Secretaría de la Presidencia las propuestas de otros temas para esa reunión.
José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico)

Los dirigentes mexicanos José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico) hicieron llegar el saludo del compañero Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario General  del SUTEyM, destacando que el día 15 del corriente mes el Gobrenador del Estado de México le tomó protesta (protocolo por el que el elegido promete honrar su actividad) al compañero Jorge Omar como Secretario General del CLEM (Congreso Laboral del Estado de México) que comprende a más de tres millones de trabajadores.

El encuentro de CLATE contó en varios momentos del mismo con importante presencia de las delegaciones latinoamericanas que concurrieron a la celebración del 50 aniversario de la COFE:
Por Paraguay llegaron hasta Montevideo los compañeros dirigentes de la UNT-SN : Ricardo Ramírez (Secretario General) y Narciso Castillo (Secretario General Adjunto), junto a una amplia delegación del gremio. Desde el SUTEyM (México) participaron José Diego Durán  y Félix López Camacho. Por AGEPyM (El Salvador), el Secretario General, Orlando Batres y Dimes Zelya Perez. De la UTRADEC (Colombia): Elizabeth Osorio y Salomón Soto. De la ANEF (Chile) estuvieron presentes, su Secretario General Raúl de la Puente y Sergio Michelson Jofre, Angel Pincheira Aubel (Fenamop-Anef), Juan Lira Barahona (Fenamop –Anef), Elsa Paez, Jeanette Soto (Agregada Laboral en la Embajada de Chile en Argentina) y Jorge Gonzalez. Por la COFE Y FFSA (Uruguay): su Secretario General, Jocelo López, el Presidente de la organización, Pablo Cabrera, Antonio Elias y Beatriz Fagian. Por ATE de Argentina: Julio Fuentes, Héctor Méndez, José Luis Matassa, Hugo “Cachorro” Godoy, Ramón Farías, Rubén Garrido, Néstor Llano, Fernando Acosta,Bibiana Tarragona, Andres Castaño, Demián Rigamonti, Cristina Chiste, Silvia León y Marta Galante. Por FJA: Víctor Mendivil, José Luis Ronconi y Julio Bertomeu. Por Brasil, el dirigente de la CSPB, Sergio Arnau. Por Perú: Winston Huamán Henriquez (CITE PERU).

 
Comentarios desactivados en Dirigentes de la CLATE deliberaron en Montevideo abordando temas de gran trascendencia continental

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

“Curso de Relaciones Laborales para Dirigentes Sindicales”


2º  Convocatoria 2013

“Curso de Relaciones Laborales para Dirigentes Sindicales”
Convenio Universidad de la República-Facultad de Derecho/Instituto Cuesta
Duarte

Octubre – noviembre 2013

Martes y jueves  de 19 a 21 hs

Comienzo: 1 de octubre  19:00 horas

Finalización: 21 de noviembre

Carga horaria:   32 horas

Frecuencia: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas

Lugar: Universidad de la República (Facultad de Derecho)
18 de julio 1824 (1er Piso – salón 26)

Aprobación: 80% de asistencia y presentación de monografía final

PLAZO DE INSCRIPCION VIERNES 27 DE SETIEMBRE

 
1 comentario

Publicado por en 27 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Para estar al dia!!!


Senadores y dirigentes del PIT-CNT concurrirán a Facultad de Ciencias

Los legisladores que integran la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores concurrirán en mayo a la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) para conocer, de primera mano, qué se hace en la institución, qué proyectos se desarrollan, cuáles son las proyecciones, los vínculos con otras instituciones y en qué se han invertido los fondos públicos.

BaseArtigas

 

El intercambio forma parte de una modalidad de comunicación llana y directa que está implementando la casa de estudios. De ella han participado delegados de los cuatro partidos con representación parlamentaria y pronto asistirán también delegados del PIT-CNT.

En diálogo con el portal de la Udelar, el decano Juan Cristina explicó que la facultad tiene las puertas abiertas para todas las organizaciones, así como para aquellos parlamentarios que quieran intercambiar.

En febrero, este estilo de comunicación llana y directa alcanzó a los estudiantes de la generación de ingreso, que pudieron realizar consultas y sacarse dudas conversando con el propio decano o alguno de sus colaboradores.

“Bienvenidos a la Facultad de Ciencias, una facultad joven, con 22 años de existencia, que contiene el 20% del Sistema Nacional de Investigadores”, comienza diciendo el Anuario 2012 de la institución. El documento es una especie de rendición de cuentas que publica la facultad cada dos años. El último, publicado en julio de 2012, contiene un exhaustivo detalle que abarca desde el calendario académico y la forma de cogobierno, hasta información sobre las carreras de grado y posgrado, la estructura académica, los convenios y proyectos de investigación, datos de los estudiantes, docentes, egresados, y un desglose de la ejecución de los recursos presupuestales y extrapresupuestales.

Sin embargo, “existe información de prensa que deja entrever que no se rinden cuentas. Yo creo que nuestra universidad está rindiendo cuentas de la mejor manera”, expresó Cristina refiriéndose a su institución pero también al resto de los servicios de la Udelar.

Además de editar los anuarios, en setiembre de 2012 la facultad resolvió comenzar una serie de intercambios que, además de mostrar qué se hace, también apunta a recoger aportes y diferentes puntos de vista, así como a “intercambiar opiniones sobre las políticas nacionales de ciencia y tecnología”, afirmó Cristina.

“Nos han visitado delegaciones de los cuatro partidos políticos que tienen representación parlamentaria. Creo que se han llevado una muy buena impresión. Encontraron una facultad bien organizada, bien gerenciada, con una fuerte actitud de trabajar para los temas que son una prioridad nacional en muy diversos campos. Los representantes nacionales han transmitido que ven una facultad moderna, que siendo pública funciona bien y tiene esa vocación de servir, como no puede ser de otra manera”, dijo el decano.

Una universidad de puertas abiertas

Una de las facetas menos conocidas es el proceso de descentralización universitaria, con tres nuevas regiones en el interior del país. “Cómo es ese proceso, qué nuevas carreras hemos creado, cómo las enfocamos… me da la impresión de que era un tema que no estaba tan claramente explicitado”, señaló.

Un tema recurrente y de mucha receptividad en el diálogo con representantes de los partidos políticos, ha sido el del espacio “bisagra” que hay entre la enseñanza secundaria y la universitaria. En ese sentido, comentó que “muchos de estos temas que hemos estudiado a fondo en estos últimos dos años y medio, ocurren no solo en universidades de América Latina, sino también de Europa y de Estados Unidos”.

Cristina opinó que el diálogo es importante para poder contribuir a generar las políticas tanto en el sector terciario universitario público como en la educación en general. “Invitamos a concurrir y conversar a todos aquellos que quieran acercarse, sean de las organizaciones sociales o de cualquier partido político. Es una universidad de puertas abiertas que está permanentemente rindiendo cuentas. Para nosotros es una obligación moral difundir en qué gastamos los fondos públicos que recibimos”.

Además de fondos provenientes del presupuesto que el Estado transfiere a la Udelar, la Facultad de Ciencias genera recursos propios, a partir de más de 120 convenios con instituciones públicas y privadas de Uruguay y del exterior. Cristina refirió que esos acuerdos “permiten atender una cantidad de necesidades en un área como la de ciencias básicas que es cara, aquí y en cualquier parte del mundo”.

El Estado uruguayo “financia una facultad como la nuestra. Tenemos que tratar de dejarle al país del siglo XXI los mejores científicos que le podamos dejar”. Recordó que estamos en “la sociedad del conocimiento” y que “en ese eje ciencia-tecnología-innovación-creación de puestos de trabajo genuinos, es que estamos trabajando, intentando impactar en una educación de calidad con el estilo de nuestra universidad, una universidad laica, gratuita, en la cual conviven muchachos de muy diversos orígenes”.

Estudios en Antártida

La Facultad de Ciencias -Udelar llevó adelante el programa Desnitrificación en diferentes ecosistemas de la Antártida. El objetivo es estudiar el proceso de desnitrificación a bajas temperaturas en diferentes ecosistemas de la Antártida.

 

 
Comentarios desactivados en Para estar al dia!!!

Publicado por en 24 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Noticias, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: