CONSEJO DE SALARIOS
Sindicato suspende distribuición de lácteos en supermercados
El conflicto se agravó y desde hoy empezará a faltar helados, yogurt, quesos y manteca. por ahora habrá leche.
«Ahora sí empezó de verdad, las cosas están muy complicadas”, dijo a El Observador el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Robert Romaso. El conflicto que afecta al sector cumple hoy 27 días y lejos de encontrarse una salida, la situación se agrava.
Las negociaciones que trabajadores, empresarios y representantes del Ministerio de Trabajo (MTSS), llevan adelante desde hace varios días culminaron ayer sin que se lograra un acuerdo. Ante la falta de entendimiento los sindicatos comenzarán a aplicar desde hoy varias medidas. Se dispuso suspender la entrega de subproductos lácteos en los supermercados. “Vamos a digitar la distribución. No se van a cargar los camiones que llevan productos para las grandes superficies”, afirmó Romaso. Por ello se empezará a notar faltantes en las gondolas de helados, yogurt, quesos y manteca.
Además realizarán paros de tres horas en todas las plantas industriales del país. También se evalúa cortar la salida de productos destinados a la exportación. Hasta ahora solo se había dispuesto la suspensión de horas extras, lo que provocó distorsiones en la distribución de leche, pero sin afectar el abastecimiento. Además, en caso de que alguna empresa resuelva tirar leche u otro producto lácteo, como hizo Conaprole con 37 toneladas de crema de leche, las plantas serán ocupadas
Pelea salarial
El sindicato y la gremial de empresarios representados por la Cámara de Industriales de la Industria Láctea (CILU) discrepan en como se implementará el aumento de salarios. El punto en cuestión es la partida en efectivo que recibirán los operarios. Las empresas ofrecieron en el último encuentro que sea de $ 1.000, pero por fuera del salario base, para evitar que una eventual reducción de los precios internacionales afecte el negocio.
Esta postura también es defendida por los tamberos que entienden que los ajustes deben realizarse por IPC y considerar luego el otorgamiento de partidas extras. En cambio, los trabajadores pretenden que ese dinero sea incluido en el salario que perciben cada mes.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo a El Observador que la negociación continúa, y destacó que hasta el momento se alcanzaron acuerdos importantes en cuanto a condiciones extrasalariales en el sector lácteo.
Las negociaciones para la renovación del convenio colectivo empezaron en el mes de enero y desde el comienzo la inclusión de indicadores sectoriales como recomienda el Poder Ejecutivo fue motivo que originó discrepancias entre las partes.